Gobierno oficializó primer aumento del sueldo mínimo a S/.675

Tema en 'Actualidad Peruana' iniciado por CESARION, 14 Ago 2011.

    CESARION

    PREMIER
    100%
    Mensajes:
    1.629
    Me Gusta recibidos:
    939
    Puntos de trofeo:
    79
    Ubicación:
    Lima, el estandarte del criollismo y la buena gast
    La Remuneración Mínima Vital se incrementó en 75 soles. Este mes será solo la mitad

    [​IMG]

    Lima (Andina). El Gobierno oficializó hoy el incremento en 75 nuevos soles en la Remuneración Mínima Vital (RMV) de los trabajadores sujetos al régimen laboral de la actividad privada, con lo que el sueldo mínimo se eleva de 600 a 675 soles (aunque por este mes será solo la mitad).

    El aumento se hizo efectivo a través del decreto supremo No 011-2011 del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), publicado hoy en el Diario Oficial El Peruano.

    En los considerandos de la norma, el MTPE señala que es compromiso del presente gobierno que encabeza el presidente de la República, Ollanta Humala, el recuperar la capacidad adquisitiva de los trabajadores a través de diversas medidas.

    Entre esas medidas se encuentra el reajuste de la remuneración mínima en 150 nuevos soles, los cuales se realizarán en dos tramos: el primero desde hoy y el segundo durante el 2012.

    El MTPE dictará las normas que sean necesarias para la mejor aplicación del presente decreto supremo.

    Además, mencionó que el reajuste de la remuneración mínima toma en cuenta criterios técnicos para el análisis de los índices de inflación subyacente y productividad, acordados por el Consejo Nacional del Trabajo.

    Ello con la finalidad de que el incremento refleje el desempeño económico del Perú y asegure el poder adquisitivo de los trabajadores.

    La norma es suscrita por el presidente de la República, Ollanta Humala, y el ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Rudecindo Vega.

    Según el artículo 24 de la Constitución Política del Perú, corresponde al Estado la regulación de la remuneración mínima, con participación de las organizaciones representativas de trabajadores y empleadores.

    Además los Convenios 26 y 99 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), ratificados por el Perú, al Estado le corresponde fijar la remuneración mínima de los trabajadores sujetos al régimen laboral de la actividad privada.
     
    CESARION, 14 Ago 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #1

    JACI2

    Capitan

    25%
    Mensajes:
    426
    Me Gusta recibidos:
    99
    Puntos de trofeo:
    0
    pues las empresas ya no tienen excusas siendo algo oficial
     
    JACI2, 14 Ago 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #2

    CESARION

    PREMIER
    100%
    Mensajes:
    1.629
    Me Gusta recibidos:
    939
    Puntos de trofeo:
    79
    Ubicación:
    Lima, el estandarte del criollismo y la buena gast
    Miguel Castilla habia anunciado una serie de medidas para bajar los costos de las Mypes en cuanto a excesos laborales, lo mas sensato hubiera sido concretar esa idea antes de pronunciar este aumento y asi tranquilizar el mercado.

    Veremos que sucede a partir de ahora.
     
    CESARION, 15 Ago 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #3

    RODINDAL

    PREMIER
    100%
    Mensajes:
    3.816
    Me Gusta recibidos:
    7.103
    Puntos de trofeo:
    227
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    mio propio
    Ubicación:
    En todo el Perú
    Ahora esperemos que las servis desaparezcan
     
    RODINDAL, 15 Ago 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #4

    Ingeniero87

    Comandante

    Cuenta Verificada
    24%
    Mensajes:
    548
    Me Gusta recibidos:
    610
    Puntos de trofeo:
    159
    Profesión:
    Ingeniero Industrial
    Ubicación:
    Los Olivos
    creo q es una buena medida por parte del gobierno, esperemos q las cosas se den tal y como se han planeado
     
    Ingeniero87, 15 Ago 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #5

    CESARION

    PREMIER
    100%
    Mensajes:
    1.629
    Me Gusta recibidos:
    939
    Puntos de trofeo:
    79
    Ubicación:
    Lima, el estandarte del criollismo y la buena gast
    Las acciones que se dicten podrían ser financieras, tributarias y administrativas, indicó Rudecindo Vega.

    LIMA (Andina).- El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) evaluará el impacto del incremento de la Remuneración Mínima Vital (RMV) en las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), para tomar medidas complementarias a su favor.

    El titular del sector, Rudecindo Vega, explicó que las medidas complementarias que señala el decreto supremo publicado el domingo y que oficializa el incremento de la RMV en 75 nuevos soles, hasta 675 soles, están referidas a medidas orientadas a mejorar la producción y la productividad de las mipymes.

    Agregó que las medidas que se dicten, luego de evaluar el impacto del incremento en la RMV, podrían ser financieras, tributarias y administrativas.

    “Podríamos promover una política de fortalecimiento de los microcréditos y microfinanciamiento, eso sería una medida extraordinaria a través de las instituciones financieras que ya existen, no vamos a crear nada nuevo”, dijo.

    Asimismo descartó que el incremento de la RMV tenga un impacto negativo en las mipymes, porque la medida fue adoptada respetando la normativa del Consejo Nacional del Trabajo (CNT).

    “Estamos iniciando la recuperación del poder adquisitivo y estamos seguros de que esto no va a afectar la capacidad productiva ni de las pequeñas ni de las medianas empresas, y menos de las grandes empresas”, señaló.

    Por otro lado informó que mañana (martes) se reunirán representantes del sindicato y de la empresa Ripley, bajo el marco de la convocatoria de la Dirección General del Trabajo del MTPE.

    “Mañana tendrán su primera convocatoria para una conciliación, dentro de la Dirección Regional, y está siguiendo su caso”, manifestó.

    Señaló que desde febrero los trabajadores de la empresa y sus empleadores se reunieron hasta en seis oportunidades y no llegaron a un acuerdo; por lo tanto han solicitado la participación en segunda instancia del MTPE a través de la Dirección General de Trabajo.

    Fuente: Plantearán medidas adicionales a alza de la RMV - Diario Gestión


    P.D. : Ayudaria mucho que se aprobaran creditos fiscales para las Mypes que tengan relacion con el IR y el IGV; asi se aliviarian sus costos y se fomentaria la formalidad
     
    CESARION, 20 Ago 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #6

    ZAYAS

    General

    100%
    Mensajes:
    1.102
    Me Gusta recibidos:
    290
    Puntos de trofeo:
    54
    pues me parece muy bien que mientras más aumente el sueldo vital es mejor porque las cosas cada día están más caras, el costo de vida se eleva y se complica con la crisis financiera de las principales bolsas de valores del mundo
     
    ZAYAS, 9 Oct 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #7

    CESARION

    PREMIER
    100%
    Mensajes:
    1.629
    Me Gusta recibidos:
    939
    Puntos de trofeo:
    79
    Ubicación:
    Lima, el estandarte del criollismo y la buena gast
    [​IMG]


    Especialistas consideran que alza está influida por razones políticas



    A inicios de esta semana los ministros de Economía y de Trabajo entraron en un pequeño debate en torno al segundo incremento de la remuneración mínima vital (RMV)

    Mientras el titular de Trabajo, Rudecindo Vega, aseguraba que el alza se aplicaría el próximo año (como prometió en un inicio el gobierno), Luis Miguel Castilla ponía en “veremos” esta posibilidad.

    “No se tiene fecha”, aseguró el ministro a Economía a un medio local.
    Pero quizá lo más importante para muchos no es tanto el cuándo se hará el incremento, sino el cómo. En ese sentido, ambos ministros remarcaron que se tomará en cuenta la medición de la productividad laboral. Sin embargo, ¿cómo se hará esto último?

    Cabe recordar que, como parte del Consejo Nacional del Trabajo (CNT), solo se había llegado a un consenso sobre la fórmula de inflación, mas no sobre la de productividad.

    Fuentes relacionadas al sector Trabajo aseguran que se tomarán en cuenta las mediciones del MEF.

    Según el ex viceministro de Trabajo Julio Gamero, para este segundo incremento la variable de productividad no estaría contemplada.
    “Aquí el que debería hacer una propuesta es el ministro de Trabajo, quien tendrá que reactivar y sacar adelante los acuerdos que se tomaron hace cuatro años en el CNT”, remarca.

    Para Gamero y otros especialistas, es sumamente importante que se cumplan los lineamientos pactados en el CNT, ya que en los últimos tres gobiernos las decisiones de incremento de la RMV han estado guiadas por motivos políticos antes que por análisis técnicos. Y pareciera que esta segunda alza no sería la excepción.

    “No hay ningún sustento técnico. Es una promesa básica a sus aliados políticos sindicalizados que seguramente después podrán utilizar para renegociar condiciones”, sentencia Miguel Jaramillo, especialista de Grade.
    El laboralista Jorge Toyama recuerda que –según la Constitución– las remuneraciones mínimas se fijan en el CNT y si no hay acuerdo, el Estado define. “Lo que debería hacer el Gobierno es llevar su propuesta a esta instancia para que se debata socialmente”, dijo.

    ¿POSITIVO O NEGATIVO?

    A esta discusión de la RMV no podía escapar la de si el incremento generaría mayor informalidad laboral o no.

    En base a los estudios que realizó, Miguel Jaramillo indica que solo en ciertos contextos ha tenido un efecto positivo (los que están en el sector formal y ganan el mínimo), pero no en las personas que más lo necesitan. Al contrario, estaría generando mayor informalidad.

    El profesor de la Universidad del Pacífico Gustavo Yamada también considera que el alza de la RMV causaría efectos negativos en la formalidad, por lo cual propone que los incrementos sean diferenciados, de acuerdo con el tamaño de la empresa, edad del trabajador y ubicación geográfica.

    “Una única remuneración mínima en un contexto tan diverso ha causado problemas de desempleo e informalidad”, asegura.

    Aunque el gobierno no ve ninguna dificultad, algunas fuentes del sector indicaron que hace unos días el Ministerio de Trabajo ha iniciado un estudio de monitoreo del impacto del anterior incremento de la RMV en la informalidad y el empleo. En ese sentido, se adelantó que a fines de noviembre se presentaría ese estudio.


    FUENTE: http://elcomercio.pe/impresa/notas/ministerio-trabajo-monitorea-impacto-incremento-rmv/20111013/1317004
     
    CESARION, 13 Oct 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #8

Compartir esta página