Un millón de deudores se mantienen en alerta roja

Tema en 'Actualidad Peruana' iniciado por El Apócrifo, 17 Ago 2011.

    El Apócrifo

    Platinium Member

    100%
    Mensajes:
    12.767
    Me Gusta recibidos:
    29.639
    Puntos de trofeo:
    229
    Ubicación:
    Más allá del bien y del mal
    Sentinel: Un millón de deudores se mantienen en alerta roja

    La central de riesgo afirma que el 70% de los deudores tiene entre 25 y 45 años y que el 42% mantiene financiamiento activo con solo una entidad financiera.

    El universo de personas y empresas con movimiento financiero (bancarizadas) es de seis millones, aproximadamente, de los cuales el 64% está en luz verde porque paga puntualmente sus deudas, 12% en amarillo al presentar dificultades eventuales para honrar sus obligaciones, y 24% se encuentra en rojo por registrar importante incumplimiento.

    Así los distribuye la central de riesgo Sentinel de acuerdo a un análisis efectuado en base a una muestra estadística de aproximadamente 500 mil deudores, según refiere el director comercial de la compañía, Óscar Banda.

    Entre los seis millones de deudores se cuenta tanto a los clientes de las entidades financieras (bancos, financieras, cajas y Edpymes), como a los que tienen letras, cheques y pagarés protestados, además de los que tienen deudas tributarias, laborales y con las Administradoras de Fondos de Pensiones.

    Sentinel reafirma que al igual que a principios de este año, ahora hay algo más de un millón de deudores de alto riesgo crediticio porque tienen deudas impagas por más de 180 días o porque sus créditos fueron castigados al ser considerados prácticamente irrecuperables.

    Cuando una institución financiera procede a castigar un crédito asume anticipadamente la pérdida del íntegro de la deuda, aunque posteriormente pueda cobrar parte de la misma.

    "Así, esto constituye una sana práctica del sistema financiero y una deuda castigada ya no representa ningún potencial riesgo para la entidad (financiera)", sostiene la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP.

    No obstante, para Banda "la SBS no considera la cartera castigada para no contaminar sus números, sin embargo, esa deuda existe". Apuntó que si al 24% de clientes que está en alerta roja se les resta a los que se les castigó su deuda, solo queda el 4%.

    Diferentes Indicadores

    La Asociación de Bancos (Asbanc) anunció que la morosidad promedio de los créditos bancarios se elevó ligeramente de 1.51% a 1.54% de junio a julio del 2011.

    Sobre la diferencia entre el índice de morosidad que reporta la banca -1.54%-, y el 24% de deudores con problemas para pagar sus obligaciones, Sentinel aclara que, en el primer caso, se trata de un porcentaje de los montos de préstamos (atrasados) respecto de la cartera total bancaria.

    Mientras que la central de riesgo registra el número de personas que presenta algún problema de pago de su deuda (de cualquier tamaño), y lo compara con la totalidad de sujetos con obligaciones pendientes.



    cifras y datos


    Banca peruana es de microcréditos porque el 90% de sus clientes concentran el 20% del saldo de préstamos.

    El 55% de clientes del sistema financieros activos son hombres.



    análisis

    Hora de la prudencia

    En los últimos días la Asociación de Bancos y centrales de riesgo han mostrado índices que dejarían notar que la cartera crediticia está revelando signos de deterioro.

    Si bien es cierto los índices generales no deberían llamar a sobresalto, sí debo incidir en que en el actual contexto, en que es posible esperar un enfriamiento de la economía global y, por ende, un menor crecimiento también en el Perú, se debe tener mucha prudencia en la gestión de las carteras de créditos de consumo y de la pequeña y microempresa (mype).

    El deterioro de la cartera de créditos de consumo puede producirse de forma rápida, vía mecanismos como el endeudamiento con tarjetas de crédito y los créditos asociados a compras en tiendas por departamentos, que por un optimismo exagerado de las familias pueden dispararse si no se actúa con prudencia, evitando las ampliaciones de líneas no solicitadas y otorgamiento de nuevas tarjetas a los mismos clientes.

    En el caso de las pequeñas y microempresas, su capacidad de asimilar descensos en su demanda es muy escaso y afectan directamente su capital de trabajo, en muchos casos su único patrimonio.

    Estos dos segmentos representan cerca del 90% de la cartera de créditos de las microfinancieras, por lo que en este frente la "prudencia" tendría que sonar más
    fuerte.

    Fernando Arrunátegui

    Decano de la Facultad de Gestion de ISIL

    Sentinel: Un millón de deudores se mantienen en alerta roja - Diario Gestión
     
    El Apócrifo, 17 Ago 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #1
    A lobo_gris y drais les gusta esto.

    drais

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    9.828
    Me Gusta recibidos:
    2.497
    Puntos de trofeo:
    165
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    ABOGADO
    Ubicación:
    JESUS MARIA
    Exceso de liquidez en los bancos, festival de crédito fácil, la salida de pagar una deuda con otra tarjeta, aparentemente bajas tasas de intereses....
    El dinero regalado es siempre el más caro.
     
    drais, 17 Ago 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #2

    SAUL2004

    VIP MEMBER
    100%
    Mensajes:
    1.890
    Me Gusta recibidos:
    1.068
    Puntos de trofeo:
    99
    Género:
    Masculino
    Así es, conque, prudencia cuando de créditos se trata. No es mala idea conversar el contrato crediticio con un abogado entendido en ésas cosas, antes de firmar
     
    SAUL2004, 17 Ago 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #3

    JACI2

    Capitan

    25%
    Mensajes:
    426
    Me Gusta recibidos:
    99
    Puntos de trofeo:
    0
    bueno los bancos reparten tarjetas de credito como si fueran estampitas de san martin de porres sin mayor evaluacion crediticia despues cuando no halla como pagar se veran los problemas
     
    JACI2, 17 Ago 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #4

    ZAYAS

    General

    100%
    Mensajes:
    1.102
    Me Gusta recibidos:
    290
    Puntos de trofeo:
    54
    me parece que los deudores deben pagar sus deudas con puntualidad y con honorabilidad, al margen de ello, es verdad, los bancos reparten tarjetas por doquier, y despues engatuzan a la gente sobre todo en tiendas por departamento
     
    ZAYAS, 9 Oct 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #5

    lobo_gris

    General

    100%
    Mensajes:
    5.319
    Me Gusta recibidos:
    2.288
    Puntos de trofeo:
    127
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    mi familia
    Ubicación:
    saludos pa las babes !!! aauuuUUUUUUU
    .
    De toda la vida en el Peru las tarjetas de credito de consumo han sido una estafa legalizada :mad::mad::mad: un sistema casi mafioso, criminal e ilegal, en otros paises meterian presos a los que "regularon" ese mercado ... por favor !!!
    .
     
    lobo_gris, 11 Oct 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #6
    A PajaroBravo le gusta esto.

Compartir esta página