El tribunal constitucional fortalece la fiesta de los toros con su sentencia

Tema en 'Actualidad Peruana' iniciado por El Apócrifo, 5 Nov 2011.

    El Apócrifo

    Platinium Member

    100%
    Mensajes:
    12.767
    Me Gusta recibidos:
    29.639
    Puntos de trofeo:
    229
    Ubicación:
    Más allá del bien y del mal
    En respuesta a una demanda del Colegio de Abogados de Lima, el Tribunal Constitucional de Perú se ha pronunciado categóricamente sobre el valor como bien de interés cultural de la fiesta de los toros. El pronunciamiento, que no deja lugar a dudas, resulta especialmente importante, cuando hace tan sólo unos días las autoridades de un país vecino como Ecuador han puesto en duda la naturaleza de la Fiesta.

    A través de una histórica sentencia, el Tribunal Constitucional acaba de establecer el carácter cultural de las corridas de toros en el Perú. Ello no debiera sorprender a nadie pues siempre han sido consideradas como tradición peruana, mereciendo la calificación de "cultural" para sucesivas exoneraciones tributarias.

    Sin embargo, este criterio se modificó hace seis años, cuando este Tribunal, influenciado por agentes antitaurinos, emitió una sentencia arbitraria, abusiva e inconstitucional en contra de las corridas de toros.
    Aquella vez, sin ser materia de proceso, el Tribunal interpretó que la tauromaquia no era arte ni formaba parte de la cultura peruana, desconociendo cinco siglos de historia como a los millones de compatriotas que practican esta costumbre en cientos de pueblos del interior.

    Para consumar este despropósito, se pontificaron todas las barbaridades que se divulgan contra la fiesta y se recurrieron a los métodos más vedados en materia probatoria y análisis jurídico (encuestas, datos falsos, omisiones, etc.), sin considerar ni un solo argumento de defensa.
    Pues el mismo Tribunal, integrado ahora por magistrados honorables e imparciales, ha cumplido su misión de dictar justicia. Atendiendo a fundamentos históricos, culturales y jurisprudenciales, ha rectificado el lamentable fallo, asumiendo una posición favorable a la fiesta.
    Esta sentencia es trascendental para la rotección de la tradición taurina peruana y constituye un aporte valioso para su defensa global, en la medida que:

    1. Establece que es una manifestación cultural y artística que se ha incorporado a nuestra cultura mestiza y forma parte de la diversidad cultural del Perú. Así, se rechaza la tesis "nacionalista" que niega esta tradición por su origen hispánico. Al fundamentar su voto, el magistrado Vergara Gotelli sostuvo que negar el carácter cultural constituye una negación a nuestra propia historia.

    2. Establece su carácter cultural precisando que, no porque algunos reprueben dicha actividad, puede dejar de tener la condición de cultural.

    3. Establece que quien esté en desacuerdo no está obligado a asistir, como también debe ser libre y voluntaria la concurrencia, por ejercicio en ambos casos, del derecho al libre desenvolvimiento de la personalidad que se deriva de la dignidad humana.

    4. Decreta que no podrá alegarse la afectación a derecho constitucional alguno por la sola oferta de los espectáculos taurinos, mientras no se coaccione la asistencia a ellos.

    5. Consolida la jurisprudencia regional, al asumir y validar los argumentos aportados por la Corte Constitucional de Colombia en la sentencia C1192/05 del año 2005, que estableció que aún cuando el rito taurino pone en peligro la integridad del torero, se infringe dolor y se sacrifica el toro, dichas manifestaciones no corresponden a actos de violencia, crueldad, salvajismo o barbarie, sino a demostraciones artísticas, y si se quiere teatrales, de las disyuntivas constantes a las que se enfrenta el quehacer humano: fuerza y razón, arrojo y cobardía, vida y muerte.

    6. Impide toda iniciativa legislativa que pretenda la prohibición o restricción de las corridas de toros, obligando a las autoridades a someterse a las interpretaciones y consideraciones expresadas en la sentencia. Por consiguiente, tampoco podrá proceder la restricción de ingreso a menores de edad que existe en algunos países.

    7. Permite que las corridas de toros sean declaradas Patrimonio Cultural Inmaterial conforme a la Ley 28296. En virtud a dicha norma, el Estado debe adoptar medidas para su protección y promoción, al igual que cualquier otro bien del patrimonio cultural.
    En virtud a la sentencia y en aplicación de la presunción legal contenida en la citada ley, las corridas de toros ya constituyen patrimonio cultural inmaterial del Perú. Corresponde obtener su declaración formal por parte del Ministerio de Cultura, a fin de que se active el deber de protección y promoción en referencia.

    8. Atendiendo a este deber, el Estado se encuentra impedido de fomentar y contribuir con la actividad antitaurina, que pretende destruir parte del patrimonio cultural del Perú.

    9. Permite la concesión de beneficios tributarios, atendiendo a su carácter cultural.
    El reconocimiento de las corridas de toros como tradición cultural en el Perú es un respaldo importante en momentos en que en el Ecuador se pretende restringir su celebración a través de un referéndum promovido por intereses políticos. En el plano nacional, la sentencia fortalece a la fiesta, cuyo auge en provincias es inmenso. Al reconquistar su carácter cultural a nivel normativo, se hace mucho más difícil que en el futuro, el mismo Tribunal reconsidere la posición antitaurina, ya que ese vaivén jurisprudencial lo único que provocaría es la pérdida de legitimidad y el desprestigio del más alto tribunal de justicia del país
    autor:
    Jaime de Rivero Bramoso.
     
    El Apócrifo, 5 Nov 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #1
    A Santino y Backdoorman les gusta esto.

    lobo_gris

    General

    100%
    Mensajes:
    5.319
    Me Gusta recibidos:
    2.288
    Puntos de trofeo:
    127
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    mi familia
    Ubicación:
    saludos pa las babes !!! aauuuUUUUUUU
    .
    Las corridas de toros son un vil acto de crueldad y engaño ... todo esta planificado para disminuir al animal desde antes que salga al ruedo, le quitan el aire, lo cansan y finalmente lo ejecutan ... NO a la Tauromaquia !!!

    Tradicion deberia ser darle una patada en las cuatro letras a los miembros del tribunal que avalan causas estupidas y sin sentido ... vayamos aun referendum y que el pueblo hable !!!
    .
     
    lobo_gris, 5 Nov 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #2

    ALVAROALBERTO

    General

    100%
    Mensajes:
    3.149
    Me Gusta recibidos:
    1.081
    Puntos de trofeo:
    0
    Simplemente de acuerdo con lo que dice Marlon Brando, respecto a la corrida de toros.

    -Las corridas de toros -respondió el actor-. Me gustaría ser el toro, pero con mi propio cerebro. Primero, me concentraría en el picador. Luego perseguiría al matador. No me le acercaría hasta que se ensuciase el calzón de miedo. Y le metería un cuerno en el culo y lo haría desfilar alrededor de la plaza…”


    Totalmente de acuerdo

    Yo le agregaría, que le metería el cuerno al culo, a los del tribunal constitucional


    Mis galgas, yo y the ruby slippers: El duro de BRANDO y los toros
     
    ALVAROALBERTO, 6 Nov 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #3
    A el kraken y tronchinho les gusta esto.

    kermus

    Usuario Baneado.

    BANEADO
    100%
    Mensajes:
    1.561
    Me Gusta recibidos:
    1.449
    Puntos de trofeo:
    0
    Siendo peruano la tauromaquía se debe aceptar como una herencia cultural: cierto.
    Pero siendo peruano es una herencia cultural muy incómoda de aceptar o entender, como quizá algún tiempo los sanbenitos, las mitas forzadas, la segregación por razas, etc. En Puno el único atractivo son los toritos de Pucará (por si acaso siempre deben estar en pares), y difícilmente habría fiesta en contemplar el sufrimiento de un animal llegando algunas veces incluso a morir. El torero es humano y acepta en su destino la posibilidad de morir cruelmente en el ruedo (eso es respetable), el toro es un actor obligado e inconsciente (eso es detestable).
     
    kermus, 6 Nov 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #4

    ALVAROALBERTO

    General

    100%
    Mensajes:
    3.149
    Me Gusta recibidos:
    1.081
    Puntos de trofeo:
    0
    Pero el torero entra enterito sin haber sido disminuido antes de la tortura.
    Distinto es el caso del toro que lo ponen en desventaja antes de entrar al ruedo.

    No se objeta el arte, lo que se objeta es el acto criminal, no hay que confundir.
     
    ALVAROALBERTO, 6 Nov 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #5

    El Apócrifo

    Platinium Member

    100%
    Mensajes:
    12.767
    Me Gusta recibidos:
    29.639
    Puntos de trofeo:
    229
    Ubicación:
    Más allá del bien y del mal
    el toro amigo



    http://video.google.com/googleplayer.swf?docid=-8413279253900659983&hl=es&fs=true

    “El Toro Amigo”, un gran trabajo realizado por el naturalista, Luis Miguel Domínguez
    Documental que retrata la vida de un toro de lidia llamado Amoroso, reflejando con detalle su nacimiento, cuidados y crianza en la dehesa antes de que lo lleven a la plaza.



    Mucha se habla del sufrimiento del Toro en las corridas.......

    [​IMG]




    [​IMG]



    Una vez disparadas en la cabeza con una pistola de proyectil cautivo que no siempre las deja inconscientes, las vacas son colgadas boca abajo y se las corta el cuello y las extremedidades. No es raro que las vacas sigan conscientes cuando son colagadas boca abajo. Teniendo en cuenta que su peso que puede ser de alrededor de 500 Kg., al colgarlas sus músculos y ligamentos se desgarran, cuando están conscientes esto les provoca grandes sufrimientos añadidos al pánico de encontrarse boca abajo en un entorno extraño y en movimiento. ​

    Muchas veces los animales todavía están plenamente conscientes hasta siete minutos después de que se les haya cortado el cuello y muchos matarifes relatan encontrarse con vacas plenamente conscientes en su trabajo diario. ​




    [​IMG]

    [​IMG]
     
    El Apócrifo, 6 Nov 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #6

    Backdoorman

    VIP MEMBER
    22%
    Mensajes:
    765
    Me Gusta recibidos:
    1.374
    Puntos de trofeo:
    177
    Siempre la misma vaina, por la RCSM.

    Se esgrimen argumentos "culturales" para tratar de justificar la barbarie.

    Desconocía la posición del gran Marlon Brando. Gracias Alvaro Alberto. Va pa' la peña!!!

    Les invito a las marchas de rechazo a las corridas de toros, y por el respeto en general de nuestros hermanos menores. A veces me siento muy solo con mi pancartita y todo eso.

    Nos vidrios!!!
     
    Backdoorman, 6 Nov 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #7
    Alex_Alonso, PajaroBravo, Puklla y 3 otros les gusta esto.

    Gerineldo Marquez

    General

    100%
    Mensajes:
    1.449
    Me Gusta recibidos:
    1.087
    Puntos de trofeo:
    107
    Ubicación:
    afanando a Amaranta...
    Hay dos maneras de entender la cultura.

    Una es como sinónimo de educación y sabiduría y como concepción elevada de la vida. Más cultura tiene el que más sabe. Interpretación dudosa del termino pero aceptada, inclusive, por la Academia de la Lengua Española.

    La otra es como entendimiento de las manifestaciones propias de cada grupo étnico, a través de su idiosincracia o sus tradiciones e incluye en ella hasta las más perversas y aberrantes junto a las mas nobles y brillantes, pasando por aquellas que transmiten sus recelos, sus odios, sus mas antiguas ansias de justicia. Por ello es que en la sierra vemos manifestaciones como la del Yawar Fiesta que fue concebida para simbolizar la fusión de las dos vertientes culturales que dieron lugar a ese mestizaje tan propio de nuestra peruanidad, la lucha entre lo autóctono y lo hispano y la convivencia mutua aún no aceptada por todos. Por ello en sus inicios esta fiesta comenzaba mucho antes de la lucha final entre toro y condor. Ambos animales tenían que ser, para que el simbolismo tuviera mayor contundencia, capturados. El cóndor desde peligrosos riscos de la cordillera y el toro, desde su hábitat de libertad. Un simbolismo que no existe actualmente.

    Las corridas de toro son por ello, simples espectáculos de barbarie y sangre que dejan de lado todo simbolismo y se entregan de la forma mas prostituida posible a intereses únicamente comerciales. La oportunidad perfecta para que señoritos y madamas de clase alta exhiban su arrogancia y perfumes en las graderías, tendido 5, sombra por supuesto, de Acho o para que juan pueblo se relama en una cacería que no entiende pero que, vamos, es locaza, harta sangre se ve y ojala el toro le meta cuerno al cabrito ese de la espada. ¿Podría responder alguno de ellos si existe algún significado antropológico tras la batalla desproporcionada y cobarde que se produce en el ruedo?

    Por lo primero, por el simbolismo innegable no dejo de darle algo de razón al amigo Rhinox. Si hablamos del Yawar Fiesta, o alguna otra manifestación cultural de Sierra o Selva (inclusive Costa) es una herencia cultural incomoda pero que hay que entender desde su mas profundo significado. Y podría ser que en sus mismos lugares de origen, en las plazuelas mas alejadas de Apurimac o Abancay, se estén convirtiendo también en simples celebraciones en las que el mercantilismo es el principal protagonista. Y allí si perdería todo significado o valor cultural para convertirse en una muestra mas de insania mental colectiva.

    En lo relacionado a Acho, por la fingida tradición, que de tradicional solo tiene el que sea repetitiva y sangrienta, sin atisbo alguno de significado o representación histórica ni siquiera ya de simbolismo mediocre, no hay duda, son una tremenda mariconada, una reverenda cojudez. Y quien pretenda concebir esta "fiesta" en aquello que NO ES se convierte en aquel aculturado con el que Arguedas deslindaba por rechazar y abandonar la cultura, la tradición y la concepción de la vida del grupo étnico propio para adoptar las de otro. Y las corridas de toros son tal vez, una de las mayores muestras de aculturamiento existentes.

    Nuestros magistrados jamas leyeron a Arguedas.

    Salud.
     
    Gerineldo Marquez, 6 Nov 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #8

    inxs

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    2.668
    Me Gusta recibidos:
    3.115
    Puntos de trofeo:
    227
    Toda costumbre es Ley. Así funciona la cosa, muchos se rasgan las vestiduras por los toros de lidia pero nadie dice nada de las miles de muertes que se dan todos los días en al camal de Yerbateros.

    Ser contrario a las corridas de toros es snob, es seguir la moda. ¿Porqué no se dice nada sobre los pollos y pavos que se sacrifican día a día? ¿Saben como se mata los pollos en Avícola San Fernando? ¿Acaso los pollos son animales con menos "glamour" que los toros? .... Esa vaina de los que se oponen a las corridas me parece que tiene mucho de pose.


    Inxs
     
    inxs, 6 Nov 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #9

    ALVAROALBERTO

    General

    100%
    Mensajes:
    3.149
    Me Gusta recibidos:
    1.081
    Puntos de trofeo:
    0
    Osea que para usted no es cruel, la forma que matan a los toros en las corridas???

    Porque no juega una media hora, y usted haga de toro
    Unos cuantos hincones
    Y si cae le clavan en el pecho.
    Que le parece???

    Luego le cortan la oreja

    Y luego le cortan el ... perdón no sigo porque sino se molesta.


    Y despues diga si es pura pose.
     
    ALVAROALBERTO, 6 Nov 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #10

    kermus

    Usuario Baneado.

    BANEADO
    100%
    Mensajes:
    1.561
    Me Gusta recibidos:
    1.449
    Puntos de trofeo:
    0
    Toda costumbre es una (mala) ley que sólo la Real Academia de la Lengua afro-latino-caribeño-Española (permítanme sólo este lapsus) se atreve a aceptar y no sin críticas. El buen uso es lo que debe primar. De lo contrario establezcan en ciertas zonas del Callao que la costumbre de robar a los transeuntes se norme en ley.
    Para la tradición andina del sur del país un sacrificio de un animal si no es para alimento, abrigo o, casos muy extremos, para que las cosas mejoren se considera una inútilidad. Usualmente los sacrificios se reemplazan usando miniaturas del animal, ese es el origen parcial de por qué usamos toritos de Pucará en un techamiento. Por tal motivo para mi sería snob apoyar corridas de toro, es más, ni siquiera debería decir que es una tradición nuestra (al igual que la música criolla) pero también sería renegar de las otras culturas presentes en el país, en este caso la costeña de raíces hispanas. Mas snob me parece apoyar las corridas, lo digo porque en las noticias no publican los movimientos o fintas sino los ministros y celebridades que van a exhibirse.
    Los pollos y pavos sacrificados a diario no lo son para el deleite morboso del que los sacrifica, la gente tampoco paga para gozar de la muerte de un animal, las máquinas usadas por ejemplo en los mataderos están pensados para que el animal muera rápidamente y sin que sea consciente de que va a ser sacrificado. El objetivo no es la muerte per se sino la necesidad de alimento. Y aún así también se espera que los animales hayan tenido condiciones razonablemente dignas de vida.
    Últimamente el argumento que esgriman los defensores de las corridas es que la especie se extinguiría, preferiría que se extinga en paz, y no que la extingan como se hace ahora de a poco y cruelmente.
    Ojalá la ley sea dictada no por la costumbre sino por el sentido común.
     
    kermus, 6 Nov 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #11
    A PajaroBravo le gusta esto.

    dionisio el aeropajita

    Soldado

    87%
    Mensajes:
    57
    Me Gusta recibidos:
    10
    Puntos de trofeo:
    0
    :cool: todo el proceso descrito y con lindas fotos solo es consecuencia de la industralizacion en lo que respecta los alimentos

    sufren los animales en un matadero claro que si
    son criados en lugares pekeños y el estres les causa daño y son sacrificados luego en estado conciente si
    entendamos que el fin es la alimentacion...que desde el origen del hombre es asi cazodor claro que ahora se tienen granjas establos etc
    querramos o no este es un prosedimiento que no se puede evitar...siempre se dan las mejoras pero nunca se puede sacrificar un animal sin hacerlos sufrir...muchos mataderos lo hacen...pero todo entendamolos desde el punto de vista de la industria del alimento
    decir que soy hipocrita porque estoy en contra de las CORRIDAS DE TOROS y sin embargo me como un ricko bisteck con papas no es cierto

    todos tenemos instinto de supervivencia...y en situaciones extremas se que muchos matarian un animal para comerselo si su vida d ependiera de ella...es ahi donde hay un fin...la supervivencia

    ahora ninguno de nostros que gustemos de comer carne sea de pollo res pescado agarra hace un ruedo invita a sus vecinos para que vean como poco a poco va acuchillando al animal...cotandolo en medio de aplausos introduciendoles hierros....matarlos de una estocada luego cortarles una oreja o el rabo y caminar muy orgullos dienciendloes ahora si me lo puedo almorzar....

    no creo ke alguna persona lo haga...claro alguna persona sensible ...beneficiar un animal con el menor sufrimiento es lo ke se d ebe hacer si es para un fin prioritario como alimentacion...defenza propia

    LAS CORRIDAS DE TOROS son la expresion de lo mas salvaje ke el ser humano pueda tener...sacar a un animal de su ambiente de su abitad y forzarlo a ser maltratado...humillado es lo peor luego matarlo y mutilarlo cortandole las orejas y el rabo para ke el matador? se pasee muy orgulloso

    el lastimar un animal por diversion por entretener solo demuestra lo poco que respetan la vida...es una tradicion?

    espero que alguien me diga lo bueno que nos da esa tradicion

    en contra de cualkier maltrato a ninguna animal
     
    dionisio el aeropajita, 6 Nov 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #12
    A tronchinho le gusta esto.

    lobo_gris

    General

    100%
    Mensajes:
    5.319
    Me Gusta recibidos:
    2.288
    Puntos de trofeo:
    127
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    mi familia
    Ubicación:
    saludos pa las babes !!! aauuuUUUUUUU
    .
    En vez de preocuparse por sus amigotes borrachos amantes de los "cuernos" . Los miembros del Tribunal Constitucional deberia preocuparse por causas mas nobles y cotidianas como el que se menciona lineas abajo. Una vez mas la Iglesia Catolica defensora de los curas pedofilos y homosexuales sacrifica seres humanos en nombre de su falsa moral.
    .
    Sancionan a Perú por aborto terapéutico

    ONU impone nuevo castigo por caso de menor de 13 años embarazada que quedó discapacitada por no recibir atención médica a tiempo.


    El Comité para la eliminación de la discriminación contra la mujer (Cedaw) de la ONU condenó al Estado peruano por violar los derechos humanos de una adolescente que requería de un aborto terapéutico y determinó que el Estado debe establecer un mecanismo para el acceso efectivo a este procedimiento que es legal en el país.
    La víctima, de iniciales L.C., había quedado embarazada a los 13 años luego de que fuera violada por un mototaxista de 40 años. Cuando se enteró de su estado, la menor intentó suicidarse: saltó desde un edificio y sobrevivió, pero los médicos que la atendieron se negaron a realizar la cirugía que necesitaba por su embarazo y quedó inválida de por vida.
    “Una vez más, la ONU ha dejado claro que negar el acceso a servicios médicos esenciales, incluyendo el aborto legal, constituye una violación de los derechos humanos”, dijo Rossina Guerrero, directora de Promsex, que junto al Centro de Derechos Reproductivos presentaron el caso de L.C. ante el Comité Cedaw el 2009.
    El comité le ordena al Estado indemnizar y brindar medidas de rehabilitación a la víctima, así como establecer mecanismos y el protocolo que garanticen el acceso efectivo al aborto terapéutico en el país. También exige revisar la legislación que criminaliza a las mujeres que interrumpen sus embarazos producto de una violación.
    ANTECEDENTES
    Este no es el primer caso en el Perú. El 2005, el Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas falló a favor de una joven de 17 años que fue obligada a dar a luz a un feto con malformaciones incompatibles con la vida extrauterina (no tenía cerebro) y a alimentarlo por los cuatro días que sobrevivió, experiencia que la dejó con un grave cuadro de depresión.
    A pesar de que esa fue la primera vez que las Naciones Unidas le demandó una reparación efectiva a un país por no practicar el aborto terapéutico, el Estado todavía no atiende esta decisión.

    Sancionan a Perú por aborto terapéutico| Perú21

    .
     
    lobo_gris, 7 Nov 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #13

    drais

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    9.828
    Me Gusta recibidos:
    2.497
    Puntos de trofeo:
    165
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    ABOGADO
    Ubicación:
    JESUS MARIA
    El problema del aborto terapeutico es una cuestión del Estado, no de la Iglesia Católica. La Iglesia no puede intervenir en las decisiones de los médicos, pero éstas necesitan un protocolo para poder tomarlas. Es decir, el Estado es el responsable de dilatar la decisión. La Iglesia tiene una posición que ya quedo clara y dicha. Creo que sus críticos deberían ser más sabios y callar si no tienen nada bueno que decir de Ella.

    Valgan verdades, pedofilos y otros perversos hay muchos en la calle, y no usan sotana.

     
    drais, 7 Nov 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #14

    Christmas

    General

    100%
    Mensajes:
    1.137
    Me Gusta recibidos:
    853
    Puntos de trofeo:
    89
    Aquellos que intentan hacer un paralelo entre la muerte de un toro en el ruedo y la muerte cotidiana de las reses para el consumo humano, se olvidan de la condición animal del hombre, que después de todo es un depredador natural de otros animales. Al respecto escribía, en su poema "Los motivos del lobo" Ruben Darío lo siguiente.


    Francisco salió:
    al lobo buscó
    en su madriguera.
    Cerca de la cueva encontró a la fiera
    enorme, que al verle se lanzó feroz
    contra él. Francisco, con su dulce voz,
    alzando la mano,
    al lobo furioso dijo: ¡Paz, hermano
    lobo! El animal
    contempló al varón de tosco sayal;
    dejó su aire arisco,
    cerró las abiertas fauces agresivas,
    y dijo: ?¡Está bien, hermano Francisco!
    ¡Cómo! ?exclamó el santo?. ¿Es ley que tú vivas
    de horror y de muerte?
    ¿La sangre que vierte
    tu hocico diabólico, el duelo y espanto
    que esparces, el llanto
    de los campesinos, el grito, el dolor
    de tanta criatura de Nuestro Señor,
    no han de contener tu encono infernal?
    ¿Vienes del infierno?
    ¿Te ha infundido acaso su rencor eterno
    Luzbel o Belial?
    Y el gran lobo, humilde: ?¡Es duro el invierno,
    y es horrible el hambre! En el bosque helado
    no hallé qué comer; y busqué el ganado,
    y en veces comí ganado y pastor.
    ¿La sangre? Yo vi más de un cazador
    sobre su caballo, llevando el azor
    al puño; o correr tras el jabalí,
    el oso o el ciervo; y a más de uno vi
    mancharse de sangre, herir, torturar,
    de las roncas trompas al sordo clamor,
    a los animales de Nuestro Señor.
    Y no era por hambre, que iban a cazar.
    Francisco responde: ?En el hombre existe
    mala levadura.
    Cuando nace viene con pecado. Es triste.
    Mas el alma simple de la bestia es pura.​

    .
    .
    .​

    Mas empecé a ver que en todas las casas
    estaban la Envidia, la Saña, la Ira,
    y en todos los rostros ardían las brasas
    de odio, de lujuria, de infamia y mentira.
    Hermanos a hermanos hacían la guerra,
    perdían los débiles, ganaban los malos,
    hembra y macho eran como perro y perra,
    y un buen día todos me dieron de palos.
    Me vieron humilde, lamía las manos
    y los pies. Seguía tus sagradas leyes,
    todas las criaturas eran mis hermanos:
    los hermanos hombres, los hermanos bueyes,
    hermanas estrellas y hermanos gusanos.
    Y así, me apalearon y me echaron fuera.
    Y su risa fue como un agua hirviente,
    y entre mis entrañas revivió la fiera,
    y me sentí lobo malo de repente;
    mas siempre mejor que esa mala gente.
    y recomencé a luchar aquí,
    a me defender y a me alimentar.
    Como el oso hace, como el jabalí,
    que para vivir tienen que matar.
    Déjame en el monte, déjame en el risco,
    déjame existir en mi libertad...​

    Somos animales, y en ese sentido, para alimentarnos y preservar nuestra especie, tenemos que depredar a otros animales. Es una ley natural. ¿Pero torturar y matar por mero deporte, por mera cultura? Esa es la herencia, que ha perdurado en el tiempo, de los vergonzosos circos romanos. Eso es lo que nos aleja de la condición humana y convierte al hombre, literalmente, en el más animal de todos los animales.​
     
    Christmas, 7 Nov 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #15
    A tronchinho y lobo_gris les gusta esto.

    lobo_gris

    General

    100%
    Mensajes:
    5.319
    Me Gusta recibidos:
    2.288
    Puntos de trofeo:
    127
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    mi familia
    Ubicación:
    saludos pa las babes !!! aauuuUUUUUUU
    .
    Cierto estimado !!! ... pero ellos no tienen a quienes los encubran y protejan de manera sistematica, concertada y complice.
    Pequeña gran diferencia !!! :cool::cool::cool::mad::mad::mad:.
    .
     
    lobo_gris, 7 Nov 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #16

    drais

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    9.828
    Me Gusta recibidos:
    2.497
    Puntos de trofeo:
    165
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    ABOGADO
    Ubicación:
    JESUS MARIA
    No has visto las tapaderas que se arman en las UGELES por esos casos....

    Y que decir de las familias de los mototaxistas violadores de menores....

     
    drais, 7 Nov 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #17

    Santino

    PREMIER
    100%
    Mensajes:
    3.374
    Me Gusta recibidos:
    4.295
    Puntos de trofeo:
    229
    Género:
    Masculino
    Ubicación:
    pa q quieres sabe
    Una cosa es matar para sobrivivir y otra muy diferente matar por diversión como ocurría en el circo Romano donde hombre y bestia se enfrentaban a muerte para entretener al público.

    La tauromaquia tiene sus orígenes desde la edad de bonce donde solo se capeaba al toro pero no se mataba,pero a través de la historia ha sufrido cambios hasta llegar lo que en tiempos modernos conocemos como corrida de toros,enfrentamiento desigual entre el picador y torero y el animal (toro).

    Slds.
     
    Santino, 7 Nov 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #18

    lobo_gris

    General

    100%
    Mensajes:
    5.319
    Me Gusta recibidos:
    2.288
    Puntos de trofeo:
    127
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    mi familia
    Ubicación:
    saludos pa las babes !!! aauuuUUUUUUU
    .

    ¿Son las leyes peruanas el remedio para los monopolios?

    Lealtad, respeto y confianza deberían coexistir en una economía de libre mercado, pero a veces no es así. Aquí la opinión de expertos

    A la justicia le tomó 13 años resolver que varios empresarios polleros se habían puesto de acuerdo para fijar precios en 1996. Aparte de la demora, lo más lamentable es que no han sido los únicos, porque, según informa el mismo Indecopi, la lista de sancionados por esta conducta anticompetitiva incluye a compañías de seguros, empresas de transporte, industriales y farmacéuticas, que en los últimos cinco años han recibido multas que suman más de S/.38 millones. Y eso es casi nada –según el presidente de la Comisión de Defensa del Consumidor del Congreso, Jaime Delgado– en comparación con la cantidad de empresas que durante los últimos 20 años han ido contra el libre mercado sin ser investigadas.
    En un mundo ideal, afirma Enrique Cavero, del Estudio Hernández & Cía, todos los mercados estarían integrados por varios agentes económicos y los precios se equilibrarían solo por efecto de la oferta y la demanda. Pero en mercados tan pequeños y concentrados como los nuestros, esto no siempre ocurre. En la práctica, en el Perú la dinámica competitiva se ve limitada por situaciones que van desde monopolios creados con la ayuda de barreras burocráticas municipales hasta mercados donde productores informales obtienen insumos de contrabando para competir deslealmente.
    Solo en el campo de la competencia desleal, aclara Piero Calderón, del estudio Muñiz, existen muchas desigualdades entre competidores que son generadas por prácticas ilegales, como por ejemplo no tener trabajadores en planilla, hacer publicidad engañosa o hasta usar softwares piratas. Todas ellas son sancionadas adecuadamente por la ley desde 1991 y sus modificaciones posteriores (D.L. 1044), al igual que sucede con las prácticas abusivas de los monopolios y oligopolios (D.L. 1034), según Alejandro Falla, del estudio Bullard, Falla & Ezcurra. Sin embargo, a pesar de esta reglamentación, las prácticas ilícitas no han dejado de producirse, a decir de Jaime Delgado.
    DEBILIDADES
    ¿Por qué, si las reglas son aceptables según coinciden diversos juristas, la problemática persiste? Teresa Tovar, del estudio Echecopar, considera que faltan autoridades fuertes y proactivas, tanto en el plano administrativo como judicial. “¿Cómo disuadirlos de cometer un delito si en promedio toma siete años resolver uno de estos casos en el Poder Judicial? Mientras sigamos cojeando de esa pata no se puede tener un libre mercado real”, asegura, por su parte, Enrique Cavero. “Hay que mejorar la aplicación de la ley y blindar al Indecopi para que la designación de los miembros de su tribunal no dependa de los líderes políticos sino de las habilidades técnicas de los candidatos”, añade Alejandro Falla.
    Pero no todos apuestan por el statu quo normativo. Desde la legislatura pasada, el congresista José Luna viene impulsando un proyecto de ley que busca reponer la pena de cárcel para la concertación de precios, el reparto de mercado o el cierre de ingreso a los competidores. A su entender, eso asustaría a los infractores.
    Sin embargo, el procedimiento penal fue retirado como parte de la negociación del TLC con Estados Unidos (2007) y, según el penalista Javier Aguirre, aunque nos apeteciera, no sería conveniente ni viable incumplir lo ya prometido. “Lo importante es controlar bien y disuadir, para lo cual no es tan vital si el empresario va o no preso, sino contar con sanciones efectivas y eficientes”, aclara Martín Zecenarro, asesor legal de KPMG. “Las multas ya están al nivel del tope mundial (12% de los ingresos anuales de la compañía) y el Poder Judicial no es del todo confiable; por lo tanto, creo que lo mejor sería armar normas que fomenten el inicio de procedimientos compensatorios a los afectados. Un empresario se asusta más cuando puede ser demandado por todos sus clientes engañados”, añade Falla.
    Otra forma de evitar estas infracciones, según Jaime Delgado, sería establecer en el Indecopi una instancia encargada de evaluar y aprobar las fusiones para evitar las altas concentraciones, tal como existe en muchos países de la región y el mundo, incluyendo a Estados Unidos. La propuesta, que está siendo armada en la comisión y podría ser debatida dentro de un mes, no es algo urgente o muy necesario, añade Teresa Tovar, porque la alta concentración no es el problema, sino la conducta inapropiada de quien tiene ese mayor poder. “Siempre y cuando se cuente en el Indecopi con un equipo preparado que se aboque al tema, sería útil dejar de controlar solo las conductas y pasar a prevenir la formación de concentraciones demasiado altas, controlando las estructuras”, sugiere Ivo Gagliuffi, del estudio Lazo, Romaña & Gagliuffi. “Pero antes de controlar las fusiones se debería priorizar el fortalecimiento institucional. No sería ni prudente ni sabio instalar ese control ahora que recién empezamos a crecer”, complementa Falla.
    ¿Puede ser realmente grave tener mercados muy concentrados? ¿Es perjudicial para la economía la sola presencia de monopolios? Las opiniones están divididas. Mientras que para los políticos que buscan el beneplácito de las masas es vital limitar al empresario poderoso para darle oportunidades al pequeño desvalido; para algunos abogados corporativos esto es un freno al incremento de ganancias que requieren las empresas para consolidarse. “Al final, ser grande no es un crimen. Lo que está mal es no dejar espacio para la llegada de competidores. Un mercado saludable es fruto de la eficiencia, no de aplicar ideologías obsoletas”, opina Cavero. Y no le falta razón.

    ¿Son las leyes peruanas el remedio para los monopolios? | El Comercio Perú
    .
     
    lobo_gris, 14 Nov 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #19

    ZAYAS

    General

    100%
    Mensajes:
    1.102
    Me Gusta recibidos:
    290
    Puntos de trofeo:
    54
    estoy de acuerdo cofrades, eso es una maldad, una crueldad contra los pobres animalitos, los torturan y los hacen sufrir para beneplácito del público, eso no es arte ni cultura; los poemas son cultura, los bailes de la sierra son cultura, esto es indignante, debería haber más marchas de protestas masivas
     
    ZAYAS, 18 Nov 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #20

Compartir esta página