Hablemos de VINOS

Tema en 'Off Topic de Aventura Culinaria' iniciado por angel_child, 1 May 2008.

    angel_child

    General

    100%
    Mensajes:
    1.117
    Me Gusta recibidos:
    10
    Puntos de trofeo:
    0
    Profesión:
    ejecutor!
    espero que este tema vaya en esta area....
    bueno ya que aca se habla acerca de la buena cocina , una buena mesa y una buena cena o comida .. pienso que esta va acompaniada de un buen vino...

    yo no kiero ser tan especializado ... teng algunos gustos en vinos ( particularmente no me gustan mucho los vinos peruanos, son demasiado fuertes)
    pero kisiera que me ayuden para saber ( ya que siempre aca en perutops me brindan una ayuda de la putamare) ke es un:
    merlot
    cavernet sevignon
    malvec....
    y asi hay un monton mas de tipos.... en que conssten , por ke se llaman asi, como se diferencian... etc
     
    angel_child, 1 May 2008

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #1

    Fredo

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    2.273
    Me Gusta recibidos:
    1.049
    Puntos de trofeo:
    0
    Profesión:
    Nunca paro ocupado
    Ubicación:
    Buscandote pirañita !!!
    Página Inicial:
    Vinos tintos: Son los elaborados mayoritariamente a partir de uvas tintas, como el color está en el hollejo, normalmente la fermentación se debe realizar con el mosto y el hollejo , y sólo una vez terminada la fermentación (unos 20 días) se procede al DESCUBE.

    El vino tinto se puede envejecer, y en función del tiempo que pase en tonel, barrica y botella, se suele clasificar en:
    Joven: Menos de seis meses en barrica.
    Crianza: Al menos seis meses en barrica y otro tanto en botella.
    Reserva: Al menos un año en barrica y dos en botella.
    Gran Reserva: Más de un año en barrica y más de dos en botella.

    Vinos blancos: Se pueden elaborar con uvas blancas o tintas, en este segundo caso separando el mosto del hollejo inmediatamente, para que no le de color. En general la fermentación se realiza con mosto, separado de hollejos, pepitas, raspones, etcétera, y aunque no es frecuente añejarlo, existen vinos blancos con crianza.

    Vinos rosados: Son vinos elaborados con uvas tintas en los que se permite una cierta maceración de la uva antes del prensado del mosto, de esta forma el mosto toma algo de color. Luego se fermenta el mosto filtrado.

    Cava o Champagne: Obtenido a partir de una segunda fermentación en botella.


     
    Fredo, 1 May 2008

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #2

    Fredo

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    2.273
    Me Gusta recibidos:
    1.049
    Puntos de trofeo:
    0
    Profesión:
    Nunca paro ocupado
    Ubicación:
    Buscandote pirañita !!!
    Página Inicial:

    Clasificación por grado de dulce: el contenido en azúcares del vino determina su encuadramiento. Es usual en vinos generosos y espumosos.

    a) Vinos secos - Son aquellos que continen < 5 gramos/litro azúcares.
    b) Vinos semisecos - Son aquellos que contienen 5-15 g/l azúcares.
    c) Vinos abocados - Son aquellos que contienen 15-30 g/l azúcares.
    d) Vinos semidulces - Son aquellos que contienen 30-50 g/l azúcares.
    e) Vinos dulces - Son aquellos que contienen > 50 g/l azúcares.

     
    Fredo, 1 May 2008

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #3

    Fredo

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    2.273
    Me Gusta recibidos:
    1.049
    Puntos de trofeo:
    0
    Profesión:
    Nunca paro ocupado
    Ubicación:
    Buscandote pirañita !!!
    Página Inicial:
    CABERNET SAUVIGNON
    Por su gran capacidad de adaptación a toda clase de climas, el Cabernet Sauvignon es considerado como el rey de las variedades tintas. Su uva, originaria de Burdeos, Francia, produce un vino con marcada acidez, áspero y con fuerte presencia de taninos. Madurado, resulta un vino sabroso y con cuerpo. Posee colores intensos y aroma complejo a frutas, trufas, café, pimiento verde y cassis.
    A menudo, resulta beneficiado si se añeja por varios años. Es ideal para acompañar carnes, estofados, pastas, guisos y postres.
    Racimo: es "suelto" aunque compacto, de color negro azulado, cónico.
    Uvas: pequeñas, de piel gruesa, redondas, negras y jugosas.
    Maduración: tardía, ideal para zonas templadas con otoños suaves.


    MALBEC
    Uva originaria del Sudeste de Francia. Se ha convertido en el vino típico de la Argentina, donde ha encontrado las características ecológicas más propicias para su desarrollo. El mejor exponente del malbec en la region es el argentino. Adquiere características bien diferentes según las condiciones de clima y suelo en que se cultive. Produce vinos de agradable sabor, cuerpo medio con ciertas notas terrosas y de intenso color púrpura. De vigorosa textura y sabor, en el paladar tiene un toque de rusticidad.

    Racimo: medianos, a menudo alados y bastante sueltos. Uvas: Esféricas, pequeñas o medianas, de color negro azulado, con piel delgada y pulpa blanda.
    Maduración: en primera época tardía.


    SYRAH
    El origen del Syrah es bastante discutido y no está definido aún. La versión más difundida sostiene que es originaria de Shiraz, Persia y que tiene una antigüedad de 3.000 años. Se dice que fue introducida en Europa a través del puerto Siciliano de Siracusa. Otra versión sobre su origen sostiene que proviene del sur de Francia.
    Lo cierto es que este varietal posee fuertes taninos y es apto para la guarda prolongada en madera. Este vino de intenso aroma, sólido y austero, recuerda a especias como el clavo de olor, canela y pimienta, frutas como frambuesas, zarzamoras, higos y un dejo de chocolate amargo. Ligero y fresco, tiene una textura sedosa y un recuerdo prolongado en boca.
    Marida muy bien con quesos maduros, pastas con salsas rojas, carnes, guisos y pizza.

    Racimo: tamaño medio a pequeño, compacto, con forma cilíndrica.
    Uvas: Granos elípticos de color negro-azulado de tamaño mediano. Película fina pero resistente. Pulpa jugosa y agradable.
    Maduración: madurez media.


    TEMPRANILLO
    Cepa de origen español, su principal desarrollo se dio en la zona de Rioja, vinos de graduación media, bien equilibrados, aromáticos y aptos para la guarda en madera. Con paladar franco, tienen gusto aterciopelado cuando envejecen. Poseen notas de frutos silvestres, ciruelas negras, cerezas y frambuesas.

    Racimo: es medio, compacto y alargado.
    Uvas: presentan tamaño moderado, de forma redonda y de piel normal a dura, con un intenso color negro.


    MERLOT
    Emparentada genéticamente con el Cabernet Sauvignon, aunque no presenta la misma adaptación, esta cepa también es originaria del sudoeste de Francia.
    Generalmente se lo utiliza como un vino de corte con el Cabernet Sauvignon suministrando un toque de suavidad para redondear y armonizar su aspereza.
    Esta uva arroja vinos de cuerpo y sofisticación, elegantes y redondos. En su sabor, se logran apreciar notas frutales -a ciruelas y guindas-, a rosas, especias, pimienta negra y canela. El vino presenta colores rojos violáceos, mientras que su brillo no es muy intenso.

    Racimo: compacto, de color negro azulado, cónico.
    Uvas: de piel delgada, redondas y negras.
    Maduración: temprana.


    PINOT NOIR
    Es una de los cepas que integran el blend de la mayoría de los champagnes franceses.
    Originaria de la zona de la Bourgogne en Francia, Pinot Noir produce un vino extremadamente suave, fresco y frutoso, de un muy buen bouquet, con una acidez que lo hace bastante vivo y persistente al paladar, sin ser agresivo. Además, posee un color no muy intenso, pero bastante atractivo, que varía de un color rojo suave, cuando está joven, a un anaranjado suave después de 8 a 10 años de guarda.
    Como esta uva requiere de un clima frío para lograr buenos resultados, Este vino se destina la composición de vinos espumosos.

    Racimo: medio compacto y alargado
    Uvas: pequeñas y de forma ligeramente ovoide. Poseen piel suave y fina y bastante materia colorante.
    Maduración: requiere una maduración larga en climas frescos

     
    Fredo, 1 May 2008

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #4

    angel_child

    General

    100%
    Mensajes:
    1.117
    Me Gusta recibidos:
    10
    Puntos de trofeo:
    0
    Profesión:
    ejecutor!
    ta ke usted si sabe doctor de doctores...., yo opino ke el programa entre vinos lo debe manejar suted
     
    angel_child, 1 May 2008

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #5

    Fredo

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    2.273
    Me Gusta recibidos:
    1.049
    Puntos de trofeo:
    0
    Profesión:
    Nunca paro ocupado
    Ubicación:
    Buscandote pirañita !!!
    Página Inicial:
    Muchas gracias, espero que la informacion colgada (que también es fácil ubicar en la internet) le sea de utilidad, le recomiendo como un buen vino para toda ocasión un Navarro Correa, escojalo según la ocasión y la compañía.

    Saludos
     
    Fredo, 3 May 2008

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #6

    angel_child

    General

    100%
    Mensajes:
    1.117
    Me Gusta recibidos:
    10
    Puntos de trofeo:
    0
    Profesión:
    ejecutor!
    ace algun tiempo me icieron probar un santa rita ( chileno ) es muy muy rico
     
    angel_child, 3 May 2008

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #7

    angel_child

    General

    100%
    Mensajes:
    1.117
    Me Gusta recibidos:
    10
    Puntos de trofeo:
    0
    Profesión:
    ejecutor!
    fredo osea los tipos ( merlot, cavernet, malbec, etc) dependen de la uva, segun el tipo de uva ke se usa es el vino.... aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
     
    angel_child, 3 May 2008

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #8

    Ossobuco

    General

    100%
    Mensajes:
    1.536
    Me Gusta recibidos:
    647
    Puntos de trofeo:
    79
    Ubicación:
    Cono Oeste de Lima
    El cabernet sauvinog es delicioso, perfecto para la comida, sobre todo las carnes. Navarro Correa, si. Tambien he visto uno chilenos a buen precio, pero no tan ricos. Hace poco fui a un pizzeria y en la carta había una cabernet sauvignon/malbec de bodega peruana, no estoy seguro si era Tabernero o Tacama. Ese blend es menos intenso, es más suave; pero me llamó la atención porque hasta donde se, esa uva no se produce por acá, creo que la están trayendo de Córdoba o no se como hacen.

    Slds.
     
    Ossobuco, 3 May 2008

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #9

    angel_child

    General

    100%
    Mensajes:
    1.117
    Me Gusta recibidos:
    10
    Puntos de trofeo:
    0
    Profesión:
    ejecutor!
    doctor fredo los cabernet, merlot, malbec, etccccc son puntualmente seco, semiseco etc o pueden variar...
    por ejemplo los cabernet son secos o puede haber un cabernet seco, otro cabernet semi seco , otro cabernet semidulce etc
     
    angel_child, 4 May 2008

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #10

    Doctor Zenon

    Oficial

    13%
    Mensajes:
    214
    Me Gusta recibidos:
    37
    Puntos de trofeo:
    0
    Yo si toy cagado amigos, no digiero el vino, puede ser de buena cosecha, calidad y valor económico pero puta madre no me gusta, además una sola copa de vino me equivale por lo menos a si hubiera tomado 4 botellas de chela, me zumba, me avanza rápido, igual me sucede con el pisco u otros licores, lo que si disfruto y estoy a mis anchas es con mi rica Cristal, la campeona de la calidad, siempre heladita por supuesto, asi sea invierno y en Ticlio,,,,,puedo libar toda la noche y cajas de cajas y como si las huevas,,,modestamente tumbo gente,,y no me maltrato ni me mareo en extremo.
    Saludos para todos
    Doctor Zenón
     
    Doctor Zenon, 5 May 2008

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #11

    METROCHENTA

    PREMIER

    Warrior

    100%
    Mensajes:
    2.474
    Me Gusta recibidos:
    1.449
    Puntos de trofeo:
    97
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    Bebo y sé cosas...
    Ubicación:
    En Lima Limón
    Maestro Fredo:

    Gracias por abrir esta sección sobre vinos, una de mis mayores aficiones -HIP!- quisiera saber que información tiene sobre la cepa CARMENÉRE, que según sé es una sepa que se perdió en francia durante una de las guerras mundiales y fue REDESCUBIERTA en mapochilandia, años después ya que algunos franchutes habian llevado cepas en secreto para evitar que se perdieran... cuando las tropas enemigas arrasron los sembríos :eek:

    [​IMG]

    Para los que quieran probarla, esta es una interesante opción de un buen vino a un buen precio, preciso para carnes rojas y parrillas.

    Salu2

    D.
     
    METROCHENTA, 5 May 2008

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #12

    angel_child

    General

    100%
    Mensajes:
    1.117
    Me Gusta recibidos:
    10
    Puntos de trofeo:
    0
    Profesión:
    ejecutor!
    mmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
    ya vessssssssssssssss!!!!!!!!!!!!!!
     
    angel_child, 5 May 2008

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #13

    METROCHENTA

    PREMIER

    Warrior

    100%
    Mensajes:
    2.474
    Me Gusta recibidos:
    1.449
    Puntos de trofeo:
    97
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    Bebo y sé cosas...
    Ubicación:
    En Lima Limón
    Perdón angelito... eso me pasa por tomar vino tan temprano HEHEHE :D :D :D
     
    METROCHENTA, 5 May 2008

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #14

    angel_child

    General

    100%
    Mensajes:
    1.117
    Me Gusta recibidos:
    10
    Puntos de trofeo:
    0
    Profesión:
    ejecutor!
    :rolleyes::rolleyes::D:D jijijijijijiji
     
    angel_child, 6 May 2008

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #15

    Don_Bakunin

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    3.430
    Me Gusta recibidos:
    3.083
    Puntos de trofeo:
    159
    Por lo general los vinos basados en estas cepas (de uva) son secos o semi-secos, aunque algunos malbec argentinos son semidulces.

    Los vinos dulces tienen un sabor o gusto "a dulce", que es fácilmente digerible por los no-iniciados en el arte del vino y su consumo suele ser familiar o para tragos derivados (léase sangrías) y la preparación de comida. Los azúcares tienen propiedades químicas muy fuertes y suelen ocultar las características de aroma, sabor, color y robustez de las células propias de la vid.

    Otra historia ocurre con los vinos secos, cuya apreciación de sabor ya no responde al gusto innato del dulce, aquí más bien se debe apreciar el vino mediante el llamado "gusto adquirido". ¿En qué consiste esto? en aprender a distinguir la propiedad del vino en vista, nariz y boca, o sea color, aroma, sabor y robustez o "cuerpo". Para aprecir el vino se recomienda probarlo lentamente, aquí unas pistas para reconocimiento en boca:

    1. Acerque la copa suavemente a sus labios y mójelos. Deje que el vino expanda su sabor por todo el contorno, no utilice la lengua. Si no consigue humedecer sus labios completamente, repita la operación. Una vez conseguido esto tómese un tiempo para percibir el gusto del vino y luego pase al siguiente procedimiento.

    2. Beba un sorbo del vino y humedezca completamente su lengua, ayúdese con lentos movimientos circulares de su lengua. Igualmente, si no consigue lograrlo completamente, repita la operación. Tómese un tiempo para percibir el gusto del vino, ahora debe alcanzar una sensación más nítida y de mejor impacto.

    3. Nuevamente beba un sobo de vino y humedezca toda su boca. La sensación debe ser completa y claramente distinguirá los elementos más fuertes del sabor del vino (preste atención a las sensaciones que fueron constantes durante los tres procedimientos)

    Este procedimiento no es para que tomen así el vino en una cena o un compromiso, es para que aprendan a distinguir el sabor del vino. Una vez que van agarrando cancha, o sea que distinguen sabores (porque un vino tiene muchos sabores), van obviando pasos, uno por uno, hasta trabajar sólo con el tercero. Aunque debo decirles que cuando se coge una buena botella, todo el procedimiento es recomendable para así disfrutar el enorme placer de tomarse un buen vino, que es parecido a hacerle el amor a una buena mujer: suave, lenta y controladamente.

    Personalmente adoro los vinos peruanos. Tacama y Tabernero están en mi vinoteca, pero lo que me gusta más sobre todo es el vino de higo de Ica y el uvachado de mi tierra (artesanales mucho mejor, como debe de ser)

    Provecho y paciencia, a tomar se ha dicho.

    Saludos,
    Bakunin
     
    Don_Bakunin, 7 May 2008

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #16

    Zizu

    Sargento

    7%
    Mensajes:
    108
    Me Gusta recibidos:
    16
    Puntos de trofeo:
    0
    Hola soy nuevo en el foro y me parecio interesante el tema de los vinos, sobre lo q comentas de los Carmenere asi es es una cepa muy rara q se perdio en Francia hace algunos siglos atras debido a unas plagas y fue redescubierto en Chile a principios del siglo XX, es un vino muy aromatico y la verdad muy agradable y hasta donde se solo se produce en Chile y el mas popular creo es el Arboleda q es muy agradable, aunque a mi me gstan mas cuando lo usan en combinacion con alguna otra cepa, por ejemplo hay un Vino llamado SENA q es una combinacion de Carmenere con Cabernet Sauvignon, es una delicia y tiene un cuerpo y aroma realmente especiales, ahora el vinmo ese de Navarro Correas Malbec tambien me parece muy bueno aunque un poco mas seco q los carmenere, yo creo q los mejores vinos viene de europa y en particular de Italia y espana, me encanta el sangre de toro de torres y cualkier Chianti esos vinos son una exsquisites, lastima q la verdad los vinos peruanos no estan a la altura x mas propagando q se trate de hacer con ellos, ojala algun dia se llegue a el nivel de los chilenos y los argentinos....saludos y aqui estoy para cualquier consulta
     
    Zizu, 7 May 2008

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #17

    Fredo

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    2.273
    Me Gusta recibidos:
    1.049
    Puntos de trofeo:
    0
    Profesión:
    Nunca paro ocupado
    Ubicación:
    Buscandote pirañita !!!
    Página Inicial:
    Para vinos extranjeros:

    [​IMG]

    Para vinos nacionales Tacama:

    [​IMG]
     
    Fredo, 25 May 2008

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #18

    Fredo

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    2.273
    Me Gusta recibidos:
    1.049
    Puntos de trofeo:
    0
    Profesión:
    Nunca paro ocupado
    Ubicación:
    Buscandote pirañita !!!
    Página Inicial:
    El gran Blanco de Blancos, si deseas pasar un buen rato comiendo quesos y tomando un buen vino nacional, esta es una buena opción.

    [​IMG]
     
    Fredo, 25 May 2008

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #19

    Fredo

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    2.273
    Me Gusta recibidos:
    1.049
    Puntos de trofeo:
    0
    Profesión:
    Nunca paro ocupado
    Ubicación:
    Buscandote pirañita !!!
    Página Inicial:
    Cómo beber el vino

    El bebedor se concentra en su copa y se prepara para disfrutar de todos los placeres que le pueda brindar el vino.

    En primer término, el visual. Para ello, inclinará su copa y contra la luz, apreciará sus colores y matices; sus variaciones. Para no privar de esa fiesta de color a los aficionados del buen vino, Dios desoyó el ruego de los bebedores que le pedían que el vino fuera incoloro y el agua roja, para que así los taberneros no pudieran bautizar al vino.

    Luego, el olfato, para lo cual el aficionado, tomándola por el pie, girará la copa de derecha a izquierda, para incrementar su "bouquet" y apreciarlo con atención y agrado, tratando de individualizar cada uno de los diversos olores que se revelan.

    Por último, la mayor satisfacción: la del gusto, que comprende tres momentos: el sabor inicial, el medio y el final.

    Para lograrlo precisa revolver el vino dentro de la boca y luego, ponerlo bajo la lengua y aspirar. Se consigue así la intervención de todas las papilas gustativas y la aparición de todos los sabores del vino. La razón de todas estas maniobras, que suelen producir graciosas situaciones, se debe a que existe en cada parte de la boca una especialización para captar determinado sabor. Por ejemplo, la punta de la lengua percibe el dulce; sus bordes laterales, la acidez; y el fondo, el amargo. En este orden, se presenta en el cerebro esas sensaciones. Por eso, la degustación requiere tiempo y atención.

    Llega así el momento supremo: emitir opinión. Resumir todas las expresiones de color, perfume y sabor y formular una apreciación final del vino.

    Los sentidos intervinientes tienen extraordinaria memoria y con atención, el bebedor cuidadoso puede establecer comparaciones con experiencias pasadas e individualizar colores, perfumes, y sabores, calificándolos. Para expresar esa opinión, existe un vocabulario propioque se consigna al final de este tratado.

    Estamos frente al bebedor culto.

    Fuente Viña Tacama - Empresa peruana
     
    Fredo, 25 May 2008

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #20

Compartir esta página