El libro de Abimael ¿debe prohibirse?

Tema en 'Actualidad Peruana' iniciado por VerdeO, 15 Sep 2009.

    VerdeO

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    3.359
    Me Gusta recibidos:
    2.258
    Puntos de trofeo:
    137
    Ubicación:
    Surco
    El asesino, genocida, psicópata, fratricida de Abimael Guzmán a escrito un librucho "De puño y letra" que fue presentado haciendo toda una apología al terrorismo y a los terrucos. OK, creo que no hay nadie que pueda discutir eso, que fue una real apología los discursos y la convocatoria a esa reunión.

    Pero lo que planteó es ¿Debe permitirse su venta?, ¿debe permitirse que leamos los peruchos las infamias allí vertidas?, ¿es necesario que el gobierno evite eso?, ¿corremos el peligro de que "nos envenen la cabeza" con sus ideas?.

    Y digo ésto porque Javier Villa Stein, Presidente del Poder Judicial ha dicho que Abimael está privado de la libertad, no de escribir un libro", y "prohibirlo estaría en relacióncon la libertad de expresión".

    Hay gente que dice que las ideas pueden estar equivocadas, ser obtusas, una real basura, según el parecer de cada quien, pero éstas no son delitos mientras sean ideas, mera teoría, hechos que lesionan las normas jurídicas. Las ideas deben combatirse con ideas.

    En nuestro pobre país, aparte de los asesinos terroristas y sus seguidores, existen por poner un ejemplo, simpatizantes de Hitler, los neofacistas, y éstos también tienen y pueden hacer su libro ¿hay que prohibirlo también?.

    Entonces dejo la pregunta ¿debe prohibirse su venta?, ¿nos lavarán el cerebro si leemos esa porquería?, ¿es ilegal eso?, ¿sentaría un mal precedente para la libertad de expresión?
     
    VerdeO, 15 Sep 2009

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #1

    Captain James E. Raynor

    General

    100%
    Mensajes:
    1.319
    Me Gusta recibidos:
    642
    Puntos de trofeo:
    0
    Seria bueno leer el libro para realmente saber si su contenido hace mencion al terrorismo. Sin embargo, si se comprueba que su contenido es de indole terrorista, definitivamente procede la denuncia, porque el codigo penal establece que la apologia de terrorismo es un delito. Y no va a ser ...
     
    Captain James E. Raynor, 15 Sep 2009

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #2
    A Juan_Camaney le gusta esto.

    INOX

    Usuario Baneado.

    BANEADO
    100%
    Mensajes:
    1.370
    Me Gusta recibidos:
    1.413
    Puntos de trofeo:
    1
    Saludos

    Mme parece q deve ..prohibir la venta...
    de ese cabecilla de sendero..q mato muchas personas....

    creo q la pregunta seria.....
    devemos...mantener todos los peruanos con nuestros impuestos...a estos TERRORISTAS....



    .....POR MI PARTE...la muerte..a todos estos lideres...


    INOX:mad:
     
    INOX, 15 Sep 2009

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #3

    Don_Bakunin

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    3.430
    Me Gusta recibidos:
    3.083
    Puntos de trofeo:
    159
    Lamentablemente el libro se está vendiendo como pan caliente. La gente olvida rápido y esa idea de "saber si en verdad es terrorismo" moviliza mucha curiosidad en la gente, no solo jóvenes, también viejos. Hoy no fui a la universidad por la presentación del nuevo libro de Prieto (Guías secretas, sobre la arquitectura de los prostíbulos) pero en las conversaciones por el yahoogroups de hoy en la mañana se dejaba ver que todos tenían ya su copia y que en la universidad ya hasta coloquios sobre el libro se vienen organizando.

    El libro debe prohibirse, no solo por apología, también por haberse producido violando la ley. ¿Cómo es posible que nadie controle lo que entra y sale de la base naval? ¿cómo es que bailarinas de cumbia entran a un penal a dar servicio completo? ¿cómo es que Karen Dejo u otras cumbiaputeras entran a Piedras Gordas sin mostrar DNI y el día y hora que les de la puta gana (o será la gana del preso)?

    La CSM.

    Saludos,
    Bakunin
     
    Don_Bakunin, 15 Sep 2009

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #4

    racso x hunter

    Coronel

    50%
    Mensajes:
    849
    Me Gusta recibidos:
    496
    Puntos de trofeo:
    17
    En mi opinion, debería tomarse en cuenta primero la legalidad de la misma, si la publicación no va en contra de ley alguna, en funcion a ellos se deberia o no permitirse la publicación. Ahora, si es apologia en favor al terrorismo, deberia permitirse al peruano tomar sus propias conclusiones leyendo el libro. La información es necesaria para no dar opiniones en base a solo suposiciones. La guia de los mayores es vital para aquellos jovenes q no han vivido la etapa del terrorismo.
     
    racso x hunter, 15 Sep 2009

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #5
    A PajaroBravo le gusta esto.

    ayudo_a_chika

    Capitan

    82%
    Mensajes:
    482
    Me Gusta recibidos:
    36
    Puntos de trofeo:
    0
    Profesión:
    parte de un direcotrio
    Ubicación:
    san isidro
    mira como libro no vale nada...
    como se llama ese we..on del ministro que habla coju..es cada ves que se refiere al libro...
    esta mal escrito gramaticalmente, como argumento hasta su mano, no aporta nada,
    el unico aporte quepodria ser es que con el comunismo no pasa nada, pues hay cosas que ya no existen que es eso lucha de clases???? oligarkia???? proletariado???
    guerra popular??? donde esta lo popular????
    es decir habla como de macondo....

    lo que se tiene que enseñar es mas valores hacia la democracia en ves de estar perdiendo timepo en prohibir web..das
     
    ayudo_a_chika, 16 Sep 2009

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #6

    elchino-rosas

    Platinium Member

    100%
    Mensajes:
    2.362
    Me Gusta recibidos:
    1.844
    Puntos de trofeo:
    107
    Profesión:
    pUTERO
    Ubicación:
    mas alla de lo evidente
    solo en nuestro querido PERU , un asesino un genocido una basura humana q hizo tanto daño al Peru matando a tanta gente inocente puede escribir un libro dando q ????? , acaso el libro te puede dar una enseñanza , puede darte una idea como opera esa mente enferma , q puede aprender uno de esa basura x dios , como dicen q hace el ministro de Educacion o el q controla la base naval del callao osea uno esta preso condenado a cadena perpetua pero si puede escribir un libro . para q otros siguan su camino x dios donde estamos ?? , hay q prohibir la venta de ese libro nada mas y en mi opinion meterlo a leña q ni para eso sirve
    Chaufa people
    Arriba PERU
     
    elchino-rosas, 16 Sep 2009

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #7

    VerdeO

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    3.359
    Me Gusta recibidos:
    2.258
    Puntos de trofeo:
    137
    Ubicación:
    Surco
    Lo que se plantea no es que se denuncie al libro, sino que si se debe o no prohibir su venta, es decir NO DEJAR que la gente lo lea. Eso es lo que ha planteado el gobierno.
    Si simplemente al acusarlos y arrestarlos saltan todas las ONG y pseudoorganizaciones de derechos humanos hasta el techo imagínate si hacen eso
     
    VerdeO, 16 Sep 2009

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #8

    Captain James E. Raynor

    General

    100%
    Mensajes:
    1.319
    Me Gusta recibidos:
    642
    Puntos de trofeo:
    0
    Creo que para prohibir la venta se necesita una justificacion, y para ello esta la denuncia. La apologia de terrorismo es un delito contemplado en el codigo penal, segun lo que he visto en algunos diarios. Porque a mi parecer, si no fuese asi, no habria porque prohibirla, o si?

     
    Captain James E. Raynor, 16 Sep 2009

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #9
    A Juan_Camaney le gusta esto.

    Juan_Camaney

    Platinium Member

    77%
    Mensajes:
    930
    Me Gusta recibidos:
    619
    Puntos de trofeo:
    69
    Ubicación:
    Lima, Perú
    Uhmmm ... hacienso reminiscencia de mis epoca del curso de Logica en la Catolica (donde casi triqueo y casi me mandan de vuelta a mi casita), tratare de hacer un analisis frio de la situacion,ya que me parece que se esta malinterpretando la pregunta.

    1.- ¿Puede prohibirse un libro por la identdad de quien lo escribe per se? La respuesta es no. La Constitucion garantiza la libre expresion de ideas, su publicacion y publicidad (que no es lo mismo) y su libre circulacion, sin importar si quien lo escribio haya sido el peor asesino o un refugiado nazi en el Perú (quien piensa lo contrario cae en la Falacia Ad Hominem).

    2.- ¿Y si esa persona esta bajo regimen carcelario? Ahi no cambia la cosa, y es que si bien quienes se hallan bajo regimenes carcelarios se hayan privados de muchos de sus derechos civiles y ciudadanos, no se contempla en la legislacion la prohibicion de compartir sus ideas o transmitirlas via escrita (pues de ser asi, se les deberia prohibir incluso escribir cartas a sus familiares, violandose de este modo el principio de confidencialidad y reserva de las comunicaciones privadas). eso sí, un presidiario no puede manejar un negocio desde prision, ni recibir dinero producto de dicho negocio (incluyendo las ventas del libro), asi sea éste legal. Pero nada impide su venta si es que el autor cede los derechos de recaudacion para un tercero.

    3.- ¿Y si el libro contiene apologia al delito? Aqui cambia la cosa. El contenido apologetico constituye la base de la conducta punible, pero para ello primero se debe HABER LEIDO EL LIBRO. Subrayo porque el brillante Ministro de Justicia mando primero a su procurador a que denuncie, y luego recien se pusieron a leer el libro buscando una base para la denuncia.

    CONCLUSION(ES)
    - Abimael Guzman y cualquier preso del peru puede perfectamente escribir un libro (derecho constitucional, ojo).
    - El libro puede publicarse y venderse sin problema (recordemos los libros de Vladi y Polay), sin requerirse autorizacion previa de ningun Ministerio o instituto armado.
    - El libro, como cualquier libro, no debe incurrir en delito de apologia. Aqui esta el detalle, pues se presume que que los editores y el abogado conocieron o infirieron la ilicitud del contenido SABIENDO QUIEN LO HABIA ESCRITO, por lo que si los jueces determinan que hay apologia, ellos seran responsables sin duda, y decir que no lo leyeron no los eximira.
    - Querido Ministro Pastor, suspender la venta de un libro u ordenar su incautacion sin que un juez lo haya mandado de manera preventiva, es violar la Constitucion. Hasta que el juez no lo ordene, seguiremos viendo el libro en las vitrinas (aunque se que la mayoria de librerias se han negado a comercializarlo).

    La verdad no se que tanto miedo le tienen a esa cochinada de ideologia comunista, si ya nadie en el Peru da un apice por el comunismo. Lo dijo la misma Rosa Maria Palacios: el libro de marras es un enredo y hay que luchar contra el sueño para llegar a la ultima pagina.

    Juan Camaney
     
    Juan_Camaney, 16 Sep 2009

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #10

    Don_Bakunin

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    3.430
    Me Gusta recibidos:
    3.083
    Puntos de trofeo:
    159
    El problema del libro no es que sea leído. El problema es el coraje y el valor que despierta en los revolucionarios para volver a tomar las armas. No importa su lectura, lo que importa es su valor simbólico.

    Otra perla del centralismo limeño: Decir que en el Perú ya nadie da un "ápice" por el comunismo. Hermanitos, dense una vuelta por la San Cristobal de Huamanga, la Nacional de Trujillo o la de Huancavelica, por San Marcos, la UNI y la Villarreal, por las casas del ALBA, por los valles del Ene y del Huallaga, en Bagua, el valle de Concepción, por Huaycán, y tantos sitios más. En estas épocas de "regionalización" hay que preocuparse un poco más por conocer la situación del 100% del país, no repitamos los errores de años pasados pensando que Lima es el Perú.

    Ya se hizo la advertencia en la televisión, el adoctrinamiento se está retomando en las universidades. Eso no es broma. Acá se necesita estrategia y mano dura, reactivar los servicios de inteligencia e invertir en armamento y logística militar.

    Saludos,
    Bakunin
     
    Don_Bakunin, 16 Sep 2009

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #11
    A Juan_Camaney le gusta esto.

    Don_Bakunin

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    3.430
    Me Gusta recibidos:
    3.083
    Puntos de trofeo:
    159
    Yehude Simon considera positiva la publicación del libro "De puño y letra"

    9:21 | El líder del Partido Humanista destacó que la obra de Abimael Guzmán sirvió para unir a los peruanos contra el terrorismo

    El líder del Partido Humanista Yehude Simon consideró positivo que el sanguinario cabecilla de Sendero Luminoso (SL), Abimael Guzmán, publique un libro al considerar que es bueno saber lo que piensa un preso.

    “A mí no me preocupa que un preso puede publicar sus textos porque finalmente eso es bueno para saber cómo está pensando”, señaló Simon a Ideeleradio.

    El ex presidente del Consejo de Ministros declaró que lo principal es conocer la reacción de la juventud ante la divulgación de la obra, titulada “De Puño y letra”.

    LADO POSITIVO
    No obstante, Simon destacó que la publicación sirvió para unir a los peruanos frente al terrorismo. “El libro de Guzmán ha tenido la virtud de unir a todos los peruanos y de poner a todos en contra del terrorismo”, aseveró.

    Por otro lado, Simon Munaro, quien minimizó la intención de SL de participar en las próximas elecciones al sostener que “es un debate que no vale la pena, el Perú tiene problemas muchos más grandes”.

    “Lo otro es parte del folclore y le estamos dando la tribuna a quien no le corresponde”, sentenció.

    Fuente: http://www.elcomercio.com.pe/notici...nsidera-positiva-publicacion-libro-puno-letra
     
    Don_Bakunin, 16 Sep 2009

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #12

    Don_Bakunin

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    3.430
    Me Gusta recibidos:
    3.083
    Puntos de trofeo:
    159
    El Gobierno busca dar con quienes financiaron el libro de Abimael Guzmán

    7:05 | El ministro Aurelio Pastor indicó que también se hará público el análisis del contenido de la publicación.

    (Andina).- El ministro de Justicia, Aurelio Pastor, anunció que se realizarán las investigaciones para conocer la fuente de financiamiento que hizo posible la publicación del libro del líder terrorista, Abimael Guzmán.

    En conferencia de prensa brindada en el Parlamento, Pastor dijo que hasta el momento no se conoce con certeza quiénes financiaron esta publicación.

    Asimismo, indicó que en los próximos días iniciarán un exhaustivo análisis de este libro con la finalidad de demostrar al país que los planteamientos de Sendero Luminoso carecen de sentido.

    “Vamos a volver a revisar el libro y buscar los contenidos políticos, programáticos de la sociedad que quieren construir y demostrar que es un mamarracho, queremos saber a donde quieren llegar”, indicó.

    Pastor mencionó que en los próximos días se hará público el resultado de este análisis para demostrar que los planteamientos de los senderistas carecen de sentido.

    “Queremos saber qué opinan económicamente y programáticamente (...) allí es donde tenemos que dar una batalla política, tenemos que decir a los jóvenes que más allá de que el libro sea una apología al terrorismo es mostrar a la sociedad que quieren construir”, subrayó.

    El titular del sector Justicia indicó que de acuerdo a este texto, los senderistas buscan una sociedad sin desarrollo y menos competitiva.

    Respecto a la supuesta infiltración de Sendero Luminoso en los centros de estudios del país, el ministro afirmó que es una información que están manejando de manera reservada.

    Fuente: http://www.elcomercio.com.pe/notici...-dar-quienes-financiaron-libro-abimael-guzman
     
    Don_Bakunin, 16 Sep 2009

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #13

    Ccamaleon

    Capitan

    22%
    Mensajes:
    423
    Me Gusta recibidos:
    265
    Puntos de trofeo:
    42
    Que pena que tengamos un gobierno tan débil como el Apra que únicamente sus lideres se preocupan en como hacer negociados en contratos, concesiones, y demás. :mad:
    El terrorismo nunca va a morir simplemente porque siempre hay personas que buscan en el terror una forma de conseguir beneficios o venganzas. Por tal motivo el gobierno nunca tiene que bajar la guardia, cosa que este gobierno piensa que gana las batallas antes que empiecen y cuando empiezan las pierde.
    Me da miedo lo que dijo el cofra "Don_Bakunin": "Lamentablemente el libro se está vendiendo como pan caliente."
    Por mi parte no he leído ni pienso leerlo, acaso uno tiene que probar (en este caso leer) para saber si es bueno o no: El que piensa eso esta mal desde mi punto de vista, sino como le dirás a tu amigo, hijo o conocido que las drogas es mala si nunca la has consumido. Como decir que ser homosexual es malo si nunca lo has sido. Somo racionales y hagamos uso de eso para discernir lo que es bueno y malo.
    Rosa Maria Palacios me dio pena en el programa donde entrevisto al abogado. Me hubiese gustado que lo entrevistara Hildebrant, y definitivamente no se iba a pasear y hubiese quedado donde debe estar, mal parado!!!
    Deberían prohibir su venta, ya que la mayoría de jóvenes están desinformados y cuentan con una educación paupérrima, son ellos los candidatos para que en un futuro crean que hacer el terror es una salida viable.
     
    Ccamaleon, 16 Sep 2009

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #14

    Juan_Camaney

    Platinium Member

    77%
    Mensajes:
    930
    Me Gusta recibidos:
    619
    Puntos de trofeo:
    69
    Ubicación:
    Lima, Perú
    Coincido y rectifico, fue una ligereza de mi parte afirmar algo que tiene su basamento solamente en lo que ocurre en Lima, lo cual es imperdonable tratandose de alguien que vivio sus tempranos años en una zona conflicto. Sin embargo, al menos hoy en dia, el terrorismo se halla mucho mas vinculado al fenomendo del narcotrafico, que a la ideologia comunista; en otras palabras, no les interesa tomar el poder e instaurar el comunismo como ideologia de gobierno, sino que son mercenarios buscando convertir la selva en zona liberada para que operen las bandas de narcos (si eso se llega a convertir en una realidad o no, depende mucho de como culmine la guerra en el VRAE, que es la entrada a la selva central).

    Sin embargo, tiene razon Baku al decir que todo este fenomeno puede contribuir a que a futuro nazca nuevamente la semilla subversiva. Aun cuando en Latinoamerica esos ya son vientos del pasado y los paises se hallan mas ocupados en encuadrar dentro del mercado neoliberalista, existen rezagos no despreciables, como hace poco lo pude comprobar en mi visita a Argentina o por la presencia chavista al norte.

    Pero me reafirmo en que el libro no podra ser restringido hasta que el juez asi lo determine. Solicitar el quiebre del orden constitucional para preservar el orden constitucional es una falacia que solo es admitible en democracias inmaduras, y aceptar eso seria seguirle el juego a los fujimoristas que piden 'Demodura' para poder figurar en el panorama politico.

    Saludos
    Juan Camaney
     
    Juan_Camaney, 16 Sep 2009

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #15

    Captain James E. Raynor

    General

    100%
    Mensajes:
    1.319
    Me Gusta recibidos:
    642
    Puntos de trofeo:
    0
    Pero esta muy claro, la ideologia de Sendero Luminoso es "tomar el gobierno utilizando la violencia". Eso es terrorismo, y por lo tanto no se debe permitir la divulgacion de tales ideas. Las leyes no se hacen por las huevas en un estado democratico, sino que sirven para beneficiar a la mayoria, y en este caso lo que estamos en contra del terrorismo somos casi todos. Antes de la promulgacion de toda ley, existen debate intensos, y finalmente se aprueba por el Congreso. Yo no creo que algun congresista haya vacilado en dar por aprobrada la ley referente a la apologia del terrorismo.

    No lo se, pero de repente estamos prejuzgando un delito que no existe, sin haber antes leido el tan polemico libro. A lo mejor Abimael Guzman cambio de ideologia con vista a las elecciones, o quizas quiera en su libro contar sus aventuras sentimentales. Pero lo que si no hay duda es que el terrorismo ha hecho mucho daño a nuestro pais, y por ningun motivo se deberia exhaltar esos delitos, por ningun medio de comunicacion (libros, radio, manifestaciones publicas, etc.).
     
    Captain James E. Raynor, 16 Sep 2009

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #16

    miguel2020

    Coronel

    67%
    Mensajes:
    900
    Me Gusta recibidos:
    176
    Puntos de trofeo:
    1
    Las ideas se conbaten con ideas, es asi que no podemos tener miedo a un libro sin antes haberlo leído, sin embargo debemos tener claro que la propuesta de sendero fue el terror y eso creo que lo tiene claro el pueblo que fue el que sufrio en carne propia durante muchos años y por ello causa rechazo de estas tendencias o pràcticas para llegar al poder.
    ESto solo hace crear un momento propicio para debatir las ideas de Guzman y derrotarlas en el plano de las ideas para luego aplicar modelos alternativos de desarrollo en democracia.

    Saludos
     
    miguel2020, 16 Sep 2009

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #17

    Ccamaleon

    Capitan

    22%
    Mensajes:
    423
    Me Gusta recibidos:
    265
    Puntos de trofeo:
    42
    Somos una democracia en pañales, es mejor que nos llamen ahora democracia inmadura o como sea a que en 10 años se diga: "La democracia en Perú (país ubicado en Sudamérica - comentario del locutor) se encuentra nuevamente en jaque por hordas terroristas.

    Nota: Horda (Grupo de gente que obra sin disciplina y con violencia)
     
    Ccamaleon, 16 Sep 2009

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #18

    Turquoise

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    3.144
    Me Gusta recibidos:
    1.700
    Puntos de trofeo:
    97
    Profesión:
    Diseño, Planificación y Marketing
    Ubicación:
    Donde se oculta el Sol antes que caiga la noche...
    Hola:

    Es posible que me caiga la lluvia de fuego pero hay un caso similar a nivel mundial...

    Y por favor, no crean que estoy defendiendo una ideologia y mucho menos que se me tilde de antisemita o algo similar...QUE QUEDE CLARO ESO.

    "Mein Kampf" o "Mi Lucha" escrito por Adolph Hitler, se sigue imprimiendo y vendiendo, se los encuentra en las principales bibliotecas, aun sabiendo los contenidos del mismo.

    [​IMG]

    La impresión de este libro es considerado, por las leyes de varios países de Latinoamérica, un crimen federal, al que pueden aplicarse penas que van desde el pago de una pequeña multa hasta varios meses de cárcel; a diferencia de otros libros con ideologías extremistas.

    Hoy, el copyright de todas las ediciones del Mein Kampf excepto la inglesa y la neerlandesa son propiedad del estado de Baviera. El copyright expirará el 31 de diciembre de 2015. El historiador Werner Maser, en una entrevista con Bild am Sonntag ha manifestado que Peter Raubal, hijo del sobrino de Hitler Leo Raubal, tendría ante sí un sólido caso legal para conseguir los derechos de autor si lo intentara. Raubal, un ingeniero austriaco, ha manifestado que no quiere ninguna parte de los derechos del libro que le podrían hacer ganar millones de euros.

    El gobierno de Baviera, de acuerdo con el Gobierno Federal de Alemania, no permite ninguna copia o impresión del libro en Alemania y se opone a cualquier edición en otros países, con menos éxito. Poseer y comprar el libro es generalmente legal en el mundo. Comerciar con ejemplares antiguos es igualmente legal, a no ser que se haga apología de la guerra o del odio racial, lo cual es generalmente ilegal en muchos países del mundo. La mayoría de librerías alemanas no quieren saber nada de comerciar con este libro.

    En los Países Bajos vender el libro incluso en el caso de ser un ejemplar antiguo es ilegal y calificado como apología del odio racial, pero no lo es ni poseerlo ni prestarlo. En 1997 el gobierno explicó al parlamento que vender una versión científicamente anotada podría escapar de la prohibición.

    En 1999, el Centro Simon Wiesenthal documentó que las mayores librerías virtuales como Amazon.com o Barnesandnoble.com vendían Mein Kampf en Alemania. A raíz de esta denuncia, la venta en Alemania se interrumpió.

    Mein Kampf fue un texto influyente entre los activistas del Partido Árabe Socialista Baaz (en el poder en Iraq hasta la invasión estadounidense y en Siria). Una versión en árabe fue publicada en Líbano.
    Copias de dominio público del Mein Kampf se encuentran disponibles en varios sitios de internet; también algunos venden ejemplares del libro. Aun así las copias editadas son de una dudosa fiabilidad puesto que, por ejemplo, se sustituyen varias referencias a la cristiandad por el neopaganismo:
    Una copia firmada del Mein Kampf (Mi Lucha) de Hitler recaudó 23.800 libras (unos 42.000 dólares) en un remate. A ochenta años de su edición, es un libro cuya historia no deja nunca de sorprender.

    El general Patton se apropió de la copia personal del Führer como botín de guerra y el ejemplar luego fue regalado la Biblioteca Huntington de California. Allí nunca lo pusieron en exposición por miedo, sin duda, a generar peregrinajes anuales cada 20 de abril (cumpleaños de Hitler) de bandas tatuadas de neonazis.

    Quien sea que compró la copia firmada es, casi con certeza, un bibliófilo. Para el coleccionista crítico, Mein Kampf tiene una historia editorial fascinante. Es como la estampilla más buscada.

    Dictado a Rudolf Hess mientras Hitler estaba en prisión en Landsberg Castle, Mein Kampf fue un fracaso editorial en 1925. Pero, después de 1933, la historia cambió. Tener el Mein Kampf era obligatorio para todos los alemanes que amaran a su patria.

    Las parejas recibían un ejemplar como regalo de casamiento; los alumnos, en las graduaciones. Los chicos estudiaban sus "verdades" sobre el judío errante, el eslavo subhumano y el superhombre ario.

    Pero a diferencia del Pequeño Libro Rojo de Mao, Mein Kampf nunca se regalaba. Siempre se vendía. Olvidemos a Dan Brown: Hitler fue el autor que más vendió en el siglo. Murió rico gracias a los derechos de autor.

    Esa mina de oro hoy sigue produciendo. Pero su producción no va a ninguna parte. Los parientes de Hitler que sobrevivieron nunca hicieron un reclamo legal.

    El veneno sigue siendo virulento. Mein Kampf es el libro más vendido en Turquía este año. Un librero de Ankara observó en un tono jocoso: "A los turcos les encanta este tipo de lectura".

    Una cita que encabeza un texto electrónico publicado por www.stormfront.org—sitio neonazi— explica la atracción para el lector de hoy: "Creo que mi conducta hoy concuerda con la voluntad del Creador Todopoderoso. En guardia contra el judío defiendo el trabajo manual del Señor. Adolf Hitler".

    Se implementaron dos políticas oficiales para tratar su veneno: la inoculación y la cuarentena. La primera cree que Mein Kampf debe estar al alcance de todos para que puedan ver lo que es. En otras palabras, confiar en el sentido común del lector. El otro enfoque cree en la supresión total. No se puede confiar en el lector.

    Inglaterra siempre creyó en la inoculación. Cuando estalló la guerra en 1939, el editor Hutchinson publicó una traducción en inglés en serie que constaba de 18 entregas a seis peniques cada una (las ganancias fueron a las arcas de la Cruz Roja). Las copias se entregaron principalmente a préstamo a las bibliotecas públicas.

    Todavía se puede encontrar el Mein Kampf en Gran Bretaña y Estados Unidos y se vende lo suficiente como para que se siga imprimiendo. Alemania, en cambio, lo prohibió rigurosamente desde 1945. Israel, no debe sorprender, también está a favor de la supresión.

    La eliminación hoy en día no lleva a ninguna parte, cuando el texto en su totalidad está a una tecla de distancia en Internet, y en cualquier idioma que uno quiera.

    Hay dos hechos notables. Se cumplen 81 años de la publicación de Mein Kampf y 61 desde que su autor y su régimen fueron derrocados, a costa de unos 55 millones de vidas.

    En Gran Bretaña (uno de los principales objetivos militares de Alemania) se publican durante la Semana Nacional de Conmemoración de la Segunda Guerra Mundial, fragmentos de Mein Kampf, para recordarles a los ciudadanos por qué valió la pena morir defendiendo a su país del regimen nazi.

    He ledio dicho libro...y por eso no me volvi nazi ni antisemita...

    Entonces...aplicando la misma lógica, por que habria de prohibirse o restringirse la adquisición del libro de Abimael...? o es que creen que por el unico hecho de leerlo o poseerlo la gente se va a volver senderista o van a tomar las armas y unirse a la lucha armada...?

    Ya pues...
     
    Turquoise, 16 Sep 2009

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #19

    Juan_Camaney

    Platinium Member

    77%
    Mensajes:
    930
    Me Gusta recibidos:
    619
    Puntos de trofeo:
    69
    Ubicación:
    Lima, Perú
    El mejor analisis que he leido sobre el libro, de lejos. Es de un bloggero que a diferencia de todos nosotros sí ha leido el libro, y que además nos revela, terrorificamente, que gracias a la pirateria el libro se ha multiplicado en calles y plazas. Al final dejo la dirección del blog.

    Don Aurelio: el promotor de libros
    Rafael Rodríguez

    Marco Aurelio, filósofo y emperador romano, quien durante largos años derrotara en épicas batallas a los bárbaros haciendo inmortal su nombre por sus campañas militares como por su cultivado intelecto, fue reconocido en el mundo antiguo como Marco Aurelio el filósofo, debido a su importante obra que compila célebres pensamientos de inspiración estoica.

    Hoy en día, casi dos mil años luego de su muerte, nosotros los peruanos también tenemos a nuestro Aurelio, pero nuestro ministro de justicia, Aurelio Pastor, si bien es cierto no será recordado por los peruanos como un filósofo, escritor, novelista o poeta, merece un espacio en los libros de historia bajo el título: “Aurelio, el promotor de libros”.

    No sabemos si por interés y un afán de protagonismo exacerbados o por puro desconocimiento jurídico y político, esperemos que sea por lo segundo, el ministro de justicia se ha empeñado en estos últimos días en promocionar torpemente la publicación de un libro que por su torpeza creativa y su carencia intelectual hubiera sido sepultado por el soberano desinterés de un país en el cual sus ciudadanos leen un promedio de medio libro por año, y esto, siempre y cuando su autor sea un personaje de la farándula o un animador de televisión, como sucedió en la última edición de la Feria del Libro en Lima, en la cual los autores más vendidos fueron Beto Ortiz y Aldo Miyashiro.

    Pues bien, el libro al que nos referimos es el ahora tan promocionado “De puño y letra”, su autor, Abimael Guzmán Reinoso, el ex cabecilla del movimiento terrorista Sendero Luminoso, el mismo que fuera responsable de la muerte de más de 30000 muertos, tal y como lo señala el informe final de la Comisión de la Verdad, a la cual los propios amigos de Guzmán critican ácidamente cada vez que pueden y en cuanto set de televisión los acoge, muestra evidente de la intachable honorabilidad e imparcialidad de sus miembros, aquellos a los cuales muchas veces el sector más rancio de la derecha conservadora peruana, incluyendo el clero y las Fuerzas Armadas, tildaron de defensores del terrorismo y enemigos de la policía y el ejército.

    Debo confesar que no he podido leer en su totalidad el mencionado libro, pasé dos días buscando una copia del mismo, ya que me parece poco riguroso opinar sobre una publicación que no se ha podido revisar a cabalidad, por ello mi sorpresa cuando el ministro de justicia, en menos de 24 horas había devorado las más de 400 soporíferas páginas que trae dicha publicación, para luego salir a los medios de comunicación, a decirle al país que tanto el acto de la presentación del libro como el contenido del mismo constituyen delito de apología al terrorismo.

    Hoy, 3 días después de que el ministro presentara al libro en sociedad (ya que los asistentes a la presentación del libro hecha por los abogados de Guzmán no eran más que un grupo insignificante de personas), puedo decir que gracias a la piratería que colma calles y plazuelas de nuestra Lima, ya cuento con un ejemplar del mismo, en su dedicatoria se lee “A nuestro amadísimo pueblo peruano”, consta de 7 capítulos, uno dedicado a su esposa, la camarada “Norah”, Augusta La Torre, y a Elena Iparraguirre, la camarada “Miriam”, el resto es un conjunto de aburridísimos manuscritos hechos por Abimael Guzmán entre los años 2005 y 2006 que constituyen la base de los escritos legales que presentó su defensa durante el megaproceso en el cual se lo condenó a cadena perpetua.

    Creo, después de haber revisado, venciendo el sueño y el aburrimiento, el grueso del libro, que la preocupación del ministro y su histriónica presentación denunciando la comisión del delito de apología del terrorismo, a partir de la presentación y publicación del libro, carecen de todo tipo de sustento legal. Más allá de narrar, en su lenguaje y con la evidente miopía de una mente totalitaria como la de Guzmán, los hechos que marcaron los años de la violencia subversiva en nuestro país, de pretender hacer una lectura “sui generis” de los mismos, de reconocer el fracaso de su proyecto y de proponer una delirante ley de amnistía para los terroristas como parte de un proceso de reconciliación nacional, el libro no nos brinda piezas claras y precisas, que nos puedan hacer pensar que nos encontramos frente a la comisión del delito de apología al terrorismo.

    Como todos sabemos el delito de apología se tipifica en el Código Penal como la exaltación de un hecho ilícito o de la persona condenada como autor o partícipe. En ese sentido, se requiere que alguien, de manera expresa, reivindique la realización de un ilícito, terrorista en este caso, o que vanagloria o exalte la figura de un condenado por terrorismo como autor o partícipe. Ahora bien, si tomamos como ejemplo, dos de los párrafos leídos por el ministro en los cuales don Aurelio creyó equívocamente encontrar el sustento de su denuncia, nos daremos cuenta en cambio, que lo que hacen estos señores, desde su delirante concepción Marxista-Maoísta-Leninista de la sociedad, el Estado o la política, es hacer uso, nos guste o no, de su derecho a la libertad de expresión y opinión. Juzguen ustedes:

    A 'MIRIAM’. . “A mi juicio, nuestro papel, el tuyo y el mío, ya había sido cumplido (...) quedando solo algunas pequeñas cosas por hacer (...). Ayudémonos una vez más, tú y yo, en la solución de estas cuestiones sobre las cuales hace tiempo ya hablamos”, le dice el terrorista Guzmán a Iparraguirre, (a) 'Miriam’, a través de una carta que le envió al penal Santa Mónica y que figura en el manuscrito.

    Otra cita: llegaron más allá de la mitad del camino y a nosotros nos supo aportar a construir la obra, mas no a culminarla, pero el Perú después de los 80 es otro, el nuevo momento de la lucha popular lo demuestra; abierto ante el pueblo está el futuro”,

    Como puede apreciarse, en ambas citas, no encontramos dato alguno, evidencia tangible, expresión directa de aquello que el ministro denomina apología al terrorismo con lo cual es evidente que cuando la presente denuncia llegue a manos de un fiscal y/o un juez imparcial e independiente, estos no tendrán mayor opción que archivarla por la orfandad probatoria de la misma.

    Debemos recordarle al ministro, que no sólo Guzmán ha escrito un libro en prisión, también lo han hecho, Vladimiro Montesinos, Oscar Ramírez Durand, el camarada “Feliciano”, y el mismísimo Víctor Polay Campos, líder del movimiento terrorista Túpac Amaru, cuyo libro ¿Rebelde o terrorista? fuera prologado por dos figuras del partido de gobierno, Javier Valle Riestra y Alejandro Villanueva del Campo. Sorprende entonces que en esas ocasiones nadie haya hablado de apología al terrorismo o se haya presentado denuncia frente a sus autores, promotores, o como en el caso de los citados apristas, se pretendiera denunciar a los autores de los prólogos de los mismos.

    No sorprende que personas en prisión puedan escribir y hasta publicar libros, ello es parte del ejercicio pleno del derecho a la libertad de expresión, opinión y pensamiento a la cual todos los ciudadanos de una sociedad democrática tienen derecho, incluso aquellos que purgan condena, ya que como bien señalan algunos intelectuales “la sanción penal no supone la muerte civil de la persona, sobre todo, en un sistema como el peruano en el cual el sistema penitenciario y la finalidad de la pena tienen como objetivo la resocialización, reeducación y reinserción del condenado en la sociedad”.

    Tengan presente, sobre todo aquellos que detentan el poder político, que en democracia, las ideas, cualquiera que estas fueran, se combaten con ideas. Debemos apelar al discurso democrático para desnudar la carencia intelectual y moral de un ideario totalitario y fratricida como el de Guzmán, en el cual el respeto por la vida, la libertad y la dignidad de los peruanos estuvo siempre ausente. Debemos ser responsables al momento de enseñar la historia a nuestros niños y jóvenes, debemos de mostrarles a través del diálogo abierto y la discusión tolerante y plural que Guzmán lejos de ser el gran filósofo o inspirador, tal como ahora lo pretende mostrar su abogado, no fue más que un asesino, cuya guerra insana y sin sentido enluteció la vida de miles de peruanos.

    En todo caso, como adelantara en las primeras líneas, esperemos que este desliz jurídico y político, esta metida de pata histriónica, este favor publicitario a Sendero y su ideología, no sea más que eso, un error cometido por un ministro de Estado que llegó a esa cartera sin mayor mérito que su carné aprista, y no una cortina de humo más a la cuales este gobierno nos tiene acostumbrados, cuando en el país se discuten temas más importantes que comprometen a su administración en temas de corrupción, como lo ocurrido últimamente con la irregular concesión del Puerto de Paita, o se pone en tela de juicio la eficacia de la política de lucha contra el narcoterrorismo en el VRAE.

    Blog: http://agoraabierta.blogspot.com/
     
    Juan_Camaney, 16 Sep 2009

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #20

Compartir esta página