Género Cine épico de carácter Histórico y Leyenda

Tema en 'Cine' iniciado por Walia, 27 Ene 2010.

    BlackBull

    Teniente

    12%
    Mensajes:
    313
    Me Gusta recibidos:
    342
    Puntos de trofeo:
    104
    ROBIN HOOD

    [​IMG]
     
    BlackBull, 24 Jul 2010

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #41
    A User2019-01 le gusta esto.

    BlackBull

    Teniente

    12%
    Mensajes:
    313
    Me Gusta recibidos:
    342
    Puntos de trofeo:
    104
    TROY

    [​IMG]
     
    BlackBull, 24 Jul 2010

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #42
    A User2019-01 le gusta esto.

    BlackBull

    Teniente

    12%
    Mensajes:
    313
    Me Gusta recibidos:
    342
    Puntos de trofeo:
    104
    ALEXANDER

    [​IMG]
     
    BlackBull, 24 Jul 2010

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #43
    A User2019-01 le gusta esto.

    Walia

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    10.972
    Me Gusta recibidos:
    8.323
    Puntos de trofeo:
    159
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    cronista del pasado
    Ubicación:
    san juan de lurigancho
    Las dos torres
    Es el segundo de los tres volúmenes. En un principio, Tolkien lo tituló El Anillo en la Sombra,[20] aunque, poco después, lo cambió por La Sombra se alarga.[21] Diez días después de este cambio, Tolkien escribió a su editor, Rayner Unwin, y le propuso el título Las dos torres, que finalmente sería el escogido.[22] Con respecto a qué dos torres se refiere en este título, Tolkien no lo dejó claro. En esa misma carta, el autor le decía a Unwin que la identidad de las torres queda en la ambigüedad, pues podría referirse a Orthanc y Barad-dûr (las dos torres relacionadas con el enemigo), a Minas Tirith y Barad-dûr (las dos torres más poderosas de cada bando), o a Orthanc y Cirith Ungol (las dos torres que aparecen en los últimos momentos de la trama de cada libro).[22] En una carta posterior, Tolkien asegura que se tratan de Orthanc y Cirith Ungol, pero debido a la importancia dada a la oposición entre Barad-dûr y Minas Tirith, la identidad quedaba equívoca.[23]
    El libro está subdividido a su vez en dos partes, los libros III y IV, que durante el tiempo que Tolkien decidió que los seis libros llevaran nombre, estos dos fueron bautizados como La traición de Isengard y El Anillo va al Este, respectivamente.[20] Sin embargo, en el manuscrito conservado en la Universidad Marquette, los títulos que aparecen son: La traición de Isengard y El viaje de los portadores del Anillo.[20]
    [editar] Libro III

    Tras la huida de Frodo y Sam en Parth Galen, Boromir muere a manos de los Uruk-hai mientras protegía a Merry y Pippin, los cuales son apresados por los sirvientes de Saruman. Aragorn, Legolas y Gimli deciden entonces perseguirles con el fin de rescatar a los dos hobbits.
    A partir de ese momento, la narración se divide en varias partes: por un lado, la persecución de los tres cazadores y por otro, las peripecias de Merry y Pippin en manos de los Orcos. En la primera, los tres cazadores se encuentran con el Éored Rohirrim de Éomer, Mariscal del Reino de Rohan, quien les informa sobre la Batalla en los Lindes de Fangorn en donde, aparentemente, habrían perecido los dos Hobbits. Esta parte culmina cuando Aragorn descubre huellas, en el campo de batalla, que los llevan a internarse en el Bosque de Fangorn y a reencontrarse con Gandalf, ahora convertido en el Mago Blanco.
    [​IMG] [​IMG]
    Representación de Bárbol con los hobbits Merry y Pippin.


    En la otra, Merry y Pippin van dejando señales para que los cazadores los rescaten, pensando en ardides para escapar, sufriendo la tortura y el cansancio. Al final, los Hobbits consiguen escaparse en medio de la batalla y refugiarse en el bosque de Fangorn, donde se encuentran con Bárbol, un Ent. Éste los lleva al interior del bosque a su casa (una vez que descubre que no se trata de Orcos),ayudándolos a reponerse de las fatigas y enterándose de las noticias del mundo exterior. Al otro día, el Ent convoca a una asamblea de sus congéneres para definir lo que harán ante el peligro que representa Saruman para Rohan y por ende a Gondor y al Oeste.
    Luego del reencuentro con Gandalf, los tres cazadores más el mago se dirigen a Edoras, en donde liberan a Théoden de la influencia maligna que ejercía el Mago de Isengard a través de su sirviente Gríma. Frente a la inminencia del ataque de Saruman, Gandalf aconseja al Rey de Rohan replegarse al Abismo de Helm para defender mejor el territorio, cosa que así hacen. Mientras preparan el repliegue, el mago se va de Meduseld con la intención de seguir una estrategia prefijada para derrotar a su oponente. En esta parte, se produce la Batalla del Abismo de Helm en donde las fuerzas combinadas de Rohirrim y Ucornos, tras la oportuna llegada de Gandalf con Rohirrim del Folde Oeste, derrotan por completo al ejército de la Mano Blanca.
    Estas historias confluyen en los últimos cuatro capítulos, del libro III: tras la batalla, una comitiva integrada por Théoden, Gandalf, Aragorn, Légolas, Gimli, Éomer y una treintena de caballeros, parten hacia Isengard. Al llegar son recibidos, para sorpresa de todos (menos de Gandalf) por Merry y Pippin, que están sentados en los escombros de las Puertas de Isengard. Los hobbits disfrutan de un segundo desayuno mientras cuentan a sus amigos todas las experiencias vividas desde su separación, y relatan como los Ents derrotaron a Saruman y destruyeron Isengard.
    Más tarde, se dirigen a Orthanc para mantener un diálogo con el Mago Blanco, que quedó atrapado dentro de la torre. La intención de Gandalf era darle otra oportunidad a Saruman para que se retractara de sus actos y los ayudara a vencer a Sauron. Pero él se niega y entonces deciden dejarle en custodia de Bárbol y encerrado en Orthanc. Previo a ello, Gríma arroja un objeto que Gandalf se apresura a guardar entre sus ropas, quitándoselo a Pippin.
    Pippin, intrigado y curioso con el objeto que Gandalf guardaba celosamente, y aprovechando que todos dormían en el campamento de Dol Baran, toma el objeto y sin saber que se trataba de la Palantir de Orthanc, lo mira quedando atrapado por la mirada de Sauron, puesto que este estaba comunicado con Barad-dûr. Tras tener horribles visiones, involuntariamente el hobbit revela a Sauron la estrategia de Gandalf. Esta desafortunada acción obliga al mago a llevar a Pippin a Minas Tirith, capital del Reino de Gondor, para ponerlo a salvo del Señor oscuro y para preparar la defensa de la ciudad ante la precipitación de los acontecimientos.
    [editar] Libro IV

    Tras su separación del resto de la Compañía, Frodo y Sam emprenden el camino hacia Mordor por las Emyn Muil. Tras varios días vagando en busca de caminos que les permitieran descender hacia el este, se encuentran con Gollum, que había estado siguiéndolos desde Moria. Frodo acaba consiguiendo, primero bajo amenazas y luego con argumentos convincentes, que la criatura les guíe hacia Mordor.
    Tras salir de Emyn Muil y atravesar la Ciénaga de los Muertos, llegan hasta la Puerta Negra. Sin embargo, la enorme cantidad de enemigos custodiándola les imposibilita entrar en Mordor por ella y, por consejo de Gollum, los viajeros deciden tomar camino hacia el paso de Cirith Ungol, que se suponía menos vigilado por Sauron.
    [​IMG] [​IMG]
    Dibujo de Ithilien, por Matěj Čadil.


    En Ithilien, y debido a un descuido de Sam, que no había apagado el fuego usado para hacer la comida, Faramir y un grupo de montaraces los atrapan y ponen bajo custodia, mientras libraban una escaramuza con las tropas del Harad. Gollum, que había escapado cuando Frodo y Sam son descubiertos por los montaraces, acaba siendo capturado también ante los ojos de Frodo, hecho que hace que la criatura se sienta defraudada y traicionada por su "amo", desatando así, que vuelva a aparecer su personalidad obsesionada con el Anillo. Al descubrir Faramir la existencia del objeto, y por lo tanto, el motivo del viaje, comienza a debatirse en contradicciones sobre qué hacer con él, aunque finalmente y contra las leyes de su reino, el capitán deja libre a los hobbits para que continúen su marcha.
    En el valle del Morgul, Gollum desaparece varias veces, planeando su traición y yendo a hurtadillas a preparar el terreno. Tras llegar al desfiladero de Cirith Ungol y ver la salida de las tropas del Rey Brujo, que marchaban hacia Minas Tirith, los viajeros parten por la Escalera Recta hacia Mordor. Tras ascender, entran en Torech Ungol, donde Gollum vuelve a desaparecer para alertar a Ella-Laraña, una araña gigante, sobre la presencia de los hobbits. Estos son atacados justo cuando descubren una salida; Frodo es picado por la araña y entra en un estado de inconsciencia que se asemeja a la muerte, que no llega a ocurrir gracias a la intervención de Sam, que lucha contra la araña y la obliga a huir, malherida.
    Sam, al ver a su amo aparentemente muerto, decide continuar con la misión él solo y tras tomar el Anillo Único, emprende el camino hacia el Morgai; pero solo había recorrido unos metros cuando ve que el cuerpo inerte de Frodo es llevado por unos Orcos. Afortunadamente, Sam les oye comentar entre sí que Frodo no está muerto, sino solo inmovilizado por el veneno de la araña. Oculto por el Anillo, el hobbit marcha hacia la Torre de Cirith Ungol para rescatar a su amo.
     
    Walia, 24 Jul 2010

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #44

    Walia

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    10.972
    Me Gusta recibidos:
    8.323
    Puntos de trofeo:
    159
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    cronista del pasado
    Ubicación:
    san juan de lurigancho
    [​IMG]
     
    Walia, 24 Jul 2010

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #45

    BlackBull

    Teniente

    12%
    Mensajes:
    313
    Me Gusta recibidos:
    342
    Puntos de trofeo:
    104
    GLADIATOR

    [​IMG]
     
    BlackBull, 24 Jul 2010

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #46
    A User2019-01 le gusta esto.

    Walia

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    10.972
    Me Gusta recibidos:
    8.323
    Puntos de trofeo:
    159
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    cronista del pasado
    Ubicación:
    san juan de lurigancho
    [​IMG]


    Una gratísima sorpresa. No esperaba ver la Puerta Negra en este trailer. Gollum ha guiado a Frodo y Sam hasta Mordor, y es ahí donde se encuentran ahora, aunque todos sabemos que no entrarán por ahí. Eso sí... me parece que están tal vez "demasiado cerca" de la puerta. O eso, o el tamaño de la Morannon es mucho mayor de lo que yo creía haber imaginado. Es posible. En estas películas todo parece más grande de lo que yo tenía en mente... y me gusta...
    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]
     
    Walia, 24 Jul 2010

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #47

    Walia

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    10.972
    Me Gusta recibidos:
    8.323
    Puntos de trofeo:
    159
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    cronista del pasado
    Ubicación:
    san juan de lurigancho
    El retorno del Rey
    El retorno del Rey es el tercero de los tres volúmenes. A la hora de su publicación se dudó entre que se llamara La Guerra del Anillo o El retorno del Rey, pues mientras que Allen & Unwin encontraba el último comercialmente más atractivo, J. R. R. Tolkien prefería el primero porque no revelaba excesivamente detalles de la trama y, sobre todo, el final de la historia;[22] finalmente el autor acabó cediendo al título que preferían los editores.
    El volumen también está subdividido a su vez en dos partes, los libros V y VI, que originalmente llevaban los títulos La Guerra del Anillo y El fin de la Tercera Edad, antes de ser anulados.[20]
    En un principio la novela acababa con un epílogo en el que se veía a Sam, a su mujer Rosita Coto y a los hijos de ambos, años después de la Guerra del Anillo y en el que el cabeza de familia les leía una carta de Aragorn, quien en pocos días haría una visita a la frontera de la Comarca.[24] No obstante, Tolkien acabó siendo convencido para que no incluyera este epílogo,[25] a pesar de que él lo consideraba necesario.[26] Tiempo después, Christopher Tolkien lo recogería junto a sus distintas versiones en El fin de la Tercera Edad, cuarto volumen de la colección titulada La historia de El Señor de los Anillos.
    [editar] Libro V

    Gandalf y Pippin cabalgan hacia Minas Tirith a lomos de Sombragrís y, tras varios días de viaje, llegan a la ciudad y se presentan ante el senescal Denethor. Pippin le cuenta los sucesos ocurridos en Parth Galen, incluyendo la muerte de su hijo, y acaba ofreciéndole sus servicios como pago por la deuda de gratitud hacia Boromir.

    Mientras tanto, de camino a Edoras, Aragorn y el rey Théoden se encuentran cerca de los Vados del Isen con Halbarad, Elladan, Elrohir y una compañía de montaraces del norte, que le transmiten al dúnadan el consejo de Galadriel y, junto a ellos, decide tomar el Sendero de los Muertos, por donde pueden llegar al sur de Gondor y así intentar detener a los corsarios de Umbar, que, habiendo tomado la ciudad y puerto de Pelargir, se disponían a enviar una flota de apoyo al Rey Brujo. Legolas y Gimli también parten con Aragorn hacia el sendero y allí convocan a los muertos de El Sagrario para que éstos, que debían cumplir con un juramento hecho a Isildur en el pasado para librarse de su maldición, les acompañaran en su lucha contra los corsarios.
    Al quinto día de estadía de Gandalf y Pippin en Minas Tirith, una sombra espesa oculta la luz del sol y da comienzo el sitio de la ciudad por parte del ejército del Rey Brujo. Faramir es obligado a retirarse de su puesto en el Rammas Echor y huye hacia la ciudad, donde informa a Gandalf sobre Frodo y el camino que ha tomado para entrar en Mordor. Denethor, que comienza a mostrar síntomas de locura, envía a su hijo de regreso al Rammas Echor en una misión imposible para intentar detener al enemigo; la misión fracasa y Faramir regresa gravemente herido por el Hálito Negro de los Nazgûl, hecho que termina por enloquecer a Denethor, quien decide llevar su cuerpo a la Casa Mortuoria de los Senescales en Rath Dinen con la intención de que ambos fueran quemados en una pira funeraria. Pippin, tras presenciar el ataque de locura de Denethor, acude en busca de Gandalf. Mientras tanto, los ejércitos del Rey Brujo terminan de sitiar la ciudad y lanzan un ataque contra la Gran Puerta de Minas Tirith, que es derribada con la ayuda de un gigantesco ariete llamado Grond. Entonces el Rey Brujo entra en la ciudad y Gandalf, que dirigía la resistencia, sale a su encuentro, enfrentándose cara a cara con el Nazgûl.
    [​IMG] [​IMG]
    Representación de un caballero de Rohan.


    En Rohan, Théoden reúne a sus tropas en un lugar conocido como El Sagrario. Durante la cena, el rey recibe la visita de Hirgon, un emisario del senescal Denethor que le trae la Flecha Roja, una señal por la cual Gondor demandaba ayuda a Rohan ante casos de necesidad. Esto, junto con la espesa nube negra enviada desde Mordor y que cubrió toda la región del sur del río Anduin, apresuró la movilización del ejército de Rohan y seis mil lanceros se dispusieron a partir hacia Minas tirith. Merry es liberado de los servicios al rey Théoden debido a que su tamaño les supondría un problema a la hora de encontrar un caballo veloz para él y sería un estorbo para cualquier jinete que lo llevara en su grupa. Cuando el ejército estaba partiendo, un jinete que se hace llamar Dernhelm, tomó a Merry y lo montó con él, ocultándole entre los ropajes. El ejército se vio obligado a acampar en el Bosque de Drúadan, ya que según los batidores, algunas millas más adelante les esperaba un ejército de orcos. Gracias a la ayuda de Ghân-buri-Ghân, jefe de la raza drúedain que habitaba en dicho bosque, los rohirrim tomaron un camino alternativo y, al sexto día de cabalgata, llegaron al Rammas Echor. Théoden dispuso las tropas y se lanzó al ataque, justo en el momento en el que el Rey Brujo penetraba en Minas Tirith.
    Fue entonces cuando comenzó la batalla de los Campos del Pelennor. Los rohirrim hicieron retroceder al enemigo y los hombres de Gondor rompieron el sitio, saliendo a luchar a campo abierto. Durante la batalla, el Rey Brujo ataca a Théoden y su caballo, Crinblanca, se asusta y voltea a su jinete, cayendo sobre él. No obstante, cuando el Nazgûl se disponía a rematar al rey, Dernhelm se interpone entre ellos y revela su verdadera identidad, Éowyn, la sobrina del rey y hermana de Éomer. Merry, que estaba observando la escena, toma su espada y le da al Nazgûl una estocada en el tendón, mientras Éowyn, con un brazo malherido, descarga un golpe con su espada sobre el yelmo del Rey Brujo, quien muere. Es entonces cuando llegan a Harlond los barcos de los corsarios y los orcos ven sorprendidos como bajan de ellos Aragorn, Legolas y Gimli, acompañados de cientos de hombres del sur de Gondor que se suman a la batalla y consiguen la victoria.
    Gandalf, quien había sido alertado por Pippin, vuelve al sexto círculo de Minas Tirith durante la batalla con para tratar de detener a Denethor. Al llegar a Rath Dinen se traba en lucha con el enloquecido senescal y logra rescatar al moribundo Faramir, más no a Denethor que muere en la pira.
    Finalizada la batalla, los capitanes de los ejércitos deciden, por idea de Gandalf, desviar la atención de Sauron para que Frodo pueda cumplir su misión y, con las fuerzas que les quedan, se dirigen hacia la Puerta Negra. Una vez allí y tras negarse a las condiciones de Sauron, se inicia la batalla.
    [editar] Libro VI

    Debido a la codicia que despertó entre ellos la cota de malla de mithril de Frodo, los orcos de Cirith Ungol acabaron matándose entre ellos, facilitando así el rescate de su amo por parte de Sam. Disfrazados con ropajes de Orcos, los hobbits emprenden el viaje hacia el Orodruin, durante el cual son incorporados a una tropa de orcos, aunque poco después logran huir.
    Tras dos días de marcha y después de haberse deshecho de todo peso inútil, llegan a los pies del Monte del Destino. Al borde del agotamiento, Sam comienza a trepar la montaña cargado con el cuerpo casi exánime de su amo, debido al agotamiento producido por el Anillo. Pasada la mitad del sendero, son atacados por Gollum y mientras Sam se hace cargo de él, Frodo continúa ascendiendo; pero Sam es incapaz de matar a la criatura y le deja marcharse cuesta abajo. Sam va entonces en busca de Frodo y llega a los Sammath Naur, donde le encuentra al borde de la Grieta del Destino. Sin embargo, el Anillo termina de apoderarse de la voluntad de Frodo y, tras negarse a arrojarlo a la lava, se lo pone. En ese momento reaparece Gollum, que deja medio inconsciente a Sam y lucha contra un invisible Frodo, arrancándole de un mordisco el dedo anular de la mano, con el Anillo en él. Tal es la alegría de Gollum por haber recuperado su tesoro que, sin darse cuenta, se cae por la grieta, muriendo y destruyéndose así el Anillo. Sauron es derrotado por fin, junto con todas sus obras, y el Orodruin estalla en llamas, consumiendo en el aire a los Nazgûl, que en esos momentos se dirigían allí por el Anillo.
    Mientras tanto, en la Puerta Negra, los guerreros de Rohan y Gondor aprovechan el desconcierto de los enemigos para contraatacar y les derrotan.
    Días después, Sam y Frodo despiertan en Ithilien. Habían sido rescatados de las laderas del Orodruin por Gwaihir y dos águilas más que fueron conducidas por Gandalf hasta el lugar. Tras recuperarse físicamente, se dirigieron a Minas Tirith, donde asistieron como héroes a la coronación de Aragorn y a la unión de éste con Arwen, la hija de Elrond. Éomer se convirtió en el nuevo rey de Rohan, y su hermana Éowyn se casó con Faramir, que fue nombrado senescal.
    Tras acudir al funeral del Rey Théoden en Edoras, los miembros de la Compañía pusieron rumbo a Rivendel y durante el viaje fueron tomando caminos distintos. En su paso por Orthanc, Bárbol les informó que había dejado escapar a Saruman, a quien más tarde encontraron en las Tierras Brunas junto a Lengua de Serpiente, y ambos se negaron a recibir ayuda. Una vez en Rivendel, Frodo se reencontró con Bilbo, que le entregó el Libro Rojo de la Frontera del Oeste para que lo continuara, escribiendo sobre sus aventuras. Un mes más tarde, los cuatro hobbits y Gandalf iniciaron el camino de regreso hacia la Comarca, aunque el mago solo les acompañó hasta el Bosque Viejo y entonces se marchó para visitar a Tom Bombadil.
    Al llegar a la Comarca, los hobbits la encontraron tomada por dunlendinos que seguían las órdenes de Saruman. Sin embargo, Frodo, Sam, Merry y Pippin, con ayuda de otros hobbits, acaban derrotando a los invasores en lo que se conoció como la Batalla de Delagua. En Hobbiton, encuentran a Saruman y a Grima, y éste último, cansado de las humillaciones del primero, le da muerte, siendo a su vez muerto a flechazos por los hobbits. Tras ello, comienza el llamado Saneamiento de la Comarca, donde tuvo lugar la reconstrucción de la Comarca.
    Un año después y como había sido previsto en Rivendel, Frodo, acompañado por Sam, se encuentra en el Bosque Cerrado con Gandalf, Elrond, Galadriel, Bilbo y una comitiva de Elfos y juntos viajan hacia los Puertos Grises. Allí, los esperaban Círdan, Merry y Pippin y tras una dolorosa despedida, Frodo, Bilbo, Elrond, Gandalf, Galadriel y los elfos parten en un barco hacia las Tierras Imperecederas.
    [​IMG]

    [​IMG]
    [​IMG]
     
    Walia, 24 Jul 2010

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #48

    Walia

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    10.972
    Me Gusta recibidos:
    8.323
    Puntos de trofeo:
    159
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    cronista del pasado
    Ubicación:
    san juan de lurigancho
    Trolls (tereg)[​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG] [​IMG]
    [SIZE=-1]Se cree que durante la Primera Edad de las Estrellas, en los profundos pozos de Angband, Melkor el Enemigo crió una raza de caníbales gigantes que eran feroces y fuertes, pero sin inteligencia. Estos gigantes de negra sangre fueron llamados trolls, y durante cinco Edades de las Estrellas y cuatro Edades del Sol cometieron todos los actos malvados que su escasa inteligencia les permitió. Se dice que los trolls fueron criados por Melkor porque deseaba tener una raza tan poderosa como la de los gigantes ents, los Pastores de Árboles. Los trolls doblaban en estatura y corpulencia a los hombres más grandes y tenían una piel verde y escamosa que era como una armadura. Eran duros y resistentes como la roca, pero en la brujería que les dio origen hubo un fallo fatal: temían a la luz. El sortilegio de su creación se realizó en la oscuridad y, si la luz caía sobre ellos, era como si el sortilegio se rompiera y la coraza de su piel crecía hacia adentro. Sus entidades malignas y sin alma eran aplastadas y se convertían en piedra muerta. [/SIZE]
    [​IMG] [SIZE=-1]La estupidez de los trolls era tan grande que muchos no podían ni siquiera aprender a hablar, mientras que otros tan sólo sabían los rudimentos de la Lengua Negra o el dialecto de los orcos. Aunque todo su poder a menudo no servía de nada absolutamente contra alguien listo e inteligente, los trolls eran temidos y con razón en las cavernas montañosas y en los bosques sombríos. Lo que más deseaban era una dieta de carne cruda. Mataban por placer, y sin razón aparente -a no ser una avaricia sin fines concretos- almacenaban tesoros que cogían a sus víctimas. [/SIZE] [SIZE=-1]Pero se cuenta que Sauron no estaba satisfecho con la maldad de aquellos siervos y buscó un mejor uso para su gran fuerza. Fue así como Sauron crió trolls de gran astucia y agilidad, que podían resistir la luz del sol. A éstos los llamó olog-hai, y fueron grandes criaturas con la capacidad mental de un humano malvado. Armados con colmillos y garras, como los otros trolls, llevaban también escudos negros, enormes y redondos, y esgrimían poderosos martillos. Durante la Guerra del Anillo, en los Campos del Pelennor y ante la Puerta Negra de Mordor, el terror de estos seres salvajes causó una tremenda destrucción. Pero los abominables trolls estaban dominados por un poderoso sortilegio y, cuando el Anillo fue destruido y Sauron pasó a las sombras, el sortilegio se rompió. Los olog-hai comenzaron a vagar como si les hubieran arrebatado los sentidos; y, a pesar de toda su fuerza, fueron dispersados y aniquilados. [/SIZE]

    [​IMG]
    [​IMG]
     
    Walia, 24 Jul 2010

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #49

    Walia

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    10.972
    Me Gusta recibidos:
    8.323
    Puntos de trofeo:
    159
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    cronista del pasado
    Ubicación:
    san juan de lurigancho
    R. R. Tolkien

    J. R. R. Tolkien[​IMG]
    J. R. R. Tolkien en 1916, vistiendo el uniforme del Ejército Británico durante la Primera Guerra Mundial.NombreJohn Ronald Reuel TolkienNacimiento3 de enero de 1892
    Bloemfontein ([​IMG] Estado Libre de Orange)Defunción2 de septiembre de 1973 (81 años)
    Bournemouth ([​IMG] Inglaterra)OcupaciónEscritor, filólogo, poeta y profesor de anglosajón, lengua y literatura inglesa en la Universidad de OxfordNacionalidad[​IMG] BritánicaLengua de producción literariaInglésLengua maternaInglésGéneroLiteratura fantásticaMovimientosInklingsCónyugeEdith Mary BrattDescendenciaMichael, John, Priscilla y ChristopherFirma[​IMG]John Ronald Reuel Tolkien, CBE (AFI: dʒɒn ˈɹʷɒnld ˈɹʷuːəl ˈtʰɒlkiːn) (Bloemfontein, Sudáfrica, 3 de enero de 1892 – Bournemouth, Reino Unido, 2 de septiembre de 1973), a menudo citado como J. R. R. Tolkien o JRRT, fue un escritor, poeta, filólogo y profesor universitario británico, conocido principalmente por ser el autor de las novelas clásicas de la alta fantasía El hobbit y El Señor de los Anillos.
    De 1925 a 1945, Tolkien fue profesor de anglosajón, ocupando la cátedra Rawlinson y Bosworth, en la Universidad de Oxford y, de 1945 a 1959, profesor de lengua y literatura inglesa en Merton. Era amigo cercano del también escritor C. S. Lewis y ambos eran miembros de un informal grupo de debate literario conocido como los Inklings. Tolkien fue nombrado Comandante de la Orden del Imperio Británico por la reina Isabel II el 28 de marzo de 1972.
    Después de su muerte, el tercer hijo de Tolkien, Christopher, publicó una serie de obras basadas en las amplias notas y manuscritos inéditos de su padre, entre ellas El Silmarillion y Los hijos de Húrin. Estos libros, junto con El hobbit y El Señor de los Anillos, forman un cuerpo conectado de cuentos, poemas, historias de ficción, idiomas inventados y ensayos literarios sobre un mundo imaginado llamado Arda, y más extensamente sobre uno de sus continentes, conocido como la Tierra Media. Entre 1951 y 1955, Tolkien aplicó la palabra legendarium a la mayor parte de estos escritos.[1] [2] [3] [4]
    Si bien escritores como William Morris, Robert E. Howard y E. R. Eddison precedieron a Tolkien en el género literario de fantasía con obras tan famosas e influyentes como Conan el bárbaro,[5] el gran éxito de El hobbit y El Señor de los Anillos cuando se publicaron en Estados Unidos condujo directamente al resurgimiento popular del género.[5] [6] Esto ha causado que Tolkien sea identificado popularmente como «el padre» de la literatura moderna de fantasía,[7] o más concretamente, de la alta fantasía.[8] Los trabajos de Tolkien han inspirado muchas otras obras de fantasía y han tenido un efecto duradero en todo el campo. En 2008, el periódico The Times le clasificó sexto en una lista de «Los 50 escritores británicos más grandes desde
     
    Walia, 24 Jul 2010

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #50

    Walia

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    10.972
    Me Gusta recibidos:
    8.323
    Puntos de trofeo:
    159
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    cronista del pasado
    Ubicación:
    san juan de lurigancho
    Influencias
    El Señor de los Anillos fue desarrollado por su autor como una exploración personal de sus intereses en filosofía, religión (particularmente el Catolicismo Romano), cuentos de hadas y mitología, especialmente la nórdica, pero también fue decisiva la influencia de los efectos de su servicio militar durante la Primera Guerra Mundial.[42] J. R. R. Tolkien creó un completo y detallado universo de ficción () en el que fue establecido El Señor de los Anillos y muchas partes de dicho mundo están influenciadas por otras fuentes, como él admitió abiertamente.[43]
    Tolkien describió El Señor de los Anillos a su amigo, el jesuita inglés Robert Murray, como un trabajo fundamentalmente religioso y católico, de manera inconsciente al principio, pero de forma consciente durante la revisión.[44] Hay muchos temas teológicos subyacentes a la narrativa, incluyendo la batalla del bien contra el mal, el triunfo de la humildad sobre el orgullo y la actividad de la gracia divina. La novela incluye también temas en los que se incorporan la muerte y la inmortalidad, la misericordia y la piedad, la resurrección, la salvación, el arrepentimiento, el sacrificio, la voluntad, la justicia, el compañerismo, la autoridad y la curación. Además, la oración del Padre nuestro «No nos dejes caer en la tentación y líbranos del mal» estuvo presente en la mente de Tolkien cuando describió la lucha de Frodo contra el poder del Anillo Único.[45] Sin embargo, el propio autor afirmó que durante la revisión de la obra eliminó toda referencia a la religión, ya que quería que los elementos religiosos quedaran absorbidos en la historia y el simbolismo.[44]
    [​IMG]

    [​IMG]



    Odín, de la mitología nórdica, y Väinämöinen, de la mitología finesa, fueron dos de las principales inspiraciones que J. R. R. Tolkien tomó para crear al mago Gandalf.[38] [46]


    Los temas religiosos no cristianos también tienen fuertes influencias en la Tierra Media, siendo las mitologías del norte de Europa las influencias más conocidas. Sus enanos están basados en gran medida en Norse, la mitología nórdica, y muchos personajes recibieron nombres de ella misma: Thorin Escudo de Roble, Dwalin, Balin, Kili, Fíli, Bifur, Bofur, Bombur, Dori, Nori, Ori, Óin, Glóin, Thráin, Thrór, Dáin, Náin y Durin están sacados de Edda, dos recopilatorios de Snorri Sturluson en los que recoge distintas historias de dicha mitología.[47] También el nombre de Gandalf está derivado de la mitología nórdica, pero su figura está particularmente influida por la deidad germana Odín, en su encarnación como Vegtamr, un anciano de larga barba blanca, con un sombrero de ala ancha y un bastón de caminante; Tolkien afirmó que concibió a Gandalf como un «caminante odínico».[38]
    La mitología finesa, y más concretamente la epopeya Kalevala, sí que fue reconocida por Tolkien como influencia en la Tierra Media.[48] De forma similar a El Señor de los Anillos, el tema del Kalevala se centra en torno a un objeto mágico de gran poder, el Sampo, que otorga gran fortuna a su propietario, pero nunca se hace evidente su naturaleza exacta. Al igual que el Anillo Único, el Sampo es combatido por las fuerzas del bien y del mal, y acaba siendo destruido al final de la historia. Otro paralelismo es el mago del Kalevala, Väinämöinen, que tiene muchas similitudes a Gandalf en sus orígenes inmortales y en su sabia naturaleza, y, en ambas obras, los magos parten al final en un barco a las tierras situadas más allá del mundo mortal.[46] Tolkien también basa el quenya, una de las lenguas élficas, en el finés.[49] Por el contrario, la otra lengua élfica, el sindarin, está basada en el galés, siendo la estructura fonética de ambas muy similar.[50]
    Se ha dicho en numerosas ocasiones que Tolkien también tomó prestados elementos de la saga Völsunga, base de la serie de óperas de Richard Wagner titulada El anillo del nibelungo; especialmente, se ha dicho que el Anillo Único está influido por un mágico anillo de oro, el Andvarinaut. Sin embargo, en una carta que Tolkien escribió a la editorial George Allen & Unwin en la que criticaba el comentario que se había introducido para la traducción al sueco de la novela y en la que se hacía referencia a estas influencias, les decía que la única semejanza entre su anillo y el Andvarinaut era que ambos «eran redondos» y concluía con que la saga escandinava «no tiene absolutamente nada que ver con El Señor de los Anillos».[51]
    [​IMG] [​IMG]
    Ilustración de Beowulf luchando contra un dragón.


    El poema épico anglosajón Beowulf es otra de sus principales influencias. A Tolkien le gustaba mucho esta obra e incluso hizo una traducción y una interpretación sobre ella, encontrada años después de su muerte.[52] El pueblo de Rohan, su cultura, organización social, características físicas y carácter, con la excepción de su vínculo con los caballos, están inspirados en los míticos pueblos anglosajones de Beowulf.[53] Su lengua, el rohírrico, está inspirada en el anglosajón[53] y algunos de nombres de los rohirrim derivan directamente de éste, por ejemplo Éomer («famoso en el mundo de los caballos») y Éowyn («orgullo de los caballos»).[54]
    [​IMG] [​IMG]
    La aceña de Sarehole, que sirvió de inspiración para la fábrica construida durante la invasión de la Comarca por parte del mago Saruman.[55]


    El Macbeth de William Shakespeare es otra de las influencias de Tolkien. La destrucción de Isengard por parte de los ents se inspiró en el acto V de la obra, donde el bosque de Birnam ataca el castillo de Dunsinane. Éste hecho sorprendió a Tolkien cuando, en su época de colegial, acudió a la representación de Macbeth; sin embargo, quedó decepcionado al descubrir que eran hombres camuflados con ramas y no el bosque quien se movía. De este modo, en su obra decidió que los árboles fueran de verdad a la guerra como criaturas reales.[56] Además, la forma de andar y hablar del ent Bárbol está inspirada en su amigo, el también escritor C. S. Lewis.[57]
    A un nivel más personal, algunos lugares están inspirados en la infancia de Tolkien en Sarehole y Birmingham,[27] [58] especialmente la Comarca de los hobbits, que era, en palabras del mismo Tolkien, «una parodia de la Inglaterra rural»,[59] inspirada por la idílica ideología de la Alegre Inglaterra,[55] que se basa en un modo de vida pastoril que los habitantes de Inglaterra habrían disfrutado en algún punto entre la Edad Media y el comienzo de la Revolución industrial. La aceña de Sarehole, hoy día convertido en un museo, fue la inspiración para la fábrica construida por los hombres de Saruman en sustitución del molino de la familia Arenas, y la cercana reserva natural de la turbera de Moseley sirvió probablemente de inspiración para el Bosque Viejo. La industrialización de la Comarca está basada en el testimonio de Tolkien sobre la extensión de la Revolución Industrial en Warwickshire durante su juventud y, especialmente, las consecuencias deletéreas que provocó.[55] Otros de estos lugares que influyeron a Tolkien son las torres victorianas de Edgbaston Waterworks y Perrott's Folly, bajo cuya sombra vivió durante su orfandad e inspirarían las imágenes de las torres oscuras de Orthanc y Minas Morgul.[60]
     
    Walia, 24 Jul 2010

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #51

    Walia

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    10.972
    Me Gusta recibidos:
    8.323
    Puntos de trofeo:
    159
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    cronista del pasado
    Ubicación:
    san juan de lurigancho
    Braveheart


    BraveheartTítuloCorazón valiente (Hispanoamérica)
    Braveheart (España)Ficha técnicaDirecciónMel GibsonProducciónBruce Davey, Mel Gibson, Alan Ladd Jr., Dean Lopata, Stephen McEveety, Elisabeth RobinsonGuiónRandall WallaceMúsicaJames HornerFotografíaJohn TollMontajeDani ValdesRepartoMel Gibson
    Sophie Marceau
    Ian Bannen
    Brendan Gleeson
    Patrick McGoohan
    Catherine McCormack
    James Cosmos
    Tommy FlanaganDatos y cifrasPaís(es)Estados Unidos
    IrlandaAño1995GéneroDrama históricoDuración177 minutosCompañíasDistribución- EE.U -
    Paramount Pictures
    - fuera de EE.UU -
    20th Century FoxPresupuesto$53,000,000 dólaresFicha en IMDbBraveheart es una película ganadora de cinco Premios de la Academia, incluyendo el Oscar a la Mejor película, estrenada en 1995. Es una película épica basada en la vida de William Wallace, un héroe nacional escocés. Mel Gibson dirigió, produjo y protagonizó la película.
    Contenido

    [ocultar]
    [editar] Argumento

    William Wallace, nombre del protagonista en "Braveheart" (Mel Gibson) es un rebelde escocés, que lidera una revuelta popular contra el cruel rey Eduardo I de Inglaterra apodado "Longshanks" (El Zanquilargo) (Patrick McGoohan), que quiere conseguir para él la corona de Escocia y anexionarse el país, aprovechando que el último rey no tuvo herederos.
    De niño (hacia 1280) Wallace perdió a su padre y a su hermano a manos de los ingleses, y muchos otros han sido asesinados desde entonces. El joven William pasó entonces a la tutela de su tío Gay (Brian Cox), y lo lleva al extranjero para que tenga una buena formación. Años después vuelve a Escocia con la intención de vivir en paz. Pero no puede ser. Longshanks endurece su opresión al restablecer el Ius primae noctis (el derecho de pernada).
    Cuando su amada Murron McGlannough (Catherine McCormack), con la que se había casado en secreto, es asesinada por el Sheriff de Lanark (porque ella y Wallace se enfrentaron a los ingleses que la intentaron violar), su determinación de luchar a muerte para liberar a Escocia del yugo inglés ya no tiene marcha atrás. Su valor, carisma e inteligencia hace que sus filas se llenen de voluntarios, como los miembros de su clan, su amigo de la infancia Hamish Campbell (Brendan Gleeson), y el carismático irlandés Esteban el Loco (David O'Hara) llevando a los escoceses a infligir a los ingleses una humillante derrota en Stirling.
    Tras la victoria, Wallace es nombrado "Guardián de Escocia" por los nobles, pero es consciente del oportunismo y la desunión de éstos, a los que Longshanks ha comprado con prebendas. El dubitativo Robert Bruce (Angus MacFadyen), heredero al trono de Escocia, se debate entre los consejos de su padre leproso (interpretado por Ian Bannen) de pactar con Inglaterra y su deseo de seguir los pasos de Wallace.
    Consciente de que el enemigo volvería, invade el norte de Inglaterra y conquista York. Pero William encuentra una inesperada aliada en la esposa del afeminado príncipe de Gales, la princesa Isabel (Sophie Marceau) a quien el tirano había enviado a negociar para ganar tiempo, pero ella se pone de su parte y ambos tienen un intenso romance.
    La reacción inglesa no se hace esperar. El ejército de Wallace es derrotado en Falkirk debido a la traición de los nobles, que son sobornados. Wallace escapa a duras penas tras ser herido. Robert Bruce había aceptado de mala gana ponerse del lado de Longshanks, pero después de la batalla recorre el campo lleno de cadáveres, y con gran remordimiento, se promete no volver a equivocarse de bando.
    Wallace y los suyos reorganizan la resistencia. Los nobles que le traicionaron en Falkirk mueren por su mano. Wallace ya se ha convertido en un mito y es más peligroso que nunca para los ingleses. Sin embargo, él sabe que sin el apoyo de la nobleza, no hay nada que hacer. Por eso se arriesga a reunirse con ellos en Edimburgo, a petición de Bruce (quien realmente desea ponerse de su lado). Pero los demás nobles tienen otros planes y Wallace es capturado por los ingleses, para desesperación del joven Bruce, quien culpa del engaño a su padre moribundo.
    Wallace es llevado a Londres, condenado por traición, brutalmente torturado y decapitado después de gritar ¡¡LIBERTAD!!. Pero su sacrificio no ha sido en vano. Eduardo I de Inglaterra fallece y le sucede el débil y afeminado Eduardo II. Años más tarde Robert Bruce es rey de Escocia, pero debe rendir vasallaje al monarca inglés.
    En vez de eso, Bruce decide luchar y arenga a sus soldados diciendo "habéis sangrado con Wallace, sangrad ahora conmigo". Vence en la Batalla de Bannockburn (1314) a un ejército inglés superior en número. Escocia ya es libre.
     
    Walia, 24 Jul 2010

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #52
    A User2019-01 le gusta esto.

    Walia

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    10.972
    Me Gusta recibidos:
    8.323
    Puntos de trofeo:
    159
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    cronista del pasado
    Ubicación:
    san juan de lurigancho
    Sir William Wallace (ca. 1270 - 23 de agosto de 1305) fue un escocés que dirigió a su país contra la ocupación inglesa y contra el Rey Eduardo I de Inglaterra en las Guerras de independencia de Escocia.
    Era de origen humilde, en contraste con su compatriota, Robert the Bruce (Roberto I de Escocia), de extracción noble. La familia Wallace descendía de Richard Wallace (Richard el Galés).
    Las fuentes contemporáneas de información sobre la vida de Wallace son limitadas, y una cantidad significativa de lo que ha sido escrito acerca de él está basado en El Ciego Harry, escrito alrededor de 1470, casi dos siglos después del nacimiento de Wallace, por lo que es una fuente problemática.
    Wallace nació alrededor de 1270[cita requerida]. Existe alguna disputa acerca del lugar de nacimiento de Wallace. La creencia general es que fue Elderslie, cerca de Paisley, en Renfrewshire. Recientemente se ha proclamado que fue en Ellerslie, cerca de Kilmarnock, en Ayrshire. Es probable que estos dos nombres se confundieran en los documentos antiguos, ya que la ortografía no se estandarizó hasta épocas más recientes. En apoyo de Ellerslie, se ha argumentado que su padre provenía de Riccarton, Ayrshire, y su madre de Loudoun, Ayrshire. Además de esto, algunas de las primeras acciones de Wallace tuvieron lugar en Ayrshire. En apoyo de Elderslie, se ha argumentado que Ellerslie, una ex villa minera, es conocida tan solo desde el siglo XIX, al contrario que Elderslie, conocida mucho antes. Su primera acción fue en Lanark, que no está particularmente cerca de Elderslie ni de Ellerslie, y luego se trasladó a Ayrshire para unirse en Irvine a algunos nobles escoceses que luchaban contra los ingleses.
    No hay fuentes contemporáneas de información sobre la vida temprana de Wallace. Parece seguro que era hijo de Sir Malcolm Wallace de Riccarton y de Margaret; tenía dos hermanos: Malcolm y John. Este último, muy amigo de Vincent Wilson de Lokcsteintawn; duque de la misma zona, quien ofreció refugio a Wallace en tiempos de rencillas.
    Fue internado en una abadía en la que residía su tío paterno, por eso estaba bien educado para los patrones de la época, y hablaba francés, latín, gaélico e inglés. "El Ciego Harry" no menciona que hubiera salido del país ni que tuviera alguna experiencia militar antes de 1297. Un registro de agosto de 1296 hace referencia a 'un ladrón, un William le Waleys' en Perth, pero podría no ser él.
    Contenido

    [ocultar]
    [editar] Batallas importantes

    [​IMG] [​IMG]
    Monumento dedicado a William Wallace en Escocia.


    El 11 de septiembre de 1297, Wallace arrasó por completo al ejército inglés comandado por el Conde de Surrey en la Batalla de Stirling Bridge. El ejército inglés estaba formado por 300 caballeros pesados y 10.000 hombres de infantería ligera. Cuando regresó de Stirling, Wallace fue nombrado "Guardián de Escocia". Posteriormente, mandó una tropa a conquistar York, la mayor ciudad del norte de Inglaterra.
    El 1 de abril de 1298, las tropas inglesas, al mando del Rey de Inglaterra Eduardo I el Zanquilargo, y las tropas escocesas se enfrentaron en Falkirk. Wallace tenía un arma secreta: los "Schiltroms", grupos de soldados con una lanza de 2 m usados para detener la carga de la caballería. Los ingleses atacaron con la caballería primero, que fue efectivamente parada; pero tras ellos vinieron los temidos arqueros de Gales, de tiro largo, que devastaron a los escoceses.
    [editar] La captura y ejecución de Wallace

    [​IMG] [​IMG]
    El juicio a William Wallace, por Daniel Maclise.
     
    Walia, 24 Jul 2010

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #53
    A User2019-01 le gusta esto.

    Walia

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    10.972
    Me Gusta recibidos:
    8.323
    Puntos de trofeo:
    159
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    cronista del pasado
    Ubicación:
    san juan de lurigancho
    Se conoce con el nombre de Guerras de independencia de Escocia a todo un conjunto de diversas campañas militares que enfrentaron a Escocia con Inglaterra entre finales del siglo XIII y ya avanzada la segunda mitad del siglo XIV. A lo largo de dicho período y de las campañas y batallas subsiguientes, el objetivo de Inglaterra era la ocupación y anexión del territorio escocés, mientras que Escocia pretendía mantener su propia independencia frente a los ingleses.
    La Primera Guerra de Independencia (1296-1328) se inició con una invasión inglesa de Escocia, finalizando mediante la firma del Tratado de Edimburgo-Northampton en 1328. La Segunda Guerra de Independencia (1332-1357) se produjo con motivo de la invasión de Eduardo de Balliol, apoyado por los ingleses, en 1332, finalizando a su vez en 1357 con la firma del Tratado de Berwick.
    El período y todos los conflictos en su conjunto supusieron para Escocia una enorme crisis de tipo nacional, siendo una época decisiva para la posterior historia del país. Una vez finalizadas ambas guerras, Escocia había logrado mantener su estatus de nación libre e independiente, lo que había sido su objetivo a lo largo de todo el conflicto.
    Hay que destacar que estas guerras tienen importancia por otros motivos, relacionados con la historia de la tecnología militar, ya que fue durante las mismas cuando hizo su aparición el arco largo en tanto que elemento clave del armamento medieval.
    Contenido


    [ocultar]
    [editar] Primera Guerra de Independencia: (1296-1328)

    [editar] Los inicios de la guerra: 1296-1306

    Artículo principal: Primera Guerra de Independencia de Escocia
    [​IMG] [​IMG]
    William Wallace.


    Podemos dividir la Primera Guerra de Independencia de Escocia (1296-1306) en cuatro fases sucesivas: una primera fase incluye una invasión inglesa que, por el momento, tiene éxito, en 1296; durante una segunda fase tienen lugar las campañas dirigidas por William Wallace, Andrew de Moray y otros Guardianes de Escocia, entre 1297 y febrero de 1304, cuando se produce la sumisión de Escocia negociada por John Comyn; la tercera fase incluye el conjunto de nuevas campañas llevadas a cabo por Robert Bruce entre su coronación en 1306 y la victoria del Ejército escocés en Bannockburn en 1314; y la última fase se corresponde con las iniciativas diplomáticas y las campañas militares que se llevan a término por los escoceses en Escocia, en Irlanda e incluso en el norte de Inglaterra desde 1314 hasta la firma del Tratado de Edimburgo-Northampton en el año 1328.
    La guerra comienza con el saqueo de la ciudad de Berwick llevado a cabo por las tropas de Eduardo I de Inglaterra en marzo de 1296, seguido por la derrota sufrida por las tropas escocesas en la batalla de Dunbar y por la abdicación de Juan de Bailliol en el mes de julio siguiente. La invasión inglesa había ya ocupado la mayor parte del territorio escocés para el mes de agosto y, tras el traslado de la Piedra del Destino desde su tradicional ubicación en la Abadía de Scone, en Escocia, a la de Westminster, en Inglaterra, Eduardo I convocó el Parlamento escocés en Berwick, momento en que los nobles escoceses le rindieron homenaje en tanto que rey de Inglaterra. No obstante, Escocia distaba mucho de estar definitivamente conquistada por los ingleses.
    Las revueltas que se produjeron en Escocia a principios del año 1297, organizadas por William Wallace, Andrew de Moray y otros varios nobles escoceses obligaron a Eduardo I al envío de nuevos contingentes de tropas, así como a iniciar negociaciones con los escoceses. Aunque Eduardo consiguió obligar a los nobles sublevados a capitular en Irvine, las constantes y reiteradas campañas de William Wallace y de Andrew de Moray condujeron a la primera victoria escocesa, que se produjo en Stirling Bridge; como consecuencia de esta victoria siguieron diversas incursiones escocesas en el norte de Inglaterra y el nombramiento de William Wallace como Guardián de Escocia en marzo de 1298. Sin embargo, Eduardo I planificó una nueva invasión, con la que pretendía aplastar a William Wallacey a sus seguidores, logrando derrotar un avez más a los escoceses en Falkirk. Aunque Eduardo I no hubiese conseguido someter la totalidad de Escocia antes de su regreso a Inglaterra, la reputación militar de William Wallace había quedado seriamente menoscabada, y Wallace tuvo que resignarse a vivir como un proscrito, renunciando a su cargo de Guardián de Escocia.
    [
     
    Walia, 24 Jul 2010

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #54
    A User2019-01 le gusta esto.

    Walia

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    10.972
    Me Gusta recibidos:
    8.323
    Puntos de trofeo:
    159
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    cronista del pasado
    Ubicación:
    san juan de lurigancho
    comentarios mios Mel Gibson al dirigir y actuar en corazpn Valiente pone al Rey Bruce como canalla y traidor de Wilian Wallace pero la historia le da otro matiz es cierto que era un señor feudal
    [editar] Bajo el rey Robert Bruce: 1306-1314

    [​IMG] [​IMG]
    Robert Bruce y Elizabeth de Burgh.


    William Wallace fue sucedido como Guardián de Escocia por Robert Bruce y John Comyn, al igual que William Lamberton, obispo de Saint Andrews, nombrado en 1299 para mantener e equilibrio entre ambos. Durante ese año, las presiones diplomáticas Francia y del Papado persuadieron a Eduardo I de poner en libertad a Juan de Baillol, colocándolo bajo la tutela del Papa; William Wallace fue enviado a Francia para solicitar la ayuda del rey francés, Felipe IV, y cabe la posibilidad de que se desplazase incluso hasta Roma.
    Una serie de nuevas campañas de Eduardo I en los años 1300 y 1301 concluyeron en una tregua entre escoceses e ingleses en 1302. Tras una última campaña en 1303-1304, el castillo de Stirling, la última gran plaza fuerte escocesa aún no conquistada, cayó en manos de los ingleses y, en febrero de 1304, las negociaciones condujeron a la mayor parte de los nobles que aún no lo habían hecho a prestar homenaje a Eduardo I, aunque Robert Bruce y William Lamberton pactaron una nueva alianza con el objetivo de conseguir la corona de Escocia para Bruce y seguir con la lucha contra Inglaterra.
    Tras la captura y subsiguiente ejecución de William Wallace en 1305, Escocia parecía haber sido finalmente conquistada y la revuelta aplastada pero, en 1306, durante un encuentro entre los dos últimos pretendientes al trono, Robert Bruce se peleó con John Comyn y le mató. Parece ser que Comyn había roto un acuerdo pactado entre ambos, y había informado a Eduardo I de las intenciones de Bruce respecto de la corona de Escocia. El acuerdo roto contenía en sus estipulaciones que uno de los dos pretendientes renunciaría al Trono aunque obtendría a cambio tierras y propiedades, a la vez que apoyaba al otro pretendiente. John Comyn parece que había pensado en obtener las dos cosas, tierras y la Corona, traicionando a Robert Bruce, que tuvo noticia de la traición tras que un mensajero que transportaba escritos de John Comyn destinados a Eduardo I cayese en manos de partidarios de Bruce, lo que claramente implicaba a Comyn.
    Robert Bruce reunió entonces a los prelados escoceses y a los nobles que le seguían apoyando y se coronó como Rey de los escoceses en la Abadía de Scone, dando inicio en forma inmediata a una nueva campaña militar para intentar liberar su nuevo reino de las tropas inglesas que lo ocupaban. Tras sufrir una derrota militar, fue expulsado de Escocia y declarado como fuera de la ley. Mientras se ocultaba en el fondo de una cueva y meditaba en la posibilidad de abandonar la lucha, Bruce, según afirma la leyenda, parece ser que vio cómo una minúscula araña intentaba tejer una telaraña en un hueco demasiado grande para ella. Mientras lo contemplaba, Robert Bruce pensó en lo estúpida que era la araña, hasta que se dio cuenta de que la araña había conseguido tejer la tela. Bruce consideró lo que había presenciado como una lección de que él también debía perseverar en sus intentos a pesar de que las circunstancias parecían no aconsejarlo. En 1307 dejó por fin de mantenerse oculto y, tras que se le volviesen a reunir varios escoceses, desafió en varias batallas a los ingleses. El número de sus tropas no cesó de aumentar, especialmente tras la muerte del rey Eduardo I de Inglaterra, en el mes de julio de 1307.
    [editar] De Bannockburn a Edimburgo-Northampton: 1314-1328

    En 1320, un grupo de nobles escoceses transmitió al papa la Declaración de Arbroath, para presentarle la independencia de Escocia respecto de Inglaterra. Dos declaraciones similares fueron enviados igualmente por el clero y por Roberto I de Escocia. En 1322 en la Batalla de Old Byland, Roberto I Bruce derrota en Yorkshire al rey Eduardo II de Inglaterra, forzándolo a aceptar la independencia de Escocia. En 1327, Eduardo II de Inglaterra fue arrojado del trono y asesinado, y Roberto I invadió nuevamente el norte de Inglaterra, lo que forzó al nuevo rey inglés, Eduardo III, a firmar el Tratado de Edimburgo-Northampton el 1 de mayo de 1328, por el que se reconocía de facto la independencia de Escocia y se reconocía igualmente como rey de la misma a Robert Bruce, ya Roberto I de Escocia. Para que la paz quedase todavía más garantizada, el hijo y heredero de Roberto I, David, contrajo matrimonio con la hermana de Eduardo III.
    [editar] La Segunda Guerra de independencia: 1332-1357

    Artículo principal: Segunda Guerra de Independencia de Escocia
    Tras la muerte de Roberto I de Escocia, el nuevo rey David II era aún demasiado joven para reinar, y Thomas Randolph, I conde de Moray se convirtió en el nuevo Guardián de Escocia. No obstante, Eduardo III, aunque hubiese firmado el Tratado de Edimburgo-Northampton, estaba determinado a lavar la humillación que entendía que los escoceses le habían hecho sufrir. Para lograr sus fines, podía contar con la ayuda de Eduardo de Baillol, el hijo de Juan de Baillol, que era un nuevo pretendiente al Trono de Escocia.
    Eduardo III contaba con el apoyo de un grupo de nobles escoceses, entre los que descollaban el ya citado Eduardo de Baillol o Henry Beaumont, grupo de nobles que era conocido como los «desheredados» (the Disinherited). Estos nobles ya habían colaborado con los ingleses durante la Primera Guerra de independencia y, tras la batalla de Bannockburn, Robert Bruce les había privado de sus títulos y de sus tierras para entregárselas como premio a sus aliados. Cuando se restableció la paz, no recibieron ninguna indemnización. Estos desheredados deseaban recuperar sus posesiones, y finalmente serán ellos quienes rompan la paz.
    El conde de Moray falleció el 20 de julio de 1332. La nobleza escocesa se reunió en la ciudad de Perth, donde eligió a Donald Mormaer, conde de Mar como nuevo Guardián de Escocia. En el entreacto, un pequeño grupo capitaneado por Eduardo de Baillol se hizo a la mar, partiendo desde el río Humber. Formado por nobles desheredados y por mercenarios, parece ser que eran poco más que algunos centenares de hombres.
    Eduardo III de Inglaterra seguía oficialmente en paz con David II de Escocia, y sus tratos con Eduardo de Baillol eran pues voluntariamente de naturaleza discreta. Pos supuesto que el monarca inglés estaba perfectamente al corriente de lo que sucedía, y lo más seguro es que Eduardo de Baillol le hubiese prestado homenaje en secreto antes de partir la expedición que dirigía, pero el plan de Baillol estaba empero condenado al fracaso. El rey inglés negó a su homónimo escocés, Eduardo de Baillol, el permiso para efectuar la invasión de Escocia a través del río Tweed, que marcaba la frontera entre Inglaterra y Escocia; caso de que los invasores hubiesen atravesado la frontera inglesa hubiese sido excesivamente visible que se había roto el Tratado entre ambos países. Eduardo III aceptó sin embargo hacer la vista gorda en el caso de que se efectuase una invasión marítima, aunque dejó claro a los conspiradores que negaría todo conocimiento, les desautorizaría y confiscaría todas sus propiedades en Inglaterra caso de que el plan urdido por estos no tuviese éxito.
    Los desheredados desembarcaron en Kinghorn, en el Fife, el día 6 de agosto. Les precedían las noticias sobre su avance y, mientras marchaban hacia Perth, se encontraron en su camino, cerrándoles el paso, un gran ejército, formado principalmente por infantería, bajo el mando directo del nuevo Guardián de Escocia, Donald Mormaer.
    Durante la batalla que tuvo lugar, la llamada batalla de Dupplin Moor, el pequeño ejército de Eduardo de Baillol, que se encontraba dirigido por Henry Beaumont, logró derrotar a las tropas escocesas, a pesar de la superioridad numérica de las mismas. Beaumont utilizó en su victoria las mismas tácticas que los ingleses aplicarían y difundirían posteriormente por medio de la Guerra de los Cien Años, con caballeros a pie en el centro y grupos de arqueros en las alas del ejército. Atrapados bajo una mortífera lluvia de flechas lanzadas por los arqueros, la gran mayoría de los soldados escoceses no llegaron siquiera a alcanzar la línea enemiga. Cuando finalmente terminó la masacre, Donald Mormaer, Robert Bruce (un hijo ilegítimo de Roberto I de Escocia), numerosos nobles y aproximadamente 2.000 escoceses más habían muerto en la batalla.
    Como consecuencia del resultado de dicha batalla, Eduardo de Baillol procedió a coronarse como rey de los escoceses, en primer lugar en la ciudad de Perth, y posteriormente, en el mes de septiembre, en la Abadía de Scone.
    No obstante, el éxito de Eduardo de Baillol sorprendió a Eduardo III de Inglaterra que, temeroso de que la exitosa acción de Baillol no prosiguiese con una invasión escocesa de Inglaterra, decidió dirigirse al frente de su ejército hacia la frontera escocesa, como medida de precaución.
    En octubre de ese mismo año de 1332, Archibald Douglas, que había sido recientemente nombrado nuevo Guardián de Escocia, firmó una tregua con Eduardo de Baillol, tregua que establecía en sus cláusulas que se permitiría reunirse al Parlamento de Escocia para que fuese éste quien decidiese sobre la persona del monarca del reino. Eduardo de Baillol se desprendió en ese momento de la mayor parte de sus tropas inglesas y se dirigió hacia Annan, en la costa norte del Solway Firth. Hizo públicas dos cartas, en las cuales afirmaba que con ayuda de Inglaterra reivindicaba de nuevo su reino, afirmando igualmente que Escocia siempre había sido un feudo dependiente de Inglaterra. Prometía igualmente la cesión de tierras a Eduardo III de Inglaterra a lo largo de toda la frontera, incluyendo Berwick-on-Tweed, y prometía también que serviría a éste durante todo el resto de su vida.
    No obstante, Archibald Douglas atacó en diciembre a Eduardo de Baillol, que se encontraba entonces en Annan, aprovechando para sorprenderle con las primeras luces del día. La mayoría de los hombres de Eduardo murieron, pero el propio Eduardo logró escapar a uña de caballo, a medio vestir, para refugiarse en Carlisle.
    En abril de 1333 los dos Eduardos, Eduardo III de Inglaterra y Eduardo de Baillol, pusieron sitio a la ciudad de Berwick, con un poderoso ejército inglés. Archibald Douglas intentó liberar el sitio de la ciudad en julio, pero su ejército fue derrotado y él mismo murió en la batalla de Halidon Hill. El rey David II, acompañado de la reina, prefirieron refugiarse, para mayor seguridad, en el castillo de Dumbarton, mientras que Berwick, tras la rendición efectuada ante los ingleses, fue anexionada a Inglaterra. En ese momento, la mayor parte del territorio escocés se encontraba bajo la ocupación militar inglesa, a la vez que nada más y nada menos que un total de ocho condados de las Lowlands habían sido cedidos a Inglaterra por Eduardo de Baillol.
    A principios del año 1334, el rey francés, Felipe VI propuso a David II concederle asilo en Francia, no sólo para él sino para la totalidad de su Corte. Tras aceptar la propuesta, David II llegó a Francia en mayo, instalando su Corte en el exilio en la localidad de Château-Gaillard, en Normandía. Felipe IV decidió igualmente incluir a Escocia y a su rey, David II, en las negociaciones de paz que por esas fechas se trataban entre Francia e Inglaterra, negociaciones que acabaron por desembocar no en una paz sino en la Guerra de los Cien Años.
    Mientras tanto, en Escocia, a pesar de la ausencia del rey David, varios Guardianes de Escocia mantenían viva la lucha contra los ingleses. En noviembre, Eduardo III de Inglaterra intentó una nueva invasión de Escocia, aunque al no lograr resultados concluyentes tuvo que hacer una pausa para afrontar el mal tiempo, en febrero de 1335. Junto con Eduardo de Baillol, regresó una vez más en julio, al frente ahora de un fuerte ejército compuesto por 13.000 hombres, avanzando directo hacia el corazón de Escocia, primero hacia Glasgow y luego hacia Perth, donde se aposentó mientras que su ejército pillaba, saqueaba y arrasaba todos los campos de los alrededores. Por esas fechas, los escoceses seguían un plan según el cual intentaban evitar las batallas campales, así como intentaban evacuar en la medida de lo posible a los habitantes de las Lowlands, para encaminarlos hacia las colinas, que se consideraban más seguras. Algunos de los jefes escoceses, especialmente David de Strathbogie, el conde de Atholl y Roberto, sobrino de Roberto I, se sometieron no obstante a Eduardo III en Perth.
    Tras el regreso a Inglaterra de Eduardo III, los últimos jefes de la resistencia escocesa eligieron a Andrew Murray como nuevo Guardián de Escocia. Éste negoció rápidamente una tregua con el rey Eduardo III con una duración fijada hasta 1336, durante la que diversos emisarios tanto del rey de Francia como del Papado intentaron lograr que se alcanzase una paz entre Escocia e Inglaterra. En enero, los escoceses presentaron una propuesta para un Tratado de paz, por el que aceptaban reconocer como rey a Eduardo de Baillol, de edad avanzada y sin hijos, a cambio de que se aceptase como sucesor del mismo a David II, a la vez que éste podría abandonar su exilio en Francia, pasando no obstante a vivir en Inglaterra. De todos modos, el propio David II rechazó la propuesta y la propia tregua.
    En mayo, un ejército inglés, bajo el mando de Henry de Grosmont, primer duque de Lancaster, invadió Escocia, siendo seguido por un segundo ejército inglés bajo mando directo del propio rey Eduardo III. Ambos ejércitos devastaron una amplia zona del noroeste de Escocia, saqueando Elgin y Aberdeen, a la vez que un tercer ejército inglés procedía de igual manera en el sudoeste y en el valle del río Clyde.
    Como consecuencia de estas invasiones, Felipe VI de Francia comunicó que haría todo lo que estuviese en su mano para ayudar a los escoceses, y que una gran flota, acompañada de un numeroso ejército francés, estaban dispuestos y a punto para invadir no sólo Escocia sino incluso la propia Inglaterra. De este modo, Eduardo III abortó de inmediato su invasión de Escocia, con lo que los escoceses, al mando de Andrew Murray, capturaron y destruyeron rápidamente las fortalezas inglesas, a la vez que devastaban la campiña inglesa, convirtiéndola en inhabitable para los ingleses.
    Aunque Eduardo III hubiese intentado una nueva invasión de Escocia, temía cada vez más un posible ataque francés, con lo que, hacia finales del año 1336, los escoceses habían recuperado el control de su territorio. A partir de 1338, mientras que Agnes Dunbar, condesa de Dunbar y de March, continuaba resistiendo a los ingleses que la asediaban en su castillo de Dunbar, Escocia conoció un período de paz, ya que Eduardo III había hecho pública su reivindicación de la corona de Francia y había destacado sus ejércitos a Flandes, con lo que se iniciaba de hecho la Guerra de los Cien Años.
    De cualquier modo, en tan sólo nueve años el reino que tanto le había costado organizar a Robert Bruce había quedado prácticamente destruido. Buena parte de los nobles habían muerto en los combates y la economía del reino, que tan sólo había iniciado una tímida recuperación de los desastres de las guerras anteriores, había quedado una vez más reducida prácticamente a la nada. Así pues, fue una Escocia pauperizada y con una enorme necesidad de paz y buen gobierno el país que David II encontraría en junio del año 1341.
    Cuando David II regresó a tierras de Escocia, estaba determinado a mostrarse digno de su ilustre progenitor, el rey Robert Bruce. Decidió ignorar las treguas concluidas con Inglaterra y devolver la ayuda que había recibido del rey Felipe VI de Francia, colaborando con éste durante la Guerra de los Cien Años. En 1341, llevó a cabo una incursión de los ejércitos escoceses en territorio inglés, forzando de ese modo a Eduardo III a llevar a la zona un ejército para reforzar las defensas de su frontera con Escocia. En 1346, tras otras varias incursiones escocesas, Felipe IV solicitó una invasión en toda regla de Inglaterra, con la finalidad de poder por su parte hacer saltar el cerrojo inglés sobre la ciudad de Calais, en la orilla continental del Canal de la Mancha. David aceptó con entusiasmo la propuesta, y organizó y mandó personalmente un ejército formado por 12.000 hombres en dirección al sur, con la intención de acometer la conquista de la ciudad inglesa de Durham. Topó con un ejército inglés de unos 5.000 hombres que avanzaba hacia el norte desde Yorkshire, siendo derrotado por dicho ejército en la batalla de Neville’s Cross. El ejército escocés sufrió numerosas bajas, y el propio David II resultó por dos veces herido en el rostro por unas flechas, antes de caer prosionero de los ingleses. Tras un período de convalecencia, fue encerrado en la Torre de Londres durante un total de once años, mientras que durante dicho período Escocia era regida por su sobrino Robert Stewart (o Roberto Estuardo). Eduardo de Baillol regresó poco después a Escocia al frente de una pequeña hueste, en un último intento de apoderarse nuevamente de la Corona escocesa, aunque únicamente pudo lograr enseñorearse de una parte de Galloway, viendo mermar sus fuerzas hasta 1355. Retiró sus pretensiones al Trono escocés en enero del año 1356 para finalmente fallecer sin descendencia en 1364.
    Finalmente, el 3 de octubre de 1357, David II fue puesto en libertad, en aplicación de las cláusulas del Tratado de Berwick, por el cual los escoceses aceptaban el pago de un enorme rescate de 100.000 marcos por la liberación de su monarca, suma a pagar en un período máximo de diez años de duración. Para poder hacer frente a los pagos anuales comprometidos de una suma tan elevada de dinero, hubo que establecer fuertes impuestos, pero David II se enajenó las simpatías de la población escocesa al utilizar el dinero recaudado para finalidades propias. Escocia estaba en una situación penosa, que se complicó todavía más porque en el decenio anterior el país había padecido los azotes de una epidemia de peste negra. La primera anualidad acordada como pago del rescate fue abonada en tiempo y forma, la segunda fue pagada con retraso, y no hubo ningún otro pago con posterioridad al segundo abono.
    En 1363, David II accedió a acudir a la capital inglesa, Londres, aceptando allí que en caso de que falleciese sin hijos la corona pasase al rey inglés Eduardo, a su cuñado o a la persona de uno de sus hijos, aunque para su coronación como rey de Escocia la Piedra del Destino regresaría a Escocia para la ceremonia. No obstante, los escoceses rechazaron este acuerdo, proponiendo continuar con el pago del rescate acordado, que había sido aumentado ya hasta la cifra de 100.000 libras, amenazando también con deponer al rey David II. Se negoció el establecimiento de una tregua de veinticinco años de duración y, en 1369, el Tratado firmado en 1365 fue derogado, siendo sustituido por uno nuevo, con cláusulas más favorecedoras para los escoceses en razón de la situación de Inglaterra, que se encontraba inmersa en la guerra contra Francia. Las nuevas cláusulas contemplaban la aceptación de que la suma ya abonada de 44.000 marcos fuese deducida de la deuda inicial de 100.000, y que el complemento que faltaba se pagase en anualidades de 4.000 marcos a lo largo de los siguientes catorce años.
    Cuando Eduardo III de Inglaterra murió en el año 1377, todavía faltaban por pagar 24.000 marcos, que ya no fueron nunca pagados. Por su parte, David II había perdido su popularidad, así como el respeto de la nobleza escocesa, tras haber contraído matrimonio con la viuda de un pequeño señor tras el fallecimiento de su esposa inglesa. David II de Escocia falleció a su vez en febrero de 1371.
    [editar] Véase también
     
    Walia, 24 Jul 2010

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #55
    A User2019-01 le gusta esto.

    Walia

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    10.972
    Me Gusta recibidos:
    8.323
    Puntos de trofeo:
    159
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    cronista del pasado
    Ubicación:
    san juan de lurigancho
    [​IMG]
    [​IMG]

    [​IMG]
     
    Walia, 24 Jul 2010

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #56
    A User2019-01 le gusta esto.

    Walia

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    10.972
    Me Gusta recibidos:
    8.323
    Puntos de trofeo:
    159
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    cronista del pasado
    Ubicación:
    san juan de lurigancho
    El nacimiento de un héroe
    [​IMG]Año 1286. Escocia era una nación libre y pacífica, el monarca Alejandro III había reinado en una conservadora sociedad feudal durante 37 años. Su país prosperaba gracias al comercio de lana con Europa.
    Una noche de marzo de 1286, bajo negras nubes de tormenta, Alejandro debió asistir a una reunión con sus consejeros en el castillo de Edimburgo. Ansioso por pasar la noche con su joven esposa Yolanda, a pesar de las súplicas para que no lo hiciera, se arriesgó a tomar un atajo por peligrosos riscos en donde perdería la vida trágicamente. Tras su muerte, Alejandro sólo dejó una heredera directa, su nieta Margaret, de 3 años, conocida como “la doncella de Noruega”. Pero en 1290 la doncella murió en una isla remota en ruta a un nuevo reino. En Escocia no había heredero alguno al trono, sus líderes debieron mirar varias generaciones atrás en busca de descendientes de algún antiguo rey de Escocia lo cual inició una ardua lucha por el trono.
    Catorce hombres alegaron tener derecho al trono. Había dos contendientes principales: John Balliol y Robert Bruce, ambos de familias igualmente prominentes.
    La amenaza de guerra civil asechaba en el otoño de 1290, en medio de tan tensa situación surgió el entonces rey de Inglaterra Eduardo I, quién se presentó como el hombre que podía elegir al nuevo gobernante de Escocia… era como la incursión de un león en un rebaño de ovejas. Eduardo I, también conocido como “Longshanks” que significa Zanquilargo o Piernas Largas por su gran estatura, había encabezado sin piedad la expansión del reino de Inglaterra para conquistar Gales, no había mostrado mayor interés en Escocia pero vislumbró una gran oportunidad para anexarse otra nación.
    Mayo de 1291. Eduardo exigió que todos los pretendientes al trono debían antes reconocerlo como el supremo líder y a quien deberían servir. Por temor al ejército de Eduardo, los escoceses accedieron. Luego, comenzaron las largas deliberaciones del rey inglés. El 12 de noviembre de 1292 eligió a John Balliol como el nuevo rey.
    En 1294, Eduardo amenazó con involucrar a los nobles escoceses en su nueva guerra contra Francia. Posteriormente, a finales de 1295, los nobles escoceses acudieron al enemigo de Eduardo, al rey Felipe IV de Francia, en busca de ayuda.
    Escocia y Francia negociaron un tratado a sabiendas de que el rey inglés lo consideraría como un acto de guerra. Los escoceses ratificaron el tratado en febrero de 1296 y de inmediato formaron un ejército para invadir el norte de Inglaterra.
    En respuesta, Eduardo, a sus 58 años, llevó sus fuerzas a una de las principales ciudades de Escocia. Su ejército atacó sin piedad alguna matando a hombres, mujeres y niños y arrojando sus cuerpos al mar. El ejército escocés se enfrentó al inglés el 27 de abril de 1296. Fue diezmado, lo que dejó a Escocia totalmente indefensa. El ejército de Eduardo llegó al norte y así Escocia dejó de ser un país independiente. El rey John fue capturado, llevado ante el monarca inglés y obligado a renunciar al trono y al tratado con Francia. El emblema real le fue literalmente arrancado de sus vestiduras y fue encerrado en la Torre de Londres. Eduardo también se adueñó de la roca del destino, la histórica roca sobre la que los reyes escoceses tradicionalmente comenzaban su reinado.
    Sin embargo, no todos los escoceses accedieron a someterse. En la primavera de 1297, comenzaron a producirse rebeliones en toda Escocia. Al nordeste, Andrew Murray, héroe de una noble familia, logró reunir un ejército. Al sudoeste, varios nobles prominentes se congregaron para iniciar una rebelión y entre ellos estaba Robert Bruce, el nieto de 22 años de uno de los pretendientes originales al trono.
    Aunque los nobles capitularon antes de comenzar la batalla, sus tácticas dilatorias permitieron que se formara otro grupo de rebeldes que se ocultaba en los espesos bosques de Celkirk. Este grupo de guerrilleros, pobremente vestidos, no era liderado por un noble sino por un desconocido plebeyo: William Wallace.
    [​IMG]
    La batalla por la Libertad
    En 1296, el ejército inglés diezmó al ejército escocés y continuó su guerra contra los franceses. Para financiar la guerra Eduardo les cobraba impuestos a los escoceses y los reclutaba en su ejército.
    Luego, en la primavera de 1297, surgió un nuevo héroe del crepúsculo de los campos escoceses, William Wallace, un hombre envuelto en el misterio.
    La leyenda William Wallace, tal como se conoce hoy, es en gran parte trabajo del poeta Blind Harry (Harry el ciego). Harry escribió en la década de 1470, más de 150 años después de la muerte de Wallace. Viajó de pueblo en pueblo narrando y cantando relatos del héroe escosés a cambio de comida y dinero. Para redactar su épico poema de Wallace, Blind Harry recolectó diversos relatos y cantares de tradición oral y los compiló en una vibrante y maravillosa obra en la que se enaltecía el inmenso valor de Wallace a la hora de combatir a los ingleses.
    Historiadores y estudiosos aún discuten hoy en día acerca de cuánto del poema de Harry es creíble. De acuerdo a Blind Harry, el aguacil inglés de Lanark mató a la esposa de Wallace, quien no tiene nombre. Escritos posteriores le dan a su esposa el nombre de Marion Braidfute. De allí se infiere que Wallace mató al aguacil y luego se alzó contra los ingleses debido a la muerte de su esposa. Sin embargo, no existen evidencias sólidas de que Wallace haya tenido relación alguna con Marion Braidfute ni de que la venganza fuera el motivo para matar al aguacil de Lanark.
    De hecho, no se sabe casi nada con certeza de la vida de William Wallace antes de que matara al aguacil ni siquiera de cuándo y dónde nació. Muchos escoceses piensan que nació cerca de 1270, Blind Harry señala que el padre de William era Sir Malcom Wallace de una familia de pequeños terratenientes que llegaron a Escocia en el siglo XII. Sin embargo, un reciente y sorpresivo hallazgo demuestra que Blind Harry estaba errado acerca de los orígenes de este guerrero. En 1998, un investigador de Glasgow terminó su estudio a fondo del sello personal de Wallace, incluso del reverso no visto por mucho tiempo. Entre otros símbolos se revela el del arquero, lo que podría decir que este era militar o tal vez un simple cazador.
    Siendo el hijo menor, Wallace no podía heredar las tierras de la familia, debía abrirse camino por sí sólo en el mundo. Sus actos posteriores indican que fue bien educado. Algunos historiadores sugieren que fue educado en la abadía de Paisley y que era un hombre muy instruido para su época, hablaba varios idiomas, entre ellos francés, inglés y latín.
    Muchos historiadores y cronistas coinciden en que era un hombre de gran estatura aunque no existe retrato alguno de esa época. Su supuesta espada, guardada en un castillo de Escocia durante 550 años, mide 1,65 mts. de longitud.
    El ascenso de Wallace del anonimato a la gloria fue meteórico. Escritores ingleses señalan que William usaba tácticas de guerrilla con rápidos y cruentos ataques contra sus enemigos. Blind Harry describe docenas de encuentros en los que Wallace mató a cientos de ingleses pero pocos de esos relatos son corroborados por otras fuentes. Pero cierto combate en Scome está bien documentado ya que Wallace estuvo a punto de capturar al juez supremo de Eduardo en Escocia.
    En 1297, en Dundee, las fuerzas de William Wallace se unieron a las de su compañero rebelde, el noble Andrew Murray. Ambos decidieron entonces sitiar el castillo de Dundee. En el proceso 10.000 hombres formaban parte del ejército inglés al norte en clara superioridad numérica ante los escoceses. Tras entender que su única oportunidad era tener una posición estratégica, Wallace y Murray decidieron combatir a los ingleses en un lugar muy importante de Escocia, el puente Stirling.
    11 de septiembre de 1297, en un día despejado, reunieron a sus hombres en las colinas cercanas al puente Stirling, sobre el río Forth. El disciplinado ejército escocés aguardó con paciencia mientras que los ingleses cruzaban lentamente el estrecho puente.
    Pasaron varias horas mientras miles de ingleses lo cruzaban al mando del tesorero designado del rey Eduardo en Escocia, el buscador de gloria Hugh Cressinham. Los ingleses pensaban que los escoceses lucharían siguiendo las normas de caballería y les dejarían cruzar el río para formarse al otro lado; pero Wallace y Murray no dejarían que eso sucediera, pues sería un suicidio. Los ingleses cruzaban el puente muy angosto por donde sólo pasaban tres caballos a la vez. Entonces las tropas de Wallace y Murray se lanzaron al ataque. Encerraron a los ingleses en un puente que era muy angosto para escapar, los escoceses aprovecharon la oportunidad y empezaron a matar a placer a los ingleses hasta que no quedo ninguno. El ataque debió haber sido aterrador, los alaridos de los caballos, los hombres heridos, el chocar de las espadas, la sangre derramada, algunos fueron asesinados mientras se lanzaban al río… desde luego, los escoceses vencieron. Lo que hicieron con Cressingham tras la batalla se convirtió en leyenda. Se dice que desollaron su cuerpo y que llevaron partes de su piel por toda Escocia como evidencia de la derrota de los ingleses. Hay que tener en cuenta que eran tiempos violentos y algo así solía ser lo más normal.
    La batalla del puente Stirling fue revolucionaria. Fue una de las primeras ocasiones en que un ejército de hombres a pie y armados con lanzas derrotaron a otro con una sólida caballería y arqueros. Los ingleses se vieron obligados a retirarse de gran parte de Escocia.
    Corazón Valiente
    Luego de la asombrosa victoria del puente Stirling, los nobles escoceses nombraron a William Wallace y Andrew Murray como los guardianes conjuntos de Escocia. El título de guardián implicaba que debían cumplir muchas de las responsabilidades del rey ausente, John Balliol, quien estaba en prisión en Inglaterra.
    El 11 de octubre de 1297, los recién nombrados guardianes de Escocia enviaron una carta a Lübeck, Alemania; en un esfuerzo por asegurar la independencia de Escocia antes de que Eduardo regresara de la guerra en Francia: “Andrew Murray y William Wallace, comandantes del ejército del reino de Escocia, solicitan que Ud. les haga saber a los mercaderes de su nación que no tendrán acceso seguro en ninguno de los puertos de Escocia con su mercancía, ya que el reino de Escocia, gracias a Dios, ha sido recuperado por la guerra del poder de los ingleses”.
    Una semana después de la carta, Wallace guió a las tropas escocesas a invadir salvajemente el norte de Inglaterra, tanto como para obtener suministros como por venganza.
    El 12 de noviembre de 1297, Andrew Murray murió, tal vez debido a las heridas sufridas en la batalla del puente Stirling. William Wallace se convirtió en el único guardián de Escocia, lo cual era un logro extraordinario para un hombre que no provenía de noble cuna. Tras su regreso de Inglaterra, los nobles escoceses lo nombraron caballero y le dieron el título de Sir William Wallace.
    [​IMG]Wallace jamás llegó a ser pretendiente del trono de Escocia y siempre luchó en nombre del rey John pero su valor y confianza en sí mismo aglutinaron a la nación. Cuando el rey Eduardo convocó a los nobles escoceses al parlamento de York siguieron la guía de Wallace y se rehusaron a obedecer. Sin embargo, el héroe guardián de Escocia sabía que la llegada de la primavera traería consigo al ejército inglés. En marzo de 1298, Eduardo regresó a Inglaterra para comandar a su ejército contra los escoceses. El rey estaba obsesionado no con sólo derrotar a una nación sino también a un hombre, William Wallace.
    A finales de junio, Eduardo se desplazó al norte con 25.000 hombres a pie y casi 2.000 hombres a caballo. Hasta ahora se desconoce el tamaño exacto del ejército de Wallace pero se estima que eran unos 10.000 hombres a pie. Fue capaz de reunir a algunos hombres a caballo al mando de nobles liderados por John Comyn pero era sólo una décima parte de los hombres de la caballería inglesa.
    Wallace decidió aplicar una estrategia incendiaria para llevar a los ingleses al norte mientras destruía todo suministro que estos pudieran utilizar. Su plan era evitar la batalla hasta la llegada del alba. El ejército inglés afrontaba problemas de comunicación y le resultaba difícil obtener pertrechos, existía entonces el clima para una rebelión. Según estas evidencias el ejército inglés estaba en desventaja, era posible incluso que evitaran la batalla.
    Al amanecer del 21 de junio, Eduardo tuvo la oportunidad que había estado esperando cuando unos espías le informaron que los escoceses se encontraban a sólo 30 kilómetros, en Falkirk. De inmediato el rey ordenó la marcha de sus exhaustos y hambrientos hombres. El monarca inglés y el defensor de Escocia iban a enfrentarse cara a cara en una cruel y sangrienta batalla.
    El héroe se convierte en mito
    El 12 de julio de 1298, cerca de Falkirk, los 25.000 hombres del ejército de Eduardo se enfrentaron a las tropas escocesas de William Wallace. Éstas, en inferioridad numérica, utilizaron una singular estrategia. Wallace organizó a sus tropas en cuatro bloques o formaciones para repeler a la caballería inglesa. Cada una de ellas estaba formada por unos 2.000 hombres armados con grandes lanzas y dispuestos en círculo. Esperando en los flancos se encontraba la exigua caballería escocesa al mando del noble John Comyn.
    El clímax de la batalla se produjo cuando Wallace le ordenó a la caballería de Comyn que atacara a la inmensa cifra de arqueros ingleses, lo cual era quizás algo suicida. Pero la caballería al mando de Comyn no obedeció las órdenes sino que prosiguió a retirarse del campo de batalla. En algunos relatos del conflicto se describe a las fuerzas de Comyn como traidoras. Aún no se sabe si Comyn y los otros nobles traicionaron a Wallace, ellos retrocedieron probablemente al ver a la caballería inglesa. La habilidad de Eduardo para usar a sus arqueros resultó un factor clave, los escoceses debieron permanecer donde estaban y recibir la lluvia de flechas. Esto, desde luego, debilitó a su ejército. Acto seguido, la caballería inglesa atacó a un ejército diezmado y por supuesto ganó la batalla.
    Miles de escoceses murieron en el campo de batalla de Falkirk pero Wallace tuvo la oportunidad de escapar. William decidió retirarse, pero no por cobardía sino como el acto de un hombre que admitía la derrota y deseaba continuar la lucha. Aunque Eduardo triunfó en la batalla aún no había ganado la guerra. Los ingleses ya no podían sostenerse por sí mismos ni conquistar a todo un país. Frustrado, el rey regresó a Inglaterra. Los ingleses conservaron el control de ciertas regiones del sur de Escocia. Poco después, los nobles de Escocia obligaron a Wallace a renunciar al título de guardián.
    [​IMG]Los escoceses nombraron a dos nuevos guardianes: John Comyn y Robert Bruce, quienes se peleaban constantemente debido a sus conflictos de intereses políticos. Tal vez, molesto por el regreso de la política tradicional a Escocia, Wallace se marchó a Europa en 1299 para defender la causa escocesa en París y posiblemente en el Vaticano. Luego de finales del año 1300 se desconoce su paradero exacto en los tres años siguientes.
    En mayo de 1303, Felipe, el rey de Francia, accedió con renuencia a un tratado de paz con el rey inglés del cual se excluyó a los escoceses. Eduardo, que ya tenía 64 años, volvió a guiar a sus tropas hacia la aislada Escocia donde no encontró resistencia. John Comyn, el nuevo guardián exclusivo de Escocia, se rindió en febrero de 1304 y el último reducto escocés, el castillo Stirling, cayó en julio. Los derrotados escoceses cedieron al dominio inglés y pudieron conservar sus tierras. Pero había un hombre que continuaba luchando, William Wallace.
    Luego de 4 años, Wallace decidió regresar a Escocia y, cuando éste se negó a rendirse ante los ingleses, Eduardo lo consideró nuevamente su peor enemigo. Wallace guiaba a un pequeño grupo de seguidores. Perseguidos se ocultaban en los bosques y en las casas de campesinos.
    Finalmente, William Wallace fue traicionado por uno de sus hombres y capturado el 3 de agosto de 1305 cerca de Glasgow, luego fue trasladado a Londres para ser juzgado. Fue hallado culpable de traición, sacrilegio, homicidio y un sinnúmero de otros delitos. Su única defensa esta registrada en escritos ingleses: “Wallace afirma con vehemencia que no es culpable de traición porque nunca aceptó a Eduardo como su rey”. La declaración de Wallace se convertiría luego en parte de su leyenda.
    Su condena era ser arrastrado, colgado y descuartizado. Unos caballos lo arrastrarían hasta el lugar en que sería ejecutado, ese era el castigo para un traidor. En su caso, Wallace fue arrastrado durante 8 kilómetros por caminos y senderos, lo que provocaría un serio impacto físico. Luego lo llevaron al matadero en donde fue estrangulado y estirado. Después, le abrieron el estómago, le sacaron los intestinos y le abrieron el pecho para mostrar su corazón; todo esto se lo hicieron cuando aún estaba vivo y sólo murió cuando le arrancaron el corazón.
    Ante la propia Iglesia de San Bartolomé, Wallace fue decapitado y descuartizado. Su cabeza fue colocada en una estaca en el puente de Londres. Otras partes de su cuerpo fueron llevadas a las principales ciudades de Escocia como una advertencia de lo que sucedería a todos aquellos que osaran traicionar al rey.
    Después de la brutal ejecución de William Wallace parecía que la cruzada escocesa por la libertad había muerto con él. No obstante, en Escocia se produjeron sorprendentes procesos y Robert Bruce se convirtió en rey.
    El 25 de marzo de 1306, Eduardo volvió con sus tropas al norte para combatir al nuevo traidor. Pero el 7 de julio de 1307, a sus 68 años, murió en la frontera con Escocia. Su ejército y su reino habían quedado en las incompetentes manos de su hijo Eduardo II quien regresó con sus fuerzas a Inglaterra. Tras saber de los triunfos y los errores de Wallace, Bruce recuperó gran parte de Escocia en los años siguientes.
    Eduardo II finalmente llevó su ejército al norte para combatir en Bannockburn, Escocia, el 23 de junio de 1314. Tras una feroz batalla de dos días los escoceses lograron derrotar a los ingleses. Inspirado por Wallace, Bruce obtuvo la independencia de Escocia por los 400 años siguientes. Pero, en mayo de 1707, el acta de unión aglutinó a Inglaterra y Escocia en la nación de Gran Bretaña.
    Era el fin del sueño de William Wallace de una Escocia independiente…
    El espíritu de Wallace regresa
    Cuando los ingleses asumieron el control de Escocia, en 1707, renació la leyenda William Wallace. Existen tributos a Wallace en todo el país tales como el monumento nacional a Wallace en Stirling, erigido en 1861.
    Pero, después de la Segunda Guerra Mundial, el nombre de Wallace no volvió a ser mencionado en los textos escolares y el monumento nacional cayó en el descrédito. Los ingleses no querían que se homenajeará al patriota. William Wallace, el héroe de un pueblo, estaba a punto de quedar en el olvido. Pero un día, en 1993, el escritor Randall Wallace visitó el castillo de Edimburgo mientras estaba de vacaciones con su familia: “En la entrada había dos estatuas, una de Bruce y otra de Wallace. Al preguntarle a un guardia quién era Wallace, me respondió que era su mayor héroe y yo de inmediato quede cautivado. Pese a mi amor por la historia no sabía nada de Wallace. Su historia me pareció muy romántica. William Wallace es como un ancestro para mí, siento su sangre en mis venas y nadie me lo puede negar”, dijo Randall.
    Randall Wallace se sintió inspirado para escribir un libreto llamado “Corazón Valiente”. Para su trabajo de investigación, en la biblioteca, R. Wallace pidió un prestado un antiguo ejemplar de William Wallace, de Blind Harry.
    Posteriormente, “Corazón Valiente”, el libreto de Randall Wallace, se convirtió en un gran éxito de Hollywood protagonizado por Mel Gibson. La película cautivó a miles de espectadores con el drama del legendario Wallace. Algunos dicen que hay inexactitudes históricas en el film, pero las mismas no importan ya que “Corazón Valiente” hizo que la gente de Escocia se reexaminara a sí misma y se interesara de nuevo por tratar de conocer sus raíces.
    [​IMG]La versión fílmica de la lucha de Wallace despertó los sentimientos Nacionalistas de muchos escoceses de hoy en día y los inspiró a seguir su cruzada por la independencia política. Hoy, año 2007, el Partido Nacionalista Escocés llegó al poder y su principal objetivo es terminar con el dominio inglés.
    La libertad requiere sacrificios, ese es el mensaje de William Wallace y de toda su leyenda.
     
    Walia, 24 Jul 2010

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #57
    A User2019-01 le gusta esto.

    BlackBull

    Teniente

    12%
    Mensajes:
    313
    Me Gusta recibidos:
    342
    Puntos de trofeo:
    104
    300

    [​IMG]
     
    BlackBull, 25 Jul 2010

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #58
    A User2019-01 le gusta esto.

    BlackBull

    Teniente

    12%
    Mensajes:
    313
    Me Gusta recibidos:
    342
    Puntos de trofeo:
    104
    KING ARTHUR

    [​IMG]
     
    BlackBull, 25 Jul 2010

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #59
    A User2019-01 le gusta esto.

    BlackBull

    Teniente

    12%
    Mensajes:
    313
    Me Gusta recibidos:
    342
    Puntos de trofeo:
    104
    A KNIGHT'S TALE

    [​IMG]
     
    BlackBull, 25 Jul 2010

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #60
    A Español y User2019-01 les gusta esto.

Compartir esta página