El Transporte en el Perú

Tema en 'Actualidad Peruana' iniciado por kyo burning, 1 Abr 2013.

    kyo burning

    Coronel

    87%
    Mensajes:
    961
    Me Gusta recibidos:
    445
    Puntos de trofeo:
    44
    Este thread es para intentar explicar la problemática del transporte en nuestro Perú asi como para contar experiencias al respecto, como es sabido esto normalmente afectada desde los ciudadanos de a pie hasta a cualquier mortal con "cuatro ruedas".
     
    kyo burning, 1 Abr 2013

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #1

    kyo burning

    Coronel

    87%
    Mensajes:
    961
    Me Gusta recibidos:
    445
    Puntos de trofeo:
    44
    Terminado el proceso de revocatoria, mafiosamente planificado y promovido por el alanismo y Castañeda, la alcaldesa Susana Villarán debe enfocarse en fortalecer su relación con la población de Lima, en particular con los sectores en mayor situación de vulnerabilidad. Ciertamente, la campaña por el No demostró que, contra lo que dicen los medios de la DBA, su gestión sí está preocupada en temas importantes que afectan a los barrios más pobres de nuestra ciudad, como el acceso a la salud, la alimentación, la vivienda digna y la prevención de desastres.Sin embargo, aún queda mucho camino por andar y existen oportunidades que debieran aprovecharse en ese sentido. La reforma del transporte, por ejemplo, es una oportunidad para contar con un transporte ordenado, accesible e inclusivo, que permita a los limeños y limeñas desplazarse en forma más económica, rápida y segura. La prioridad de la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) en este proceso debiera ser que esta reforma beneficie a todos y todas, incluyendo a las personas con discapacidad.De acuerdo con el INEI (2006), en Lima viven alrededor de un millón de personas con discapacidad (11.7%), de las cuales un porcentaje significativo se moviliza en silla de ruedas o tiene discapacidad física.

    Como es evidente, uno de los principales obstáculos que enfrentan estas personas es la falta de transporte público accesible, situación que afecta seriamente sus oportunidades.
    La accesibilidad del transporte es un componente indispensable para alcanzar una sociedad inclusiva. Sin transporte público accesible, es demasiado costoso para una persona en silla de ruedas trasladarse a la escuela, al centro de trabajo o a los escasos servicios de rehabilitación existentes, lo cual limita su participación y el ejercicio de sus derechos. En realidad, la accesibilidad del transporte mejora la calidad de vida de todos, pues también beneficia a otros grupos como las personas mayores, las madres gestantes o las personas de talla baja. Se trata de una exigencia derivada del respeto a la diversidad.Es por esto que la Convención ONU sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, ratificada por el Perú, y la nueva Ley General de la Persona con Discapacidad, Ley 29973, por la que tanto luchamos, reconocen la accesibilidad como un principio rector y establecen la obligación del Estado y sus distintos niveles de gobierno de asegurar la accesibilidad del transporte, introduciendo unidades de transporte público accesibles para las personas con discapacidad.Por ello, en el marco de la reforma del transporte, es indispensable que se revisen las bases del proceso de licitación de los nuevos Corredores Complementarios para que se establezca la obligación de los nuevos operadores de asegurar condiciones mínimas de accesibilidad para las personas con discapacidad. Esto sería congruente no solo con las medidas de accesibilidad implementadas en otros sistemas de transporte de la ciudad (el Metropolitano y el Tren Eléctrico), sino también con los principios de inclusión y diversidad que han sido las banderas de la presente gestión municipal. Habría que recordar que la MML consiguió el año pasado una importante donación del gobierno de Japón y el Banco Mundial para solucionar los problemas de accesibilidad en el Metropolitano heredados de la gestión anterior.Es importante resaltar que la MML ha constituido, en enero pasado, un Comité Técnico Ad-hoc de Gestión de Accesibilidad, señalando la importancia y la necesidad de articular las funciones y actividades referentes a accesibilidad que realizan las gerencias e instituciones municipales a fin de optimizar esfuerzos en el tema mencionado con el objetivo de elaborar un Plan Metropolitano de Accesibilidad para las Personas con Discapacidad.
    Así, la alcaldesa Susana Villarán tiene en sus manos la oportunidad de darles a Lima Metropolitana y a sus ciudadanos con discapacidad un transporte digno y accesible. Estamos seguros de que no la desaprovechará.
     
    kyo burning, 1 Abr 2013

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #2

    ZAYAS

    General

    100%
    Mensajes:
    1.102
    Me Gusta recibidos:
    290
    Puntos de trofeo:
    54
    es cierto, villaran tiene que ponerse las pilas porque el trafico es cada dia peor, ojala mejore el transporte como en otros paises
     
    ZAYAS, 13 Abr 2013

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #3

    Jupiter el dios del rayo

    Capitan

    55%
    Mensajes:
    455
    Me Gusta recibidos:
    256
    Puntos de trofeo:
    34
    Género:
    Masculino
    El sistema de transporte
    público es, en la vasta
    mayoría de países, un servicio.
    Servicio de transporte público.
    Aquí sin embargo, con la ley
    de la oferta y la demanda,
    dista mucho de ser un
    servicio. El sistema es un
    negocio cuyos empleados (en
    su vasta mayoría del sector
    popular) sobrellevan a su
    modo, respetando a
    regañadientes las leyes de
    tránsito. Tomemos como
    ejemplo el cinturón de
    seguridad. La ley lo exige
    obligatoriamente, pero no
    define bien las características y
    estado del cinturón. Al
    observar el estado en que se
    encuentra el cinturón de
    seguridad de cualquier micro
    comprobamos que su uso es
    meramente simbólico.
    El trato a los pasajeros y el
    trato hacia los conductores y
    cobradores es una muestra de
    intolerancia y neurosis parte
    de un círculo vicioso. Los
    pasajeros andamos a la
    defensiva porque nos quieren
    cobrar más o porque no nos
    dejan en la esquina deseada.
    Los horarios que maneja cada
    línea son impredecibles
    puesto que dependen de si
    suben pasajeros o no.
     
    Jupiter el dios del rayo, 13 Abr 2013

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #4

    Beyonder

    VIP MEMBER
    68%
    Mensajes:
    636
    Me Gusta recibidos:
    818
    Puntos de trofeo:
    157
    Género:
    Masculino
    Según creo, hay demasiada gente en Lima; lo que es evidencia del nivel de centralización de este país. Incluso en Lima, hay un buen número que se desplaza de los cono hacia el centro, aunque el protagonismo de estos ya lleva tiempo desarrollándose y seguro en algún tiempo no será tan común ver en la mañana a una horda de gente tratando de tomar un micro desde los Olivos al Centro.

    La ciudad no está planificada para albergar tanta gente desplazándose a la misma hora. Los grandes proyectos de ampliación vehicular, fuera de la vía expresa, recién toman forma en estos últimos años y todos buan nuevas vías, pues las actuales son estrechas.

    Los transportistas y sus medios son arcaicos. Muchas son personas que se han dedicado, a la fuerza, a conducir combis y micros, y no les resulta a cuenta modernizar sus vehículos ni preocuparse por la calidad de su manejo.

    Los usuarios tienen una percepción algo alterada del transporte público. Señores, el trasnporte público no está diseñado para ser cómodo, sino eficiente; esto es, llevar a una gran cantidad de gente, simultáneamente a distintos lugares y rápido. la comodidad queda en segundo plano. Para muestra un botón: en los países más desarrollados, ¿cómo van los metros? Pues llenos, con la gente parada y apretada, pero van rápido y por debajo de la tierra.
     
    Beyonder, 15 Abr 2013

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #5

Compartir esta página