El Vaticano recibe a Gustavo Gutiérrez (Fundador de la Teología de la Liberación)

Tema en 'Actualidad Peruana' iniciado por cazadordedemonios, 28 Feb 2014.

    cazadordedemonios

    Platinium Member

    100%
    Mensajes:
    3.761
    Me Gusta recibidos:
    1.171
    Puntos de trofeo:
    99
    http://www.larepublica.pe/26-02-201...-gutierrez-fundador-de-teologia-de-liberacion

    [h=1]Vaticano recibió al padre Gustavo Gutiérrez, fundador de Teología de Liberación[/h]
    [​IMG]


    El fundador de la Teología de la Liberación, la corriente católica de inspiración latinoamericana que defiende a los pobres, recibió el martes un recibimiento de héroe en el Vaticano en momentos en que el otrora criticado movimiento continúa su rehabilitación bajo el papa Francisco.










     
    cazadordedemonios, 28 Feb 2014

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #1
    A Puklla y Bulls les gusta esto.

    cazadordedemonios

    Platinium Member

    100%
    Mensajes:
    3.761
    Me Gusta recibidos:
    1.171
    Puntos de trofeo:
    99
    300: Historia Breve de la Teología de la Liberación (1962-1990) (Roberto OLIVEROS MAQUEO SJ)

    Historia Breve de la Teología de la Liberación (1962-1990)

    Roberto OLIVEROS MAQUEO SJ


    Hablar de teología en América latina lleva a hablar de la teología de la liberación. En ella se presenta, por primera vez en la historia de nuestro continente, una reflexión propia y encarnada en la situación de las personas y pueblos de América. La realidad latinoamericana, reflexionada y profundizada a la luz de la fe en la teología de la liberación, ha ofrecido reorientación y ha rejuvenecido la tarea del cristianismo y de la Iglesia.

    ¿Qué es la teología de la liberación? ¿Cómo ha surgido y crecido? ¿Cuáles son sus aportes centrales? ¿Por qué suscita controversia? Estos y otras preguntas similares es lo que trataré de iluminar y responder en este trabajo. Para facilitar la exposición y lectura del mismo, voy a concentrarme en: la experiencia fundante de la teología de la liberación; su método; y su desarrollo histórico que comprende los rasgos centrales de la relectura de los grandes temas teológicos, las críticas, retos, y los aportes centrales de la teología de la liberación.

    I. TEOLOGIA DE LA LIBERACION: SU EXPERIENCIA FUNDANTE

    ¿Cuál es la experiencia fundante de la Teología de la Liberación? ¿Qué hechos marcaron su surgimiento?Como hecho que facilitó su surgimiento, aparece el Concilio Vaticano II y su llamado y puesta en práctica de abrirnos al mundo en el cual la Iglesia debe actuar como Sacramento de Salvación. El Vaticano II derribó muros objetivos y subjetivos que nos distanciaban y deformaban la realidad[1].

    Y al contemplar la realidad en América Latina, el mundo de las mayorías y abrir los ojos a ellas, nos encontramos cara a cara con la injusticia secular e institucionalizada que somete a millones y millones de personas a inhumana pobreza. Tropezar a cada paso con esa injusta pobreza sacudió profundamente los corazones cristianos bien intencionados. Esta experiencia, aunque lejana en el tiempo, permitió acercarnos a la de Moisés ante la situación de sus hermanos israelitas en Egipto: ¡esa situación de esclavitud no podía ser la voluntad de Dios! Y desde la fe en el Dios de Israel comprendió su misión.

    El hecho brutal de la esclavitud y pobreza de las mayorías latinoamericanas empujaron decisivamente a reflexionarlas a la luz de Dios de Jesucristo y recomprender nuestra misión. Cómo anunciar y vivir la Buena Nueva del Reino implicó el adquirir una nueva conciencia del ser y quehacer de la Iglesia.

    ¿Cuál es la experiencia e intuición originales de las que brota la Teología de la liberación? No fue otra que la experiencia cotidiana de la injusta pobreza en que son obligados a vivir millones de hermanos latinoamericanos. Y en esta experiencia y desde ella, la palabra contundente del Dios de Moisés y de Jesús: esta situación no es conforme a su voluntad, sino contraria a ella.

    En esta experiencia fundante destacamos tres elementos importantes: los pobres, las formas de la caridad cristiana hoy y la conversión.
     
    cazadordedemonios, 6 Mar 2014

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #2

    drais

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    9.828
    Me Gusta recibidos:
    2.497
    Puntos de trofeo:
    165
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    ABOGADO
    Ubicación:
    JESUS MARIA
    No me dejo llevar por apariencias, caras vemos corazones no sabemos. El Pontífice Emérito Benedicto XVI "rehabilitó" a Darwin en una declaración del 31 de octubre de 2008. El entonces Papa reinante dijo que no existe oposición entre el entendimiento de la fe de la creación y la evidencia de las ciencias empíricas".

    Una golondrina no hace un verano, mucho menos cuando está entendido que un Papa no puede deshacer lo dicho y declarado por su antecesor. Sobre la Teología de la Liberación Benedicto XVI decía:



    • «Recordemos que el ateísmo y la negación de la persona humana, de su libertad y de sus derechos, están en el centro de la concepción marxista. Esta contiene pues errores que amenazan directamente las verdades de la fe sobre el destino eterno de las personas. Aún más, querer integrar en la teología un ‘análisis’ cuyos criterios de interpretación dependen de esta concepción atea, es encerrarse en ruinosas contradicciones. El desconocimiento de la naturaleza espiritual de la persona conduce a subordinarla totalmente a la colectividad y, por tanto, a negar los principios de una vida social y política conforme con la dignidad humana».
     
    drais, 6 Mar 2014

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #3

    cazadordedemonios

    Platinium Member

    100%
    Mensajes:
    3.761
    Me Gusta recibidos:
    1.171
    Puntos de trofeo:
    99
    http://blog.pucp.edu.pe/item/166087...-la-liberacion-y-el-adecuado-actuar-cristiano

    [h=2]Sobre la Teología de la Liberación y el adecuado actuar cristiano[/h]
    [​IMG]

    3.00 p m| 20 set 12 (AMERINDIA/BV).-Prefecto de Doctrina de la Fe, Gerhard Müller, interpreta bajo su perspectiva los alcances de lateología del padre Gustavo Gutiérrez. "Independientemente del ángulo desde el que se mire, es ortodoxa porque es ortopráctica y nos enseña el adecuado actuar cristiano porque procede de la verdadera fe".

    Discurso ofrecido en la ceremonia en que la PUCP le concedió el doctorado Honoris Causa en reconocimiento a su ejemplar y fecundo aporte al desarrollo de los estudios teológicos contemporáneos (Noviembre 2008).

    (Gerhard Müller, prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, en discurso).- La teología de la liberación está para mí unida al rostro de Gustavo Gutiérrez. En el año 1988 participé junto con otros teólogos de Alemania y Austria y por invitación del actual director de MISEREOR, José Sayer, en un curso con esta temática, que tuvo lugar en el ya entonces famoso Instituto Bartolomé de las Casas. En aquel momento yo llevaba ya dos años enseñando Dogmática en la universidad Ludwig-Maximilian de Munich.

    Como profesor de Teología me eran naturalmente familiares los textos y los representantes conocidos de este movimiento teológico, surgido en Latinoamérica, pero sobre el que se discutía en todo el mundo, sobre todo a raíz de las observaciones en parte críticas de la Comisión Internacional de Teólogos de la Congregación para la Doctrina de la Fe y de las declaraciones en 1984 y 1986 de la Congregación misma, presidida por el cardenal Joseph Ratzinger, nuestro actual Papa Benedicto.

    ................................................................................................................................................................................................................................................................................

    Gustavo Gutiérrez ha formulado este camino liberador de las Casas con el siguiente juicio: "Dios o el oro". (4)

    Éste es el camino hacia la liberación según nos enseña Jesús en el Evangelio: "No se puede servir a dos señores, a Dios y al dinero", y en otro lugar especifica: "El origen de todo mal es la codicia" (ver 1 Timoteo 6,10).

    ..............................................................................................................................................................................................................................................................................

    Vínculo - Entrevista a Monseñor Gerhard Ludwig Müller publicada en PuntoEdu (Diciembre 2008):
    "El Papa Benedicto XVI me felicitó cuando supo que iba a ser nombrado Doctor Honoris Causa de la Universidad Católica"

    ..............................................................................................................................................................................................................................................................................

    (4) Gustavo Gutiérrez: Dios o el oro en las Indias, siglo XVI, Lima 1989 (Gott oder das Gold. Der befreiende Weg des Bartholomé de Las Casas, Freiburg 1990).


     
    cazadordedemonios, 12 Mar 2014

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #4

Compartir esta página