Nueva Ley Universitaria

Tema en 'Actualidad Peruana' iniciado por Arquisexo, 19 Jun 2013.

    Arquisexo

    VIP MEMBER
    100%
    Mensajes:
    2.300
    Me Gusta recibidos:
    4.351
    Puntos de trofeo:
    227
    una nueva polemica, que opina estimado cofrade ???

    *********************************************

    ANR: “Ley Universitaria sería la más grande catástrofe de la educación”

    Alerta roja. El presidente de la Asamblea Nacional de Rectores (ANR), Orlando Velásquez, advirtió que el proyecto de Ley Universitaria –que contempla la creación de una superintendencia adscrita al Ministerio de Educación– convertiría a estos centros superiores en “feudos” del Gobierno, que los manejaría al vaivén de sus propios intereses.

    “Sería la más grande catástrofe de la educación universitaria peruana. Retrocederíamos hasta la época de la colonia cuando el virrey hacía lo que quería, según sus intereses. (…) Es un engendro”, sentenció en diálogo con Perú21.

    Precisó que la nueva instancia intervendría hasta en la elaboración de los planes de estudio, manipulando a las universidades “bajo sus términos” y truncando lo avanzado.

    La autoridad afirmó que el presidente de la Comisión de Educación, Daniel Mora, manejó el debate de forma “autoritaria” y pasó por alto el pedido de las universidades.
    Además, confirmó que de prosperar la propuesta en el pleno, presentarán una demanda ante el Tribunal Constitucional.

    VIOLENTA AUTONOMÍA


    En opinión del congresista Luis Galarreta (APGC), la norma es intervencionista y violenta la autonomía universitaria.
    Dijo a Perú21 que el proyecto parte de un enfoque equivocado porque considera que los centros de estudio de pésima y mala calidad son consecuencia de la autonomía y la libertad.

    “El problema radica en la incapacidad del Estado en la supervisión y fiscalización (…) Hay un enfoque velasquista sobre como mejorar la situación”, aseveró.
    Galarreta adelantó que su bancada se opondría al dictamen y pidió a Mora que no acelere el debate en el pleno, sino que impulse una discusión calmada.

    Para Iván Rodríguez, rector de la Universidad Ricardo Palma y expresidente de la ANR, la situación es “grave”.
    “La autonomía desaparecerá. No es una palabrita que se nos da por defender, significa la libertad que tienen las universidades para funcionar y cumplir con sus objetivos académicos”, remarcó.

    Pese al rechazo generalizado, Daniel Mora señaló que el debate continuará y sostuvo que sus detractores “quieren hacer de la educación un negocio” y son “mercantilistas”.

    DATOS


    - El martes pasado, la Comisión de Educación aprobó la creación de la Superintendencia Universitaria, que se encargaría de normar, regular y coordinar la educación universitaria. Hoy sigue el debate de otros puntos del proyecto.

    - La Superintendencia tendría entre sus atribuciones la supervisión, fiscalización y control de la gestión de las universidades.

    - Las universidades precisa que viola el artículo 18 de la Constitución, que dispone que cada centro se rige por sus estatutos.


    peru21.pe
    17/6/13
     
    Arquisexo, 19 Jun 2013

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #1
    A drais le gusta esto.

    drais

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    9.828
    Me Gusta recibidos:
    2.497
    Puntos de trofeo:
    165
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    ABOGADO
    Ubicación:
    JESUS MARIA
    El meollo del asunto es la autonomía universitaria. Esta se define como la independencia política y administrativa de las universidades frente a los poderes públicos. Así, pues, el fin de la autonomía universitaria es preservar la universidad de la lucha por el poder. La historia de la autonomía universitaria en nuestro país es centenaria, pues data de la primera década del siglo pasado del movimiento intelectual que buscaba la reforma y modernización de las universidades. Grandes exponentes de ese momento de la historia peruana fueron D. Víctor A. Belaunde y Luis Alberto Sánchez. El movimiento de reforma universitaria fue un factor clave para la modernización de la cultura peruana en la primera mitad del siglo XX.

    No obstante, el Estado nunca ha sido muy amigable con la autonomía universitaria. Las leyes universitarias que hemos tenido han privilegiado el control del Estado sobre las universidades estatales y el sabotaje a la educación universitaria privada. Nuestros mayores tienen muy claro el recuerdo de estudiar su carrera en las escasas universidades privadas y, finalizado sus estudios, no poder graduarse en ella sino ante un jurado formado por profesores de las universidades nacionales. Un ejemplo de ello es que, hasta 1949, la madrastra de la ex - PUCP era la UNMSM, cuyos estudiantes tenían una amplia gama de apodos a sus colegas de la ex- PUCP, comenzando por el hoy anodino chupacirios.
    Cuando empezó la decadencia de las universidades nacionales en los años 50, las privadas pudieron tomar vuelo y afianzarse. La ley de 1969 tuvo la intención de controlarlas y politizarlas. Las décadas de los años 70s y 80s fueron terribles para el mundo universitario tanto público como privado. La ley de 1983 devolvió a las universidades su autonomía pero el legado "político" de la década anterior pesaba mucho.

    Ahora bien, en los años noventa pasamos del exceso de regulación al mercado abierto universitario. Los excesos son malos pero no se arreglan con medidas controlistas. El término superintendencia tiene ese tinte, control administrativo y, eventualmente, político. Un poco de mercado en el ámbito de las universidades públicas no vendría mal, así como regular los excesos del mercantilismo que crítica Daniel Mora.

    La reforma universitaria de Leguía
    A partir del gobierno de Leguía empezarón a cambiar los paradigmas en la Educación del Perú, en la época de la República Aristocrática se consideraba que el Perú era un país atrazado y toda su cultura también, por lo tanto lo mejor para el país copiar fielmente los modelos económicos de los países más industrializados y sus modelos culturales. A inicios del siglo XX, en Lima era mal visto el quechua, la música andina, los huaynos, etc; se le consideraba que era una cultura "inferior" pero a partir de la Reforma Universitaria que se originó en Argentina, esta forma de entender la Universidad y la cultura misma, empezarón a cambiar.

    • Desde 1918, se produjo en el Perú los efectos de la Reforma Universitaria, el cual consistió principalmente en que la Universidad estudie primeramente la realidad local. Lo que había ocurrido antes de la Reforma, es que la Universidad copiaba fielmente todos los estudios y costumbres académicas de Europa, sin embargo muchas veces estaba apartada, alejada de la realidad del Perú. Es por eso que a partir de la Reforma Universitaria se empezó a estudiar las distintas realidades del Perú y a valorar las diferentes manifestaciones intelectuales o artísticas de nuestro país.
    • Se fundó el primer colegio nacional de Mujeres "Rosa de Santa María".
    • Se empezarón a otorgar becas de estudios para los estudiantes de los estratos más pobres del Perú.
    • Se impulsó la educación para el trabajo, por lo cual se fundarón escuelas técnicas para desarrollar habilidades laborales en los estudiantes.




     
    drais, 19 Jun 2013

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #2
    A elimbecil y Arquisexo les gusta esto.

    lobo_gris

    General

    100%
    Mensajes:
    5.319
    Me Gusta recibidos:
    2.288
    Puntos de trofeo:
    127
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    mi familia
    Ubicación:
    saludos pa las babes !!! aauuuUUUUUUU
    .
    La autonomia universitaria es necesaria, indispensable, insustituible y no negociable ... nos conduce a la pluralidad de pensamientos, diversidad de desarrollos y sobre todo a la creatividad y renovacion de las taras sociales existentes.
    .
     
    lobo_gris, 19 Jun 2013

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #3
    A drais y Arquisexo les gusta esto.

    drais

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    9.828
    Me Gusta recibidos:
    2.497
    Puntos de trofeo:
    165
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    ABOGADO
    Ubicación:
    JESUS MARIA
    Salvo lo de la tara sociales (la universidad refleja en pequeño nuestra vida social), estoy de acuerdo contigo.
    La mentalidad de cuartel "a la antigua" no sirve para nada salvo prolongar el modelo que separa a las FF.AA
    de la sociedad. En este momento lo que se necesita es que el mundo universitario entre el ámbito militar en
    todas sus áreas, desde lo tecnológico a lo administrativo. Cosito no se da cuenta que ejército que no va al
    paso de la sociedad que defiende se osifica y muere.

     
    drais, 19 Jun 2013

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #4
    A lobo_gris le gusta esto.

    inxs

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    2.668
    Me Gusta recibidos:
    3.115
    Puntos de trofeo:
    227
    No necesariamente estimado, tambien ha servido para que grupos y pandillas se enquisten en los Rectorados. Ahi tienes la ex-PUCP, donde los millonarios sueldos y dietas son cosa de todos los días. Eso es antiético, inmoral, y no tiene nada que ver con la liberalidad del pensamiento. Debe haber un mecanismo que evite estos excesos, en favor de los alumnos.


    Inxs
     
    inxs, 20 Jun 2013

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #5

    Beyonder

    VIP MEMBER
    68%
    Mensajes:
    636
    Me Gusta recibidos:
    818
    Puntos de trofeo:
    157
    Género:
    Masculino
    "Querrán volarlo y no podrán volarlo.
    Querrán romperlo y no podrán romperlo.
    Querrán matarlo y no podrán matarlo.
    "

    En cuanto se intente, concretamente, gobernar las universidades desde Palacio de gobierno, en ese momento los profesores tomarán la aulas, darán clases clandestinas; los estudiantes organizarán paros ante el congreso y estudiaran con más ahínco todo aquello que el oficialismo intente censurar. Ahora que, si realmente "...han cambiado los tiempos" a tal punto que lo único que interesa es el tecnicismo, el pragmatismo y el paradigma social de ejecutivo clase mida/alta de telenovela colombiana (los hombres las prefieren brutas, por ejemplo), entonces el estado no estaría matando la política ni nada, solo estaría echándole tierra un cadáver, ratificando que "
    todos luchan por mantener sus puestos..." y que ahora "hay muchos que solo son ingenieros".
     
    Beyonder, 20 Jun 2013

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #6

    Arquisexo

    VIP MEMBER
    100%
    Mensajes:
    2.300
    Me Gusta recibidos:
    4.351
    Puntos de trofeo:
    227
    veamos..........normar/controlar la comida "chatarra", control de las universidades, servicio militar discriminatorio y abusivo, reglaje a la oposición, reeleccion conyugal, desprestigio de adversarios politicos, nuevo canal de "noticias" del estado, fortalecimiento de la Dini............mmmmmmmm............ receta chavista o puras coincuidencias ??????
     
    Arquisexo, 20 Jun 2013

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #7

    Arquisexo

    VIP MEMBER
    100%
    Mensajes:
    2.300
    Me Gusta recibidos:
    4.351
    Puntos de trofeo:
    227
    [h=1]Alumnos y docentes marcharán contra nueva ley universitaria[/h]Jueves 20 de junio del 2013 | 07:27
    [h=2]Universidad San Marcos defiende su autonomía ante norma que, según expertos, resulta intervencionista[/h]En pie de lucha. Los alumnos y docentes de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos marcharán mañana contra el proyecto de Ley Universitaria que, según los expertos, es intervencionista y afecta la autonomía de los centros superiores de estudios.

    La movilización partirá de la Ciudad Universitaria y recorrerá las principales calles de la capital hasta llegar a la sede del Congreso de la República.

    Lejos de escuchar los reclamos de la mayoría de universidades públicas y privadas, la ministra de Educación, Patricia Salas, defendió el cuestionado proyecto y pidió a la comunidad universitaria que participe “con serenidad” en el debate.

    En tanto, el presidente de la Comisión de Educación, Daniel Mora, volvió a rechazar las críticas de los rectores y anunció que el dictamen sería aprobado antes del 5 de julio.


    peru21.pe
     
    Arquisexo, 20 Jun 2013

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #8

    ElAndroide10

    General

    100%
    Mensajes:
    2.320
    Me Gusta recibidos:
    2.272
    Puntos de trofeo:
    127
    Ubicación:
    en mi jato
    ya empezo el chavismo en el Perú. que webada
     
    ElAndroide10, 20 Jun 2013

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #9

    lobo_gris

    General

    100%
    Mensajes:
    5.319
    Me Gusta recibidos:
    2.288
    Puntos de trofeo:
    127
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    mi familia
    Ubicación:
    saludos pa las babes !!! aauuuUUUUUUU
    .
    y seguro que con Cipriani y el caprichoso O-pus Dei nada de eso pasaria ... plop !!! ... la verdad sea clara, tomar la PUCP (la mas importante Universidad del pais) para el Opus Dei y Cipriani es la manera practica de superar y disimular el tremendo fracaso y decepcion que les ha significado la minuscula importancia de su Universidad de Piura.
    .
     
    lobo_gris, 21 Jun 2013

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #10

    drais

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    9.828
    Me Gusta recibidos:
    2.497
    Puntos de trofeo:
    165
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    ABOGADO
    Ubicación:
    JESUS MARIA
    El tema de la situación jurídica de la ex - PUCP no es relevante en este momento. Las taras en el gobierno de las universidades son comunes, tanto en las privadas como en las públicas. El proyecto de ley es una amenaza para todas. Hay que recordar eso y no llevar las aguas por un cauce que no le corresponde.

     
    drais, 21 Jun 2013

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #11

    lobo_gris

    General

    100%
    Mensajes:
    5.319
    Me Gusta recibidos:
    2.288
    Puntos de trofeo:
    127
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    mi familia
    Ubicación:
    saludos pa las babes !!! aauuuUUUUUUU
    .
    Ahora nos resultaste Ingeniero Hidraulico o ya te designaron Moderador de Debates en el Foro ??? ... plop !!!
    .
     
    lobo_gris, 21 Jun 2013

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #12

    drais

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    9.828
    Me Gusta recibidos:
    2.497
    Puntos de trofeo:
    165
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    ABOGADO
    Ubicación:
    JESUS MARIA
    Creo que debes leer todo mi comentario, no citar la última parte. El problema de la ex - PUCP es otra cosa, mucho más complicado y con aristas más difíciles de limar. La ex-PUCP está en un limbo jurídico, recuerda cómo quedaron las cosas tras la visita de Monseñor Peter Erdo en diciembre de 2011. El meollo del asunto es el proyecto de ley que abroga la autonomía universitaria.

     
    drais, 21 Jun 2013

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #13

    inxs

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    2.668
    Me Gusta recibidos:
    3.115
    Puntos de trofeo:
    227
    Debería haber una Ley para que las Universidades exhiban sus cuentas claras, sus flujos de caja y las planillas de sueldos.

    También para publiquen las estructuras de costos de sus servicios educativos, y en este punto me refiero a la ex PUCP porque en esta universidad usan las pensiones para financiar sus proyectos inmobiliarios.

    Ver: http://gestion.pe/empresas/pucp-alista-inversiones-s-160-millones-nueva-infraestructura-2067302

    A propo de estos proyectos inmobiliarios, se nota a leguas que son muy exitosos, entonces...... ¿Porqué las pensiones de esa Universidad son tanto o mas caras que otras Universidades que no tienen ingresos paralelos?

    Sus estados financieros esta sustentado por la economía de sus miles de alumnos, son ellos los que apalancan los negocios inmobiliarios pero no reciben ventaja de ello. Mi opinión es que alguien debería tener autoridad para hacer público estos números.


    Inxs
     
    inxs, 21 Jun 2013

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #14

    drais

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    9.828
    Me Gusta recibidos:
    2.497
    Puntos de trofeo:
    165
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    ABOGADO
    Ubicación:
    JESUS MARIA
    Recuerdo que el caso de la ex-PUCP sigue congelado en donde quedó en diciembre de 2011.
     
    drais, 21 Jun 2013

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #15

    Arquisexo

    VIP MEMBER
    100%
    Mensajes:
    2.300
    Me Gusta recibidos:
    4.351
    Puntos de trofeo:
    227
    ok si on estatales quizas pero en las privadas???, o sea que tengo que poner los estados financieros de mi empresa para que el gobierno los controle???
     
    Arquisexo, 22 Jun 2013

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #16

    inxs

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    2.668
    Me Gusta recibidos:
    3.115
    Puntos de trofeo:
    227
    Eso eso eso. No es que el Estado controle, no puede hacer eso. Pero se supone que las Universidades son entidades sin fines de lucro, entonces esta sería una excelente manera de evitar esas megaplanillas que inflan costos ocultando "ganancias".

    No me refiero a lo académico, cada universidad puede ser de la tendencia ideológica que quiera, y puede dar la calidad de enseñanza que pueda, siempre y cuando se respete el principio de "no lucro"


    Inxs
     
    inxs, 22 Jun 2013

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #17

    roccocucho

    Comandante

    73%
    Mensajes:
    646
    Me Gusta recibidos:
    430
    Puntos de trofeo:
    54
    Ubicación:
    A dos pasos del Troca
    Un claro ejemplo es la Garcilazo de la Vega que el rector cobra 2 millones de soles cuando deberia reinvertir el dinero en infraestructura e investigacion.

    Que caguen a toda esa tira de universidades bamba.. tuve la oportunidad de hacer mi maestria y doctorado en el extranjero y la verdad es algo vergonzoso... en el extranjero no conocen a la UNI u otra particular apenas y conocen cayetano heredia y la PUCP solo por referencia o comentarios en cambio cuando le dicen una universidad de Brasil ahi si saben cual es y sus profesores que son referencias de esa universidad...del Perú no conocen ninguna universidad osea que no se arañen diciendo que tal o cual universidad Peruana es mejor o es la excepcion todas son una KK..........y que cierren todas las universidades que boten a los profesores viejo que paran sentado calentado asiento... hace poco vi una presentacion de Tesis de Doctorado de san marcos que habia sido una encuesta si señores una encuesta es algo vergonzoso que una encuesta de 1 mes haya sido validero para un grado de doctor... saquen sus conclusiones....
     
    roccocucho, 22 Jun 2013

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #18
    A lobo_gris le gusta esto.

    lobo_gris

    General

    100%
    Mensajes:
    5.319
    Me Gusta recibidos:
    2.288
    Puntos de trofeo:
    127
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    mi familia
    Ubicación:
    saludos pa las babes !!! aauuuUUUUUUU
    .
    a ver, a ver ... hablanos en detalle de tu experiencia de la maestria y doctorado ... luego creo que podriamos darte licencia para criticar con conocimiento de causa ... por que hablar sin fundamento pues como que es en vano
    .
     
    lobo_gris, 22 Jun 2013

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #19
    A roccocucho le gusta esto.

    roccocucho

    Comandante

    73%
    Mensajes:
    646
    Me Gusta recibidos:
    430
    Puntos de trofeo:
    54
    Ubicación:
    A dos pasos del Troca
    Primero: tu no das licencia a nadie para criticar, me parece este foro es libre y democratico y uno puede opinar cuando le parece.
    Segundo: no voy a entrar en detalle de que estudie y en donde, solo le puedo decir que estudie en una de las 50 mejores universidades del mundo.

    Los profesores de esas universidades estan en un sistema nacional de investigadores, todos absolutamente todos estan actualizados debido a que han culminado sus estudios en el año 2000 en adelante no como otros profesores de Perú que han acabado su maestria en los 80s.
    Los decanos son elegidos de acuerdo a su produccion academica que han tenido, no como aca que se reune 5 mercachifles politicos de universidad y escogen a cojudos inutiles.
    En mi caso la universidad donde pude estudiar, el area en donde hice mis tesis, a los encargados les dan como tiempo maximo 5 años en que sus proyectos finalmente puedan generar productos que finalmente salgan a la venta y ellos mismos puedan incubar pequeñas empresas.
    La universidad tiene los recursos de dinero para financiar proyectos de tesis no como aca que cuantos cojudos estan sin licencia porque no tienen como financiar sus tesis, te exigen que en la maestria salgas con una publicacion en revistas Indizadas (sabes lo que es eso no? tu que dices que hablo sin fundamento) en doctorado te exigen que salgas con 2 publicaciones en revistas indizadas.
    Si tu eres director de una area de investigacion, tienes que generar un reporte de tus avances cada 6 meses y si no tienes produccion en ese tiempo sencillamente te vas, produccion en el sentido de que tengas publicaciones tengas bajo tu cargo tesistas, poryectos del gobierno, no la produccion de aca que te sientas en un escritorio y tienes que firmar papeles cojudos.
    Las investigaciones aplicadas estan dedicadas a resolver problemas en el campo productivo es decir generan valor agregados a productos, no como aca dense un paseo por concytec (que es un garaje) y vean que proyectos financian. Y bueno tuve la suerte de estudiar en el extranjero agradezco a Dios que en todo momento me ayudo y no se tu comentario me sono como a cacha, bueno no todos tenemos las mismas oportunidades en la vida. Pero creo realmente que todas todas las universidades del Perú son malas, creo que debe haber un shock educativo y votar a todos los profesores que no sirven. Como ves?
     
    roccocucho, 23 Jun 2013

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #20
    A lobo_gris le gusta esto.

Compartir esta página