Actualidad Política,Económica y Social by euro - Vol 1

Tema en 'Actualidad Peruana' iniciado por electro, 29 Jun 2011.

    electro

    General

    100%
    Mensajes:
    9.615
    Me Gusta recibidos:
    9.604
    Puntos de trofeo:
    229
    Profesión:
    Ingeniero
    Ubicación:
    A la vuelta de la ezquina
    [ame=http://www.youtube.com/watch?v=LCLq3yqTMaM&feature=player_embedded]YouTube - ‪Transformación democrática de conflictos sociales.‬‏[/ame]
     
    electro, 29 Jun 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #1

    electro

    General

    100%
    Mensajes:
    9.615
    Me Gusta recibidos:
    9.604
    Puntos de trofeo:
    229
    Profesión:
    Ingeniero
    Ubicación:
    A la vuelta de la ezquina
    Informa peru 21


    ‘Hermanísimo’ negoció acuerdo pesquero con Rusia
    El gobierno ruso espera que los barcos pesqueros de su país empiecen a operar en aguas peruanas en 2012 tras reunión con Alexis Humala.

    Alexis metió en un lío a su hermano, quien prefiere el silencio. (YouTube)
    En medio de los intentos de desmarcarse de su ‘hermanísimo’, ahora Ollanta Humala también deberá explicar cómo es que el gobierno ruso anunció un acuerdo pesquero con Perú que negoció con Alexis Humala, si es que, como asegura el presidente electo, él no envió a su hermano menor a dicho país en representación del nuevo gobierno que encabeza.

    Pero lo cierto es que este viernes, la dirección general de Pesca de Rusia (Rosribolovstvo) anunció el acuerdo con el “representante especial del nuevo gobierno peruano”, o sea, con Alexis, o ‘Pachacútec, como le dicen sus amigos, a la sazón dirigente fundador del Partido Nacionalista que Ollanta lidera.

    El director general de Pesca ruso, Andréi Kraini, citado por la agencia rusa Interfax, dijo que espera que los barcos pesqueros de su país operen en aguas peruanas a partir de 2012, y agregó que la cooperación con Perú en materia de pesca se debatió con Alexis Humala, quien también se reunió en Moscú con el canciller ruso y representantes de Gazprom, el mayor extractor de gas natural del mundo y la más grande compañía rusa estatal del rubro.

    Kraini vendrá a Lima el 28 de julio, para participar como invitado en la toma de posesión de Ollanta Humala como presidente del Perú. “La nueva administración peruana, en mi opinión, quiere modificar algunos matices de su política exterior y ve en Rusia un socio estratégico”, señaló el funcionario.

    El alto funcionario ruso recordó que la flota pesquera de su país lleva nueve años sin hacer prospecciones de pesca en aguas peruanas, debido a la falta de entendimiento con las autoridades de nuestro país. “La situación ha cambiado”, subrayó.

    Este anuncio de la Federación Rusa no hace sino agudizar la polémica que se desató por las gestiones del ‘hermanísimo’ en dicho país, a donde viajó designado por Gana Perú, pese a que la agrupación lo negó en todos los tonos e idiomas. Según la versión proporcionada por una fuente a Perú.21, Alexis dijo que no negoció nada con los rusos y que “solo fue a invitarlos a que inviertan en el Perú”, pero que ya no lo harán tras el escándalo.

    DATOS
    Alexis Humala está casado con la rusa Tatiana Murashova, con quien tiene la embarcación pesquera Yaanuwua (matrícula CO-21798-BM), autorizada para la extracción de recursos hidrobiológicos en el mar del Callao.

    Murashova vive en Lima, es gerenta general de la agencia de viajes Hermitage Travel, la cual creó en 1995 junto a Elena Tasso Heredia, su suegra y madre del presidente electo, según los registros públicos.
     
    electro, 9 Jul 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #2

    electro

    General

    100%
    Mensajes:
    9.615
    Me Gusta recibidos:
    9.604
    Puntos de trofeo:
    229
    Profesión:
    Ingeniero
    Ubicación:
    A la vuelta de la ezquina
    tomado en peru 21


    Gana Perú dice que críticas al plan original de Humala deterioraron la confianza de inversionistas. Responsabilizan al ministro Benavides.


    Kurt Burneo en la conferencia del equipo de Gana Perú. (Perú.21)
    El equipo económico de Gana Perú culpó hoy al Ministerio de Economía de provocar un ‘frenazo’ económico en el país y de deteriorar la confianza de los inversionistas al criticar durante la campaña el programa de gobierno original de Ollanta Humala, el cual tenía polémicas propuestas de sesgo estatista e intervencionista que luego fueron dejadas de lado.

    “Al ministro de Economía (Ismael Benavides) se le fue la mano y redujo la inversión pública más de lo que debía, y el enfriamiento se ha generado por eso”, dijo Oscar Dancourt en conferencia de prensa. “Es difícil ahora saber si es solo un enfriamiento o va a terminar en una recesión”, agregó el economista, voceado para reemplazar en el Banco Central a Julio Velarde.

    Kurt Burneo, miembro del equipo, anotó que “si los funcionarios no hubieran sido tan locuaces, las expectativas se hubieran deteriorado menos”.

    “Está claro que nosotros no nos vamos a quedar quietos con la situación (económica) heredada, esto representa un desafío y (...) lo que nos corresponde es dar las condiciones para retomar el crecimiento”, agregó horas después de que el propio Benavides asegurara que el gobierno que entra recibe una economía sólida, al dar un balance de las finanzas del Estado.
     
    electro, 12 Jul 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #3

    Captain James E. Raynor

    General

    100%
    Mensajes:
    1.319
    Me Gusta recibidos:
    642
    Puntos de trofeo:
    0
    Eso ya es vox populi, el MEF fue irresponsable en manejar las cifras, y por cumplir sus metas frenaron la inversion pública. Y ni siquiera para eso fueron buenos, porque se les había pasado la mano.
     
    Captain James E. Raynor, 12 Jul 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #4

    tronchinho

    General

    100%
    Mensajes:
    5.420
    Me Gusta recibidos:
    12.806
    Puntos de trofeo:
    263
    ésto me huele a cortina de humo... pero bueno, no son los mismos "nacionalistas" quienes provocan más y más desconfianza jugando bajo la mesa y enviando a el nuevo "hermanísimo" a negociar contratos de interes nacional?. Así que el frenazo no es sólo culpa del MEF como dicen ahora.
    Cuántos días más hay que esperar para aclarar el tema, o simplemente pasará al olvido...
     
    tronchinho, 12 Jul 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #5

    blackprince

    General

    Cuenta Verificada
    100%
    Mensajes:
    6.059
    Me Gusta recibidos:
    6.471
    Puntos de trofeo:
    227
    Simple el gobierno de Humala no da garantias de exito por ello fieritas es que se generan las macanas y los fieritas se tienen que bancar las brillantes ideas de nuestros gobernantes de turno pero en fin espero que pase rapido los 5 years y de una vez se valla este futuro gobierno que si asi esta con lo del hermano que sucedera + adelante eso fierita no se necesita ser adivino basta con ver la reacción de todos los agentes económicos. Bueno yo seguire en lo mio las putanas

    Aguante River plate
    BlackPrince
     
    blackprince, 12 Jul 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #6
    A CARLO_123 le gusta esto.

    electro

    General

    100%
    Mensajes:
    9.615
    Me Gusta recibidos:
    9.604
    Puntos de trofeo:
    229
    Profesión:
    Ingeniero
    Ubicación:
    A la vuelta de la ezquina
    El freno es consecuencia de la insertidumbre. Como todos sabemos el presidente electo
    tiene plan, hoja de ruta y compromiso, etc. Nadie realmente sabe que es lo que va a hacer.

    El Electo presidente ha debido de hacer un anuncio en cuanto al Presidente del BCR y
    el ministro de economia, y si fuese posible el nombre del premier.
    Sin embargo, el presidente ha optado por no dar senagles claras y transparentes de
    cual sera el rumbo.

    Es logico y normal que la inversiones y por ende la economia se frene, pues quien desea invertir cuando hay incertidumbre ...
     
    electro, 12 Jul 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #7

    Demonfuck

    Recluta

    27%
    Mensajes:
    9
    Me Gusta recibidos:
    4
    Puntos de trofeo:
    0
    que caradura estos de humala para decir que el MEF tiene la culpa de este freno, la culpa aqui unicamente es del primer plan de humala que asusto a todo el mundo y luego no lo hizo mucho mejor presentando otros 3/4 planes de gobierno para tratar de borrar el primero.

    No es coincidencia que el primer trimestre la economia del peru iba como un tren y que el segundo trimestre con el despunte de humala en las encuestas y su victoria en primera vuelta el pais practicamente se haya detenido.

    Dice la inversion publica cuando lo que hizo crecer al peru es la inversion privada, con estos tecnicos de gana peru estamos jodidos...
     
    Demonfuck, 12 Jul 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #8

    atrevian

    Comandante

    81%
    Mensajes:
    661
    Me Gusta recibidos:
    496
    Puntos de trofeo:
    69
    Ubicación:
    Perdition
    Imaginate ahora con la genialidad de Gana Perú de hacer negociados con los rusos. Echarle la culpa solo a AG o al MEF en parte si porque según los economistas las medidas adoptadas tardan 2 - 4 meses en dar resultados, es posible que a los técnicos se les haya ido la mano.

    Pero calma, aún hay inversiones privadas (y estan son el triple de la inversión pública), ahora que como bien cito euro,la incetidumbre juega en contra de las inversiones.

    De ambos lados tienen para echarse la culpa. Y la inversión no se dentendrá ni creo que se desacelere más salvo que Humala quiera desempolvar elplan de gobierno de Jimenez. A esperar el 28. ¿Con polo rojo o con polo blanco?
     
    atrevian, 12 Jul 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #9

    ALVAROALBERTO

    General

    100%
    Mensajes:
    3.149
    Me Gusta recibidos:
    1.081
    Puntos de trofeo:
    0
    Y esos genios que quieren culpar a Alexis Humala de la cagada que hace el Apra

    Paciencia, ya se van los mafiosos

    Que se investigue todas las cochinadas de estos raterazos

    Y Joselo que pronuncia la palabra """caradura"""

    Caradura no es aquel que cobra indebidamente un dinero???
    El cobro un dinero que no le corresponde, y no lo devolvió

    Y aún así pronuncia la palabra """caradura"""???
     
    ALVAROALBERTO, 12 Jul 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #10

    electro

    General

    100%
    Mensajes:
    9.615
    Me Gusta recibidos:
    9.604
    Puntos de trofeo:
    229
    Profesión:
    Ingeniero
    Ubicación:
    A la vuelta de la ezquina
    Habria que recordar que en el Peru existe algo llamado el BCR, el cual
    no responde al ejecutivo -correcto? El BCR tiene como arma usar la politca monetaria a fin de controlar el tipo de cambio, crecimiento economico,
    inflacion, etc.

    Julio Velarde es un profesional competente- DICHO POR HUMALA OJO.
    Decir que el freno economico es una cagada del Apra es poco responsable.

    Aqui lo que ha ocurrido es que aun no hay senales clara del manejo
    economico, hay tres planes de gobierno no tenemos a un presidente
    del BCR, un nombre de un premier ni un ministro de economia.

    Lo que el Presidente Humala tiene que hacer, es mostrar liderazgo y
    senales claras de respeto de las inversiones de la propiedad privada, etc.
    Apenas se den muestras de confianza la economia seguira su ritmo.

    Ojala por el bien de TODOS los peruanos.

    Humala dialogará con presidente del BCR antes de decidir si lo ratifica | El Comercio Perú
     
    electro, 12 Jul 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #11
    A EROS_2007 y atrevian les gusta esto.

    El Apócrifo

    Platinium Member

    100%
    Mensajes:
    12.767
    Me Gusta recibidos:
    29.639
    Puntos de trofeo:
    229
    Ubicación:
    Más allá del bien y del mal
    fechado el 30de junio del presente

    Waldo Mendoza Bellido
    Jefe del Departamento de Economía de la PUCP



    Mientras el país se dirige a una recesión liderada por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), el equipo económico de Humala está discutiendo temas menos trascendentales. No sería extraño que cuando se instalen en julio encuentren una economía con dos trimestres en recesión.


    Según las cifras del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), el ritmo de crecimiento del PBI ha bajado del 10 por ciento anual de enero, a 7 por ciento en abril último. En el mismo periodo, la tasa de crecimiento de la manufactura no primaria ha pasado de 15 a 4.6, y el de la construcción de 16 a 0. Estas cifras, aunque preocupantes, sirven para evaluar la economía en tiempos normales. Con estas cifras, comparamos, por ejemplo, lo que pasó en abril de 2011 respecto a abril de 1010.


    Sin embargo, cuando se cree que hay un cambio de tendencia, para pescar lo que está pasando en los últimos meses, es mejor mirar las cifras desestacionalizadas.


    Según las cifras desestacionalizadas del BCRP, los sectores más importantes en cuanto a generación de empleos están en franca caída. En abril, el PBI de la manufactura no primaria es 0.5 por ciento menor que el de enero, y el de la construcción, medida por el consumo interno de cemento, 7 por ciento menor.


    ¿Quiénes son los culpables de esta parada en seco de la economía?


    En primer lugar, el MEF. El ritmo de crecimiento de la inversión pública del Gobierno General (gobierno nacional, gobiernos regionales y gobiernos locales) pasó de 15 por ciento en el último trimestre de 2010, a - 16 por ciento en enero-abril de este año. En el mismo periodo, la inversión del gobierno nacional, de responsabilidad directa de Ismael Benavides, pasó de 21 por ciento a – 43 por ciento.


    En segundo lugar, está la incertidumbre electoral asociada a la candidatura de de Humala, su polémico plan de gobierno inicial, magnificada por el MEF, los empresarios y los inversionistas, quienes apostaban por la candidatura de Fujimori. Según las encuestas del BCRP, las expectativas del sector privado (sobre la economía, las ventas, la demanda, la contratación de mano de obra) se han deteriorado ostensiblemente en los últimos tres meses.


    En consecuencia, la tarea principal de Humala será la de resucitar el crecimiento del PBI. Como se sabe, salvo el crecimiento, todo es ilusión.
     
    El Apócrifo, 12 Jul 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #12
    A EROS_2007, atrevian y PajaroBravo les gusta esto.

    El Apócrifo

    Platinium Member

    100%
    Mensajes:
    12.767
    Me Gusta recibidos:
    29.639
    Puntos de trofeo:
    229
    Ubicación:
    Más allá del bien y del mal
    [​IMG]

    Nuestra producción nacional es, simplificando las cosas, la suma del consumo de bienes y servicios de los hogares peruanos, el gasto del gobierno, las inversiones privadas, los productos que exportamos (puse una alcachofa, pero debería haber quizá minerales), y a eso le descontamos las importaciones. Cada uno de estos componentes depende de una serie de factores bastante intuitivos, pero he especificado aquellos factores que inciden en la inversión privada: los animal spirits y la tasa de interés. En un rato verás por qué. Los animal spirits (Keynes dixit) son digamos el ímpetu psicológico del inversionista (que puede ser o no razonable). Por el lado de la tasa de interés, a mayor tasa de interés, menores inversiones: créditos más caros = frenazo a la inversión.
    Y.. no necesitas saber nada más. ¿Qué ha pasado con los principales componentes de esta ecuación? Bueno, el consumo está relativamente estable tras la crisis, gracias a los créditos. Las exportaciones se han recuperado después de la crisis, pero todavía existe cierta incertidumbre internacional (con respecto a Estados Unidos y la Unión Europea, principalmente, nuestros principales socios). Sin embargo, la mayor atención debe centrarse en: el gasto público y la inversión.
    Es cierto que las inversiones -por la incertidumbre electoral- han dado un frenazo. Los inversionistas están expectantes al tipo de políticas que implementará el presidente electo. Es decir, los animal spirits de los inversionistas han retraido la inversión. Y eso explica parte de nuestra desaceleración económica. Como bien señala Mendoza en su artículo, la tasa de crecimiento de la manufactura no primaria ha pasado de 15(%) a 4.6(%), y el de la construcción de 16(%) a 0(%). Frenazazo (olvídense de la bolsa, esto ya es la economía REAL).
    ¿Y por el lado del gasto público? Éste se retrajo considerablemente (citando a Mendoza nuevamente, el ritmo de crecimiento de la inversión pública del Gobierno General … pasó de 15 % en el último trimestre de 2010, a – 16% en enero-abril de este año. En el mismo periodo, la inversión del gobierno nacional, de responsabilidad directa de Ismael Benavides, pasó de 21 por ciento a – 43 por ciento). Y paralelamente, el Banco Central (BCRP) -la autoridad monetaria- aumentó la tasa de interés de referencia de 3,0% en diciembre del año pasado a 4,25% en mayo de 2011 (no habiendo variación en junio). Como recordarás, si elevas la tasa de interés, retraes la inversión. Ahora, probablemente te estés preguntando ¡¿por qué hicieron eso el MEF y el BCRP?!.
    Mi impresión es que, aun conscientes de que los períodos electorales traen incertidumbre, veían este desenlace como bastante improbable (y bueno, ¿quien no no lo veía así hacía unos meses?). No esperaban mayores sobresaltos en los mercados luego de las elecciones. Estas medidas de política fiscal (MEF) y monetaria (BCRP) que restringen el gasto público y la inversión, respectivamente, tenían un claro objetivo: bajar las presiones inflacionarias (que quizás ustedes no advirtieron porque se dieron en plena campaña, pero eran fuertes). Todo bien con el BCRP, porque finalmente su rol es garantizar la estabilidad de los precios, pero como diría hoy González Izquierdo, da la impresión de que el MEF puso muy fuerte el pie en el freno.
    Dejavu 2008
    Dicen que es muy fácil ser capitán después de la batalla (es decir, comentar expost), pero esta extraña conducta del MEF ya había sido advertida por muchos economistas. sólo que en esos tiempos sí lo advertí a tiempo. Primer acto: la inflación asecha. Segundo acto: el BCRP sube la tasa y el MEF recorta el gasto, mientras la recesión mundial asoma. Tercer acto: “No pasa nada”. Cuarto acto: “OK, quizá sí pase algo” el MEF lanza un paquete anticrisis y el BCRP desploma la tasa, pero ya es algo tarde. Claro, esta vez no hay recesión mundial, esta vez hay animal spirits malos por las elecciones, pero el principio es el mismo. Como siempre en economía.

    ¿Qué hacer?

    Bueno, no todo está perdido. Algunas de las reuniones que está teniendo ahora el presidente electo, Ollanta Humala, son importantes. Sin embargo, mi impresión es que el discurso de este 28 de julio es crucial: es la oportunidad de atacar esos animal spirits e inyectarle a la economía un shock de confianza. Lo segundo es reactivar el gasto público: haciéndolo de forma eficiente se logrará también el objetivo de crecimiento con inclusión. En este escenario de incertidumbre, continuar congelando el sector público puede ser más contraproducente (de lo que ya ha sido). Y si, por ahí, asoma la inflación, que el BCRP se prepare para continuar subiendo la tasa de interés.


    FUENTE:http://homoeconomicus.lamula.pe/2011/07/06/por-que-economia-desacelera/bensolis
     
    El Apócrifo, 12 Jul 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #13

    ALVAROALBERTO

    General

    100%
    Mensajes:
    3.149
    Me Gusta recibidos:
    1.081
    Puntos de trofeo:
    0
    No se olvide que si hay ministro de economía

    No se puede eximir de responsabilidad, el ministro en funciones

    Si no hay ministro de economía, entonces que salga de ahí el banquero Benavides y que entre otro.
    Todavía en forma burlona sugiere que nombren de ministro a Dionisio Romero

    Hay algo que no entiendo sobre lo que usted dice sobre el BCR, me quiere decir que la culpa es del BCR y no del MEF???
     
    ALVAROALBERTO, 12 Jul 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #14

    electro

    General

    100%
    Mensajes:
    9.615
    Me Gusta recibidos:
    9.604
    Puntos de trofeo:
    229
    Profesión:
    Ingeniero
    Ubicación:
    A la vuelta de la ezquina
    La funcion del BCR es manejar la politica monetaria del Pais. El BCR no tiene responsabilidad politica y por lo tanto no tienen que responder a nadie porque no tiene
    presiones. Acordemonos que el mismo Presidente HUMALA ha elogiado el manejo del BCR.

    EL BCR mediante politica monetaria sirve de contra peso CONTRA cualquier politica fiscal del ejecutivo. Por lo tanto, el MEF y o el ejecutivo en teoria no puede llegar al pais al tacho por cuenta sola.

    Yo me inclino por la tesis de los 3 planes de gobierno de Humala, su falta de claridad, etc. Por el bien del pais, el debe de ser absolutamente claro de cual plan de gobierno
    aplicara.
     
    electro, 12 Jul 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #15

    Mallku

    Oficial

    30%
    Mensajes:
    231
    Me Gusta recibidos:
    171
    Puntos de trofeo:
    57
    Que esperaban?? con tanta huelga, oposición a la minería, prensa que apoya a los Aduviri boys, fieles discipulos de Antauro, hasta lo visitó; han mermado los ingresos; Ollanta no dice nada al respecto, el menor de todos haciendo negociados bajo la mesa con tufillo a corrupción.

    Quieren una balanza de pagos equilibrada??
     
    Mallku, 12 Jul 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #16
    A EROS_2007 le gusta esto.

    ALVAROALBERTO

    General

    100%
    Mensajes:
    3.149
    Me Gusta recibidos:
    1.081
    Puntos de trofeo:
    0
    Es decir, la responsabilidad es del que no gobierna y no del que gobierna???

    Para que tenemos gobernantes entonces???

    Respecto al BCR:
    Quien tomó las medidas, desacertadas, el BCR o el MEF (Mas bien diría Alan García)???
     
    ALVAROALBERTO, 13 Jul 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #17

    atrevian

    Comandante

    81%
    Mensajes:
    661
    Me Gusta recibidos:
    496
    Puntos de trofeo:
    69
    Ubicación:
    Perdition
    Como bien citaron anteriores opiniones la responsabilidad es de ambas, la desaceleración de la inversión pública (por el decreto de urgencia), que como repito es solo la tercera parte de lo que representa la inversión privada. Osea Inversión pública = 1/3 Inversión privada.

    En conclusión la inversión pública, también ha disminuido, ¿por qué?, incertidumbre es obvio uno de los factores, para posponer la inversión basada en decisiones de costo, evaluación, efectividad, beneficio, etc.
     
    atrevian, 13 Jul 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #18
    A EROS_2007 le gusta esto.

    EROS_2007

    Usuario Baneado.

    BANEADO
    21%
    Mensajes:
    422
    Me Gusta recibidos:
    113
    Puntos de trofeo:
    25
    Género:
    Masculino
    Atrevian, Euro y Apócrifo, los felicito por su esfuerzo de aportar una apreciación moderada, técnica y estructurada en este tema...no así en otros cófrades que solo acostumbran a alterar el tono de comentario, ,cuando deberían aprovechar en ilustrarse algo sobre el tema...es simple deberían googlear...

    Por otro lado los voceros ed GP no solo tienen una postura técnica sino que inevitablemente no pueden dejar de manifestar ¨políticamente¨ una situación .

    Me explico :
    Creo que un técnico de primer nivel y con experiencia en sectores gobierno y real como K. Burneo, hizo mal en ´soplar la pluma´ al gobierno de García y culparlo del frenazo económico.
    Si tal será la actitud en vez de hacer un comentario frío y objetivo , las noticias no serán buenas.
    Bien pudo Burneo, y he aquí el aspecto político de un técnico, comentar que comprenden que las expectativas de los agentes económicos (léase inversionistas) estén en un natural compás de espera hasta que GP - una vez anunciado su team ministerial y tomadas la riendas del gobierno-, procure brindar elementos de juicio que mejoren los niveles confianza. En vez de hacer eso culpó a l saliente AGP del frenazo económico.

    Hay un elemento del cual los economistas no pueden hacer un forecast pero que influye en la decisión de los inversionistas privados: LA CONFIANZA. Y es ese solo aspecto el que puede determinar el nivel de inversión privada a realizar en cualquier país. La confianza se gana o se mantiene y es subjetiva. Perú la tenía. Hoy no tanta.

    Para información de algunos otros cófrades con excepción de los antes referidos, es una verdad indiscutible ( vean cifras de BCR porfa) que , el componente de inversión privada ha sido y es mucho mayor que el del sector público. No es menos cierto que el gobierno de AGP no ha sido capaz de gastar eficientemente no solo recientemente sino ya hace algún tiempo, pero eso le brindará al gobierno entrante niveles de caja fiscal que JAMAS tuvieron ninguno de los últimos 3 gobiernos. Pero decir que el frenazo se debe al gobierno de AGP es un soplada de pluma ya que no hay confianza de la inversión privada como la que hubo apenas 6 meses atrás. Y es es solo porque GP publicó su plan de gobierno y no hay credibilidad en que adopte un modelo de mercado.

    Si Ud. fuera un inversionista minero y tuviera 100 millones de dolares, los pone en Chile sin riesgos y sin temas sociales y comunitarios o en Perú luego del anuncio de incremento de SMV y de impuesto a la sobre ganancia y luego del chongazo de Puno??... NO mamen pes cófrades...invertirían en Chile! eso in considerar que hay mejores opciones que Chile. Aún si iguala las condiciones impositivas a las de Chile seguirían poniendo su inversión en tal país..es simple..ya lo mencioné : no hay comunidades ni ONG´s antimineras del tipo que las hay acá. No hablo que no haya que considerar temas ambientales ni sociales. Hablo del riesgo que percibe un inversionista a igual tasa de retorno. Dao que el riesgo es mayor, la prima que deberá pagar Perú en TIR o tasa de interés será mayor, y eso porqué : porque ganó Humala...y alguno de sus planes modificados de gobierno ( no sabemos aún cual).
    Lo anterior no pretende desconocer la legitimidad ni el apoyo que todos habremos de brindar a este gobierno, pero no es equitativo decir que el frenazo es culpa del gobierno, cuando les aseguro, GP no agradecerá el nivel histórico de caja fiscal que les están dejando . Reitero : el mayor de la historia de Perú. Sin considerar que la recaudación está en una tasa del 14% del PBI lo cual es fabuloso considerando que era de 5% 6% con Toledo quien tuvo problemas al inicio de su gobierno porque Fuji con Vladi se la habían ´fumado ´ toda.

    Este gobierno tiene una oportunidad única de gastar eficientemente ya que tendrá caja y recaudación para sus planes sociales que ESTÁ MUY BIEN SE EJECUTEN. Reitero eficientemente, sin regalar ni entrar en populismo. Invirtiendo en infraestructura que integre, educación, etc.

    El gobierno de Humala recibe una situación económica muy buena. Sólida. No tiene porqué ceder a la tentación de hacer tonterías ni alejarse el modelo porque si lo hacen la inversión privada ( léase motor de la economía) simplemente SE VA A OTRA ALTERNATIVA DE INVERSIÓN Y NO REGRESA!

    Casi está a prueba de tontos y audaces...pero no de ladrones, oportunistas y corruptos. Esos sí pueden idear formas de ´gastar´ ineficientemente: inflando obras, comprando armas sobrevaluadas que no necesitamos, o cosas de ese tipo que ya vimos muchas veces.

    Es importante que Humala deslinde y mande a ptm a su hermano. Esos entornos son los que malogran gobiernos. NO puede decir que no sabía. Y el hermano es un pobre micro empresario que tal vea haya visto oportunidad de rapiñar. Sólo por hacer contactos se paga dinero en el mundo internacional de los negocios. Creen que ese jovenzuelo, geólogo y pequeño empresario artesanal, mal vestido,desaliñado, mal hablado, sin imagen alguna y sin roce alguno tiene el nivel para sentarse frente a una de las empresas más grandes del mundo sin ninguna expectativa de generarse un ingreso? qué aptitudes tiene hoy como hombre de negocios que no hubiera podido esgrimir frente a esa empresa rusa hace 6 meses u 8 cuando era alguien prácticamente desconocido? Ninguna. Hoy es el hermano del presidente electo. Como lo quieran poner es simplemente una verguenza. El presidente electo se haría a si mismo y al país un gran favor si deslinda y habla con rigor moral del tema.

    Opinión personal sin afan de ofender ni insultar a nadie.

    abur.
     
    EROS_2007, 13 Jul 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #19
    A atrevian le gusta esto.

    electro

    General

    100%
    Mensajes:
    9.615
    Me Gusta recibidos:
    9.604
    Puntos de trofeo:
    229
    Profesión:
    Ingeniero
    Ubicación:
    A la vuelta de la ezquina
    Lejos de aclarar escándalo por viaje de Alexis Humala, Marisol Espinoza dice que quieren “arrinconarlos” y opta por minimizar estas gestiones.

    Espinoza retó a la prensa a mostrar pruebas. (Canal N)
    En las filas de Gana Perú parece que tratan de tapar el escándalo que generó el viaje a Moscú del hermano menor del presidente electo, Alexis Humala, como enviado del nuevo gobierno, y en lugar de aclarar porqué fueron desmentidos por la propia Federación Rusa, ahora exigen pruebas de lo que negoció el menor de los Humala.

    La vicepresidenta electa Marisol Espinoza, a la sazón vocera de Gana Perú, arremetió contra los periodistas que la abordaron para preguntarle por este caso y pidió que le muestren los documentos que firmó Alexis.

    “No hay contratos firmados”, alegó. “Estamos viendo un escándalo que se intenta alimentar día a día para intentar arrinconarnos (…) Yo quisiera que me mostraran los documentos donde se ha comprometido al país. Aquí no ha habido contrato firmado”, dijo a su salida del Congreso.

    Pese a los comunicados de la propia embajada de Rusia, que confirman a Alexis Humala como “representante del presidente electo”, Espinoza sostiene que “solo se habla de acuerdos que ya existen”.

    “El que denuncia, que muestre el supuesto acuerdo de pesca o de armas… no hay ninguno”, reiteró la también jefa del equipo de transferencia y parlamentaria reelecta, quien se limitó a señalar que Ollanta Humala ya ha marcado su posición y que “el tema seguirá los cauces correspondientes”.

    ------
    FUENTE PERU21
     
    electro, 13 Jul 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #20

Compartir esta página