Exportacion del Gas, acaso es un REMATE?

Tema en 'Actualidad Peruana' iniciado por Vitor_Belfort, 16 Ago 2010.

    Vitor_Belfort

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    2.048
    Me Gusta recibidos:
    2.634
    Puntos de trofeo:
    227
    Seria bueno tener diferentes puntos de vista referente a este tema, pues la mayoria somos consumidores de tal recurso directa o indirectamente, creo que quizas alguno de ustedes esta deacuedo con la exportacion por que de alguna forma se generan ingresos, el problema aqui es la economia del peruano comun que tiene que gastar S/. 35.00 minimo por balon de gas mientras que al exterior se esta exportando a menos de un dolar lo cual no es justo. Y aun es mas peor cuando este recurso se priorice para Mexico y Chile, mientras se ah comprobado que en Cusco la poblacion todavia cocina a leña.

    En el Sur del pais se exige gas para los pueblos y el Sr. Velasquez Quesquen cuan ingenioso dice que la demanda de gas en el Perú esta asegurada y que seria para todo el país obviamente nadie le cree.


    Esta seria la situacion frente a otros paises de la region:


    [​IMG]


    De acuerdo a los contratos de exploración y explotación de los yacimientos gasíferos, firmados entre el Estado y el Consorcio Camisea, los peruanos pagamos 2,50 dólares por millón de BTU -mil pies cúbicos- en boca de pozo, mientras que Perú LNG paga 53 centavos de dólar por millón de BTU por un gas que luego venderán a un mayor precio en el exterior. Ante la inminente exportación del gas de Camisea de los lotes 88 y 56 por el actual gobierno de Alan García, algunas organizaciones de la sociedad civil se han pronunciado en contra de esta medida no solo porque afectaría el abastecimiento de gas de nuestro mercado interno, sino por los efectos negativos para el sector industrial nacional.

    Una cosa es exportar gas y otra es casi regalarlo, y esto hace que el estado no se beneficie, Venezuela y Bolivia exportan y se beneficia el estado no la empresa privada.

    Al presidente del Consejo de Ministros (PCM), Javier Velásquez Quesquen afirma que el país no puede creer en ese “falso concepto que la exportación es mala”. Es comprensible que no esté informado de las reglas del mercado internacional de hidrocarburos, por eso confunde el término de exportación, con el saqueo, que son conceptos muy divergentes, del primero se entiende cuando un país exporta el petróleo o el gas que le sobra a precios justos, reales y competitivos de cuyos ingresos se benefician sus habitantes.

    Es muy distinto cuando un país por error o dejadez de sus autoridades regale el gas a las trasnacionales para que lo exporten, generando graves perjuicios de desabastecimiento de su mercado interno, por lo que no le beneficia económicamente, y a la vez le ocasiona un grave perjuicio para atender su mercado, como ocurre en el caso del gas de Camisea.

    El caso de Venezuela y Bolivia es otra realidad, no tiene ningún parecido con la realidad del Perú, por las siguientes razones:

    - Venezuela y Bolivia tienen ingentes cantidades de reservas de petróleo y gas, en otras palabras les sobra estos recursos.
    - Mientras en el Perú no tenemos reservas para atender nuestro mercado, somos importadores netos, este hecho nos ocasiona grandes gastos en nuestros exiguos recursos para pagar a las empresas que importan y refinan los combustibles, a fin de evitar el alza desmesurado de los precios.
    - En Bolivia y Venezuela es el Estado quien ejerce la propiedad de los hidrocarburos en toda la cadena de desarrollo (exploración, explotación, refinación y comercialización), mientras en el Perú, el Estado pierde la propiedad, con la sola firma de los contratos. Las empresas se convierten en dueñas de los hidrocarburos extraídos según la Ley N.° 26221 (Ley fujimorista), por eso pueden vender o disponer libremente a quien les parezca.
    - Venezuela y Bolivia exportan a precios de mercado (paridad de exportación), porque tienen políticas nacionales de sacar el máximo beneficio económico de los hidrocarburos que venden (exportan), por eso fijan precios razonables, mientras tanto, en el Perú a falta de una política de Estado, nuestras autoridades han permitido establecer a las empresas que comercializan precios de regalo, porque la Ley fujimorista les concede a los empresarios el derecho de libre comercialización de los hidrocarburos. - Los bolivianos y venezolanos, pagan por el consumo de gas y el petróleo y de más combustibles precios menores a la de exportación, debido a que los precios en sus mercados están regulados. Mientras en el Perú pagamos más caro que los precios de exportación, porque nos venden los combustibles como si hubieran traído del Golfo (paridad de exportación o importación) por ser un país importador de combustibles.
    - En Bolivia y Venezuela, son las empresas del Estado las que están a cargo de las operaciones de campo y comercialización, podemos citar por ejemplo en el caso venezolano, que según su legislación solo se permite la participación de menos de 50% del capital social al sector privado, el estado mantiene el accionariado mayoritario para tener el control.

    Asimismo, en cuanto a la cadena de comercialización ningún privado puede ingresar ya que todas las empresas mixtas están obligadas a vender su producción al Estado.

    Solo un lego puede atreverse de comparar lo incomparable, ya que este problema de falta de visión política en el sector hidrocarburos solo en el Perú ocurre, ya que nuestros vecinos vienen implementando políticas coherentes a su realidad en el sector energético, entre ellos por ejemplo podemos citar a Chile a pesar de no tener recursos tiene a su empresa estatal ENAP que opera en varios países del mundo, igualmente Colombia con Ecopetrol, Brasil con Petrobras, Venezuela con su empresa PDVSA y Bolivia con YPFB, todas estas empresas participan en mayor y menor medida en las operaciones de campo y comercialización de hidrocarburos que generan importantes ingresos en favor de sus ciudadanos.

    Mientras tanto en el Perú después de que Fujimori privatizó los activos de Petroperú, hoy todos los neoliberales se oponen a que esta empresa nuevamente ingrese a desarrollar las operaciones de exploración y explotación, asimismo se internacionalice para buscar nuevos mercados que podrían asegurar el abastecimiento de nuestro mercado.

    Los políticos promotores del faenón dicen que si Venezuela exporta, ¿por qué el Perú no puede exportar? Lo que no dicen estos corruptos es que Venezuela puede darse el lujo de exportar porque sus reservas probadas de gas cubren más de 200 años y otro tanto sus reservas petroleras. Un país con tanta abundancia puede permitirse exportar sin ningún temor, no el Perú, cuyas reservas de gas dudosamente cubren 20 años y nuestra producción petrolera y gasifera ni siquiera cubre las necesidades actuales.

    Para poder exportar el gas los políticos corruptos no sólo recurren a explicaciones de “reservas probadas”, “reservas probables” y “reservas recuperables”, que según ellos demuestran que tenemos gas de sobra para el consumo interno y para exportar también. Lo que no dicen estos depredadores de la riqueza nacional es que artificial y forzadamente se restringe el consumo interno para dejar más gas de exportación. Por eso, mientras en el Perú solamente hay unas 22 000 conexiones domiciliarias de gas, en Colombia hay 5´500, 000 250, diferencia de escándalo.

    La idea de este articulo, es focalizar el uso indebido de los recurso del país y el favoritismo a cierto grupo empresarial privado que no beneficia en nada al pueblo Peruano como siempre este gobierno aun no han hecho nada por subsanar estos problemas, le queda casi un año a este gobierno y aun no sabe que hacer frente al problema de la venta del Gas, Y asi algunos Peruanos vemos con malos ojos la gestion de los paises de Bolivia y Venezuela algo bueno tenemos que aprender de esto.

    Saludos!!



    Fuente: Caretas, CR.
     
    Vitor_Belfort, 16 Ago 2010

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #1
    A PajaroBravo le gusta esto.

    Taxi Driver

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    1.519
    Me Gusta recibidos:
    1.447
    Puntos de trofeo:
    0
    Algo que aprendi de este tema es que si bien es cierto, los intereses de las petroleras y sus acciones en el pasado han hecho que se las satanice y con justa razón (como lo que ocurrió en Ecuador con OXY), no debemos dejarnos llevar por los traumas pasados y saber distinguir lo que tenemos en el presente. Y es que asi como las petroleras tienen sus intereses, estos con el tiempo han sido recortados gracias a la acción de los tiempos (grupos de DDHH, legislación ambiental, etc). Y asi como recortados, han surgido los intereses de otros grupos como son los sindicalistas, ambientalistas, revanchistas, izquiedizoides, caviares y demás que no buscan el bienestar como parece, sino un revanchismo y en muchos casos su tajada del pastel. Y para eso no tienen mejor disfraz que el de defensores del pueblo y de los recursos naturales.
    Asi que mucho cuidado con creer a ciegas en el discurso de cierto economistas y grupitos de poder que para desdoblar la verdad, tergirversarla o mover las masas no tienen pierde. El gas no se regala ni se debe regalar, pero nada ganamos tampoco teniendolo enterrado o guardandolo en la falsa creencia que nos vamos a desbastacer.

    Y sobretodo, no le hagamos el jueguito a aquellos que ven en este tema, otro caballito de batalla electoral ;)
    TD
     
    Taxi Driver, 16 Ago 2010

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #2

    drais

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    9.828
    Me Gusta recibidos:
    2.497
    Puntos de trofeo:
    165
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    ABOGADO
    Ubicación:
    JESUS MARIA
    Hasta donde se hay nuevos hallazgos que acrecientan las perspectivas de reservas de gas. Por otro lado, un recurso natural no sirve si no se explota. Recuerden la triste historia del fosfato de Bayovar. ¡100 años para finalmente se explote!...Las oportunidades solo llegan una vez, las tomas o las dejas. Tenemos que vernos en el espejo boliviano con el litio, las mayores reservas mundiales de un material necesario para la revolución verde en la tecnología automotriz. ¿Qué dice Evo? No se vende. Resultado: la misma pobreza, caos y protestas en ese país. A eso lleva la mano muerta

     
    drais, 17 Ago 2010

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #3

    Sub-Zero

    General

    100%
    Mensajes:
    2.097
    Me Gusta recibidos:
    748
    Puntos de trofeo:
    79
    Género:
    Masculino
    No comprendo absolutamenta nada....en la selva Cusco esta el gas y en toda la region cuesta mas que en otra ciudad, alguien comprende eso yo no, ahora se dice que las plantas estan en Ica y cuesta el transporte, tan limitado y pequeño es su masa gris de estos individuos que no tiene la capacidad de gestion para establecer plantas de gas licuado para toda la region sur,tan dificil es invertir pero no pues señores primero viva el apra fuerza a papa fujimori y a chelear y vender todo con el toledo.:mad:
     
    Sub-Zero, 17 Ago 2010

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #4

    CESARION

    PREMIER
    100%
    Mensajes:
    1.629
    Me Gusta recibidos:
    939
    Puntos de trofeo:
    79
    Ubicación:
    Lima, el estandarte del criollismo y la buena gast
    El punto es que definitivamente el contrato con una empresa privada para que explote nuestro gas no nos dio un buen beneficio, las cifras hablan. Este tema lo tiene en sus manos Alan desde que entro en su gobierno y no puso mano dura en ese tratado. Definitivamenmte, no somos exportadores de gas en la actualidad, asi que lo unico que nos queda es actuar primando el mercado nacional y exportar por lo excedente a un precio razonable, osea a un mayor valor; pero el gobierno actua al reves.

    La exportacion no es mala, es la politica que aplican para exportar lo que esta fallando; una vez mas se ve reflejada la ineficiencia y corrupcion en nuestras autoridades.
     
    CESARION, 17 Ago 2010

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #5
    A PajaroBravo le gusta esto.

    Seijuro Hiro

    Oficial

    84%
    Mensajes:
    285
    Me Gusta recibidos:
    162
    Puntos de trofeo:
    0
    Profesión:
    sila...
    Ubicación:
    Magdalena del Mar


    NO NECESITAMOS A LA EMPRESA PRIVADA PARA EXPLOTAR EL GAS, si pues eso nos pasa por contratar a una empresa privada y extrangera para explotar el gas, carajo, el estado gasta en mantener tanto vago de los programas juntos, revalora, pronaa, subvencion a la iglesia catolica y PAGO A LA DEUDA EXTERNA, caraxo con toda esa plata el estado tenia suficiente para instalar una planta de licuefaccion en la zona, y oleoductos y gasoductos a la zona sur del pais, PERO CARAXO QUE HACE EL ESTADO, DA EN LICITACION A UNA EMPRESA PRIVADA Y EXTRAGERA, caraxo hasta cuando vamos a tener esa mentalidad subdesarrollada caraxo de esperar que las empresas privadas solucionen los problemas, es el estado caraxo que debe de crear empresas estatales y dar trabajo a los ciudadanos del estado, no depender de los caprichos de las transnacionales...

    Por cierto lo de Bayovar, hummm, asi esperaramos 200 años creo que es un acierto, veran las recervas de fosfatos en el mundo ya se acavaron, las unicas que quedan y que son mas o menos importantes quedan en Nauru, que es un pais del Oceano Pacifico y cuya economia depende de ese recurso casi al 100 %, por eso es que el estado debe de ponerse las pilas y poner precio elevado a ese recurso... POR CIERTO POR QUE EL ESTADO NO OBLIGA A ESA EMPRESA A CONTRATAR A TODOS LOS PROFESIANALES QUE ESTEN DESEMPLEADOS ACTUALMENTE, ya que los fosfatos son nuestros pues que sirva a los intereses de los peruanos no...

    Por cierto, el presidente Evo Morales no permite la explotacion de carbonato de litio en los Salares de Uyuni, por que esta es una recerva ecologica de Bolivia, ademas es un lugar turistico impresionante (vean los documentales sobre el lago Titicaca de Alejandro Guerrero), asi que no tildemos de ignorante a un estadista de polendas como lo es el Exelentisimo Presidente Evo Morales, y ademas Bolivia es soberana de decidir cuando iniciar la explotacion del litio (esperar un buen precio en el mercado por ejemplo, o industrializarlo en el mismo pais), en fin, considero que Bolivia sacaria mas reditos por el turismo que por la mineria en Uyuni.

    La unica alternativa para la industria petrolera es NACIONALIZAR LOS YACIMIENTOS Y REFINERIAS, Y SIN PAGAR NI UN SOLO SOL A LAS FRUTAS TRANSANACIONALES, y que se quejen a cuanto tribunal internacional crean conveniente, que el pais no debe de pagar indemnizacion a esos ladrones...
     
    Seijuro Hiro, 17 Ago 2010

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #6

    chihyu

    Usuario Baneado.

    BANEADO
    100%
    Mensajes:
    4.008
    Me Gusta recibidos:
    6.053
    Puntos de trofeo:
    0
    para los que se quieran informar bien de este tema, les recomiendo leer el blog cristal de mira, saludos
     
    chihyu, 17 Ago 2010

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #7

    seguro1975

    Sargento

    19%
    Mensajes:
    120
    Me Gusta recibidos:
    11
    Puntos de trofeo:
    0
    es un remate
     
    seguro1975, 19 Ago 2010

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #8

Compartir esta página