Exoneraciones naranjas

Tema en 'Actualidad Peruana' iniciado por cazadordedemonios, 5 Nov 2017.

    cazadordedemonios

    Platinium Member

    100%
    Mensajes:
    3.761
    Me Gusta recibidos:
    1.171
    Puntos de trofeo:
    99
    http://larepublica.pe/politica/1134329-exoneraciones-naranjas

    22 Oct 2017 | 6:00 h

    Redacción:

    Marisa Glave


    El jueves pasado, el fujimorismo quedó al descubierto y en absoluta soledad. La manera descarada en que pretendieron aprobar una exoneración de cerca de 1.200 millones de soles anuales a las empresas del sector aeronáutico los puso en evidencia. La propuesta fue planteada de manera tan grosera que ninguna fuerza política apoyó la medida, logrando imponerla por una diferencia menor a 5 votos.
    Esta historia empieza la legislatura pasada. La Comisión de Economía del Congreso sacó un dictamen favorable a esta propuesta. En el debate hicimos notar que la propuesta no tenía consulta al MEF y pasó a un “cuarto intermedio”. Entre este episodio y el jueves pasado sucedieron varias cosas. Por un lado, llegó la opinión del MEF, contraria a la propuesta, y algunos congresistas revisamos información de Sunat sobre el manejo de este tipo de exoneraciones. Lo que descubrimos es que Sunat había cuantificado en más de 5.600 millones de soles (al cambio actual) el monto NO RECAUDADO entre el 2010 y 2015, tiempo en que existió una exoneración similar. Para poner en contexto a lector, con el equivalente anual podríamos cubrir todo el presupuesto de inversiones del sector Vivienda destinado a cubrir la brecha de acceso al agua.
    La sorpresa la tuvimos cuando en esta legislatura el tema volvió al pleno, en octubre de este año, pero esta vez con un dictamen de la Comisión de Transportes y Comunicaciones. Esta comisión, presidida por el fujimorismo, trae el pedido como de urgencia pues según ellos el mercado se estaba cayendo. Lo gracioso es que al pedirles cifras como disminución de vuelos o de pasajeros entre finales del 2015, cuando cesó la exoneración, y hoy, simplemente no tenían qué responder. El jueves pasado volvieron a la carga y trajeron el tema al Pleno, con dictamen de la Comisión de Transportes y “exonerando” el dictamen de Economía. Suena irónico que una exoneración tributaria tenga una exoneración de la Comisión de Economía del Congreso.
    Durante éste último debate mostramos, además de lo ya señalado, que LAN Perú en el período 2010-2015 concentró casi el 75% del valor CIF de las aeronaves, partes, piezas y motores ingresados bajo este régimen especial. Esto puso en total evidencia que la exoneración tenía nombre propio: LATAM.
    No pudiendo rebatir los argumentos, y puestos en evidencia, tratando de “salvar” el escándalo añadieron una frase al dictamen para excluir a las grandes empresas. Lo aprobado ahora sería aplicable al 4% del mercado, ¿tiene sentido una exoneración para un porcentaje tan pequeño del mercado? Lo aprobado abriría además un canal al abuso de la tercerización de las grandes empresas como ocurre con Telefónica. Una burla más al país.

    (*) Congresista de la República.​
     
    cazadordedemonios, 5 Nov 2017

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #1

    drais

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    9.828
    Me Gusta recibidos:
    2.497
    Puntos de trofeo:
    165
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    ABOGADO
    Ubicación:
    JESUS MARIA
    Leí que las cosas no son tan sencillas como las pinta la Glavc. El punto es que los aviones de las aereolineas no son propios, sino en calidad de leasing. Esa situación cambia totalmente la figura de la entrada de las partes. Esa es la racionalidad de la exoneración tributaria.
     
    drais, 5 Nov 2017

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #2

    lionelstuart

    Soldado

    70%
    Mensajes:
    52
    Me Gusta recibidos:
    29
    Puntos de trofeo:
    8
    Algo grave que ocurre actualmente es que las personas han perdido la capacidad de análisis. No leen ni quieren leer. El proyecto de ley en cuestión, obviamente aún no se aprueba, pero el tema no es ese. El tema es que dicho PL especifica que dicha ley se enfoca a pequeñas, medianas y micro empresas. El cerebro de algunas personas creen que LAN es pequeña empresa! No entienden que dicha ley estuvo vigente desde el 2010! Donde estuvieron esos cerebritos que no dijeron nada cuando dicha ley fue emitida? Dicha ley, en su momento respaldad por el MTC, CANATUR y otros organismos gubernamentales, apoya a aquellas empresas que llegan a lugares donde LAN no llega! Empresas que hacen turismo local, como en las Líneas de Nazca y el Cuzco.

    A leer que no hace daño!
     
    lionelstuart, 7 Nov 2017

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #3

    drais

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    9.828
    Me Gusta recibidos:
    2.497
    Puntos de trofeo:
    165
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    ABOGADO
    Ubicación:
    JESUS MARIA
    drais, 7 Nov 2017

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #4

Compartir esta página