El Nóbel peruano que no fue

Tema en 'Actualidad Peruana' iniciado por User2019-01, 8 May 2009.

    User2019-01

    General

    100%
    Mensajes:
    4.891
    Me Gusta recibidos:
    3.155
    Puntos de trofeo:
    137
    Esta información se publicó en el penúltimo número de "El Dominical" de "El Comercio":

    El Nóbel que no fue

    Santiago Antúnez de Mayolo Gomero

    Ingeniero, físico y matemático. La Academia Sueca debió darle el premio.

    Con ocasión del centenario de la Batalla de Ayacucho en 1924, Lima fue escenario del Tercer Congreso Científico Panamericano. El Ingeniero, físico y matemático Santiago Antúnez de Mayolo Gomero (1887-1967) presentó allí “Hipótesis sobre la constitución de la materia”, en la que sustentaba la existencia de un elemento neutro (neutrón) en el átomo. Para el historiador Ernesto Yépez, se trataba de un trabajo importantísimo que fue muy bien acogido; sin embargo, no tuvo mayor difusión. Años más tarde un científico del mundo desarrollado recibió el Premio Nóbel por esta misma línea de investigación”. A mediados de los años ochenta, su hijo Eric Antúnez de Manolo Rynning relató los sucesos al historiador Yépez, quien publicó una nota en el suplemento “Saber”, del entonces joven diario “La República”. “Recuerdo que mi padre –dijo Antúnez de Manolo hijo- comentaba con tristeza que la ponencia, en original y en copia, le fueron solicitados por el Secretario General del congreso para su publicación en las actas que nunca llegaron a imprimirse”. Antúnez de Mayolo Gomero trató de demostrar su teoría y mandó a construir por cuenta propia, grandes bobinas para lograra el bombardeo de las partículas atómicas.

    No pudo concretar esta empresa pues fue víctima de una serie de intrigas en la Escuela de Ingenieros (hoy UNI), y perdió además su puesto en 1929. “La idea de generar energía nuclear –explicaba Antúnez de Mayolo Rynning- la tenía desde muy joven. En su tesis de bachiller de 1907, estudió cómo bombardear las partículas para generar la mayor fuente calórica posible”.

    La historia termina en 1933 cuando se confirma la existencia del neutrón en un laboratorio inglés, investigación que le valió el Premio Nóbel a Lord James Chadwick. El nombre de Santiago Antúnez de Mayolo gomero, quien presentó la teoría del neutrón ha sido borrado de la historia de la Física moderna y no figura en ningún libro sobre el átomo.


     
    User2019-01, 8 May 2009

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #1

    incubbo

    Teniente

    26%
    Mensajes:
    327
    Me Gusta recibidos:
    548
    Puntos de trofeo:
    0
    Profesión:
    1. "Conocer", en el sentido bíblico, a toda mujer
    Ubicación:
    El Averno
    En el campo de la Ciencia no sólo hay que proponer teorías, hay que probarlas experimentalmente. No basta que Antúnez de Mayolo haya intuido la existencia de un elemento neutro en el átomo, él debió probar su teoría. En ciencias no basta con teorizar: con esto no se consigue ni siquiera una mención en revistas especializadas.
    Si Chadwick, en 1933, logró hacerse del Premio Nobel en Física fue porque demostró experimentalmente la existencia del neutrón en el núcleo del átomo.
    Antes que este inglés probase su hipótesis, otros científicos, al igual que Antúnez de Mayolo, ya teorizaban sobre el neutrón. De ninguno de estos se consignan sus nombres en los libros de ciencia pues nunca probaron con un experimento, en laboratorio, su intuición sobre este componente del átomo.

    Saludos

    Nota: En este comentario me refiero única y exclusivamente a la vinculación de Antúnez de Mayolo con Chadwick, en lo que a merecimientos al Premio Nobel se refiere.
    En lo que al ámbito nacional compete, no me queda ninguna duda que Santiago Antúnez de Mayolo fue uno de nuestros más insignes científicos.
     
    incubbo, 23 May 2009

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #2
    A User2019-01, PajaroBravo y Juan_Camaney les gusta esto.

    Juan_Camaney

    Platinium Member

    77%
    Mensajes:
    930
    Me Gusta recibidos:
    614
    Puntos de trofeo:
    69
    Ubicación:
    Lima, Perú
    Me bastó leer la frase ''No pudo concretar esta empresa (...)'' para comprender porque no le dieron el Nobel. Como bien dijo el cofrade incubbo, el premio Nobel no se entrega a quien se queda en la primera etapa de la investigación (hipotesis), sino a quien ha arribado a la experimentación con exito, aportando de ese modo un gran conocimiento a la humanidad. Como decia un spot de la UPC, 'casi' no es suficiente.

    Con cada vez mayores hordas de jovenes estudiando las carreras de moda como cheff, computacion e informatica o derecho, y otros tantos metidos en internet preocupandose por clasificar al mundial de Counter Strike, estamos a años luz de tener una propuesta promisoria de Nobel.

    Respecto de Vargas Llosa, sus libros son buenos, pero, seamos sinceros, no estan al level del Nobel.

    Juan Camaney
     
    Juan_Camaney, 24 May 2009

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #3
    A User2019-01, incubbo y PajaroBravo les gusta esto.

    Percival

    Comandante

    74%
    Mensajes:
    648
    Me Gusta recibidos:
    246
    Puntos de trofeo:
    34
    En otro país, le hubieran dado todo el apoyo económico y logístico a semejante científico,pero aquí nuestros gobernantes, casi sin excepción, carecieron, y carecen de interés en el desarrollo científico, claro si se forman en un ámbito para el cual les es totalmente ajeno estos asuntos. Ahora bien con respecto al nóbel,la academia sueca no siempre es tan escrupulosa como se dice aquí. Leí una vez en un libro de Asímov, que en una ocasión uno de los galardonados -no tengo a la mano ahorita los nombres ni el año, pero lo puedo mandar después-lo fue simplemente porque prestó el laboratorio a unos investigadores mientras el estaba de vacaciones. Ahora bien, algunos nobel en ciencia, si mal no recuerdo, lo han sido por una demostraciòn teórica, matemática. Einstein no llevó a la práctica lo que estableció en su teoría de la relatividad, lo hicieron otros. Aparte de las razones ya mencionadas en losotros mensajes, no descarto que el 'exotismo' de Antúnez haya sido una de las causas de su ninguneo por parte del establishment científico mundial. Felizmente eso ha cambiado mucho ahora, no en su totalidad claro y no me extrañaría que un peruano como Edward Málaga que estudia los priones en Alemania, nos sorprenda agradablemente con un Nobel en ciencias de aqui a unos años.
    Ahora, saliendo del tema científico, y entrando a la literatura, Borges nunca recibió el nobel, pero no fue porque no tenga el nivel, nada que ver. MVLL escribe muy bien, de hecho mejor que varios galardonados, sobre todo de los ultimos años pero creo que su lameculismo proyanqui lo veta del nobel.
     
    Percival, 31 May 2009

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #4

    User2019-01

    General

    100%
    Mensajes:
    4.891
    Me Gusta recibidos:
    3.155
    Puntos de trofeo:
    137
    Tengo entendido que la Academia Sueca es de una postura social-demócrata (centro-izquierda) y que Borjes en una ocasión, expresó su admiración por el fascismo. Del mismo modo, Vargas Llosa en las elecciones del '90 se autodefinió como neoliberal. Ambas posiciones de derecha y la primera quizás más radical y violenta que la otra.
     
    User2019-01, 31 May 2009

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #5

Compartir esta página