El abandono: Nunca se abandona a un compañero de Armas

Tema en 'Actualidad Peruana' iniciado por El Apócrifo, 19 Abr 2012.

    El Apócrifo

    Platinium Member

    100%
    Mensajes:
    12.767
    Me Gusta recibidos:
    29.639
    Puntos de trofeo:
    229
    Ubicación:
    Más allá del bien y del mal
    La caída del helicóptero 357, la nave UH1H2, donde murió la mayor PNP Nancy Flores en la tarde del jueves 12, desató otros enfrentamientos en el mismo cerro y sus cercanías entre el jueves y el sábado 14, con un saldo trágico en todos ellos: la muerte de tres suboficiales de la Dinoes pocas horas después; y la emboscada a una patrulla del EP el sábado, que mató a dos suboficiales del Ejército y dejó a diez heridos, el sábado 14.
    De los tres enfrentamientos, el más difícil de comprender es el que llevó a la muerte de los tres policías de la Dinoes. ¿Por qué se los abandonó en el cerro, si hacerlo equivalía a condenarlos a morir? ¿Por qué no se trató de socorrerlos en forma inmediata?
    IDL-R ha seguido la secuencia de hechos que llevaron a ese luctuoso desenlace.
    El día que fue abatido el 357, la patrulla Dinoes en donde estaban los tres suboficiales, se encontraba al norte, en Mazamari. Habían llegado poco antes a la antigua base Sinchi desde Lima, para hacer ‘un reentrenamiento’. Eran 30 policías (la mayoría suboficiales de segunda y tercera) al mando de tres capitanes, que, se suponía, iban a hacer un curso combinado con la Marina y la FAP.
    Pasado el mediodía, la patrulla de Dinoes recibió la orden de trasladarse de Mazamari a Pichari. Al llegar, les dijeron brevemente que no iban a participar en un curso sino en un operativo. Se trataba de hacer un anillo de seguridad en torno al helicóptero derribado.
    Pese a que los senderistas habían atacado (y derribado) un helicóptero que tenía a otro de sombrilla y que se podía suponer que habría por lo menos un francotirador senderista en el lugar, la patrulla fue transportada por un solo helicóptero, sin otro que pudiera hacer de escolta o de sombrilla. ¿No había otros helicópteros disponibles? ¿Confiaron los pilotos militares en el blindaje de la parte inferior del MI-17 y supusieron que si se mantenían en sobrevuelo sería muy difícil que los francotiradores senderistas acertaran en un punto vulnerable?
    Sea como fuere, el MI-17 del Ejército, con pilotos de la Aviación del Ejército, salió de Pichari cerca de las 3:30 de la tarde. Veinte minutos después, a las 3:50 p.m., mientras el helicóptero sobrevolaba el cerro donde había caído el 357, los 27 policías se prepararon a deslizarse sobre la cuerda de descenso rápido fast rope.
    Los primeros en bajar fueron los suboficiales de tercera César Vilca Vega y Luis Astuquillca Vásquez, los siguió el suboficial Landert Tamani Guerra y se preparó para deslizarse el suboficial José Miguel Millones Velásquez.

    [​IMG] Suboficial PNP César Vilca Vega .
    [​IMG] Suboficial PNP Luis Astuquillca Vásquez (Foto: Reniec).
    [​IMG] Suboficial de tercera Landert Tamani Guerra (Foto: Epensa).
    [​IMG] Suboficial PNP José Miguel Millones Velásquez (Foto: Reniec).

    Hubo disparos entonces y por lo menos una bala impactó la cabina de pasajeros y las esquirlas hirieron a Millones en el rostro. La herida era aparatosa, por la hemorragia facial, aunque resultó siendo leve y de poca importancia.

    Pero entonces sucedió lo inaudito
    : el piloto del helicóptero abortó el desembarco por soga rápida y viró (o más bien huyó) hacia Kiteni ante la consternación de los otros policías, que le insistieron a su oficial, el capitán PNP Jesús Soto Quintanilla, que volvieran a donde habían dejado abandonados a sus camaradas de armas. Soto no reaccionó, según testimonios de varios policías que estuvieron presentes en el helicóptero.

    Los policías insistieron en volver y pidieron que en todo caso los dejaran a medio kilómetro, o hasta un kilómetro de la cima del cerro, donde estaban sus camaradas en peligro mortal. Soto, denuncian los policías, no los apoyó ni argumentó con los pilotos.
    ¿Tuvieron miedo los pilotos de ser derribados y concluyeron que menos malo era el sacrificio de tres que el de treinta y, además, con el helicóptero de yapa? Pero el hecho es que sabían que ahí había por lo menos un francotirador senderista que, todo indicaba, no había sido eliminado por el fuego impreciso que se lanzó contra él durante el derribo del 357. ¿O fue una orden del comando operativo en Kiteni, asustado ante la posibilidad de perder otro helicóptero?
    Lo que sustenta esta posibilidad es que, pese a estar Kiteni a cinco minutos de vuelo de la zona de tiroteo, no salió ningún otro vuelo ni ningún refuerzo durante el resto del día, en el que la patrulla permaneció en Pichari.
    Los suboficiales, según varios testimonios, fluctuaban entre sentimientos de consternación, impotencia e indignación. Uno de ellos, según testigos, le pidió con vehemencia al jefe de la Diroes, el coronel Edison Salas Zúñiga que fueran a rescatar a sus compañeros. La respuesta de Salas fue, de acuerdo con las fuentes: “Calla, chiquillo de ”.

    Al ser consultado por IDL-R sobre por qué se abandonó a los suboficiales, el coronel Salas indicó que “yo desconozco. No he estado a cargo de los operativos. Los que han operado allá son los jefes que han estado allá”.
    IDL-R intentó comunicarse repetidas veces con el capitán Soto Quintanilla y el jefe de la Dinoes, coronel PNP Amador Bacalla, pero hasta el cierre de esta edición no hubo respuesta. Este último, cada vez que se le mencionaba a IDL-Reporteros parecía tener una crisis de sordera.

    Lo que resulta ya increíble es que el día siguiente, viernes, no se llevó a cabo ninguna operación para rescatar a los Policías. Ese día, un piloto reportó haber visto el cadáver de uno de ellos tirado en el monte. Ni aún así se hizo el esfuerzo.
    Recién el sábado a media mañana, ya liberados los rehenes, se movilizó varias patrullas para acercarse al helicóptero abatido, el 357, permitir el repliegue de la patrulla sinchi al mando del coronel del Castillo, ‘Milkito’, que había permanecido parapetado en el lugar desde la caída del helicóptero. Y, de paso, buscar a los policías.
    [​IMG]

    Así, un capitán al mando de una patrulla de comandos del Ejército, recibió la información de un lugareño, de que habían encontrado el cadáver de un suboficial, el de Landert Tamani.
    Acompañado por los residentes del lugar (lo que pudo haberlo salvado de emboscadas), el capitán recuperó el cadáver de Tamani y avanzó hasta el punto de encuentro con las otras patrullas. Tamani, según informaron a los policías, tenía la mano quemada (probablemente por el descenso en cuerda) y tres heridas de bala que parecían haber sido hechas a distancia.
    [​IMG] "A
    mi hijo lo han abandonado", enfatizó el técnico de segunda del EP, Félix Tamani, padre de Landert (Foto: Perú 21).​
    La suerte de los suboficiales Vilca Vega y Astuquillca Vásquez no parece haber sido mejor. Informaciones captadas de diversa manera indicaban que los senderistas estaban contentos por haberse apropiado de tres fusiles AKM y una pistola. Finalmente, el líder senderista ‘Gabriel’, en su corto encuentro con los periodistas de La República, Panamericana y El Comercio, confirmó que habían dado muerte a los policías cuando estos se negaron a rendirse.
    Si así fuera, y cabe poca duda que tal fue el caso ¡Qué diferente mensaje de honor y valor dejan estos policías desde el otro lado de la muerte, que el que dan sus superiores! Negarse a rendir, sabiendo que eso significa la muerte, luego de ver el cobarde abandono que los condenó a ese último, trágico dilema.
    [​IMG] "Estaban cayendo del helicóptero tres policías, a esos les hemos ametrallado", aseguró 'Gabriel' a un grupo de periodistas en Alto Lagunas (Foto: La República).​

    ¿Qué se pudo haber hecho? IDL-R consultó el caso con varios pilotos con probada experiencia de combate y habilidad operativa. Ninguno hubiera abandonado a sus hombres.
    “El helicóptero pudo regresar rápido, si se trataba de evacuar al herido” dice uno de los pilotos con más experiencia, “pero si la vida del herido no peligraba, pudo haberse elevado, sobrevolar el área, comunicarse con Kiteni y pedir cobertura mientras sigue reconociendo desde arriba y pedir apoyo [sic]”.
    Otro piloto fue más directo: “Elevarse, cortar ataque, pedir apoyo, ablandar, entrar de nuevo”.
    No hay ejército o fuerza armada o policía o agencia de investigaciones que se respete en el mundo, que no esté dispuesto a llegar a la frontera de lo imposible por salvar a sus compañeros heridos, presos, perseguidos. Muchas veces el costo de salvar es, en apariencia, mucho mayor que el beneficio de hacerlo. Varias muertes (en acción) para salvar una vida, por ejemplo.
    Pero el resultado es un efecto poderoso: todo soldado, todo policía sabe que nunca será abandonado y que todos sus compañeros pondrán su propia vida en juego por salvarlo. Ese conocimiento respalda y muchas veces hace posible las hazañas, la entrega, las victorias.
    ¿Qué puede pensar, en cambio, el soldado o el policía de jefes indiferentes o cobardes que con toda indiferencia lo abandonan? ¿Lo mismo que piensa de los jefes choros, peor aún?
    La muerte de los suboficiales Vilca, Tamani y Astuquillca es un baldón para todos sus jefes y para el comando operativo que estuvo en funciones en Kiteni. Espero que, por su propio honor, los ministros del Interior y de Defensa investiguen y sancionen el cobarde abandono que sentenció a morir a estos tres dignos y valerosos policías.

    fuentes
    El abandono | IDL Reporteros
     
    El Apócrifo, 19 Abr 2012

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #1
    PajaroBravo, ironhide, drais y otra persona les gusta esto.

    El Apócrifo

    Platinium Member

    100%
    Mensajes:
    12.767
    Me Gusta recibidos:
    29.639
    Puntos de trofeo:
    229
    Ubicación:
    Más allá del bien y del mal
    Mandar jóvenes a combatir en el Vrae demuestra el desprecio que se tiene por la vida. Militares y políticos la misma porquería.
     
    El Apócrifo, 19 Abr 2012

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #2
    A lobo_gris le gusta esto.

    elcaminantenocturno

    Coronel

    3%
    Mensajes:
    710
    Me Gusta recibidos:
    701
    Puntos de trofeo:
    0
    Muy cierto lo que menciona Gorriti, aca lo mas coraje me da es la forma como los abandonan, los jefes superiores sin capacidad de tomar una decisión, ineptos, incapaces, eso es lo que da coraje y verguenza ajena, seria aceptable la perdida de vidas en un combate frente a frente, pero la forma tan inusual, por culpa de los ineptos superiores k estan al cargo de la operacion, pobres muchachos , jóvenes que pierden la vida, espero que esto cambie.
     
    elcaminantenocturno, 19 Abr 2012

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #3
    A lobo_gris le gusta esto.

    drais

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    9.828
    Me Gusta recibidos:
    2.497
    Puntos de trofeo:
    165
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    ABOGADO
    Ubicación:
    JESUS MARIA
    Mandan al personal inadecuado, la operación debió estar a cargo de infantes de marina y de fuerzas especiales del ejército.
     
    drais, 19 Abr 2012

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #4

    ZAYAS

    General

    100%
    Mensajes:
    1.102
    Me Gusta recibidos:
    290
    Puntos de trofeo:
    54
    claro, como los van a mandar a ellos, jovenes sin experiencia´´ que no tenian por que morir asi, les quedaba un futuro por delante, les falto preparacion previa y detallada, como los van a abandonar a sus compañeros, son unos cobarde por haber hecho eso, no tiene nombre, a ver les gustaria a ellos que los abandonen, se debio pedir mas refuerzos, los jefes de esta operacion son unos asesinos indirectos y deberian pagar sus culpas y negligencias
     
    ZAYAS, 20 Abr 2012

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #5
    A lobo_gris le gusta esto.

    inxs

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    2.668
    Me Gusta recibidos:
    3.115
    Puntos de trofeo:
    227
    Lamentablemente la mayor parte de miembros ingresan a las Fuerzas Armadas sin tener una sincera vocación. Veo las fotos de los soldados y trato de imaginar la sensación de enorme desesperanza que sintieron al ver su helicóptero alejarse, fue el momento en que se dieron cuenta que ingresar al ejército fue una mala idea.

    No entiendo realmente a las personas. ¿Qué lleva a un joven a ingresar a una institución, a ser gritado, a ser gramputeado, apaleado, arrastrado y muchas veces orinado y sodomizado?.... ¿Qué persona emocionalmente sana puede decidir apriori este tipo de vida?

    Se supone que para ser un soldado uno debe tener vocación, pero parece que mas ingresan por salir de una pobreza extrema, o porque es una discutible manera de obtener una carrera técnica (mecánico de jeeps), o porque de niño les gustó el uniforme o le Gustaban las armas de juguete........, deben ser múltiples razones pero creo que la menos freciente es la de tener un deseo de servir su país.

    Lo mismo se puede decir de algunos "oficiales", que entran a un ejército para seguir una malentendida "tradición" familiar, para ejercer a satisfacción un malsano complejo de superioridad, o porque les gusta la violencia, los confrontamientos, los conflictos....., mejor se hubieran metido a boxeadores o karatecas. Como por ejemplo el cabro ese, el piloto del helicoptero que seguro se orinó de miedo y salió despavorido cuando su deber era quedarse hasta el último. A ese individuo por ejemplo, su uniforme solo le sirvió para lucirlo en la foto...., tantos galones, tantos años de entrenamiento, tantos lentes Ray Ban... todo por las webas.

    Todo esta mal, nuestros soldados, nuestros policías... estamos cagados. Necesitamos cortar cabezas, podar la basura, amputar los miembros gangrenados de nuestras instituciones. Somos un blanco fácil para cualquiera.


    Inxs
     
    inxs, 20 Abr 2012

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #6
    A CESARION y lobo_gris les gusta esto.

    ironhide

    MODERADOR MASTER MEMBER

    Warrior

    100%
    Mensajes:
    9.380
    Me Gusta recibidos:
    10.763
    Puntos de trofeo:
    229
    Género:
    Masculino
    Ubicación:
    [email protected]
    la verdad q me da verguenza y asco el ver como "jefes" o mandos altos de la polica pueden ser tan cobardes y maricones... abandonar a su propia gente y zafar cuerpo como si nada..... por eso estamos como estamos, con jefes asi no quiero ni pensar q harian en una guerra...
     
    ironhide, 20 Abr 2012

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #7
    A lobo_gris le gusta esto.

    drais

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    9.828
    Me Gusta recibidos:
    2.497
    Puntos de trofeo:
    165
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    ABOGADO
    Ubicación:
    JESUS MARIA
    mPara comenzar hace mucho rato que la Policía debió ser retirada del VRAE porque sus recursos logísticos y humanos son limitadisimos para combatir a los terroristas. Con excepción de sus fuerzas especiales, la PNP nada tiene que hacer allá salvo servir de blancos fáciles. La tarea es de las fuerzas especiales del Ejército y de la Marina (infantes de Marina y FOES). Son pocos pero tienen el entrenamiento adecuado para ese tipo de combate que se conoce como guerra de baja intensidad. Un factor importante y descuidado son los helicópteros. Realmente fue un crimen mandar un Huey a la zona. No tienen blindaje y, aún blindados, son blancos fáciles. En Vietnam se utilizaron como caballería aérea y derribaron muchos con RPG o armamento pesado a baja altura. Deberían acelerar el contrato de renovación de los helicópteros rusos que podrían operar en la zona con mayor potencia de fuego o como escoltas de los Huey que sirven para el desembarco de tropa. Necesitamos urgente un AWACS para coordinar las operaciones en tierra. En el 2003 el secuestro de los empleados de TECHNICH fue resuelto porque los brasileños nos prestaron uno de esos aviones. Así dejariamos de bombardear a ciegas la selva. Obviamente la urgencia incluye tener un satélite propio. La UNI ha desarrollado un micro - satélite y Brasil tiene la capacidad de poner satélites en órbita. Si no queremos hacerlo con ellos, allí están los indios, los chinos o los ESA en Kouru, Guyana francesa.
     
    drais, 20 Abr 2012

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #8
    A lobo_gris le gusta esto.

Compartir esta página