Dia Nacional del Seviche

Tema en 'Off Topic de Aventura Culinaria' iniciado por Fredo, 20 Sep 2008.

    Fredo

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    2.273
    Me Gusta recibidos:
    1.049
    Puntos de trofeo:
    0
    Profesión:
    Nunca paro ocupado
    Ubicación:
    Buscandote pirañita !!!
    Página Inicial:
    [FONT=Arial, Helvetica]RESOLUCIÓN MINISTERIAL
    N° 708-2008-PRODUCE
    [/FONT]​
    [FONT=Arial, Helvetica]Lima, 16 de setiembre del 2008[/FONT]​
    [FONT=Arial, Helvetica]
    [/FONT]

    [FONT=Arial, Helvetica]CONSIDERANDO:[/FONT]
    [FONT=Arial, Helvetica]Que, mediante Resolución Directoral Nacional Nº 241/INC, de fecha 23 de marzo de 2004, el Instituto Nacional de Cultura declaró Patrimonio Cultural de[/FONT] [FONT=Arial, Helvetica]la Nación[/FONT] [FONT=Arial, Helvetica]al “Seviche: comida tradicional del Perú”;[/FONT]

    [FONT=Arial, Helvetica]Que, el Ministerio de[/FONT] [FONT=Arial, Helvetica]la Producción[/FONT] [FONT=Arial, Helvetica]es competente en pesquería, acuicultura, industria y comercio interno. Es competente de manera exclusiva en materia de ordenamiento pesquero, pesquería industrial, conforme al artículo 3º del Decreto Legislativo Nº 1047, Ley de Organización y Funciones del Ministerio de[/FONT] [FONT=Arial, Helvetica]la Producción[/FONT][FONT=Arial, Helvetica];[/FONT]
    [FONT=Arial, Helvetica]
    [/FONT][FONT=Arial, Helvetica]Que, asimismo, de acuerdo al literal a) del artículo 7º del Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de[/FONT] [FONT=Arial, Helvetica]la Producción[/FONT][FONT=Arial, Helvetica], aprobado por Decreto Supremo Nº 010-2006-PRODUCE, el Ministerio de[/FONT] [FONT=Arial, Helvetica]la Producción[/FONT] [FONT=Arial, Helvetica]tiene entre sus objetivos, promover el desarrollo sostenible de las actividades extractivas y productivas de los subsectores pesquería e industria, para incrementar su competividad a nivel nacional e internacional;[/FONT]
    [FONT=Arial, Helvetica]
    [/FONT][FONT=Arial, Helvetica]Que, el artículo 1º del Decreto Ley Nº 25977, Ley General de Pesca, dispone que la misma tiene por objeto normar la actividad pesquera con el fin de promover su desarrollo sostenido como fuente de alimentación, empleo e ingresos y de asegurar un aprovechamiento responsable de los recursos hidrobiológicos, optimizando los beneficios económicos, en armonía con la preservación del medio ambiente y la conservación de la biodiversidad;[/FONT]
    [FONT=Arial, Helvetica]
    [/FONT][FONT=Arial, Helvetica]Que, es de interés nacional fomentar y difundir el seviche peruano, tanto a nivel nacional como internacional, como plato de bandera nacional, estimulando su consumo culinario;[/FONT]
    [FONT=Arial, Helvetica]
    [/FONT][FONT=Arial, Helvetica]Que, en tal virtud, se estima conveniente establecer, a nivel nacional, la celebración del “DIA DEL SEVICHE”, en el entendido de que la preparación de este plato constituye la forma más usual de consumo de pescado;[/FONT]
    [FONT=Arial, Helvetica]
    [/FONT][FONT=Arial, Helvetica]Contando con las visaciones del Despacho Viceministerial de Pesquería y de[/FONT] [FONT=Arial, Helvetica]la Oficina[/FONT] [FONT=Arial, Helvetica]General[/FONT] [FONT=Arial, Helvetica]de Asesoría Jurídica, y;[/FONT]

    [FONT=Arial, Helvetica]De conformidad con[/FONT] [FONT=Arial, Helvetica]la Ley[/FONT] [FONT=Arial, Helvetica]º 29158, Ley del Poder Ejecutivo, el Decreto Legislativo Nº 1047, Ley de Organización y Funciones del Ministerio de[/FONT] [FONT=Arial, Helvetica]la Producción[/FONT][FONT=Arial, Helvetica], el Decreto Ley Nº 25977, Ley General de Pesca; y el Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de[/FONT] [FONT=Arial, Helvetica]la Producción[/FONT][FONT=Arial, Helvetica], aprobado por Decreto Supremo Nº 010-2006-PRODUCE;[/FONT]
    [FONT=Arial, Helvetica]
    [/FONT][FONT=Arial, Helvetica]SE RESUELVE:[/FONT]
    [FONT=Arial, Helvetica]Artículo Único.- Declarar el día 28 de junio de cada año, como “EL DIA DEL SEVICHE”, a nivel nacional.[/FONT]
    [FONT=Arial, Helvetica]
    [/FONT]
    [FONT=Arial, Helvetica]Regístrese, comuníquese y publíquese.[/FONT]​
    [FONT=Arial, Helvetica]RAFAEL REY REY
    Ministro de la Producción
    [/FONT]​
     
    Fredo, 20 Sep 2008

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #1

    Fredo

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    2.273
    Me Gusta recibidos:
    1.049
    Puntos de trofeo:
    0
    Profesión:
    Nunca paro ocupado
    Ubicación:
    Buscandote pirañita !!!
    Página Inicial:
    [FONT=Arial, Helvetica]
    [/FONT]​
    El Día del Seviche se celebrará los 28 de junio

    12:15 | La norma se publicó hoy en 'El Peruano' y busca difundir el plato y estimular su consumo. La escritura es con 's' y 'v'

    El Ministerio de la Producción declaró que los 28 de junio de cada año se celebren el Día del Seviche en todo el Perú, con la intención de fomentar y difundir este plato de bandera y estimular su consumo a nivel nacional e internacional.

    La declaración se hizo a través de la Resolución Ministerial 708-2008 del Ministerio de la Producción, publicada este jueves en las Normas Legales "El Peruano".

    El seviche -escrito con "s" y "v"- fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación el 23 de marzo del 2004 por el Instituto Nacional de Cultura (INC).

    Esta vez, el INC explicó que la ortografía correcta e histórica es "seviche" escrito con "s" y con "v", destacándose el habla de la influencia árabe en la comida peruana. La primera deducción proviene de la palabra árabe 'silbech', que quiere decir comida ácida.

    Cabe señalar que Ricardo Palma y Juan de Arona, fundadores de la Academia Peruana de la Lengua en 1887, escribieron seviche siempre con "s" y "v", lo cual demuestra que esa es la forma ortográfica históricamente correcta y documentada.

    En el Perú, el seviche -o cebiche como usualmente se conoce- es un plato hecho a base de productos marinos, los cuales son macerados con limón, sazonados con sal y ají y acompañados por cebollas, yucas o papas y camotes, de acuerdo con una medida exacta de quien lo prepare.

     
    Fredo, 20 Sep 2008

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #2

    Fredo

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    2.273
    Me Gusta recibidos:
    1.049
    Puntos de trofeo:
    0
    Profesión:
    Nunca paro ocupado
    Ubicación:
    Buscandote pirañita !!!
    Página Inicial:
    Martha Hildebrandt aclara la polémica: 'Se puede escribir seviche o cebiche'

    13:36 | La lingüista precisó que la RAE acepta ambas formas de escribir el nombre del plato nacional, aunque se inclina por la segunda

    La Real Academia Española (RAE) acepta como válidas las palabras Cebiche y Seviche para referirse al potaje peruano de bandera, sostuvo la lingüista y congresista Martha Hildebrandt al comentar una norma difundida hoy por el Ministerio de la Producción, que declara el 28 de junio de cada año el "Día del Seviche" en todo el país.

    Esta norma tiene el objetivo de estimular, a nivel nacional e internacional, el consumo de este plato que se prepara en base de pescado, zumo de limón, ajo y sal. En diálogo con elcomercio.com.pe, Hildebrandt explicó que la RAE prefiere que el nombre de esta comida se escriba con "c" y con "b", aunque la otra forma, con "s" y con "v", también es aceptada, pero remitida a la principal.

    "Son dos variantes ortográficas, se pronuncian igual. Que cada uno escoja la que mejor le convenga. Yo escribo con "c" y con "b", y así lo tengo en mi libro (Peruanismos), pero no me parece falta que se ponga con "s" y con v", afirmó.

    Hildebrandt Pérez Treviño, miembro de la Academia Peruana de la Lengua, precisó que aún no se ha determinado el origen de la palabra cebiche, aunque, según su hipótesis, el término pudo venir como diminutivo del cebo que utilizaban los pescadores como anzuelo en sus faenas. En ese sentido, recordó que los pescadores a veces por las tempestades se alejaban de la costa, por lo que tenían que alimentarse con los peces que capturaban mezclados con limón.

    Incluso,refirió que la palabra ceviche es empleada desde el siglo XVIII. Hildebrandt precisó que su teoría fue recogida por la Real Academia Española, sin embargo, reconoció que en el Perú la forma más utilizada es con "s" y con "v", mientras que en otros países, como el Ecuador, se escribe de diferentes maneras.
     
    Fredo, 20 Sep 2008

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #3

    Golden Knight

    Recluta

    87%
    Mensajes:
    27
    Me Gusta recibidos:
    0
    Puntos de trofeo:
    0
    te apoyo, gracias por la informacion :)
     
    Golden Knight, 20 Sep 2008

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #4

Compartir esta página