El dilema del indulto a Alberto Fujimori

Tema en 'Actualidad Peruana' iniciado por armanchesco, 5 Abr 2013.

    armanchesco

    Comandante

    69%
    Mensajes:
    637
    Me Gusta recibidos:
    684
    Puntos de trofeo:
    175
    [FONT=&quot]No he queridoescribir hasta ahora sobre el dilema del indulto a Fujimori porque resultapenoso hacerlo. Enfrentar al fujimorato cuando tenía el poder fue una cosa;opinar sobre el castigo a su líder, derrotado, juzgado, sentenciado y preso, esotra. Sin embargo, dado que el presidente Humala tiene por delante la pocoenvidiable decisión de si indultar o no, expreso mi punto de vista.[/FONT][FONT=&quot][/FONT][FONT=&quot]Antes, debo mencionar que hace pocos días, en su sección ‘Matices’del semanario que dirige, César Hildebrandt se pronunció sobre el dilema. Lesrecomiendo leer ese artículo si no lo han hecho ya. En este caso, las razonesse entretejen con la trayectoria y la de Hildebrandt fue ejemplar en suenfrentamiento con el fujimorato durante aquellos años aciagos. A suscomentarios yo añado los míos, con mucho de coincidencia y algunos, digamos,matices.[/FONT][FONT=&quot][/FONT][FONT=&quot]Primero, es necesario identificar lo central del problema. Elpresidente Humala debe tomar una importante decisión de Estado en ejercicio delpoder que solo él tiene en tanto presidente de la República.[/FONT][FONT=&quot][/FONT][FONT=&quot]El poder apareja responsabilidad. ¿Y cuál es la principalresponsabilidad del presidente? Defender nuestra República y el sistema degobierno con el que, desde el día de su fundación, comprometió su destino: lademocracia, la libertad.[/FONT][FONT=&quot][/FONT][FONT=&quot]El Presidente y un gran número de peruanos sabemos cuánterriblemente duro ha sido cumplir ese destino y las desgracias que losenemigos de la democracia han infligido a nuestro país a lo largo de suHistoria.[/FONT][FONT=&quot][/FONT][FONT=&quot]Es cierto que ha habido gobiernos desastrosos que empezaron yterminaron democráticos –como el que arrancó en 1985 y acabó en 1990 dejando elpresente griego de Fujimori–, pero no solo debe tenerse en cuenta laexcepcionalidad de esos tiempos para entenderlo, sino que bien se puede decirque quizá lo único rescatable de esos años terribles fue, precisamente, lo quehubo de Democracia.[/FONT][FONT=&quot][/FONT][FONT=&quot]Luego, Montesinos y Fujimori asesinaron la democracia peruana ehicieron lo posible por infamarla y desacreditarla como parte central de suestrategia para mantenerse indefinidamente en el poder[/FONT][FONT=&quot]. La describieroncon el rostro de Alan García, sus hechos y las fechorías que le atribuyeroncomo explicación del desastre que ellos proclamaron iban a arreglar y para locual habían perpetrado un golpe de Estado.[/FONT][FONT=&quot][/FONT][FONT=&quot]No hay exageración algunaen definir su gobierno como el del crimen organizado en el poder[/FONT][FONT=&quot]. Eso fue. Pueden pasar los años, pero lalista de robos, latrocinios, atropellos y asesinatos está clara, organizada,muy bien documentada.[/FONT][FONT=&quot][/FONT][FONT=&quot]Pero, como se sabe, el crimen organizado sabe muchas veces cómoganar una base social distribuyendo cantidades pequeñas de lo que roba yestableciendo un cierto orden. En Medellín, mucha gente humilde extraña hastahoy a Pablo Escobar. En varias ciudades gringas, la mafia ítalo-americanamantuvo orden en sus barrios. Aquí,Montesinos asesoró bien a Fujimori en el uso eficaz de las accionespsicosociales; sin contar el hecho que no esperaban y que fue decisivo para supermanencia: la captura de Abimael Guzmán.[/FONT][FONT=&quot][/FONT][FONT=&quot]Fue muy difícil, como sabe el presidente Humala, terminar con elfujimorato y tratar de construir después una democracia que no muriera en lainfancia, como ha sido el caso recurrente y perverso a lo largo de nuestraHistoria.[/FONT][FONT=&quot][/FONT][FONT=&quot]Y estos años del siglo XXI han sido de una constante vidapeligrosa para esta democracia. Muy pocos, y virtualmente nadie entre losplutócratas, le adjudicó el éxito económico del país y nos tocó vivir conuna economía crecientemente sólida y próspera al lado de institucionesprecarias y con una gobernabilidad democrática que no se nutrió ni de esecrecimiento ni de esa solidez.[/FONT][FONT=&quot][/FONT][FONT=&quot]En esascondiciones, el fujimorismo no es una memoria sino una presencia. O, paradecirlo en términos adaptados al problema, no es un mal recuerdo sino unaamenaza.[/FONT][FONT=&quot][/FONT][FONT=&quot]Estuvo cerca dellegar al poder el 2011 y está decidido a conseguirlo el 2016.[/FONT][FONT=&quot] Aliados no lefaltan. Entre ellos: Cipriani, un político ultraderechista con sotana; Hernandode Soto, quien después de asesorar a Kadafi encontrará de fácil explicación susreincidencias fujimoristas; y, todavía de perfil, Alan García, aunque en sucaso el perfil sea un pobre camuflaje.[/FONT][FONT=&quot][/FONT][FONT=&quot]Que el fujimorismopueda estar en el poder cuando se cumplan doscientos años del momento en el queel gran general San Martín fundó, inseparables, patria y libertad, no solo seríacruel y amargo. Significaría que sus ciudadanos, incluyendo a su Presidente, nohicimos lo necesario para defender la democracia[/FONT][FONT=&quot].[/FONT][FONT=&quot][/FONT][FONT=&quot]Fujimori enlibertad sería, casi con total seguridad, Fujimori en campaña. Resultaríatotalmente inmaterial quién de los Fujimori se presenta como candidato. Lafamilia tiene un jefe, que es su razón de ser como movimiento y la fuente de supoder.[/FONT][FONT=&quot][/FONT][FONT=&quot]Al presionar al presidente Humala a otorgar el indulto, KeikoFujimori ha subrayado que no se trata de indultar a cualquiera sino a un expresidente.[/FONT][FONT=&quot][/FONT][FONT=&quot]Pero es que precisamente por lo que hizo como presidente ydictador que está Alberto Fujimori sentenciado, después de un largo, prolijo ypúblico juicio, que notables expertos internacionales calificaron comoejemplar.[/FONT][FONT=&quot][/FONT][FONT=&quot]Entonces, desprovistode la palabrería farisea que rodea la campaña pro indulto, el objetivo de estees reforzar y asegurar la campaña del fujimorismo para ganar el poder en 2016.[/FONT][FONT=&quot][/FONT][FONT=&quot]Un indulto sin condiciones coadyuva precisamente a eso. No lopredestina, porque es probable que el peligro galvanice la defensa de lademocracia, pero lo hace mucho más probable.[/FONT][FONT=&quot][/FONT][FONT=&quot]Inicialmente se presionó el indulto indicando la presuntaenfermedad terminal de Fujimori. Ahora ya se sabe que eso no es cierto y portanto, hay sustracción de materia de ese argumento.[/FONT][FONT=&quot][/FONT][FONT=&quot]Creo que, ordenado y expresado el problema, el presidente Humalatendrá claros los elementos de su decisión.[/FONT][FONT=&quot][/FONT][FONT=&quot]¿Resta algo por añadir? Creo que sí.[/FONT][FONT=&quot][/FONT][FONT=&quot]Como escribe Hildebrandt, Fujimori tiene 74 años, en los que “larabia que lo amarga se ha convertido en depresión”.[/FONT][FONT=&quot][/FONT][FONT=&quot]La depresión no es fácil de calibrar, como ilustran los dictámenesdiscrepantes de los psiquiatras que lo vieron. Es, además, casi siempretratable.[/FONT][FONT=&quot][/FONT][FONT=&quot]En esas condiciones, ¿puede considerarse un indulto? Me parece quepor ahora no. Sobre todo teniendo en cuenta la arrogante campaña de presiónpara lograrlo.[/FONT][FONT=&quot][/FONT][FONT=&quot]Sin embargo, y ahí coincido en buena parte con Hildebrandt, siFujimori pidiera perdón “al pueblo peruano por loscrímenes cometidos” porel régimen que Montesinos y él dirigieron, y expresara el arrepentimientoexplícito por ello, con las determinaciones y decisiones que ello implica,entonces y solo entonces la gracia presidencial debería considerarse.[/FONT][FONT=&quot][/FONT][FONT=&quot]Entre tanto, antes por la situación de otros presos en muchopeores condiciones que las de Fujimori, me parece que debería legislarsesistemas intermedios entre la reclusión y la libertad. Acercarse del encierro ala libertad, bajo vigilancia y condicionalidad de la conducta.[/FONT][FONT=&quot][/FONT][FONT=&quot]Lamento, lo digo con toda sinceridad, la tristeza de los hijos deAlberto Fujimori por la prisión de su padre y entiendo que busquen su libertadal margen del cálculo político. Pero la responsabilidad de defender a laDemocracia de sus enemigos es prioritaria.[/FONT][FONT=&quot][/FONT][FONT=&quot]Ello no anula la generosidad pero sí la condiciona a proceder conrealismo. De otra manera, la única amenaza real de suicidio sería la de lapropia Democracia.

    Autor: Gustavo Gorriti[/FONT]

     
    armanchesco, 5 Abr 2013

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #1
    A lobo_gris y PajaroBravo les gusta esto.

    ALVAROALBERTO

    General

    100%
    Mensajes:
    3.149
    Me Gusta recibidos:
    1.081
    Puntos de trofeo:
    0
    Si Fujimori pide perdon, podemos decir que esta arrepentido y comprende el dolor de los deudos de aquellos que """por su culpa""" esta preso???

    El que dice ser """inocente""", tener que pedir perdon???

    El que dice ser """el mejor presidente""" que ha tenido el Peru, tener que pedir perdon por culpa de unos """terroristas"""???

    El que dice """haber pacificado""" el pais y se olvida de la violencia que instauro con su comando de aniquilamiento entre otros, puede pedir perdon en forma sincera???

    Un individuo que ha cometido crimenes tan atroces merece el indulto???
    Ojo que su salud no lo amerita
     
    ALVAROALBERTO, 6 Abr 2013

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #2
    A GATOGRONE le gusta esto.

    lobo_gris

    General

    100%
    Mensajes:
    5.319
    Me Gusta recibidos:
    2.288
    Puntos de trofeo:
    127
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    mi familia
    Ubicación:
    saludos pa las babes !!! aauuuUUUUUUU
    .
    Si esta sanito, que lo indulten humanitariamente cuando cumpla 80 años, ahi ya no le quedaran fuerzas ni ganas de joder a nadie.

    Si quiere el indulto ahora, que entregue todos los Vladyvideos que se llevo al Japon (aun hay varios megacorruptos que les falta visitar la cana), devuelva el dinero que nos robo a todos los peruanos y que renuncie a la nacionalidad peruana (si quiere por fax desde Japon ... plop !!!).

    Alan que michi habla, si el no lo quiso indultar "gratuitamente" (por puro calculo politico o talvez por que no llegaron a un buen acuerdo) ... ahora llora para que lo indulte Humala ??? replop !!!

    Kenyi acusa a Huamala de que seria un cobarde si le niega el indulto por fax ... acaso se olvida (o talvez inconscientemente lo recuerda) de lo que hizo su cobarde y megacorrupto padre ??? recontraplop !!!

    Del misero-cordioso Cipriani mejor no hablamos, pues esa cebra ya tiene demasiadas rayas ... plop+++!!!
    .
     
    lobo_gris, 6 Abr 2013

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #3

    drais

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    9.828
    Me Gusta recibidos:
    2.497
    Puntos de trofeo:
    165
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    ABOGADO
    Ubicación:
    JESUS MARIA
    Estoy a favor del indulto por las siguientes razones:

    1. El panorama médico de AFF es claramente el de una persona enferma, con un cáncer recurrente que implica estar bajo observación y cuidado permanente;

    2. No tiene sentido mantener un penal para un solo reo, menos aún cuando es una persona enferma. Si bien muchos podrían decir la comparación no es procedente, fue realmente estúpido mantener la cárcel de Spandau, Alemania, para un solo preso, Rudolf Hess, el secretario de Hitler. Algunos podrán - y creo que con cierta razón - que AFF, a diferencia de Hess, es el líder de un partido y símbolo de una época. Empero los problema se enfrentan, no se tapan bajo la alfombra.
    Es hora de responder a la pregunta si realmente la gente dice nunca más de corazón o simplemente es una consigna vacía;

    3. Todos los países que han pasado por circunstancias históricas parecidas a las nuestras han tenido que poner fin a los periodos de transición post - dictadura. ¿Cuándo lo haremos nosotros? Muchos podrían responder, por decir algo, hasta que desaparezcan los fujimoristas. Esa para mi no es una respuesta valida. Llámense como se llamen ( fujimoristas, odriistas, etc), el problema no radica en las personas sino en una forma de pensamiento. ¿Qué estamos haciendo para que la gente valore la democracia y no repitamos nuestros errores? Nada se logra demonizando a un sujeto. El tipo morirá pero esa forma de pensar sobrevivirá;
     
    drais, 6 Abr 2013

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #4
    A Christmas le gusta esto.

    ZAYAS

    General

    100%
    Mensajes:
    1.102
    Me Gusta recibidos:
    290
    Puntos de trofeo:
    54
    yo opino que el que la hace tiene que pagarla, ha cometido crimenes de lesa humanidad, debe pagar sus maldades al margen de que viva hasta que se muera con ese cargo de conciencia si es que la tiene
     
    ZAYAS, 7 Abr 2013

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #5
    A lobo_gris le gusta esto.

    armanchesco

    Comandante

    69%
    Mensajes:
    637
    Me Gusta recibidos:
    684
    Puntos de trofeo:
    175

    Tus razones no tienen asidero objetivo. Aquí mis argumentos en función a cada una de los "fundamentos" que sustentan tu posición a favor del indulto:

    1.- Zapatero a tus zapatos: El tema del cáncer de Fujimori es un tema médico. Se ha dicho, y así es, que el tema del indulto a Fujimori no es de abogados, políticos y menos aún periodistas, sino un tema estrictamente médico, en consecuencia son los médicos quien tiene que pronunciarse sobre el pedido del indulto, ya que éste, al ser un indulto humanitario y no un indulto común (hay 2 tipos de indultos), tiene como principal argumento el tema de salud, léase el cáncer. Pues bien, la Junta Médica del INPE ha evaluado recientemente al ex dictador y ya se ha pronunciado al respecto y ha dicho, textualmente, que "NO HAY EVIDENCIA ACTUAL DE LA ENFERMEDAD". Tanto es así que, si no te has dado cuenta o no has querido darte cuenta, ahora los fujimoristas han recurrido al tema de la depresión, argumento por demás ridículo, ya que bajo esa lógica todos los presos tendrían que salir en libertad. El Derecho Penal y en especifico el D de Ejecución Penal, ha dicho que la pena privativa de libertad y el consecuente encierro, implica cierto grado de aflicción, más que por el lado físico por el lado psicológico del interno, pero que dicha aflicción es permisible y proporcional al propio encarcelamiento y a la sanción impuesta, tanto más si la pena es, como ha dicho un autor italiano, el dolor causado a alguien por el dolor causado a otro, es decir, la sanción penal responde a una respuesta del Estado frente al autor de un delito y frente a la víctima o familiares de la víctima de dicho delito que buscan justicia.

    ¿Has escuchado a Luz Salgado y Martha Chávez declarando a los medios sobre el indulto?. Leerte es volver a escuchar ese mismo argumento trillado de estas dos señoras y del fujimorismo en general: "Fujimori es una persona enferma".

    2.- Dices que no tiene sentido mantener a un solo preso. Ya pareces García y las recientes denuncias sobre sus indultos y conmutaciones de penas, cuando dice que decidió indultar y reducir penas porque quería resolver el problema del hacinamiento carcelario, o sea, liberar presos porque las cárceles estaban sobrepobladas. Es un argumento demasiado simple. Olvidas además que fue durante el gobierno de García y a pedido de los fujimoristas, que se le dio a Fujimori la cárcel exclusiva de la que ahora goza. No puedes sustentar la liberación de una persona condenada por crímenes de lesa humanidad, por un tema meramente logístico y de infraestructura, sea bien o mal utilizada.

    3.- Finalmente, exhortas a que cerremos el periodo de post-dictadura y voltear la página. Cierto, pero a medias, porque son los errores o hechos del pasado por donde se debe forjar un buen futuro, un futuro donde los niños y jóvenes sepan que determinados hechos que acaecieron en nuestro país no deben volver a repetirse jamas; ejemplos: golpes de Estado, control de medios de comunicación, corrupción, violación de derechos humanos, terrorismo. Voltear la página si pero con prudencia, educando sobre todo, sino mira tu, ahí tienes a los jóvenes del MOVADEF, repitiendo el mismo discurso de Sendero de hace más de 20 años, el famoso "pensamiento gonzalo".

    Asimismo, voltear la pagina no significa en modo alguno pasar por agua tibia ciertos hechos que merecen nuestro repudio y castigo, como es el caso de los delitos cometidos en la dictadura fujimorista. Hablas de democracia y de aprender a valorarla. Ya pues, el concepto mismo de democracia, que viene de la antigua Grecia, es que el poder es siempre del pueblo, pero encargado al gobernante y cuando se hace abuso de ese poder y se cometen delitos, dicho gobernante merece castigo.

    Ya he referido que el tema del indulto a Fujimori, es un tema estrictamente médico y como tal te recomiendo que leas que dice sobre el mismo el Presidente de la Sociedad Americana del Cáncer, el Dr. Erlmer Huerta, que hace un análisis sobre el cáncer de Fujimori y el informe de la juta medica presentada recientemente a la Comisión de Gracias Presidenciales. Él es el más autorizado a hablar el particular, digo no?

    Aqui el artículo:
    http://blogs.elcomercio.pe/cuidatusalud/2013/03/el-informe-medico-sobre-el-can.html
     
    armanchesco, 8 Abr 2013

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #6
    A lobo_gris y PajaroBravo les gusta esto.

    SAUL2004

    VIP MEMBER
    100%
    Mensajes:
    1.890
    Me Gusta recibidos:
    1.068
    Puntos de trofeo:
    99
    Género:
    Masculino
    Señores:
    Ya dije en una ocasión que no estoy de acuerdo con el indulto a AFF y lo mantengo. Lo que as muchos les da que hacer es la indecisión. Ya sabemos que es una posición poco envidiable, pero debe haberla. Coincido con AGP en el sentido de que debe decir sí ó no, pero ahora, y enfrentar las consecuencias de su respuesta. Nadie ha sido derrocado ni revocado por eso, por si acaso. Este tema ya ha polarizado suficiente y deben acabar las especulaciones, así que cualquiera sea la respuesta, díganla ya.
     
    SAUL2004, 8 Abr 2013

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #7
    A lobo_gris le gusta esto.

    lobo_gris

    General

    100%
    Mensajes:
    5.319
    Me Gusta recibidos:
    2.288
    Puntos de trofeo:
    127
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    mi familia
    Ubicación:
    saludos pa las babes !!! aauuuUUUUUUU
    .
    AGP no tiene derecho a opinar en este tema, el pudo indultarlo y NO lo hizo ... y la respuesta ya la sabemos y aceptamos todos los que queremos un pais democratico y con conciencia social ... NO hay indulto humanitario !!! (al menos hasta que la Fujirata cumpla 80 años)
    .
     
    lobo_gris, 8 Abr 2013

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #8

    Christmas

    General

    100%
    Mensajes:
    1.137
    Me Gusta recibidos:
    853
    Puntos de trofeo:
    89
    No hay que pecar de ingenuos, maestro. El indulto del ex-presidente Fujimori es un tema meramente de voluntad política. El hecho que se haya creado la figura del indulto humanitario, no es sino una forma de adminitrar la gracia presidencial, porque como lo han dicho varios expertos, la conclusión de la junta médica que ha evaluado a Fujimori no es vinculante a la desición del presidente.

    .
     
    Christmas, 8 Abr 2013

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #9

    Sub-Zero

    General

    100%
    Mensajes:
    2.097
    Me Gusta recibidos:
    748
    Puntos de trofeo:
    79
    Género:
    Masculino
    Yo no encuentro un razon para cambiar mi opinion NO AL INDULTO, desde que salio a la opicion publica sobre este tema hasta hoy se tejieron toda clase de excusas,tratar de llegar al sentimiento de la poblacion para que exista una presion meditica; la desicion la tiene una sola persona, asi tenga en sus manos los examenes medicos de una persona moribunda, el tiene el PODER escuchen el PODER de tomar una desicion,estoy casi seguro que su respuesta en NO, por dos pequeñas razones el primero fue atacar a Fuji llevar esa bandera de no a la corrupcion un movimiento Anti Fuji ganando las eleccciones y la segunda es que le podran tildar de antihumano;de no etico de no moral es fin todos los terminos que quieran, pero como asi afirmo que su hermano tendra que CUMPLIR SU CONDENA igual al chinito que esta sanito cumplira su condena,ahora no me vengan que si tiene un poquito de cancer no mas que es el inicio que tiene pero no tiene por favor ese cuento a los ingenuos..... cofrades yo tengo memoria y si tu pasaste y visto toda la asquerosidad de su gobierno te pondras la mano en el pecho y diras que se quede en su celda cumpliendo CONDENA y que ahi se muera!!!
     
    Sub-Zero, 8 Abr 2013

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #10
    A lobo_gris le gusta esto.

    lobo_gris

    General

    100%
    Mensajes:
    5.319
    Me Gusta recibidos:
    2.288
    Puntos de trofeo:
    127
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    mi familia
    Ubicación:
    saludos pa las babes !!! aauuuUUUUUUU
    .
    esperemos que la opinion sea exactamente la misma si Ollanta tambien decide indultar a su hermano Antauro ... en mi caso me resultaria inaudito e inhumano que indultara a la Fujirata y no indultara luego a su propio hermano
    .
     
    lobo_gris, 8 Abr 2013

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #11
    A ZAYAS le gusta esto.

    armanchesco

    Comandante

    69%
    Mensajes:
    637
    Me Gusta recibidos:
    684
    Puntos de trofeo:
    175
    Hay algo que no entiende muchas personas, sobre todo sobre todo ciudadanos de a pie que, por razones de desconocimiento legal aún no les queda claro el tema del indulto. En primer lugar, no es que la opinión de la junta médica no sea vinculante a la decisión final que tome el presidente Humala sobre la concesión del indulto sino; la norma se refiere a la opinión de la Comisión de Gracias Presidenciales; es a ésta donde llega la opinión de la junta médica. En segundo lugar, en efecto, la opinión que formule la Comisión de Gracias Presidenciales del MINJUS no es vinculante, toda vez que es el Presidente de la República quien en última instancia decide si concede o no el indulto. Así por ejemplo puede que la Comisión, como seguramente va a hacer, opine en contra del mismo, pero será Ollanta quien tenga la última palabra.

    Ahora respecto al tema de fondo y ante la pregunta que muchos se han hecho (sobre todo los fujimoristas): ¿Puede Ollanta Humala otorgar el indulto simplemente porque simplemente "se le da la gana"? La respuesta es NO, ya que si bien es cierto es una facultad exclusiva del Presidente tal como lo establece la Constitución de 1993, dicha facultad y el propio acto del indulto, debe ser razonada y no arbitraria, se debe exponer el por qué de su aprobación o en todo caso de su negación, y esto se sustenta en que ningún acto del Estado, incluso aquel realizado por el propio gobernante está exento del respeto a la Constitución y las leyes. Pues bien, la ley que regula el indulto, establece claramente que solo podrá darse cuando la persona que lo solicita padece una enfermedad terminal o no terminal que perjudique gravemente su salud y que además las condiciones carcelarias no le permitan obtener una atención adecuada. Eh ahí la importancia del informe médico pues este ha revelado que Fujimori no padece actualmente de cáncer, o en todo caso este no está activo, y si el argumento del indulto es que Fujimori tiene cáncer pues ésto se cae precisamente porque la ciencia médica ha dicho que no lo tiene, razón por la cual ahora los fujimoristas vienen planteando el tema de la "depresión".

    Relacionado al tema del uso de las atribuciones de cualquier funcionario del Estado, incluyendo al mismo gobierno, en derecho constitucional existe el llamado " principio de interdicción de la arbitrariedad, que en palabras sencillas significa que en un estado de derecho democrático, está prohibido el abuso del poder por parte de cualquier entidad del Estado, incluyendo a la autoridad del Presidente, tanto es así que dicho control es competencia de la justicia constitucional del Perú, es decir, del Poder Judicial pero sobre todo del Tribunal Constitucional. Ya existen precedentes sobre el otorgamiento de indultos irregulares en nuestro país que han llegado al Tribunal Constitucional, tienes ahí el caso del ex ministro fujimorista Alfredo Jalilie (el del pago de la CTS a Montesinos) y de Enrique Crousillat. En ambos casos el TC dio ciertos parametros o reglas para que un presidente pueda otorgar una gracias presidencial como lo es el indulto. En conclusión, Ollanta Humala, sea que conceda o deniegue el indulto tiene que motivar adecuadamente su decisión en razones objetivas (médicas) y no de político u de otra índole.

    ¿Se entendió?
     
    armanchesco, 9 Abr 2013

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #12
    A PajaroBravo le gusta esto.

    drais

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    9.828
    Me Gusta recibidos:
    2.497
    Puntos de trofeo:
    165
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    ABOGADO
    Ubicación:
    JESUS MARIA
    Lo que sucede es que el tema no es objetivo por su propia naturaleza. El indulto es un remanente de la potestad monárquica de decisión del soberano de la Edad Moderna. Por ello las razones políticas, humanitarias o de otra índole son perfectamente validas para tomar la decisión correspondiente. El indulto me parece una salida saludable para un problema político serio. Basta recordar que los excesos no llevan a nada, como lo demostraron los hechos de la Comisión de Sanción Nacional en los años treinta y la penosa muerte de Augusto B. Leguía.

    Por cierto, el mejor oncólogo del mundo puede dar su opinión pero finalmente la que realmente pesa es la del médico tratante.
     
    drais, 9 Abr 2013

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #13

    Principiante66

    Comandante

    0%
    Mensajes:
    500
    Me Gusta recibidos:
    1.081
    Puntos de trofeo:
    179
    ¿Indulto a una persona clinicamente Sana? ¿Indultarlo porque esta deprimido en una carcel dorada? ¿Indultar a una persona que no se arrepiente de nada de lo malo que hizo? ¿Indultar a una persona que mando a asesinar a todo aquel que quisiera quitar el manto y descubrir la corruptela (que igual se descubrio)? Es un preso y esta muy bien cuidado, indulto los huevos.
     
    Principiante66, 9 Abr 2013

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #14
    A lobo_gris, armanchesco y PajaroBravo les gusta esto.

    Arquisexo

    VIP MEMBER
    100%
    Mensajes:
    2.300
    Me Gusta recibidos:
    4.351
    Puntos de trofeo:
    227
    El tema del indulto es una cortina de humo, los informes médicos o los temas juridicos son solo un engaña muchachos; el indultarlo o no, es una carta bajo la manga (y dolor de cabeza a la vez) para el gobierno de turno, al final lo indultaran o no de acuerdo a conveniencias y oportunidades politicas y según negociaciones bajo la mesa, asi se mueven las cosas en nuestro querido país.
     
    Arquisexo, 9 Abr 2013

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #15

    PajaroBravo

    MODERADOR GLOBAL ADMINISTRADOR MASTER MEMBER

    GOLDEN BOY MEMBER

    Cuenta Verificada

    Warrior

    100%
    Mensajes:
    12.612
    Me Gusta recibidos:
    17.474
    Puntos de trofeo:
    263
    Humala NO va a indultar a Fujimori. Lo repito y lo recalco, HUmala NO va a indultar a Fujimori.

    Humala puede tener varios errores, mismos que yo le critico, PERO, en casos como éste ha demostrado consecuencia y buen tino de ESTADISTA.

    Pueden estar seguros de que Humala NO va a indultar a Fujimori, por lo siguiente:

    1.- Ha demostrado no tener favoritismo AUN CON SU PROPIA FAMILIA. Su hermano Antauro purga prisión por los délitos que cometió y Humala claramante ha dicho: "aunque me duela por que ES MI HERMANO, debe cumplir su pena".

    ¿Indultar y/o favorecer a su hermano no le conviene políticamente?, pues tampoco le conviene políticamente indultar a Fujimori. En ese sentido, Humala HA SABIDO CAMINAR CON DECENCIA.

    2.- Sigamos tomando a su familia como referencia. Ha alejado y ha deslindado, en todos los sentidos, CON SU PROPIO PADRE. Se ha apartado de él, simplemente, les ha hecho ver, a su Padre, sobretodo, QUE EL (SU PADRE) ES NADA EN EL GOBIERNO.

    En estos 2 ejemplos, que bien podrían ser uno, Humala ha demostrado ser consecuente con su alto cargo. Ha demostrado decencia y buen criterio. Por ello, y siguiendo esa misma línea, Humala NO va a indultar a Fujimori, porque no lo merece, porque no lo amerita, porque no justifica.



    Saludos
     
    PajaroBravo, 9 Abr 2013

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #16
    A lobo_gris le gusta esto.

    cazadordedemonios

    Platinium Member

    100%
    Mensajes:
    3.761
    Me Gusta recibidos:
    1.171
    Puntos de trofeo:
    99
    Buen análisis de PajaroBravo: NO AL INDULTO DE FUJIMORI.
     
    cazadordedemonios, 9 Abr 2013

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #17
    A lobo_gris le gusta esto.

    drais

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    9.828
    Me Gusta recibidos:
    2.497
    Puntos de trofeo:
    165
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    ABOGADO
    Ubicación:
    JESUS MARIA
    Creo que el indulto sería políticamente conveniente porque demostraría un paso de madurez democrática. Es lo que esperaría de un presidente de visión más amplia, es decir, de estadista que desea construir la estabilidad del país de cara al 2021. Lamentablemente creo que existe una posibilidad que no se de ese paso por la ceguera y las obvias limitaciones y taras de Humala. Mientras más demore decidirse, más gasolina aporta a la facción dura del fujimorismo y sabotea la posibilidad de colaboración con la primera minoría del Congreso. Tengamos en cuenta que estamos a la mitad del gobierno, el año entrante ya es electoral y el tiempo comienza a correr en contra.
     
    drais, 10 Abr 2013

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #18

    armanchesco

    Comandante

    69%
    Mensajes:
    637
    Me Gusta recibidos:
    684
    Puntos de trofeo:
    175
    Estás desfasado, a ver ¿tomas el concepto antiguo de una institución como el indulto para sustentar tu posición a favor de un caso particular ACTUAL? Qué pasó estimado? creía que tu capacidad de análisis estaba en otro level. En Derecho, en política y en la vida misma todo evoluciona, y el indulto como institución político jurídico ha evolucionado, si seguimos tu lógica "del pasado" entonces fujimori hubiera sido condenado a la ahorca o fusilado hace rato.

    Hablas de objetividad y que lo que realmente pesa es la opinión del médico tratante de Fujimori???. A ver qué objetividad puede existir si su médico tratante y de cabecera es el congresista fujimorista Alejandro Aguinaga. Es incorrecto lo que dices, legalmente NO importa lo que diga su médico tratante sino lo que digan los médicos del INPE, y ellos ya emitieron una opinión desfavorable respecto al indulto por el tema del cáncer. Tu afirmación es tan débil y falta de sustento. Por seguir las opiniones de los "medicos tratantes" que evidentemente carecen del requisito de OBJETIVIDAD, ahi tienes el escándalo que se produjo con el indulto a Crousillat.
     
    armanchesco, 10 Abr 2013

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #19
    A PajaroBravo le gusta esto.

    drais

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    9.828
    Me Gusta recibidos:
    2.497
    Puntos de trofeo:
    165
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    ABOGADO
    Ubicación:
    JESUS MARIA
    Es la realidad, guste o no. La evaluación que hace la Comisión no decide nada, lo hace el presidente quien libremente puede decidir en sentido contrario o positivo al informe. Las instituciones jurídicas son su historia y ella está presente aunque parezca que los tiempos ordenan en contrario. No veo el problema que sea el congresista Aguinaga el médico tratante de AFF, pues es una función de confianza con el paciente. Además de él están los doctores que han atendido
    a AFF en Neoplásicas. No se puede mentir ni engañar con enfermedades como el cáncer, basta ver la sala de espera
    del hospital.


     
    drais, 10 Abr 2013

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #20

Compartir esta página