Educación en el Perú

Tema en 'Actualidad Peruana' iniciado por kyo burning, 11 Mar 2013.

    kyo burning

    Coronel

    87%
    Mensajes:
    961
    Me Gusta recibidos:
    445
    Puntos de trofeo:
    44
    A pocos días del proceso electoral que definirá si la alcaldesa Susana Villarán permanece en su cargo, vale la pena reflexionar sobre una tarea enorme que ella tendrá que enfrentar si los limeños eligen no revocarla, o que, en todo caso, deberá asumir su sucesor. Nos referimos a uno de los problemas más grandes que afecta a nuestro país y que para el caso de Lima, desde este año, se encuentra en manos de la municipalidad metropolitana: la gestión de las escuelas públicas de la capital.Hasta el año pasado el Ministerio de Educación se encargaba tanto de la planificación de la política educativa de las escuelas como de la administración de las unidades escolares. Es decir, el Gobierno Central se hacía cargo, por un lado, del planeamiento de aspectos como los currículos o los materiales de estudios y, por otro, de cómo se prestaba el servicio en cada colegio. Esta situación cambiará a partir de este año. El ministerio seguirá siendo la entidad competente para establecer la política educativa, pero la Municipalidad Metropolitana de Lima será la encargada de la administración de las escuelas de la capital. Por eso durante el año pasado el ministerio y la municipalidad declararon en varias oportunidades que estaban inmersos en un arduo proceso para ejecutar la transferencia de dichas funciones. Esto significa que la alcaldesa Villarán, de continuar en el cargo (o en todo caso su sucesor), tendrá un poder enorme para enfrentar uno de los problemas que más retrasa el progreso de nuestra ciudad.La municipalización de la administración de las escuelas públicas limeñas ha sido un paso importante. Su lógica es sencilla: mientras más cerca a la ciudadanía esté el responsable político de un servicio estatal, mayor es la posibilidad de que la calidad de dicho servicio mejore (razón por la cual este Diario hace una semana propuso en su editorial “Munipolicía” que sería importante encargar la mayoría de labores de la policía a los gobiernos distritales). Y es que el alcalde de Lima tiene mayores posibilidades de conocer la problemática de las escuelas de su ciudad que un ministro de Educación, que tiene que conocer las de todo el país. El alcalde, además, es un funcionario al que la ciudadanía le puede pedir cuentas en las urnas, a diferencia de un ministro, que solo responde al presidente o, en todo caso, al Congreso. En resumen, este nuevo sistema podría generar incentivos para que exista una administración educativa más especializada y responsable que la que ha existido hasta el momento.Y vaya que necesitamos más responsabilidad en este asunto. Los escolares en el Perú parecen estar condenados a recibir una de las peores educaciones del mundo. Según el último examen PISA, la evaluación internacional de estudiantes, nuestro país figura en los peores cinco puestos de los 65 países evaluados en todas las materias educativas. Esta situación no debería sorprendernos cuando vemos que el Estado falla incluso en los aspectos más básicos de la prestación de este servicio. Como mencionamos en nuestro editorial del sábado, según el director regional de Educación, este año unas 200 escuelas públicas limeñas han incurrido en irregularidades, como cobros ilegales de matrículas, entre otros.Así, la señora Villarán (o su eventual sucesor) debería usar los nuevos poderes del municipio para iniciar la reforma educativa radical que Lima necesita. Lamentablemente, este cambio será muy difícil de concretar mientras que la Comisión de Educación y Cultura del Consejo Metropolitano esté encabezada por figuras vinculadas al Sutep y al Partido Comunista Peruano Patria Roja, movimientos que por años han defendido el statu quo y que se han opuesto a cualquier reforma educativa para defender los privilegios de las cúpulas magisteriales. Y a la señora Villarán le será muy difícil enfrentar a estas organizaciones, pues su propio partido las llevó al municipio. No olvidemos que los miembros del Sutep Inés Cecilia Rodríguez Velásquez y Olga Morá Araujo, presidenta y vicepresidenta de dicha comisión, respectivamente, llegaron a la municipalidad como parte de los regidores de Susana Villarán.Si la alcaldesa permanece en su cargo y quiere tomarse en serio el tema educativo, debe adoptar una decisión complicada: romper con el Sutep, pese al costo que ello pueda suponer para su alianza política.

    Editorial - El Comercio
     
    kyo burning, 11 Mar 2013

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #1

    SAUL2004

    VIP MEMBER
    100%
    Mensajes:
    1.890
    Me Gusta recibidos:
    1.068
    Puntos de trofeo:
    99
    Género:
    Masculino
    ¡Mmmmm! Primero que nada:

    * Tendría que despartidarizarse radicalmente ese punto, esto es, ninguna tienda política a cargo (nada de colores ó partidos políticos) y eso significaría que el SUTEP tendría que alejarse, por sus claras inclinaciones de todos conocida.
    A la gente le interesa que los hijos tengan una educación de calidad, no que pierdan el año por culpa de paros rojimios (Quienes por cierto, no califican en ningún examen de los que se exige para el puesto, si se molestan en mirar sus evaluaciones) y además, pregúntenle en cualquier colegio donde supuestamente enseñan si es que realmente dictan clases, porque "tienen licencia indefinida" ¿Es con goce de haber ó sin goce de haber?. Esto lo he encontrado cuando me encargaron sacar una constancia de escalafón para mi desaparecido padre y ahí observé una constancia de cierto dirigente SUTEP que al parecer, tiene problemas para sentar su jubilación por ése motivo (Esa parte lo escuché)

    * El ó la Alcalde tendrían que hilar fino para que al menos en ése aspecto, se administre eficientemente el presupuesto destinado a educación, porque si empieza a faltar dinero... se destapa algo más que una olla de grillos.
     
    SAUL2004, 12 Mar 2013

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #2

    Arquisexo

    VIP MEMBER
    100%
    Mensajes:
    2.300
    Me Gusta recibidos:
    4.351
    Puntos de trofeo:
    227
    Este es un tema de fondo y super importante, ahi es donde hay que trabajar en las escuelas. No solo tener ciudadanos mejor preparados, también se puede trabajar por ejemplo el tema del pandillaje. Estos son temas de fondo y hay que trabajar desde los mismos caldos de cautivo.
     
    Arquisexo, 19 Mar 2013

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #3

    kyo burning

    Coronel

    87%
    Mensajes:
    961
    Me Gusta recibidos:
    445
    Puntos de trofeo:
    44
    Todos discuten y discuten acerca de las hojas, las ramas, la copa pero pocos ven la "raíz" o no la quieren ver en cuanto refiere a la problemática nacional pero el Perú y su complejo de superioridad que lo lleva a creerse el tigre asiático de Latinoamérica. Y olvida que los tigres asiáticos antes de serlo invirtieron considerablemente en educación. Pero incluso ellos palidecen al lado de Finlandia, país que invierte el 11% de su presupuesto en Educación.
    Finlandia es el país que, desde la primera prueba PISA (2000), ha obtenido el primer lugar. Perú el 63 de 65. En Finlandia los niños empiezan el colegio a los 7 años. Durante la primaria tienen el mismo maestro para todos los cursos quien se ocupa de que ningún niño se retrase. No tienen calificaciones hasta 5 de primaria, ya que el objetivo es fortalecerlos emocionalmente.El éxito de Finlandia está basado en tres estructuras fundamentales: los padres, los colegios y maestros y el acceso a recursos socio-culturales. Los padres se saben responsables de la educación y desarrollo de los hijos. La educación es completamente gratuita y los maestros son elegidos entre los mejores estudiantes. Se necesita una nota de 9 sobre 10 a lo largo de secundaria para ser aceptado en la carrera de educación. En Finlandia es un honor nacional ser maestro. Porque creen que la educación es la llave para el desarrollo de un país. La tercera herramienta, es el acceso a los recursos socio-culturales: bibliotecas, ludotecas, cines. Donde los niños pueden adquirir conocimientos y entretener su mente. El 80% de las familias acostumbra a ir a una biblioteca los fines de semana. ¿Cuántos peruanos conocen una biblioteca?En Finlandia se dictan 608 horas lectivas en primaria. En el Perú 1100. ¿Sabía que cuando se aumentó el número de horas no se amplió el currículo escolar? Hoy los profesores enseñan lo mismo que antes, solo que más despacio para llegar a la cantidad de horas establecidas. Entonces ahora los niños deben empezar el colegio el 1 de marzo, mientras el sol del verano los sancocha, para "aprender" lo mismo que "aprendían" antes.¿Aprender? En el Perú solo 3 de cada 10 niños entiende lo que lee y solo 15 de cada 100 niños de zonas urbanas pueden resolver problemas de matemáticas. Si un niño no entiende lo que lee ni puede resolver un problema de matemáticas se frustra y pierde el interés por aprender. Otro gran problema es la alta tasa de repetición. El 20% de niños de 6-11 está en un grado inferior al que le corresponde. Un adolescente que a los 15 sigue en primero de secundaria se siente avergonzado, lo más probable es que abandone el colegio. En el 2011, solo 63.1% de jóvenes a los 18 años había terminado la secundaria. En el área rural es 41.6%. Si desagregamos por nivel de pobreza, solo el 42.8% de pobres terminó la secundaria.
    A más jóvenes sin educación, mayor pandillaje, consumo de drogas y delincuencia, mayor número de adolescentes embarazadas, menor número de gente capacitada y por lo tanto menor crecimiento económico y mayor carga para el Estado. ¿Sigue creyendo que al Perú no lo para nadie?

     
    kyo burning, 30 Mar 2013

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #4

    kyo burning

    Coronel

    87%
    Mensajes:
    961
    Me Gusta recibidos:
    445
    Puntos de trofeo:
    44
    En 20 de los 32 distritos de Lima, los estudiantes de colegios estatales se encuentran mejor preparados en matemática que los de escuelas privadas. Este es uno de los resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes que el Ministerio de Educación aplicó el año pasado a los escolares de segundo grado de primaria de todo el país.Los colegios privados que están por debajo de los públicos en cuanto al nivel satisfactorio de aprendizaje de matemática se ubican en San Borja, Barranco, Jesús María, Chorrillos, Comas, Santa Anita, Lurigancho, Los Olivos, El, Agustino, Rímac, San Juan de Miraflores, San Martín de Porres, Villa El Salvador, Puente Piedra, San Juan de Lurigancho, San Luis, Ate, Independencia, Villa María del Triunfo y Carabayllo.Como se observa, esta diferencia no solo se presenta en distritos "populares", sino también en otros de nivel medio, como San Borja y Barranco.En esas mismas jurisdicciones, en 13 de los 32 distritos el nivel de comprensión lectora es similar en los colegios estatales y privadosRESPONDE. Aunque la ventaja de los colegios estatales sobre los particulares en el aprendizaje de matemática fue calificada como alentadora por las autoridades educativas, para los padres que se esfuerzan por pagar un colegio privado no lo es.Al preguntarle a la ministra de Educación, Patricia Salas, qué pueden hacer estos padres, su respuesta fue: "Quéjense al Indecopi o cámbienlos a un colegio estatal".Al insistirle sobre cómo orientarlos, Salas afirmó que ellos tienen más opciones que los padres con hijos en colegios rurales.Sin embargo, les recomendó que hablen con los directores y maestros del colegio de sus hijos y que les pidan información sobre lo que les enseñan. "Más adelante haremos una guía curricular para que los padres sepan qué deben aprender sus hijos y tengan mayor capacidad para decidir", agregó.SIN GRANDES MEJORAS. En todo el país, solo el 30.9% de estudiantes tuvo un nivel satisfactorio de comprensión lectora, el 49.3% se encuentra en proceso y el 19.8% no logra comprender textos cortos. Hubo una mínima mejora, a diferencia del 2011, cuando el porcentaje satisfactorio fue 29.8%.
     
    kyo burning, 3 Abr 2013

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #5

    ZAYAS

    General

    100%
    Mensajes:
    1.102
    Me Gusta recibidos:
    290
    Puntos de trofeo:
    54
    la educacion y la buena alimentacion son pilares para que el peru progrese
     
    ZAYAS, 7 Abr 2013

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #6

    Jupiter el dios del rayo

    Capitan

    55%
    Mensajes:
    455
    Me Gusta recibidos:
    256
    Puntos de trofeo:
    34
    Género:
    Masculino
    Educación comparada

    educacincomparada.blogspot.com/2010/09/la-educacion-en-finlandia.html?m=1
     
    Jupiter el dios del rayo, 8 Abr 2013

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #7

    Beyonder

    VIP MEMBER
    68%
    Mensajes:
    636
    Me Gusta recibidos:
    818
    Puntos de trofeo:
    157
    Género:
    Masculino
    Estamos jodidos en ese aspecto. Después del colegio, si es que se pretende estudiar algo más, uno tiene que ir a una academia. Vengas de donde vengas, vayas a donde vayas necesitas saber más, mucho más, de lo que te enseñaron en el colegio (y vaya a saber lo aprendiste o recuerdas todo), a no ser que hayas estudiado en alguno con estándares muy altos o postules a una opción con mucha convocatoria. En resumen, dinero. Aquí se ha privatizado la educación; de acuerdo a lo que tienes te compras la educación que quieras.
     
    Beyonder, 11 Abr 2013

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #8

    roccocucho

    Comandante

    73%
    Mensajes:
    646
    Me Gusta recibidos:
    430
    Puntos de trofeo:
    54
    Ubicación:
    A dos pasos del Troca
    En realidad son muchos los factores que hacen que no exista una buena educacion incluso en los colegios mas caros del Perú.

    Pienso que de arranque las Politicas estan mal establecidas pero yendo al problema de raiz parte de ello son:
    Mala Formacion de Profesionales de Educacion Primaria y Secundaria: Basta darse una vuelta y las facultades de educacion no estan actualizado en las ultimas herramientas de enseñanza para la formacion de educadores, entonces que podemos pedir si lo primero que debe hacerse es reformar totalmente la curricula y herrameintas de enseñanza aprendizaje para los docentes, dentro de eso estaria pedir a los docentes de universidades hacer publicaciones en revistas indizadas como de divulgacion normal y hacer una reestructuracion total de formacion de docentes.

    La curricula nacional para la Educacion basica regular es un compendio de temas demasiado extenso que para la mala formacion de docentes se les hace un mundo y los profesores al carecer de fundamentos para entender o querer entender se les hace dificil y por lo tanto no llegan al alumnado.

    Invertir en implementos para los colegios y dejar de pensar que la unica herramienta son los TIC´S desgraciadamente los docentes creen que esto es lo mejor que hay no hay nada para ciencias y se jactan en decir que el colegio mayor es el mejor modelo cuando necesitan un cambio radical.

    Muy aparte de el sutep y partiidos y demas temas politicos pienso que el cambio se debe de hacer en la formacion de docentes para enseñar en las escuelas de primaria y secundaria y los viejos sino estan actualizados simplemente adios.
     
    roccocucho, 11 Abr 2013

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #9
    A kyo burning le gusta esto.

    Arquisexo

    VIP MEMBER
    100%
    Mensajes:
    2.300
    Me Gusta recibidos:
    4.351
    Puntos de trofeo:
    227
    Lamentable,

    Este es la página del texto Aromas, el origen de las razas, de edt. San Marcos para niños del segundo grado de primaria, donde explica en un cuento las "razas y sus origenes"

    https://m./sphotos-h.ak/hphotos-ak-prn1/1013908_10201624558522737_1783316588_n.jpg
     
    Arquisexo, 27 Jun 2013

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #10

    esparatcus

    Usuario Baneado.

    BANEADO
    100%
    Mensajes:
    16.342
    Me Gusta recibidos:
    4.818
    Puntos de trofeo:
    129
    Género:
    Masculino
    Este importante, relevante y estratégico sector del Estado Peruano, es de lo mas olvidado por los Gobiernos de las ultimas cuatro décadas aproximadamente.

    La educación en el Perú, a todo nivel simplemente es vista negativamente como si fuera un negocio.
     
    esparatcus, 29 Nov 2016

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #11

Compartir esta página