¿Estamos viviendo la segunda guerra fria?

Tema en 'Actualidad Peruana' iniciado por Amado Garcia Guerrero, 15 Sep 2008.

    Amado Garcia Guerrero

    Usuario Baneado.

    BANEADO
    100%
    Mensajes:
    1.066
    Me Gusta recibidos:
    1.100
    Puntos de trofeo:
    0
    Ubicación:
    En donde esté una piedra solitaria donde habite el
    Cofrades, Hace unos días leí un artículo de Andres Oppenheimer acerca de la segunda guerra fria. Le presté atención a los hechos recientes en la zona del Cáucaso y comparto con ustedes algunos datos.

    Como sabemos todos, después de la segunda guerra mundial, y la caída del imperio Alemán a mano de los Aliados, se inició un período de enfrentamiento ideológico entre la URSS y los Estados Unidos, es decir, entre el capitalismo y el comunsimo, cada uno pugnaba por imponer sus modelos económicos y políticos en los estados satélites y areas de influencia (Europa del Este). Como consecuencia de esto, el mundo quedó inmerso en un periodo latente de enfrentamiento bélico entre estas potencias. A esto se le llamó la guerra fria y término en 1989 con la caída del muro de Berlin y la reunificación de Alemania, con el derrumbe de La URSS y el derrumbe del comunismo (La Perestroika de Gorvachov).

    Como consecuencia, Rusia, sucesora de la Unión Soviética, tuvo que mantener un perfil más bajo debido al derrumbe de su economía y su poderío militar, dejando como única potencia mundial a los Estados Unidos.

    Hace unas semanas Rusia invadió a la Repúbilca de Georgia, luego que esta interviniera militarmente una de sus provincias separatistas (Osetia del Sur). Los Rusos han reconocido la independencia de Osetia del Sur y Abjasia (Provincias Georgianas). Esto provocó una reacción enérgica de los aliados de Georgia en Occidente: Los Estados Unidos.

    El asunto al parecer se ha enfriado, pero no del todo, los Rusos se comprometieron en abandonar territorio Georgiano, sin embargo todavía mantienen tropas militares en la zona del Cáucaso.

    En realidad, Los Estados Unidos necesitan (creo yo) Aliados en la zona de influencia, para poder operar militarmente y poner en "jaque" a los rusos. El año pasado intentaron colocar escudos antimisiles en Polonia y así lo harían también en Georgia. Los rusos, que comienzan a fortalecerce económicamente, debido principalmente a la exportación de recursos enérgeticos (principalmente petróleo) a casi toda Europa, al parecer intentan hacerle frente a Los Estados Unidos.

    Por su parte, los Rusos, intentan hacer lo mismo, hace unos días escuche en los noticieros, la llegada de dos bombarderos rusos, capaces de transportar armas nucleares, a Venezuela (después se precisó que no traían las bombas, sinó simuladores). "Y también van a venir 04 portaaviones" dijo un exaltado Hugo Chavez. Y podrían hacer lo mismo en la Cuba de Fidel.

    Todo esto, me lleva a la reflexión y a preguntarme, ¿Querrá Rusia recuperar su antiguo sitial de superpotencia? ¿Es Vladimir Putin (Primer ministro Ruso y su principal gestor del auge político y económico) el que está detrás de todo esto?

    Frente a esto, ¿Está bien que un candidato como Barack Obama, que al parecer manejará la política exterior con mana blanda, llegue a la presidencia de los Estados Unidos?

    ¿Cual debe ser la posición peruana frente a estos acontecimientos?, me refiero a que si permitiríamos bases militares norteamericanas en nuestro territorio, para hacerle un "estate quieto" a Venezuela.

    Saludos cofrades.
     
    Amado Garcia Guerrero, 15 Sep 2008

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #1

    drais

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    9.828
    Me Gusta recibidos:
    2.497
    Puntos de trofeo:
    165
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    ABOGADO
    Ubicación:
    JESUS MARIA
    No creo que estemos viviendo una segunda guerra fria. El momento actual se puede definir como un periodo de transicuión en el cual se están saldando cuentas del periodo posterior al fin de la Guerra Fria. Eso es lo que ha ocurrido en Georgia el mes pasado, Rusia cobra la vieja cuenta de verse (o sentirse) amenazada por la expansión de Occidente hacia el este, históricamente su área de influencia y, aún más grave para ellos, hacia sus fronteras interiores. No obstante los rusos no pueden ni quieren provocar una tensión mayor más allá de plantar su bandera y decir al mundo que han regresado, que ya no son más un país políticamente débil y que están dispuestos a plantar cara cuando sea necesario.

    En donde si se está gestando una situación parecida a las tensiones de las potencias europeas al comienzo del siglo XX es Asia. Las intenciones detrás del rearme chino son un enigma y más de una nación asiática se siente amenazada por el poderío económico y militar chino. La nación más preocupada es India, que anuncia un presupuesto militar fabuloso para el próximo quinquenio, con el fin de contrarrestar la amenaza china desde el norte, en particular en ese punto de conflicto que es Cachemira. Japón está en una situación similar pues los nipones sienten que el apoyo militar norteamericano se está quedando corto y, por otra parte, no pueden dejar de ver que el futuro de su país está en el comercio e inversión con su vecino del Mar Amarillo.

    En cuanto a Chávez, todo lo que está haciendo es un bluff. El Llanero Loco no necesita traer bombarderos rusos ni expulsar al embajador UA en Caracas, pues con solo una orden puede hacer mucho daño a través de la cadena de empresas venezonalas en USA, dueñas de varios servicios relacionados con el petroleo. Lo que pasa es el tipejo se siente amenazado porque se vienen elecciones dificiles y una derrota no es una quimera. Ya sucedió el año pasado. Aemás le han reventado en la cara varios escándalos como el del famoso maletín de fondos de campaña para Cristina Kishner.

    Saludos,

    Drais
     
    drais, 15 Sep 2008

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #2

    EL HAZZARD

    Comandante

    3%
    Mensajes:
    506
    Me Gusta recibidos:
    45
    Puntos de trofeo:
    0
    Ubicación:
    Pronto en Dubai! E.A.U
    "Váyanse al ****** yanquis de m.. que aquí hay un pueblo digno" dijo el dia de ayer Hugo Chavez al reiterar la expulsion del embajador de EEUU en Caracas. Al mismo tiempo, Bolivia esta expulsando al embajador de EEUU en Bolivia, y en Nicaragua el presidente de ese pais el sr. Ortega reitera que no va a tener un nuevo embajador de EEUU para su pais. Asi pues EEUU se esta quedando sin embajadores en Venezuela, Bolivia y Nicaragua respectivamente.

    Despues de la invasion de Rusia a Georgia, las relaciones entre EEUU y Rusia han sido minima en lo mas absoluto sin ninguna parte atacandose mas que en palabras respectivamente, pero sin ninguna sancion efectiva. Europa por su parte necesita el gas que Rusia les provee asi que se han hecho practicamente de la vista gorda a este asunto por temor sin quedarse sin energia la cual Rusia les provee desde sus tuneles de gas desde Siberia.

    Rusia trato de conversar con China, y sus ex repulbicas sovieticas para un nuevo bloque en contra de EEUU, pero no hubo ningun acuerdo final ya que el separatismo de las dos provincias georgianas va en contra de los intereses de China porque esta no quiere reconocer Taiwan, y las demas republicas temen mas movientos separatistas en sus respectivos paises

    Los paises de Venezuela, Bolivia, Rusia e Iran han estado firmando acuerdos economicos, politicos, armamenstistas, y hasta cientificos en estos ultimos dias, sugiriendo un nuevo bloque de ayuda mutua en contra de los EEUU principalmente, y con la llegada de los bombarderos rusos a Venezuela las relaciones de estos paises con EEUU empeoran mas.

    "Váyanse al ****** yanquis de m.. " con esta ultima frase de Hugo Chavez del dia de ayer y la expulsion de los embajadores de EEUU estamos viendo el mundo moverse en nuevos bloques y las relaciones de todos estos paises estan frias ya! A que bloques perteneceran los demas paises del resto del continente?
     
    EL HAZZARD, 16 Sep 2008

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #3

    PajaroBravo

    MODERADOR GLOBAL ADMINISTRADOR MASTER MEMBER

    GOLDEN BOY MEMBER

    Cuenta Verificada

    Warrior

    100%
    Mensajes:
    12.615
    Me Gusta recibidos:
    17.489
    Puntos de trofeo:
    263

    A los No Alineados, nuevamente?.

    Hasta hace unas semanas atras, buques de guerra, tanto de rusia como de usa (otan), se encontraron en los puertos de georgia. USA envia ayuda humanitaria a georgia a traves de sus buques de guerra y Rusia les acusa de que en realidad les proveen de armas.

    Parece que este tema ya se enfrio, al menos para la prensa, pero no olvidemos que la lucha diplomatica, las intrigas y los servicios de inteligencia siguen trabajando para que Georgia pase a formar parte del bloque, ya sea de Rusia o de USA.

    El meollo del asunto es que estas dos potencias poseen el mas grande arsenal de armas nucleares que hay en el mundo. Son estas mismas armas nucleares las que amenazan a la humanidad.

    Todo se decidira en unos cuantos a;os. Dependiendo de la nueva politica exterior de USA, que, aunque gane Obama, esta no debe cambiar mucho.

    Se requiere de gran cordura y responsabilidad para mantener apagdos y lejos del alcance esos temidos botones de la muerte (o llaves, o lo que sea), los disparadores de las armas nucleares.

    Georgia tiene que ser sacrificada en aras de la paz y de la supervivencia de la humanidad?.

    No olvidemos que China, se arma y se prepara para recuperar a Taiwan.

    El Pajaro les saluda :cool:
     
    PajaroBravo, 16 Sep 2008

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #4

    Amado Garcia Guerrero

    Usuario Baneado.

    BANEADO
    100%
    Mensajes:
    1.066
    Me Gusta recibidos:
    1.100
    Puntos de trofeo:
    0
    Ubicación:
    En donde esté una piedra solitaria donde habite el
    Discrepo en eso cofrade. Obama Como Clinton han expresado abiertamente su oposición a la guerra y permanencia militar de EUA en Irak y la política exterior del partido republicano.
    Yo creo que de ganar Obama si van a ver cambios sustanciales en la política exterior (qué en gran medida es responsable de la crisis económica actual que viven Los Estados Unidos).

    Lo qué no cambiará es sin duda la políticia económica. Dicen que hubo un presidente que intentó cambiar la política monetaria Norteamericana, y se enfrentó a las empresas que presionaban para que esto no cambie. Ese presidente fué Jhon F. Keneddy ¿Como término? Todos lo sabemos.

    Saludos.

    Saludos.
     
    Amado Garcia Guerrero, 16 Sep 2008

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #5

    PajaroBravo

    MODERADOR GLOBAL ADMINISTRADOR MASTER MEMBER

    GOLDEN BOY MEMBER

    Cuenta Verificada

    Warrior

    100%
    Mensajes:
    12.615
    Me Gusta recibidos:
    17.489
    Puntos de trofeo:
    263
    Estimado,

    No me referia a este caso, el de Irak, sino mas bien a que la politica exterior norteamericana va a tratar de seguir avanzando para ganar posiciones estrategicas en las ex republicas sovieticas, ya sea para neutralizar a Rusia y/o para apoderarse de las grandes reservas de petroleo y gas que hay en estas regiones, en la misma georgia y en las aleda;as a ella.

    USA ya se trazo un plan estrategico para copar estas regiones, es muy dificil que viren en otra direccion, abandonando este proyecto.

    Y como ya lo mencione, neutralizar a Rusia, militar, politica y economicamente es otro de los grandes objetivos de USA, ellos no quieren mas competencia, les sobra y les basta con la de China.

    saludos del Pajaro :cool:
     
    PajaroBravo, 16 Sep 2008

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #6

    drais

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    9.828
    Me Gusta recibidos:
    2.497
    Puntos de trofeo:
    165
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    ABOGADO
    Ubicación:
    JESUS MARIA
    La política exterior USA está determinada por las urgencias del factor local en conjunción con grandes intereses. Por esta razón no hay grandes diferencias entre los dos grandes partidos que se turnan en el poder. Un hecho que muchos ignoran es que la presencia USA en Medio Oriente la creó un presidente democrata, Franklin D. Roosevelt, en 1945, a bordo del USS Quincy. Otro democrata, Truman, no dudó en mandar a la CIA para asegurar el petroleo iraní en 1953. Finalmente, en 1979, Jimmy Carter, premio Nobel de la Paz, creó la doctrina que lleva su nombre según la cual USA no escatimara utilizar medios militares para asegurar el flujo petrolero a su país. Honestamente si fuera norteamericano me moriría de verguenza al escuchar a Obama prometiendo retirarse de Irak y todas esas mentiras piadosas de campaña. En ese sentido los republicanos siempre han sido más transparentes que los democratas. ¿Acaso no fue un republicano, Nixom, el que terminó la guerra que empezó formalmente un democrata, Johnson?

    En fin, volviendo al asunto de la Guerra Fria o no Guerra Fria, yo me reafirmo en lo expresado en mi primer post. Vivimos una época de reacomodos incómodos, una nueva era de superioridades relativas y no absolutas como durante la Guerra Fria. Nuestra posición como sub-continente en la escena mundial es menor pero puede aumentar en estatus porque uno de los BRICS del siglo XXI es Brasil. El desafío venezolano pasara a la historia como otro bluff, algo parecido a lo que intentó Perón después de la Segunda Guerra Mundial contra el imperialismo británico. El único consuelo es que Perón sabía guardar formas y una gritaba como ¡"Yankees de m....! desde el balcón de la Casa Rosada.

    Saludos,

    Drais
     
    drais, 16 Sep 2008

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #7

    Amado Garcia Guerrero

    Usuario Baneado.

    BANEADO
    100%
    Mensajes:
    1.066
    Me Gusta recibidos:
    1.100
    Puntos de trofeo:
    0
    Ubicación:
    En donde esté una piedra solitaria donde habite el
    Pero Drais, la coyuntura de cada tiempo es diferente. No creo que sea mentira cuando Obama (y los democratas) dicen que la Guerra en Irak les ha costado a los Estados Unidos Medio Billón de dólares ( US$ 500,000,000,000), que por mantener el papel de Sherif del mundo, La economía Norteamericana está en recesión, y que el tesoro público norteamericano está salvando empresas clave, que eviten más el desplome del dolar. Según analistas económicos internacionales, este es el peor gobierno de todos los tiempos ( económicamente hablando).
    ¿Realmente los Norteamericanos quieren seguir manteniendo ese papel de sherif del mundo, a pesar que eso les cuesta millones de millones?

    Saludos
     
    Amado Garcia Guerrero, 16 Sep 2008

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #8

    drais

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    9.828
    Me Gusta recibidos:
    2.497
    Puntos de trofeo:
    165
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    ABOGADO
    Ubicación:
    JESUS MARIA
    Cofrade Amado Garcia Guerrero:
    No confundas conyunturas de corto plazo con circunstancias de mayor alcance. Es muy fácil decir que USA ya está agotándose moral, política y económicamente. La realidad es distinta pues USA tiene la capacidad de mantener, de manera relativa, su superioridad en lo económico y lo militar en las próximas décadas. En primer lugar tiene una población dinámica y relativamente joven, además de absorber una gran cantidad de inmigrantes de otros países. En segundo lugar USA no es una economía sino ún espacio económico inmenso con industrias desarrolladas y capacidad de generación de nuevas fuentes de trabajo. En tercer lugar tiene una estabilidad política que todo el mundo envidia, a pesar de la espantosa mediocridad de sus políticos. En USA hay políticas de Estado, las cuales toman un carácter distinto de acuerdo al gobierno de turno pero no cambian de naturaleza. En cuarto lugar USA está condenado a ser el sheriff del mundo por ser el único país que tiene vocación y los medios de serlo, aunque no quiera hacerlo. USA tiene presencia global e intereses, aunque sea mínimos, en cada rincón del planeta. Eso no sucede con Europa que se define geográficamente desde el Atlántico hasta los Urales y, políticamente, por el momento, hasta el río Danubio ( quién sabe, de repente alguna vez llega al Don y al Dniester) ni con China cuyos intereses son básicamente asiáticos. USA es demasiado grande en términos económicos, políticos y sociales para que el mundo se de el lujo de verla quebrada y postrada. El historiador británico Paul Johnson dice que es el primer imperio global, entendiéndose imperio en un sentido más laxo que tuvo la palabra para definir al Imperio Británico en el siglo XIX y en la primera mitad del XX.

    Saludos,

    Drais
     
    drais, 16 Sep 2008

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #9

Compartir esta página