Acuerdo de Paz entre el Estado Colombiano y las FARC

Tema en 'Actualidad Internacional' iniciado por esparatcus, 26 Sep 2016.

    esparatcus

    Usuario Baneado.

    BANEADO
    100%
    Mensajes:
    16.342
    Me Gusta recibidos:
    4.818
    Puntos de trofeo:
    129
    Género:
    Masculino
    Hoy lunes 26 de setiembre del 2016, dentro de pocas horas se firmara en la Ciudad Colombiana de Cartajena, un Histórico Acuerdo de Paz entre el Presidente Constitucional de Colombia Juan Manuel Santos Calderón y el máximo líder de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) Rodrigo Londoño Echeverri quien es conocido también con el seudónimo de "Timochenko".
     
    esparatcus, 26 Sep 2016

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #1

    esparatcus

    Usuario Baneado.

    BANEADO
    100%
    Mensajes:
    16.342
    Me Gusta recibidos:
    4.818
    Puntos de trofeo:
    129
    Género:
    Masculino
    El principal enemigo colombiano mediático y político de aquel reciente Acuerdo de Paz entre el Estado Colombiano y las FARC es el ex Presidente de aquel país Álvaro Uribe Vélez.

    Este próximo domingo 2 de octubre, en Colombia se realizara un plebiscito en donde el pueblo de aquel país, aceptara o rechazara aquel Acuerdo de Paz firmado por el Presidente Juan Manuel Santos Calderón y el máximo líder de las FARC conocido con el seudónimo de "Timochenko".

    En Colombia, han nombrado como Ministro Postconflicto (Tras el presente Acuerdo de Paz) al ex Senador y ex Ministro de Defensa de aquel país, al economista Rafael Pardo Rueda, quien hace poco recordó al Fuji Montesinista y "camaleónico" político peruano Rafael Rey Rey que durante la Presidencia del dictador mega corrupto Alberto Fujimori, su mega asesor y socio político Vladimiro Montesinos Torres vendió y proporciono criminalmente armas a las FARC.
     
    esparatcus, 29 Sep 2016

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #2

    Arquisexo

    VIP MEMBER
    100%
    Mensajes:
    2.300
    Me Gusta recibidos:
    4.351
    Puntos de trofeo:
    227
    Polemico...... pero no deja de tener razon
    ****************

    [h=1]La importancia de votar No en Colombia[/h] Por Marta Lucía Ramírez 26 de septiembre de 2016
    Dentro

    Volver al artículo principal Comparte esta página Volver al artículo principal
    Volver al artículo principal

    • Share
    • Tweet
    • WhatsApp
    • Email



    Continue reading the main story Foto [​IMG]

    Manifestantes que se oponen al acuerdo entre el gobierno colombiano y las Farc marcharon en Cartagena el 26 de septiembre de 2016, día de la firma de la paz. Credit John Vizcaino/Reuters


    El 4 de febrero de 2008 ocurrió la manifestación pública más multitudinaria en la historia de Colombia. Miles de ciudadanos, tradicionalmente apáticos, salieron a las calles espontáneamente para protestar por los continuos secuestros y crueldad de la guerrilla de las Farc, la reciente masacre de once diputados del departamento del Valle luego de cinco años de cautiverio y la frustración por las demoras de la Operación Emmanuel, en la cual serían liberadas Clara Rojas y su hijo. El mensaje fue uno solo: “No más Farc”, y reveló la unión de los colombianos para condenar la violación de los derechos humanos por el grupo guerrillero.
    En 2012, el gobierno de Juan Manuel Santos comenzó las negociaciones con las Farc y tras cuatro años de diálogo, el acuerdo firmado para reintegrar a 7000 guerrilleros ha polarizado por completo a nuestra sociedad de 46 millones de colombianos y ha generado una atmósfera de división e intolerancia.
    Esta división comenzó durante la campaña presidencial de 2014, cuando el gobierno de Santos, quien buscaba su reelección, se apropió de la bandera de la paz con un mensaje engañoso: los que estaban a favor de la paz apoyaban la reelección de Santos y quienes competían contra él, eran amigos de la guerra. Ahora, al final de la negociación, el gobierno vuelve a usar la misma estrategia: los amigos de la paz apoyan el acuerdo y son enemigos de la paz quienes tienen críticas.
    Es evidente que tras 50 años de muertes, masacres, secuestros, reclutamiento de menores, terrorismo, narcotráfico y millones de desplazados, el pueblo colombiano anhela la paz. Todos estamos a favor de la paz, pero no todos estamos a favor de un acuerdo que, para terminar el conflicto con las Farc, debilita nuestras instituciones y el Estado de derecho, y que permite que crímenes de lesa humanidad queden sin una condena adecuada y que los responsables entren a la política, con riesgos para el futuro de nuestra democracia.


    El acuerdo tiene apoyo internacional y de varios sectores nacionales, por el enunciado ambicioso de sus capítulos y gracias a avances indiscutibles en los capítulos de desarrollo del campo colombiano, fin del narcotráfico, desmovilización y entrega de armas y participación política de las Farc. Sin embargo, el texto final muestra un desbalance preocupante, puesto que las Farc obtienen la mayor parte de los beneficios con muy pocas obligaciones a su cargo, mientras que el gobierno, en representación de todos los colombianos, adquiere casi la totalidad de las obligaciones.
    Para finalizar un conflicto de larga duración entre guerrilleros y el Estado debe haber concesiones, pero también es necesario que se garantice la no repetición. Por ello se debe negociar acatando las instituciones y el imperio de la ley con el verdadero compromiso de reparar a las víctimas.
    El acuerdo no cumple lo anterior, principalmente por las siguientes razones:
    Primero, las concesiones son extremadamente ventajosas para las Farc, un grupo calificado como terrorista por la mayor parte de la comunidad internacional. En materia de justicia, no tendrán prisión los crímenes contra el derecho humanitario como el reclutamiento de niños, la violación como arma de guerra, ni los secuestros, que en condiciones normales tendrían condenas de 30 años o más.
    Segundo, el acuerdo facilita la existencia política de Farc otorgándoles diez escaños en el congreso durante dos periodos legislativos, tras lo cual deberán ganarlos mediante el voto. Adicionalmente, podrán participar en la elección de 16 escaños especiales de las zonas más afectadas por el conflicto y tendrán 31 emisoras y un canal de televisión para difundir su ideología, herramienta que no tienen los partidos políticos tradicionales de Colombia. También les asignarán los mismos recursos, del presupuesto nacional, que a los partidos tradicionales. Buena parte del país acepta que las Farc organicen un partido político, siempre y cuando se respete la constitución vigente, según la cual en su articulo 122, quienes hayan sido condenados por crímenes no pueden aspirar a cargos de elección popular.
    Tercero, las Farc no reconocen su importante participación en el narcotráfico y el acuerdo tampoco les obliga a devolver esos recursos, ni los de los secuestros, extorsiones y minería ilegal. Al no devolverlos, tampoco contribuirán a reparar el daño a las víctimas y sí podrían usarlos en política. Tampoco están obligadas por el acuerdo a devolver las tierras arrebatadas a los campesinos, que son parte importante de los más de cinco millones de desplazados en Colombia.
    El corto plazo para analizar el acuerdo y el mecanismo elegido por el gobierno para su refrendación, consistente en un plebiscito en el que los votos de menos del 10 por ciento de los colombianos podrán incorporar a la Constitución de Colombia, lo acordado en La Habana, generan preocupación, pues sabemos que el resultado de este plebiscito cambiará profundamente el curso de nuestro país.
    Un conflicto prolongado debe terminar en una negociación, pero lo ideal para que la refrendación popular garantice legitimidad y estabilidad a largo plazo, habría sido una la votación individual de los puntos más críticos. El mandato del pueblo ratificaría con la votación mayoritaria los puntos positivos o, daría lugar a una segunda ronda de negociación en temas críticos como justicia y participación política de los responsables de crímenes de lesa humanidad.
    Desafortunadamente, el plebiscito convocado por el gobierno para el 2 de octubre es todo o nada. Sí o No.
    El gobierno ha presionado indebidamente el voto por el Sí diciendo que si no se ratifica el acuerdo tendremos guerra urbana, mientras Carlos Lozada, negociador plenipotenciario de las Farc, venía afirmando hasta la X Conferencia Guerrillera que si gana el No continuarían negociando.
    Cada colombiano debe entender el momento histórico que vivimos, pues sin duda la entrega de armas de las Farc es un hecho de la mayor importancia y por ello hay que invitar a decidir libre y responsablemente sin presiones ni temor al terrorismo urbano.
    Si gana el Sí, todos debemos respetar la decisión y aportar recomendaciones para que las leyes y reformas constitucionales para desarrollar el acuerdo no debiliten más las instituciones ni otorguen más ventajas a favor de las Farc o la coalición populista con sus grupos afines.
    Si gana el No, el gobierno debe facilitar las condiciones para trabajar con la oposición y otros sectores para proponer a las Farc mantener del acuerdo todo lo que convenga, sin perder el esfuerzo de los últimos años y ajustar los puntos neurálgicos para lograr un acuerdo más equilibrado y benéfico para el común de los colombianos y nuestra democracia.




    Marta Lucía Ramírez ha sido ministra de Comercio Exterior, ministra de Defensa, senadora y candidata presidencial en Colombia.
     
    Arquisexo, 1 Oct 2016

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #3

    drais

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    9.828
    Me Gusta recibidos:
    2.497
    Puntos de trofeo:
    165
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    ABOGADO
    Ubicación:
    JESUS MARIA
    Gano el NO sorpresivamente, el panorama se vuelve confuso
     
    drais, 2 Oct 2016

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #4

    Pajoy

    Usuario Baneado.

    BANEADO
    43%
    Mensajes:
    14
    Me Gusta recibidos:
    5
    Puntos de trofeo:
    0
    pues la verdad creo que los colochos no se dejaron comprar por el show mediatico y votaron, ahora se viene un verdadero dialogo, no uno parametrado ni digitado desde cuba
     
    Pajoy, 3 Oct 2016

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #5
    A drais le gusta esto.

    CaballeroDeLaClaseOciosa

    General

    100%
    Mensajes:
    1.201
    Me Gusta recibidos:
    910
    Puntos de trofeo:
    87
    Género:
    Masculino
    Ubicación:
    Lima
    Colombia ha dado una lección de dignidad al mundo, rechazando el entreguismo de Santos. Sí a la paz pero no a cualquier precio, paz digna sin capitular ante el terrorismo.
     
    CaballeroDeLaClaseOciosa, 3 Oct 2016

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #6

    CaballeroDeLaClaseOciosa

    General

    100%
    Mensajes:
    1.201
    Me Gusta recibidos:
    910
    Puntos de trofeo:
    87
    Género:
    Masculino
    Ubicación:
    Lima
    Mientras los pobres diablos izquierdistas de LR. así como las mulas y los úteros lloran por este resultado ajeno a su sesgada visión del mundo, Jaime Bayly había sacado un brillante artículo previo que reproduzco, lavándole la cara al periodismo peruano:

    http://www.elfrancotirador.com/el-crimen-si-paga/

    El crimen sí paga
    La fotografía me dejó triste, descorazonado: el presidente colombiano Santos, estrechando la mano del terrorista Rodrigo Londoño, alias Timochenko, sellando la rendición de la democracia colombiana ante los chantajes de las Farc, y detrás, con aire imperial, el dictador cubano Raúl Castro, de guayabera, apadrinando el pacto innoble. Pensé: por lo visto, el crimen sí paga: las Farc secuestraron la paz de Colombia durante medio siglo, y Santos les ha pagado un oneroso rescate, amnistiándolos, jubilándolos, desplegándoles alfombra roja para que ocupen lugares de honor en el Congreso, y tejiendo un enrevesado proceso judicial, a cargo de magistrados seguramente extranjeros, diseñado para que los terroristas, pobrecitos, no pasen un solo día en la cárcel.
    Puede decirse entonces, sin exagerar, que las Farc han triunfado: si bien no consiguieron capturar todo el poder en Colombia como sus padrinos, los hermanos Castro, en Cuba, para instaurar una dictadura comunista, han conseguido un triunfo político nada desdeñable: absoluta impunidad, pues con solo confesar sus delitos más atroces no irán a la cárcel y, si acaso, cumplirán levísimas penas de servicio comunitario, sin privación significativa de la libertad; diez curules como mínimo en el Congreso, aun si el pueblo no los elige (cinco en el Senado, cinco en la Cámara de Representantes); recompensa económica pagada por la democracia colombiana como premio por dejar de delinquir; más de treinta radios para propalar sus ideas trasnochadas y hacer campaña política; y, lo que es más indignante, estatus de ciudadanos ilustres, admirables, prohombres de la paz, candidatos al premio Nobel de la Paz, junto con su aliado y benefactor, el presidente Santos, rey del travestismo político.Yo estoy a favor de negociar con las Farc, claro que sí: una vez que sus jefes estén en la cárcel, se negocia con ellos a qué hora quieren la comida, qué diarios y revistas desean leer, cuáles serán los horarios de visitas y con que champú prefieren quitarse los piojos. Nada más. Punto. Esos sujetos de mala entraña, que durante décadas han sembrado el terror en la noble patria colombiana, merecen ir con sus huesos a la cárcel y pudrirse en una mazmorra. Eso es lo que ocurre en cualquier sociedad civilizada: cuando un individuo mata gente inocente, secuestra gente inocente, tortura gente inocente, las fuerzas del orden lo persiguen, lo aprehenden o dan de baja, y si lo capturan vivo, se lo juzga, se lo aísla de la sociedad para que no siga haciendo daño y, salvo excepciones, se lo condena a cadena perpetua o pena de muerte. Es lo que merecían los terroristas de las Farc. Pero el mendaz Santos, por vanidad intelectual, por pura frivolidad, ha cometido un error histórico: ha condescendido a negociar en pie de igualdad y equivalencia moral con una banda terrorista, y además en una ciudad impresentable como La Habana, donde una pandilla de criminales ejerce viciosamente el poder hace más de medio siglo, dignificando de ese modo a los bandidos de las Farc y a los hampones de la dictadura cubana; ha tejido una alambicada telaraña para que los terroristas no sean juzgados, como corresponde, por los tribunales y las cortes de Colombia, sino por unos jueces extranjeros al conflicto, tributarios del poder político, quienes, desde luego, harán su mejor esfuerzo para no castigar con cárcel a quienes sin duda la merecen; ha diseñado un sistema de premios, recompensas, prebendas y gollerías para los terroristas, por el solo hecho de abandonar la violencia; y, en lugar de despacharlos a la cárcel, les ha asegurado, aun si el pueblo no vota por ellos, diez asientos bien remunerados en el Parlamento (y puede que al final sean muchos más). Es decir: el crimen sí paga. Si eres un criminal político como los hermanos Fidel y Raúl Castro, el chaquetero Santos te besa las manos como si fueras el Sumo Pontífice y te hacen venias y reverencias cuando pasas por Cartagena a santificar el pacto innoble con las Farc. Y si eres un criminal alzado en armas como los jefes de las Farc, todos ya ventrudos, miopes, estragados, aburridos, seguros de que han perdido la guerra, la militar y la de propaganda, el tránsfuga Santos envía a sus emisarios para que te abaniquen en La Habana, se hinca de rodillas ante ti, te asegura con sonrisitas y carantoñas que no irás a la cárcel, te da la bienvenida a la democracia con todos los honores y te asegura una representación en el Congreso. Con lo cual los malandrines de las Farc y sus padrinos dirán, las manos manchadas de sangre: no llegamos al poder absoluto, no todavía, pero hemos llegado al Congreso, y sin pasar un solo día en la cárcel, no está tan mal.Si fuera colombiano, y cuán honrado me sentiría de serlo, no dudaría en votar por el NO este domingo, repudiando la deshonrosa capitulación del panqueque Santos, rey de la mermelada, la duplicidad y el embuste taimado. Pero, por supuesto, no soy tan ingenuo, sé que ganará el SÍ. Ahora bien, el triunfo del SÍ, ¿traerá efectivamente la paz “estable y duradera” a Colombia? No lo creo. Porque el mensaje que el pérfido Santos ha instalado en la sociedad colombiana es uno muy peligroso y perturbador: el crimen sí paga. Por consiguiente, los terroristas jubilados dejarán las armas y acomodarán sus posaderas en el Congreso, aun si nadie ha votado por ellos, pero otros individuos, hechizados por el fuego perverso de la violencia, y estimulados por el dinero turbio del narcotráfico, sucumbirán, mucho me temo, a la tentación de secuestrar, torturar y asesinar en nombre de cierta agenda política, a sabiendas de que, si no te rindes, si matas bastante, si secuestras profesionalmente, será el Estado de Derecho quien capitule tarde o temprano ante la mayor parte de tus exigencias. Este es el terrible legado que el travestido Santos les deja a los colombianos: si eres terrorista, y uno bien malvado y tozudo, no irás a un calabozo, y con un poco de suerte terminarás en el Congreso, y hasta haciéndote la foto en Estocolmo, recibiendo el Nobel de la Paz.No es lo que yo quisiera para un país que admiro tanto como Colombia. Yo hubiera querido que las Farc, ya bastante diezmadas por el gobierno de Álvaro Uribe, fuesen derrotadas militarmente, y que sus cabecillas, paniaguados, lugartenientes y apandillados fuesen apresados, juzgados y encarcelados, y que los jóvenes colombianos aprendieran la lección: si empuñas las armas y desafías al Estado de Derecho, la democracia sabrá defenderse, te someterá al imperio de la ley, y serás castigado sin compasión por todas las muertes que provocaste y los crímenes que perpetraste. Es decir: el crimen político no paga, la democracia sabe defenderse y, si te atreves a desafiarla, acabas muerto o en la cárcel. Punto. Nada más. Cero tolerancia con el terrorismo. Sea el de Al Qaeda, del Estado Islámico, de ETA, o de las Farc.Yo, perdonen que sea aguafiestas, me permitiría resumirlo de esta manera: si quieres que los jefes terroristas de las Farc vayan al Congreso, vota SÍ. Pero si quieres que esos bandidos vayan a la cárcel, vota NO. Porque, no nos engañemos, la paz absoluta no existe siquiera en Disneylandia, y gente ruin, abyecta, que secuestre, torture y asesine, por desdicha siempre habrá, y ante la extorsión moral de los terroristas no debemos capitular, como ha capitulado oprobiosamente el presidente Santos y su gobierno de mermeleros y adulones.
     
    CaballeroDeLaClaseOciosa, 3 Oct 2016

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #7
    A drais le gusta esto.

    esparatcus

    Usuario Baneado.

    BANEADO
    100%
    Mensajes:
    16.342
    Me Gusta recibidos:
    4.818
    Puntos de trofeo:
    129
    Género:
    Masculino
    Es evidente que tras el mayoritario apoyo al NO, en el ultimo Plebiscito que se dio en Colombia, se dan ciertas conclusiones políticas muy concretas:

    - El Presidente de Colombia Juan Manuel Santos, se encuentra políticamente debilitado en su país.

    - El ex Presidente Alvaro Uribe, se encuentra muy fortalecido, con miras a las próximas elecciones presidenciales de Colombia.

    - En el Plebiscito de este ultimo domingo en Colombia hubo un 62% de ausentismo de colombianos en edad electoral, es decir que mas de 21 millones de colombianos no emitieron su postura en aquel Plebiscito ni por el SI ni por el NO.

    - En Colombia se da el Voto Voluntario, y siendo un país con las típicas problemáticas latinoamericanas, es mas que evidente que hayan ciertas consecuencias políticas ante tal situación electoral.

    - Las empresas encuestadoras políticas de Colombia, no coincidieron sus evaluaciones estadísticas en este Plebiscito con el resultado final que se dio el ultimo domingo.
     
    esparatcus, 5 Oct 2016

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #8

    drais

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    9.828
    Me Gusta recibidos:
    2.497
    Puntos de trofeo:
    165
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    ABOGADO
    Ubicación:
    JESUS MARIA
    El voto voluntario es una forma excelente de control político. Los colombianos nos han dado un maravilloso ejemplo.
     
    drais, 5 Oct 2016

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #9

    esparatcus

    Usuario Baneado.

    BANEADO
    100%
    Mensajes:
    16.342
    Me Gusta recibidos:
    4.818
    Puntos de trofeo:
    129
    Género:
    Masculino
    Hoy miércoles 5 de octubre se han reunido (tras el resultado del Plebiscito en Colombia de este ultimo domingo) el Presidente Juan Manuel Santos y el ex Presidente Alvaro Uribe, quienes actualmente son archi rivales políticos, y continuaran dándose reuniones entre personajes que promocionaron el NO en aquel Plebiscito mencionado, con representantes del Gobierno Colombiano.

    Mientras tanto, por el bienestar de Colombia, el Estado Colombiano y las FARC continúan con el cese al fuego establecido para lo del Acuerdo de Paz en aquel país.
     
    esparatcus, 5 Oct 2016

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #10

    drais

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    9.828
    Me Gusta recibidos:
    2.497
    Puntos de trofeo:
    165
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    ABOGADO
    Ubicación:
    JESUS MARIA
    Es una burla que se le conceda el Nobel de la Paz a Santos. Eso demuestra lo desprestigiado que esta el Premio Nobel.
     
    drais, 7 Oct 2016

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #11

    Borya

    Cabo

    28%
    Mensajes:
    72
    Me Gusta recibidos:
    32
    Puntos de trofeo:
    8
    Ubicación:
    San Borja
    Opino lo mismo, es una pena ver que no solo en nuestro país se premia a lo que da noticia y no realmente a los que luchan por la paz.
     
    Borya, 7 Oct 2016

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #12

    drais

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    9.828
    Me Gusta recibidos:
    2.497
    Puntos de trofeo:
    165
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    ABOGADO
    Ubicación:
    JESUS MARIA
    Paz sin justicia es cualquier cosa menos paz. Eso es lo que no le entra en la cabeza a Santos.
     
    drais, 7 Oct 2016

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #13

    Kalimch

    VIP MEMBER
    100%
    Mensajes:
    1.282
    Me Gusta recibidos:
    527
    Puntos de trofeo:
    79
    Pensar que tu lider se subio al coche para felicitarlo... viviendo en Colombia, el doctor bamba quizas tenga otra perspectiva que desconocemos. Las farc no se comparan al mrta y sl, su nefasto impacto en la sociedad ha sido mucho mayor...
     
    Kalimch, 8 Oct 2016

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #14

    drais

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    9.828
    Me Gusta recibidos:
    2.497
    Puntos de trofeo:
    165
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    ABOGADO
    Ubicación:
    JESUS MARIA
    Aqui la cuestion no la determina tus simpatias politicas sino tu sentido de justicia. Los politicos se equivocan pero lo que no debemos olvidar que el soberano es el pueblo, no ellos.
     
    drais, 8 Oct 2016

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #15

Compartir esta página