Denuncian mala administración de dinero por multas de Tránsito en el Callao

Tema en 'Actualidad Peruana' iniciado por CESARION, 25 Jun 2012.

    CESARION

    PREMIER
    100%
    Mensajes:
    1.629
    Me Gusta recibidos:
    939
    Puntos de trofeo:
    79
    Ubicación:
    Lima, el estandarte del criollismo y la buena gast
    En la mira: Denuncian mala administración de dinero por multas de Tránsito en el Callao

    Jefe policial de la Región Callao, Bruno Debenedetti

    [​IMG]
    El Callao no sólo es temido por sus calles peligrosas sino también por los constantes operativos policiales y cámaras de vigilancia a la espera de una infracción. Pero ¿Cuántos millones de soles recauda al año la Municipalidad del Callao por este concepto y cómo se administra?

    Pagos a confidentes fantasma, declaraciones juradas por trabajos de inteligencia que nunca se realizaron así como una partida mensual por un ex presidiario acusado por los delitos de extorsión y secuestro llamado Aldo Esquivel ‘Loco Aldo’ fueron el destino que se le dio a parte ese presupuesto en el 2008.

    En marzo de 2007, suscribió un convenio con la Policía Nacional para fiscalizar el tránsito vehicular y peatonal de la zona. Así, la Policía se comprometió a sancionar al infractor a través de una papeleta y de ser el caso, llevar el carro al depósito. A cambio el policía recibía un incentivo económico equivalente, en ese entonces, a 55 diarios. El oficial que aplica la multa en los operativos, lo hace en su día de franco durante sus vacaciones, es decir, es un ingreso adicional a su sueldo.

    En el 2008, la Municipalidad recaudó 5 millones 575 mil 255 soles por concepto de multas de tránsito. El 80% fue administrado por la municipalidad en conjunto con la empresa concesionaria Consorcio de Tránsito Ciudadano mientras que el otro 20% restante pasó directamente a la Policía Nacional. De dicho monto, 769 mil 651 soles fue destinado a pagar a los policías que impusieron papeletas y 345 mil soles restantes, los administró el entonces jefe policial de la Región Callao, Bruno Debenedetti, para gastos de infraestructura de Tránsito.

    Pero lo que ha merecido la atención de la Fiscalía Anticorrupción, es que los 30 mil soles mensuales se giraban a nombre del propio Debenedetti. Si bien el convenio establecía que el presupuesto que administraba el jefe policial debía ser destinado a dotar de infraestructura logística en temas de Tránsito, luego éste se modificó a través de un oficio que suscribió Félix Moreno, el cual establecía que el monto por cobro de papeletas también podía ser utilizado para el pago de trabajos de Inteligencia para neutralizar el crimen.

    Por ello, cuando Debenedetti tuvo que rendir cuentas a la Justicia por los 345 mil soles que había administrado a título personal, no tuvo reparos en presentar pagos a confidentes fantasmas por un total de 59 mil 500 soles, declaraciones juradas por pago de Inteligencia del personal de su absoluta confianza, es decir, su secretario, su contador y su chofer personal. Además, presentó ante la Fiscalía, 11 declaraciones juradas del delincuente Aldo Esquivel, a quien supuestamente le pagó 5 mil soles mensuales a cambio de valiosa información que serviría para desarticular bandas criminales.

    Debenedetti se defiende afirmando que el actual presidente regional Felix Moreno, alcalde del Callao en ese entonces, conocía al detalle sobre el mal uso que le dio a ese presupuesto. Según el abogado de Moreno, él sólo estaba al tanto de los resultados más no de los detalles. El convenio que suscribió la Municipalidad con el consorcio de Tránsito Ciudadano tiene una vigencia de 16 años. De esa manera, la empresa de capitales brasilero y argentino se comprometió a dotar de toda la infraestructura electrónica a la comuna a cambio del 45% de todo lo recaudado al mes.

    La Fiscalía también ha abierto un proceso de investigación al general de la Policía Francisco Pasco La Madrid, quien en el 2010 ocupó el mismo puesto que Debenedetti . Si bien las cámaras de vigilancia han frenado los accidentes de tránsito en el Callao y han generado una mejor conducta, la gran cantidad de dinero proveniente de las papeletas no debería ser utilizados por quienes gastan a manos llenas sin que nadie los fiscalice.



    Cuarto Poder - ¿A dónde van a parar las multas del Callao? -24.06.12 | América Televisión
     
    Última edición por un moderador: 21 Dic 2016
    CESARION, 25 Jun 2012

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #1
    A inxs le gusta esto.

    inxs

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    2.668
    Me Gusta recibidos:
    3.115
    Puntos de trofeo:
    227
    Faltó la segunda parte del reportaje:




    Inxs
     
    Última edición por un moderador: 21 Dic 2016
    inxs, 25 Jun 2012

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #2

    inxs

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    2.668
    Me Gusta recibidos:
    3.115
    Puntos de trofeo:
    227
    Es triste la historia de corrupción del Callao. Que mala suerte tienen los chalacos con sus autoridades, yo conocí a un alto funcionario de la Provincia Constitucional, y todo era trago, coca, autos, viajes ........ casas, terrenos, autos deportivos.... Todo con la plata de los chalacos, bueno mas que nada de las empresas chalacas. Ése es el verdadero botín, las empresas navieras y los ingresos del puerto.

    Y ahora las multas......., y el empoderamiento de los Barracones. Ahora en el Callao los choros son asalariados, son vitales.


    Inxs
     
    inxs, 25 Jun 2012

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #3

Compartir esta página