Distritos mas afectados por un terremoto en Lima

Tema en 'Actualidad Peruana' iniciado por CESARION, 19 Abr 2012.

    CESARION

    PREMIER
    100%
    Mensajes:
    1.629
    Me Gusta recibidos:
    939
    Puntos de trofeo:
    79
    Ubicación:
    Lima, el estandarte del criollismo y la buena gast
    ¿Quiénes serían los más afectados por un terremoto en Lima?

    [​IMG]

    Un terremoto con epicentro en Lima sería capaz de provocar miles de pérdidas humanas y cuantiosos daños materiales. Pero ¿qué lugares de nuestra capital se encuentran en mayor riesgo ante un sismo similar a los ocurridos en Japón o Chile?

    Los distritos más vulnerables de Lima han sido identificados. Hernando Tavera, director de sismología del Instituto Geofísico del Perú (IGP), dijo a Terra Perú que existen dos aspectos importantes para determinar las zonas en peligro: el tipo de suelos y la calidad de las construcciones.

    Suelos peligrosos

    “Ventanilla presenta suelos con bastante contenido de agua, es un distrito muy vulnerable por la ocurrencia de la llamada licuación de suelos al momento de un sismo. Lo mismo sucede en Villa el Salvador y en algunas zonas de Chorrillos, donde hay muchos barrios construidos sobre suelos con rellenos. Pero también están las zonas de suelos arenosos, como Lurín y la parte alta de Villa el Salvador”, refiere Tavera.

    Esto no quiere decir que los suelos de estos lugares son inservibles para la construcción de inmuebles. “Lo que se debe hacer primero es estudiar de manera detallada el tipo de suelo, para después hacer una construcción de acuerdo al lugar. Se puede decir que no hay suelo malo, pero las construcciones deben corresponder a cada tipo de suelo. Eso lo saben perfectamente arquitectos e ingenieros civiles”, afirma el especialista. No obstante, Lima es una ciudad ya construida que “ha crecido de manera desordenada, con muchos errores. Quizá poco se pueda hacer durante un gran sismo en ese sentido”, agrega el experto.

    Construcciones antiguas o mal hechas

    El Centro de Estudios de Prevención de Desastres (PREDES) ha elaborado un mapa de zonas de vulnerabilidad de Lima en función del tipo de construcción. Así, los distritos con edificaciones o casas más modernas y de material noble tendrían una baja vulnerabilidad; es decir, serían menos afectadas por un terremoto. Por su parte, el distrito de San Juan de Lurigancho sería el más afectado por sus construcciones precarias y sin control técnico.

    “Desde el punto de vista estructural o por el tipo de inmueble, debemos considerar peligrosa la zona céntrica de Lima, donde hay viviendas de más de cien años de antigüedad. Hablamos de casas de adobe y quincha, que prevalecen también en la zona céntrica del Callao. Si asociamos el tipo de estructura y la morfología del terreno, debemos hablar de las laderas de los cerros, donde tenemos viviendas levantadas de manera irregular, es decir, que se han levantado sobre una base de piedras y relleno de tierra con la intención de que quede en forma horizontal. También en las laderas de los ríos. Si sumamos todo esto, gran número de distritos están en situación de riesgo, pero también está la informalidad de las construcciones, que se ve reflejada en el distrito de San Juan de Lurigancho, que es el más grande de Lima, el más tugurizado y el que más ha infringido las leyes de la construcción. Tiene un alto grado de riesgo”, señala Tavera.

    Al respecto, Marcial Blondet, experto en ingeniería sismorresistente y docente de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), afirma que “el problema principal está en la construcción informal. Las personas de pocos recursos económicos tienen dinero solo para comprar los materiales (ladrillos, cemento) y ellos mismos, o con ayuda de un maestro o alguien que no tiene una capacitación profesional, construyen la casa. Ahí se cometen muchos errores porque no hay ninguna asesoría técnica. Ellos son los que van a sufrir; como siempre, los pobres”.

    Cuestión de tiempo

    Un gran sismo en Lima ocurrirá de todas maneras. Lo único que no se puede predecir es el día ni la hora.

    “Vivimos en una región donde los sismos han ocurrido siempre. Los sismos son cíclicos. Lo que ha ocurrido en el pasado tiene que repetirse en el futuro, con la misma o mayor intensidad. Un sismo puede ocurrir en cualquier momento y en cualquier parte del país. Lo que nos preocupa es que en Lima no ocurre un sismo moderado (como el de Pisco) desde 1974 y uno más grande (como el de Japón y Chile) desde hace más de 265 años (1746). Por demasiado tiempo se ha acumulado energía telúrica que tiene que liberarse. Lo preocupante es la situación de vulnerabilidad tan crítica en que nos va a encontrar un terremoto de tal magnitud. Sería un desastre bastante grande en Lima”, afirma el especialista del IGP.

    Trágico pronóstico

    Una investigación realizada en 2009 por PREDES tiene resultados escalofriantes. Un terremoto tipo 8 en escala de Richter en un día de semana a las 4 de la mañana tendría las siguientes consecuencias: de los 106 sectores urbanos identificados, 34 están en muy alto riesgo, 29 en alto riesgo, 20 en mediano riesgo y 23 en bajo riesgo. Un máximo de 51,051 personas perderían la vida y 686,105 quedarían heridas. Además, 200,347 viviendas colapsarían y 348,329 terminarían altamente afectadas (Defensa Civil también estima una cifra parecida). Así también, la altura de la ola del tsunami que afectaría la zona costera sería de 6 metros, inundando áreas importantes, especialmente La Punta. A este lugar llegaría en tan solo 11 minutos, mientras que el tiempo de llegada al resto del litoral capitalino sería 18 minutos.

    ¿Qué podemos hacer?

    Para Hernando Tavera, lo único que podría ayudar a disminuir los riesgos del desastre es la prevención a través de medidas educativas urgentes .
    “Solo queda educar a la población. Lo más eficaz son los simulacros, pero no me refiero a los que hace Defensa Civil (habrá tres este año), sino a los que debe hacer cada miembro de familia, cada director de colegio, cada rector de universidad, cada jefe de empresa. Solamente el simulacro permitirá capacitarnos sobre los peligros que debemos enfrentar en un terremoto. Si todos los padres de familia asumen esa responsabilidad, se puede disminuir la cantidad de víctimas mortales de un gran sismo”, señala.

    Terra Mobile Perú - ¿Quiénes serían los más afectados por un terremoto en Lima?


    ¿Es necesario un desastre tan catastrofico como para empezar a rediseñar el sistema de construccion en Lima?; asi como van las cosas parace que si. Justo despues de miles de millones en perdidas de vidas e infraestructura se tendria la oportunidad de rediseñar las bases de construccion, dependiendo del tipo de suelo; la otra pregunta es: ¿habra la suficiente cantidad de lideres y especialistas con la voluntad para asumir tremendo reto?
     
    CESARION, 19 Abr 2012

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #1

    drais

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    9.828
    Me Gusta recibidos:
    2.497
    Puntos de trofeo:
    165
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    ABOGADO
    Ubicación:
    JESUS MARIA
    Lima centro, el Rimac, secciones de Magdalena, Pueblo Libre, Barranco, Chorrillos, La Víctoria (Gamarra es una bomba de tiempo, no es el terremoto lo que producirá daños sino los incendios por las instalaciones electricas clandestinas.Idem en el centro de Lima), Chorrillos (Villa, la Encantada, el Malecón), Miraflores, La Molina (el terreno es arenoso, no permite fijar las edificaciones), Breña, etc.

    En general veo que los daños serán más graves no tanto por las construcciones sino por las instalaciones clandestinas de electricidad y otros servicios y bloqueos de las principales vía de acceso a esas áreas. Recuerden lo sucedido en Mesa Redonda el 2001.
     
    drais, 19 Abr 2012

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #2

    kermus

    Usuario Baneado.

    BANEADO
    100%
    Mensajes:
    1.561
    Me Gusta recibidos:
    1.449
    Puntos de trofeo:
    0
    El sistema de construcción en Lima, basado en el Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE) es el adecuado para tener una construcción segura sin importar que nos refiramos a viviendas, colegios, bancos, comercios, etc. Como tal dicho sistema no necesita ser rediseñado. Lo que falta es educar a las personas para cambiar esta cultura suicida de informalidad por una en que se entienda que la construcción con la asesoría de buenos profesionales no sólo salva vidas sino que a corto, mediano y largo plazo es económicamente es más rentable.

    También hay que anotar que el gobierno pasado hizo un terrible, pero terrible, error al promulgar una ley que permite la autoconstrucción sin necesidad de profesionales bajo ciertas dimensiones y facilidades para la licencia automática de edificaciones hasta 3.000 m2 o cinco pisos de área construida. Si bien fue para dinamizar la construcción el problema es que fomenta que las personas vivan en pésimas condiciones de calidad de vida. Como ven uno de los propulsores para la precaria situación no sólo son los ciudadanos de a pie sino también las autoridades :O

    Muchas personas que aparecen como damnificados en los eventuales desastres y lloran por ayuda del gobierno suelen ser los que antes protestan para que no se les reubique de las zonas de riesgo en las que se encuentran.

    Por otro lado CESARION si bien te refieres a reconstruir lo que un eventual megadesastre podría provocar y entiendo que es cambiar el sist. constructivo anterior e informal por el correcto, hay que entender que dicho sistema informal en gran parte es responsabilidad del propietario que ha construido improvisadamente y a sabiendas por la publicidad sobre el tema de que por ahorrarse unos cuantos soles en el plazo inmediato acepta la posibilidad de vivir en una edificación no habitable. Por ello esa misma persona debería asumir la reconstrucción de su inmueble y no, como muchas veces se exige como un derecho, el Estado.

    Caso distinto desde mi punto de vista es el cercado de Lima. Aquí los inmuebles son históricos y para su refacción, reacondicionamiento, y en algunos casos refuncionamiento, implican trámites especiales con el INC y el seguimiento de protocolos especiales para su recuperación y puesta en valor. Lo cual es muy dificil para particulares y creo que ahí si el Estado, la empresa privada y el propietario deben actuar en conjunto para tratar estos bienes culturales en tanto son patrimonio de la nación.
     
    kermus, 19 Abr 2012

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #3
    A drais le gusta esto.

    drais

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    9.828
    Me Gusta recibidos:
    2.497
    Puntos de trofeo:
    165
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    ABOGADO
    Ubicación:
    JESUS MARIA
    Me preocupa los incendios que pueden causar las conexiones clandestinas. Parece que hemos olvidado Mesa Redonda por completo. Gamarra es un peligro a pesar de los operativos para erradicar las conexiones clandestinas de electricidad y agua. En el terremoto de San Francisco de 1906 lo causó más daño fue el fuego producto de las explosiones de calderas y depósitos de material inflamable.
     
    drais, 19 Abr 2012

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #4

    puscifervm

    Sargento

    42%
    Mensajes:
    143
    Me Gusta recibidos:
    149
    Puntos de trofeo:
    32
    Profesión:
    Ginecoproctologo, tuxenero
    Ubicación:
    Moulima Rouge
    Ojala podamos estar prevenidos a una amenaza tan latente como es un terremoto, a ver si podriamos pasaruinformacion necesaria parapoder estar siempre alertas un gran abrazo y exitos gracias cofrade con la informacion se lo agradecemos en el foro
     
    puscifervm, 19 Abr 2012

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #5

    ZAYAS

    General

    100%
    Mensajes:
    1.102
    Me Gusta recibidos:
    290
    Puntos de trofeo:
    54
    es cierto, las casonas del centro historico de lima son de adobe como lo eran en pisco, me parece buena medida de preparacion el simulacro del sismo de ayer jueves 19 de abril en todos los colegios de lima por lo menos, es un buen paso, es verdad, hay que tener cuidado con las conexiones clandestinas en el callao, san juan de lurigancho, lima cercado entre otros distritos que ponen en riesgo sus vidad y construcciones cerca al rio rimac
     
    ZAYAS, 20 Abr 2012

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #6

    navegantegalactico

    Oficial

    48%
    Mensajes:
    249
    Me Gusta recibidos:
    182
    Puntos de trofeo:
    37
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    Ing. Civil
    Ubicación:
    Navegando por el punto G
    Creo que no solo hay que preguntarse cuales seran los distritos mas afectados por un sismo en cuanto a daños, sino tambien en cuanto en enfermedades, pestes e incluso seguridad, ya que con tal cantidad de muertos (50 mil dicen), con pocos hospitales y de poca capacidad, poca medicina, poca cantidad de policias y elementos del orden..lo mas probable sea que gran parte de la ciudad la que se vea afectada....es decir los simulacros que se realizan solo le indican a la personas, donde ubicarse...pero de ahi nada mas...que pasara cuando no llegue el agua a los lugares afectados, cuando las barriadas se comiencen a venir a las zonas residenciales para robar casas o comida, osea a mi parecer los mismos vecinos deben organizarse para prevenir el vandalismo...imagino no se...que cada cada familia se ordene por su cuenta, pero a parte cada cuadra cuente con un lider vecinal y un reemplazo...la policia no va a poder estar en todos lados...si cuando habian partidos nomas la policia hacia todo una alboroto en la ciudad para que las barras no jodan, imaginense cuando toda esa gente no venga para ver un partido sino a buscar agua, o a saquear tiendas...eso paso en chile...la gente salio a buscar comida y agua....y hubieron algunos vandalos que se llevaban televisores y demas articulos electronicos de las tiendas...osea que hacer en esos casos...esperar que venga la comida??, salir a comprarla a mayores precios??..como sera...ojo que la mochila salvadora solo dura maximo 3 dias y es solo para una persona y pesa cerca de 8 a 10 kg....osea para toda la familia sale un monton...
     
    navegantegalactico, 3 Jun 2012

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #7
    A xmorfeo le gusta esto.

    Arquisexo

    VIP MEMBER
    100%
    Mensajes:
    2.300
    Me Gusta recibidos:
    4.351
    Puntos de trofeo:
    227
    Alguna autoridad debiera reunirse con los Alcaldes de los distritos potencialmente mas afectados y rapidamente diseñar planes para enfrentar una potencial contingencia de este tipo, lamentablemente esperaran que suceda una desgracia para ahi quizas hacerlo. Lamentablemente nuestras autoridades nunca planifican.

    Por otro lado, me permito recomendarles, es que conversen serenamente con su familia en que harían si se produce un sismo de dia y estan fuera de casa, donde se reunirian (punto de encuentro) quien se encargaria de buscar a los hijos (si tienen alguno en edad escolar), etc. Recuerden que normalmente en estos casos lo primero que se cae son las lineas telefonicas (fijo, celular, internet) y en el dia todo el mundo esta en sus cosas, padres trabajando, hijos estudiando, etc; les sugiero tengan un plan al respecto.

    Slds.
     
    Arquisexo, 4 Jun 2012

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #8

    CROCCE

    Usuario Baneado.

    BANEADO
    100%
    Mensajes:
    1.234
    Me Gusta recibidos:
    2.646
    Puntos de trofeo:
    229
    Género:
    Masculino
    Solo espero que no me chape kineando.. se imaginan??.. la cs$%* !!! Bueno cofras a estar prevenidos. Algo que una vez alguien me comento no se quien.. creo que fue mi abuelita... fue que siempre tenga a la mano una mochila con alimento no perecible (conservas), botellas con agua de 2lts. y dinero en efectivo, casaquita, chompita, jean, zapatillas... Creo que es un consejo sabio.. pues nunca sabremos la magnitud que tendra este terremoto, cosa si empieza el movimiento salir en one con tu mochilita, eso claro si te agarra en tu casa. Si te agarra calato kineando, y ves que esta fuerte salir calato que miercoles, recuerden que estamos en el circulo de fuego, asi que de que nos caera el madrazo nos caera.

    Saludos
    CROCCE
     
    CROCCE, 4 Jun 2012

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #9

    actorporno

    Soldado

    63%
    Mensajes:
    50
    Me Gusta recibidos:
    21
    Puntos de trofeo:
    0
    bueno yo opino que Ventanilla presenta suelos con bastante contenido de agua, es un distrito muy vulnerable por la ocurrencia de la llamada licuación de suelos al momento de un sismo. Lo mismo sucede en Villa el Salvador y en algunas zonas de Chorrillos, donde hay muchos barrios construidos sobre suelos con rellenos. Pero también están las zonas de suelos arenosos, como Lurín y la parte alta de Villa el Salvador tambien la cosat verde.
     
    actorporno, 10 Jun 2012

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #10

    navegantegalactico

    Oficial

    48%
    Mensajes:
    249
    Me Gusta recibidos:
    182
    Puntos de trofeo:
    37
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    Ing. Civil
    Ubicación:
    Navegando por el punto G
    Los edificios modernos digamos que del 97 para adelante cuentan con un aceptabe nivel de ingeniera estructural, lo que les permitira tener un comportamiento sismico aceptable, esto es en cuanto a diseño estructural, es decir cantidad de acero, tipo de concreto, cantidad de placas y columnas, tamaño de vigas etc.....esto al final se traduce a que se permiten daños reparables en la estructura, pero que no se producira el colapso...las fallas en un edificio de concreto son fallas que se producen paulatinamente es decir que uno podra verlas cuando estas se producen , de esa manera te das cuenta que el edificio se daña y debes escapar, es lo bueno del concreto, pues te da tiempo para salir....ahora , uno no va a salir cuando la fisura ya se produjo, obvio si es posibe tratas de salir antes...pero con la tranquiliad de que sabes que tienes tiempo...caso contrario se produce en casas de adobe o quincha, en donde no se tiene esa ventaja y las fallas se producen de manera violenta y se te cae la casa sin darte cuenta...asi que si estas kineando por el centro de lima, pucha sal calato nomas....jajaj....pero si estas en un edificio de concreto armado y moderno, digamos que miraflores, san isidro, lince...pues al menos ponte el pantalon y sal tranquilo que tendras tiempo.....todo esto bajo el supuesto de que el edificio esta bien construido ...eso es otra cosa...una cosa es diseñado y otra construido..jajaja....porque hasta el dia de hoy se pueden hacer webadas en construccion cuando no hay supervision..

    saludos
     
    navegantegalactico, 11 Jun 2012

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #11

Compartir esta página