Objetos y situaciones q acarrean infortunio y muerte

Tema en 'Esoterismo y Curiosidades' iniciado por EL HAZZARD, 1 Nov 2008.

    EL HAZZARD

    Comandante

    3%
    Mensajes:
    506
    Me Gusta recibidos:
    45
    Puntos de trofeo:
    0
    Ubicación:
    Pronto en Dubai! E.A.U
    [​IMG]


    La Maldicion del Diamante Hope
    El diamante es legendario por todas las supuestas desgracias que ha alcanzado a sus respectivos poseedores. Dicha maldición es atribuida al hurto de la misma de un templo edificado en honor a la diosa Sītā. El primer poseedor de la joya fue Jean-Baptiste Tavernier, quien mostró el diamante original (cuyo peso se estimaba en 115 quilates) al rey Luis XIV de Francia. Después de venderla, Tavernier cayó en quiebra y huyó a Rusia, en donde sería hallado muerto de frío, mientras el cadáver había sido devorado por alimañas.
    En el año 1691, la madame de Montespan, amante del rey, quiso que Luis XIV le obsequiara el diamante. Poco después, cayó en desgracia y murió olvidada en 1707.
    En el año 1715, con motivo de la visita del embajador del sha de Persia, el rey de Francia le mostró el diamante, para que viera que el objeto no podía hacerle ningún mal. Luis XIV murió ese mismo año, de manera inesperada. Con su muerte, muchas personas comenzaron a creer que el diamante (todavía no había pertenecido a la familia Hope; su nombre en ese entonces era "diamante azul") causaba desgracias a su poseedor correspondiente. El siguiente rey, Luis XV de Francia no mostró mayor interés en la gema y ordenó conservarla en un cofre.
    En el año 1774, María Antonieta, esposa del rey Luis XVI de Francia, decidió portar el diamante y prestarlo a la princesa de Lamballe. Debido a que Maria Antonieta, su esposo y la princesa murieron en la guillotina, se ha atribuido también al diamante azul el asesinato de éstos.
    Durante la Revolución Francesa, unos ladrones robaron el diamante de la colección de joyas reales. Sólo uno de ellos prefirió conservarlo hasta 1820, cuando decidió vendérselo al holandés Wilhelm Fals para cortar la joya en dos. La primera fue adquirida por Carlos Federico Guillermo, duque de Brunswick. Más tarde, el duque cayó en quiebra. La segunda la conservó el holandés. El hijo de Fals optó por robarle la joya a su padre y venderla al francés Beaulieu. Se atribuye al hurto de la joya, la muerte de Fals y su hijo, quien se suicidó tiempo después.
    El rumor de las desgracias atribuidas a la supuesta maldición, concluyó en que Beaulieu vendiera el diamante a David Eliason, quien también la vendió rápidamente al rey Jorge IV de Inglaterra. La muerte del rey se atribuye también al uso del diamante, que había sido incrustado en su corona.
    El siguiente poseedor del diamante (ya había sido portado por la familia Hope) fue el príncipe Iván Kanitowski. Kanitowski obsequió el diamante a una vedette, a quien días después asesinaron. Los siguientes propietarios de la joya (el griegoSimón Montarides, Abdul Hamid II y la familia MacLean) también tuvieron muertes trágicas, la mayoría de ellas aún atribuidas al uso del diamante Hope.
    A partir de entonces, se ha vuelto legendario por la supuesta maldición que alcanza a sus respectivos poseedores. Desde el año 1958, es una de las joyas más visitadas en el Museo Nacional de Historia Natural de la Institución Smithsonia.

    La familia Hope

    En 1824, el diamante reapareció en el contexto histórico, al formar parte de la colección de gemas de Henry Phillip Hope. En ocasiones, Hope solía portarlo en una fíbula ó se lo enviaba a Louisa Beresford, esposa de su hermano Henry Thomas Hope, quien lo usaba para algunos bailes formales. Tras la muerte de Phillip Hope, acaecida en el año 1839, sus tres sobrinos intentaron obtener la herencia de la colección de gemas de su tío hasta que, diez años después, Thomas Hope la adquirió, incluyendo al diamante Hope. Tiempo después, la colección fue exhibida durante la Gran Exposición de Londres, en 1851, así como en la Exposición Universal de París, en 1855.
    Sucesivamente, la colección de gemas pasó a ser heredada por cada uno de los descendientes de la familia Hope. Cuando Henry murió, en el año 1862, su esposa Adele heredó las gemas. Tras la muerte de ésta, en el año 1884, la herencia recayó en su hija, Henrietta, quien contrajó matrimonio con el duqueHenry Pelham-Clinton. Cuando ambos murieron, le tocó el turno a su hijo Henry Francis Pelham-Clinton Hope, quien recibió su herencia hasta el año 1887. Sin embargo, debido a que sólo estaba interesado en una sola persona para su herencia, estuvo obligado a no vender la colección, sin previo permiso de la corte.
    El 27 de noviembre de 1894, Francis Hope contrajó matrimonio con su amante, la actriz estadounidense May Yohe. Yohe expresó que ella únicamente había portado el diamante durante algunas reuniones literarias (incluso, decidió crear una réplica exacta para dichas reuniones), aún cuando Hope lo desconocía. En el año 1896, Hope se declaró en quiebra y, como era incapaz de vender el diamante Hope sin el permiso de la corte, su esposa lo apoyó económicamente. Fue hasta el año 1901 cuando, finalmente, Hope pudo vender la gema, mientras que Yohe y él se divorciaron al año siguiente.

    Últimos poseedores

    Hope vendió el diamante por £29,000 a Adolf Weil, un joyero inglés. Más tarde, éste la vendió al coleccionista de diamantes estadounidenseSimon Frankel, quien lo llevó consigo a Nueva York. Durante esa época, en Estados Unidos, el diamante Hope estaba valuado en $141,032 (equivalente a £28,206). En el año 1908, Frankel vendió la gema al francésSalomon Habib por $400,000. Sin embargo, el diamante fue revendido en una subasta, llevada a cabo el 24 de junio de 1909, junto con otras posesiones materiales de Habib. De esta manera, el siguiente poseedor fue el comerciante francés Rosenau, quien lo compró por $80,000. Al año siguiente, Rosenau vendió finalmente el diamante Hope al joyero Pierre Cartier por un monto de 550,000 francos.
    En el año 1911, Cartier decidió comercializar la joya y venderla a la socialité estadounidense Evalyn Walsh McLean, quien inicialmente negó haberla comprado. A pesar de sus declaraciones, la gema fue vista en algunas reuniones que McLean organizó. A su muerte, en el año 1947, el diamante recayó, de acuerdo a su testamento, en sus nietos. Sin embargo, éste tuvo que ser apropiado por otros beneficiarios, puesto que la herencia sólo podría efectuarse hasta que el mayor de ellos cumpliera sus 25 años de edad. Lo anterior significaría una espera de 20 años más. Los beneficiarios obtuvieron el permiso de la corte para venderlo y saldar sus deudas económicas pendientes. En el año 1949, el comerciante estadounidense Harry Winston compró la joya.
    Winston exhibió el diamante Hope en su "Corte de Joyas", una colección de gemas expuesta en diferentes museos e institutos de Estados Unidos. A mediados de 1958, Winston optó por realizar algunos cortes geométricos en el diamante, con el fin de incrementar su brillo. Más tarde, lo donó al Museo Nacional de Historia Natural de la Institución Smithsoniana, el 10 de noviembre de 1958, enviándolo en un sobre de papel de estraza, por medio del servicio postal nacional.

    Listado de adquirentes / vìctimas

    1. Jean-Baptiste Tavernier (1689); muerto de frío y medio devorado por las alimañas.
    2. Nicolás Fouquet (1680); en prisión.
    3. Luis XIV (1715); gangrena.
    4. Princesa de Lamballe (1792); linchada.
    5. Luis XVI y María Antonieta (1793); decapitados en la Revolución Francesa.
    6. Catalina la Grande (1796); apoplejía/infarto.
    7. Wilhelm Fals; asesinado por su hijo Hendrik.
    8. Hendrik Fals (1830); suicidio.
    9. Jorge IV (1830); locura.
    10. Francis Beaulieu; hambre.
    11. Henry Philip Hope (1839);
    12. Henry Thomas Hope (1862);
    13. Jacques Colot (1904); suicidio por problemas mentales.
    14. Lorens Ladue; asesinada por su amante Iván Kanitowski.
    15. Príncipe Iván Kanitowski; asesinado por revolucionarios.
    16. Subaya Hamid (1908); asesinada por su esposo:
    17. Abdul Hamid II; depuesto en 1909 por la sublevación militar de los Jóvenes Turcos.
    18. Simón Montarides y familia; su carruaje cayó por un precipicio.
    19. Vincent McLean (1938); atropellado.
    20. Ned McLean (1941); locura.
    21. Elizabeth McLean (1946); sobredosis.
    22. Evalyn Walsh McLean (1947); morfinomanía
    23. Harry Winston (1978); ataque de corazón.
     
    EL HAZZARD, 1 Nov 2008

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #1

    donjuandemarcoperu

    Sargento

    43%
    Mensajes:
    144
    Me Gusta recibidos:
    35
    Puntos de trofeo:
    55
    De algo tiene que morirse la gente... si no es por enfermedad es por accidente o por algun vicio.. así que esto no es ninguna novedad... son solo especulaciones y mitos creados..

    Donjuandemarco
     
    donjuandemarcoperu, 1 Nov 2008

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #2

    El Apócrifo

    Platinium Member

    100%
    Mensajes:
    12.767
    Me Gusta recibidos:
    29.641
    Puntos de trofeo:
    229
    Ubicación:
    Más allá del bien y del mal
    OBJETOS COMUNES Y CORRIENTES QUE TIENEN UNA LEYENDA NEGRA QUE ARRASTRA A LOS POSEEDORES AL INFORTUNIO Y LA MUERTE .

    RECOPILACION DE LOS OBJETOS MALDITOS .

    EL DIAMANTE HOPE

    Según la leyenda, su origen se encuentra en la India, donde se afirma que se encontraba engarzado en una estatua del templo de la diosa india Sita, de la que finalmente fue robado.
    La primera pista histórica de este diamante se remonta a los años 1660-1661, cuando el mercader francés Jean-Baptiste Tavernier lo adquirió. Tavernier se lo vendió al rey Luis XIV de Francia en 1669 por 220.000 libras. Según la leyenda, Tavernier acabo arruinándose a causa de un extraño conjuro en la que intervino un familiar, por el cual tuvo que huir a Rusia, lugar donde sería hallado muerto de frío y medio devorado por las ratas en 1689.
    [​IMG]

    Luis XIV guardó el diamante en un cofre. En 1691 el diamante reapareció debido a la realización de un inventario del tesoro real. Madame de Montespan, la amante de turno del rey, supo de su existencia y quiso que el soberano se la obsequiara. Poco después caía en desgracia y moría olvidada, en 1707. Además, durante los últimos años del siglo XVII Francia sufrió plagas y epidemias, lo que acrecentó la creencia de que atraía la desgracia y el infortunio.
    Con motivo de la visita del embajador del Sha de Persia, Luis XIV le mostró su diamante al embajador el 7 de diciembre de 1715. Ese mismo año Luis XIV murió de forma inesperada. Su sucesor Luis XV ordenó conservar el diamante en un cofre y se olvido de el. Luis XV no sufrió grandes desgracias.
    En 1774, Maria Antonieta, esposa del rey Luis XVI de Francia se hizo con el diamante, y en alguna ocasión se lo prestó a la princesa de Lamballe. Al final, tanto Maria Antonieta como su marido Luis XVI de Francia murieron en la guillotina durante la Revolución Francesa. La princesa de Lamballe corrió la misma suerte que los reyes de Francia.
    En 1792, unos ladrones se apoderaron del diamante, pero se mataron más tarde entre ellos y sólo uno pudo guardar la piedra que conservó hasta 1820. Ese año, un desconocido mostró el diamante al tallador holandés Wilhelm Fals para que de la joya hiciera dos. La primera fue adquirida por Carlos Federico Guillermo, duque de Brunswick. El duque de Brunswick se quedó en la calle antes de transcurrir dos meses. La segunda la conservó el holandés. El hijo de Wilhelm Fals se enamoró del diamante y se lo llevó prestado, para vendérselo a un francés llamado Beaulieu. Cuando el joven Fals se enteró de que su padre había muerto de dolor, se suicidó.
    El señor Beaulieu vendió la piedra, en cuanto supo de la tragedia, a un tal David Eliason, curtidor judío, quien también se asustó y fue a vendérsela al rey Jorge IV de Inglaterra. El soberano inglés cometió el error de incrustar el diamante en la que sería su corona. Perdió la razón en 1822 y murió ocho años después. Fue entonces cuando apareció Sir Henry Hope, personaje tenía mucho dinero y no sabía qué hacer con él. En consecuencia, escogió la profesión de coleccionista, pero era un tipo muy práctico, que no quiso correr riesgos con el diamante. Contrató a un grupo de rosacruces y les pidió organizar una ceremonia mágica, para exorcizar la joya. Y cuando estuvo seguro de que no causaría más problemas a nadie, decidió darle su nombre.
    Nada malo le sucedió a Sir Henry, pero cuando en 1901 vendió el diamante Hope a un norteamericano de nombre Colot, regresó el maleficio. Este hombre perdió la salud al mismo tiempo que la fortuna y tuvo que pasar la joya al príncipe Kanitowski. Este noble ruso era muy aficionado a las juergas, además de inmensamente rico. El príncipe llegó a París, capital de la diversión, y obsequió el diamante a una vedette. Pocos días después surgió un altercado y Kanitowski mató a tiros a su amiga.
    El griego Simón Montarides fue el siguiente propietario del diamante, y fue al siguiente al que siguió la mala suerte del diamante. Se quebró el eje del carruaje en el que viajaba y cayó a un barranco que el destino colocó en su camino. No murió solamente él, ya que además viajaban en el mismo carruaje su mujer y su hijo.
    El siguiente propietario iba a ser Abdul Hamid II, rey de Turquía, quien acabo perdiendo el trono turco por culpa de una revolución y fue a morir de desesperación en la cárcel. La persona que obtuvo el diamante después desapareció en pleno océano.
    El director del Washington Post adquirió el diamante más tarde de una institución bancaria francesa que lo tuvo en custodia y se fue a la quiebra. La esposa del periodista enfermó gravemente y su hijo murió bajo las ruedas de un carruaje.
    La familia Mac Lean, de Estados Unidos, fue la última en poseer el diamante. En 1918, uno de los hijos de la familia, de ocho años de edad, murió atropellado. Luego otra de sus hijas murió por una sobredosis de somnífero. El padre murió en el sanatorio victima de una depresión. La señora Mac Lean ordenó guardar el diamante durante 20 años en una bóveda de seguridad. Veinte años después Evelyn Walsh Mac Lean, su nieta, moría misteriosamente en Texas.
    Tras todos estos acontecimientos, el experto en diamantes Harry Wiston lo adquirió y lo traspaso al Smithsonian Institute, de Washington, donde se expone en una urna de cristal en la actualidad.


    MUÑECAS VUDU

    Una muñeca o muñeco vudú es un totem utilizado en varias tradiciones vuduístas. Es un objeto en apariencia inocente, un juguete de niños que mediante el ritual adecuado (la carga) se convierte en un procedimiento altamente eficaz para acceder a las almas de una persona a gran distancia. En vudú Rede, suelen estar hechas de madera, hierba y tela, mientras que en vudú Congo se crean en torno a un pepino o una hortaliza similar. Las muñecas de vudú Congo son mucho más poderosas que las de cualquier otra tradición; de hecho, si se realizan y cargan correctamente, nunca fallan. ¿Para qué sirve una muñeca vudú?

    Para entrar en contacto con las almas y con el met tet de una persona, a distancia. Una vez este contacto está establecido, es posible utilizarlo para realizar acciones sobre esa persona mediante el uso de velas y agujas. Mucha gente piensa que sólo sirve para atraer la desgracia sobre la persona simbolizada por la muñeca, pero en realidad también pueden usarse para enamorarla, sugerirle ideas en la cabeza e incluso para protegerla y curarla desde lejos. Se pueden usar también para actuar sobre objetos, propiedades, negocios, animales y plantas, etc.



    [​IMG]


    [​IMG]


    EL AUTO MALDITO DE JAMES DEAN
    El prometedor actor norteamericano James Dean murió en un trágico accidente automovilístico en septiembre de 1955. Después, cuando los restos del coche fueron llevados a un garaje, el motor se desprendió y cayó sobre un mecánico, rompiéndole ambas piernas. El motor fue comprado luego por un médico, que lo colocó en un coche de carreras, y murió poco después. En la misma carrera pereció otro conductor que se había instalado la palanca de cambios del coche de Dean. Después, el automóvil del actor fue reconstruido.., y el garaje se incendió. Fue exhibido en Sacramento y cayó del pedestal, rompiendo la cadera a un adolescente. Más tarde, en Oregon, el camión que transportaba el coche patinó y se estrelló contra la fachada de una tienda. Finalmente, en 1959, se partió en 11 pedazos mientras estaba apoyado en una sólida base de acero.


    [​IMG]





    Franz Ferdinand – Gräf & Stift Double Phaeton
    La Primera Guerra Mundial

    El asesinato del archiduque austro húngaro Franz Ferdinand y su esposa Sophie ocurrió en 1914, en Sarajevo, donde el heredero al trono del imperio austro húngaro se encontraba de visita. Los archiduques viajaban en un Gräf & Stift Double Phaeton descubierto de 1910 cuando fueron asesinados por Gavrilo Princip, quien supuestamente pertenecía a un grupo activista de Bosnia llamado “La Mano Negra”. El asesinato desembocó en el mayor conflicto militar que el mundo había vivido hasta entonces: la Primera Guerra Mundial.

    Cuenta la leyenda que poco tiempo después del atentado, el auto tenía un nuevo dueño, el general Oskar Potiorek, cuya suerte cambió tras adquirir el auto y fue herido y derrotado en combate; y más adelante destituido de su cargo. La historia del Gräf & Stift continúa a través de otros propietarios, todos perseguidos por los accidentes y la mala suerte. Según el rastro seguido por los buscadores de leyendas, el auto dejó a su paso 13 muertes; sin contar por supuesto las cifras de la Guerra. El auto fue retirado al Museo de Historia Militar de Viena, donde seguramente todavía puede verse.

    [​IMG]




    PELICULAS MALDITAS


    [FONT=Tahoma, sans-serif]LA PROFECIA (1976)
    Son muchas las casualidades terribles en torno a esta película. Gregory Peck (Robert Thorn), viajaba en un vuelo directo a Los Angeles cuando su avión fue alcanzado por un rayo. Un día, todo el equipo reunido se dirigía hacia la estación de metro de Green Park, cuando estalló debido a un atentado del IRA. Gran parte del equipo falleció después en un avión…


    [/FONT]
    [​IMG]

    [FONT=tahoma,arial,helvetica,sans-serif][FONT=Tahoma, sans-serif]

    SUPERMAN (1978)
    En la década de los 50, George Reeves que interpretó para la televisión al superheroe; apareció muerto de un disparo en la cabeza. El Supermán moderno que vino después, Christopher Reeve, permaneció cerca de diez años tetrapléjico por una caída montando a caballo, para morir el 10 de octubre de 2004 por un fallo cardíaco; dos años después falleció su abnegada esposa Dana Reeve de cáncer de pulmón. Margot Kidder, que interpretó a Lois Lane, sufrió graves desórdenes psicológicos, que provocaron incluso su internamiento en un sanatorio mental; Richard Pryor, que intervino en Supermán III fue víctima de una esclerosis múltiple y murió el 10 de diciembre de 2005.


    [/FONT][/FONT][FONT=tahoma,arial,helvetica,sans-serif]
    [​IMG]

    [FONT=Tahoma, sans-serif]

    POLTERGEIST (1982)
    Los fenómenos extraños rodean el largometraje, tanto dentro como fuera. Dominique Dunne, la hija adolescente de la familia., fue asesinada brutalmente por su novio. Heather O’Rourke, la niña protagonista, finalizó el rodaje de la tercera entrega y experimentó dolores en el estómago, para luego fallecer en el hospital por estenosis intestinal. Enfermedad tan extraña como repentina. Tenía 12 años.



    [/FONT][/FONT]
    [​IMG]

    [FONT=Tahoma, sans-serif]

    EN LOS LIMITES DE LA REALIDAD (1983)
    Unos de los directores de esta serie de películas cortas, John Landis, quiso recrear una batalla en Vietnam. Para ello contrató a dos niños, de manera ilegal y pese a la resistencia de sus padres. Durante el rodaje, un helicóptero perdió el control y segó los cuerpos de ambos pequeños y del protagonista, Vic Morrow.



    [/FONT]

    [​IMG]
    PIEDRA MALDITA
    El arzobispo de Glasgow, lanzó una maldición a los incursotes de tribus escocesas que bajaban a saquear las tierras y maldecía al que osara saquear su iglesia. COn frases como "Maldigo su cara, su boca, sus dientes, su pelo...", es decir todo. La maldición es dicha por el arzobispo y queda registrada en un documento. En 2001 en consejo de Carlile, se le ocurre grabar la maldición en una piedra a forma de monumento y desde entonces la localidad solo conoce la desgracia. Una epidemia de Fiebre aftosa se lleva por delante a todos los cerdos del pueblo (base de la economia de la localidad), un incendio destruye la mayoria de la localidad, una inundación asola los cultivos de la región, el equipo de Futbol del pueblo desde entonces no marca ni un solo gol (XD). Se producen crímenes violentos y las dos industrias de la localidad cierran y llevan al paro a muchos ciudadanos. Aun así en una reunión se decide NO destruir la piedra por no aceptar la superstición. Tiempo después incluso el mentalista Uri Gueller aparece en el pueblo y decide llevarse la piedra a su finca y exorcizarla. Aun no se ha decidido que hacer con la piedra.

    [​IMG]


    CASAS MALDITAS
    Casa embrujadas: El espeluznante caso de Amityville
    No hay ciudad o pueblo que no tenga una casa embrujada, aquella que desde niño miramos con miedo, más que nada porque se trata de un lugar abandonado y en mal estado, sobre el cual pesan una serie de historias, que en la mayoría de los casos son inventadas para justificar el porqué nadie las habita.
    Pero no todas estas casas embrujadas son puro cuento, o están deshabitadas. Hay algunas en donde realmente suceden cosas extrañas, aún con gente en su interior. La sede de la Escuela de Periodismo de la Universidad de Viña del Mar es un ejemplo: las historias que se cuentan sobre esa casa y la cantidad de incendios sin explicación que registra Bomberos, ha dado pie para muchas leyendas. También está el conocido fantasma del Palacio Rioja, que se ha dejado ver y sentir en reiteradas oportunidades en los salones en donde funciona el Conservatorio de Música.
    Pero hay casos en que estas extrañas presencias al interior de una casa han ido más allá de simples apariciones. Uno de los casos más perturbadores que registra la historia es el ocurrido en la localidad de Amityville, en Estados Unidos, donde una familia fue literalmente expulsada de su vivienda por entes de naturaleza desconocida, y hasta el día de hoy nadie ha sido capaz de volver a habitar esta casa. Los protagonistas del caso, que incluso inispiró una película, nunca quisieron hablar de lo que realmente ocurría en esa casa, hasta que hace algunos años dieron una entrevista a un programa periodístico en Estados Unidos, donde revelaron sólo parte de la espeluznante experiencia que les tocó vivir en la casa de Amityville.
    112, OCEAN AVENUE
    Esta historia tiene como escenario una casa ubicada en el 112 de Ocean Avenue, en Amityville, Nueva York. La madrugada del 15 de noviembre de 1974, el hijo mayor de la familia DeFeo, de tan sólo 17 años, asesinó a sangre fría a sus padres y hermanos, con un rifle, dejando un total de seis personas muertas.
    Los investigadores no tenían ningún indicio que les permitiese sospechar de alguien en concreto, hasta que uno de los detectives que recorría las habitaciones de la casa en busca de alguna pista encontró en la pieza del único superviviente dos cajas de cartón de balas para un rifle.
    Las investigaciones comenzaron a arrojar resultados asombrosos, como un robo que el joven habría cometido contra su abuelo y sus extraños cambios de humor. Después de largos interrogatorios, la policía consiguió la confesión, y el joven fue condenado a 25 años de prisión.
    [​IMG]
    Retirada de los cadaveres del asesinato de Amityville.
    UNA CASA POSEIDA POR EL ESPIRITU DEL MAL

    Pero la verdadera historia de Amityville comienza días después, el 28 de diciembre de 1974, veintiocho días después de los asesinatos. Ese día, otra familia, compuesta por el matrimonio de George y Kathy Lutz, se mudó al lugar donde había ocurrido la masacre. La casa, espaciosa y de muy bonita arquitectura, estaba a la venta a un precio excepcionalmente barato, y los Lutz decidieron obviar los violentos hechos ocurridos con antelación y compraron el inmueble, aunque solamente pudieron ocuparlo 16 días debido a los extraños fenomenos que se sucedían...
    Desde el primer momento en que ocuparon la casa, el matrimonio y sus hijas pequeñas sintieron una presencia sobrenatural, que se iba haciendo más fuerte cada día. Al principio, se escuchaban ruidos extraños a lo largo del día; luego, comenzaron a aparecer manchas en las paredes y malos olores sin motivo aparente, y las puertas y ventanas se abrían solas.
    Kathy Lutz agregaría que en reiteradas ocasiones se sintió observada en ciertas partes de la casa, principalmente en las habitaciones, y que una vio unos ojos rojos que la miraban desde la oscuridad a través de la ventana. De repente, comenzó a tener pesadillas repetitivas con los crímenes sucedidos en la casa, pero soñando que las víctimas eran los componentes de su familia.
    La suppuesta entidad que habitaba la vivienda trató incluso de apoderarse de los cuerpos de sus residentes, manipulándolos a su propia voluntad y obligándolos a cometer actos de naturaleza violenta, algo en lo cual los Lutz nunca han querido ahondar.
    A los pocos días de habitar el lugar, el matrimonio se convenció de que la casa estaba poseída por una presencia demoníaca y recurririó al sacerdote de la iglesia más cercana, quien contaría después que al tratar de bendecir la casa, escuchó una voz que lo echaba, una voz que surgió de la nada desde la planta más alta de la casa y que gritó: ¡¡¡ LARGATE DE AQUÍ !!!. Según los relatos de la época, cuando el sacerdota ingresó a la casa, el ambiente se llenó de un olor putrefacto y una nube de moscar invadió el lugar. El religioso debió luchar con una fuerza física que le impedía acercarse a la casa y finalmente fue violentamente expulsado.
    La visita del sacerdote marcó el punto en que los sucesos paranormales se incrementaron, George empezó a sentir presencias extrañas también, e incluso sentía miedo a abrir los grifos pues suponía que una presencia maligna podía salir de ellos si abría la llave de paso. Las alucinaciones se hacían más comunes y la desconfianza en la familia se acrecentaba, George afirmaba que su mujer se estaba tranformando en una bruja pués, según él, se le estaban cayendo los dientes y el pelo. Tal punto que los Lutz debieron abandonar para siempre la casa, que desde entonces se encuentra deshabitada y sobre la cual pesa el estigma de la leyenda de Amityville.

    La casa Matusita

    La Casa Matusita es una vivienda de considerables dimensiones de dos pisos de altura. Lo curioso del relato es que al parecer sólo en el segundo piso es en donde ocurren estos supuestos hechos paranormales. Con el tiempo, sólo el primer piso ha sido ocupado por negocios o, como es en la actualidad, por una entidad bancaria, no obstante, nadie, parece atreverse a ocupar el segundo piso, y lo que lo han hecho, según los creyentes del mito, no han salido con vida o han sufrido una serie de trastornos y tormentos.

    La leyenda, por llamarla de algún modo, oficial de los creyentes, señala que en esta casa vivía un señor perverso quien maltrataba y abusaba de sus dos únicos sirvientes. Un día, cuando el dueño de la casa ofrecía un almuerzo a algunos invitados, los sirvientes decidieron cobrar venganza. Cuenta la leyenda que los empleados colocaron una substancia en los alimentos, no para matar a su jefe, sino para ocasionarle trastornos mentales.

    Luego de que fueron servidos los platos, los sirvientes, que esperaban en la cocina para esperar los resultados de su macabro plan, escucharon de pronto ruidos y gritos provenientes de la sala. Creyendo que todo había resultado favorablemente, los empleados acudieron rápidamente a la habitación. La imagen que vieron fue aterradora: cuerpos despedazados por doquier, sangre en las paredes, en la mesa, en el suelo. Todos los invitados, incluyendo su jefe, habían hallado en esa cena una muerte trágica, violenta y terrorífica.

    En este sentido, la leyenda varía, pues otros aseguran que fueron los propios sirvientes, la mucama y el mayordomo, quienes dieron muerte a su patrón, asesinándolo y descuartizándolo con sus propias manos. Según indica esta versión, los empleados luego de su asesinato optaron por prender fuego a la casa, curiosamente, la casa nunca se quemó y los sirvientes fueron sentenciados a pasar sus vidas en un manicomio.

    Las otras víctimas

    Una de las primeras víctimas de la casa fue un párroco quien haciendo caso de aquellos testimonios decidió por ingresar a la casa para bendecirla y realizar un exorcismo. Según cuenta la leyenda, el párroco murió debido la desesperación por querer salir de aquella vivienda. Se dice que escuchó gritos y reclamos de los espíritus que allí se encontraban, algunos dicen incluso que el párroco recibió escupitajos de estos supuestos seres que habitan el lugar.

    [​IMG]La segunda víctima es quizá la más conocida debido a que este hombre era un personaje público que trabajaba en la televisión nacional. Su nombre era HUMBERTO VILCHEZ VERA, un conductor de televisión que en la década de los ochentas decidió apostar en cadena nacional, que podía permanecer siete días en dicha casa sin sufrir ningún trastorno o muerte. La leyenda, conocida por todos, recuerda que el animador ingresó a la casa sólo con una cámara de vídeo en la mano y que luego de sólo dos horas (algunos dicen que fue el cuarto día) el hombre de televisión salió de la casa profiriendo insultos y gritos y botando, incluso, espuma por la boca. Sucedido el hecho el animador obtuvo serias complicaciones psicológicas por lo que fue recluido en un manicomio durante un período de trece meses, nunca más se supo de él.

    Las investigaciones sobre la Casa Matusita, han dado como resultado historias que van más allá de la República. Se cuenta que la primera dueña de esa casa fue una europea de nombre Parvaneh Dervaspa, quien llegó a Lima en 1753, y que fue acusada por la Santa Inquisición de practicar la hechicería y brujería.

    [​IMG]Esto se debió a que muchos de los vecinos de Parvaneh aseguraban que ella tenía la habilidad, a través de ritos, de curar algunas enfermedades que en ese tiempo acechaban la capital del Virreinato. La Iglesia la consideró una bruja y la capturó para el respectivo juicio o acto de fe que la Inquisición realizaba en Lima desde 1573. La mujer, luego de incontables torturas y martirios, tuvo que confesar que su poder provenía del propio demonio, producto del cual obtuvo la mayor de las condenas que fue la muerte en la hoguera. La historia comenta que Parvaneh en pleno acto lanzó una maldición que muchos afirman se refería a la morada en donde vivía.

    Se cuenta que la casa comenzó a ruinarse hasta que en el siglo XIX, una familia de asiáticos la compró y la reconstruyó, según se cuenta, muchos miembros de esa familia perdieron la razón al oír voces, gritos, murmullos, dentro de la casa, uno de esos hombres era el dueño del que ya hemos hablado y que debido a esas alteraciones, maltrataba y abusaba de sus empleados.

    No obstante, los escépticos confirman de que la leyenda de la Casa Matusita no es más que un vulgar invento que sirvió, para proteger la seguridad un edificio importante ubicado en las cercanías, éste era, la Embajada de los Estados Unidos de Norteamérica.

    Se dice que los norteamericanos inventaron esta historia debido a que podían ser objetos de atentados desde el segundo piso de la casa, además, al frente de la vivienda, se encontraba un antiguo penal llamado El Sexto. Actualmente, la Embajada norteamericana ya no se encuentra en ese lugar, y el penal fue clausurado como tal y lo único que aún sobrevive allí, es el mito que formaron.
    Como toda leyenda, la Casa Matusita tiene diversas versiones que afirman aún más su aire de misterio, una de ellas es que hubo en esa casa una masacre producto de una infidelidad. Se cuenta de que el dueño de la casa, un hombre oriental, al regresar del trabajo encontró a su mujer con otro hombre, el dueño arremetió contra su mujer y el hombre asesinándolos, cuando los hijos llegaron a la casa, y al no poder excusarse, el padre decidió por asesinarlos también a ellos. Otra versión indica que la familia no era oriental, sino española, y que la masacre la realizó la esposa, esto debido a que su esposo la maltrataba a ella y a sus hijos, la señora, cansada de esta situación apuñaló a su marido por la espalda, luego notó que sus hijos la habían observado y en un arranque de locura, la madre asesinó también a sus niños.
    A pesar de que el mito es uno de los más conocidos en Lima, sorprende que aún no se haya realizado ningún estudio serio sobre el tema. Hasta el momento los medios de comunicación siempre han tomado con burla el misterio de la casa, o en otros casos, sólo se han limitado a contar las historias o leyendas que existen en torno a esta vivienda imposibilitando así la desmitificación de este hecho. Esto quizá se deba a que las televisoras nacionales no cuentan con la tecnología necesaria para realizar las investigaciones que el caso requiere: filmadores infrarrojos, grabadoras de audio especiales, entre otros. Hasta que este día no llegue, lo más seguro es que el mito continuará contándose y alimentándose de generación en generación entre los limeños, tanto en aquellos que creen en su maldición como en aquell que no le dan crédito.


    OTROS CASOS PODRIA SER EL HOTEL STANLEY donde se rodo la pelicula EL RESPLANDOR DE STANLEY KUBRICK.

    El hotel Stanley tiene una habitación que no suele alquilarse al público, es la habitación 407, pues se dice que allí habita un espectro que no admite la presencia de huéspedes, se trata del señor Dunraven, terrateniente que compró parte de los terrenos del hotel y que fue ejecutado por estafar a cientos de personas, que suele aparecer en una esquina, según personas que tuvieron “la suerte” de quedarse alguna noche, informaron que las luces de la habitación se encendían solas, la temperatura de la habitación descendía repentinamente y de ruidos provocados por alguien en la misma estancia.
    .
    [​IMG].
    En la habitación 418 se obtienen la mayoría de informes de actividad inquietante. El equipo de limpieza asegura haber oído risas y llantos de niños, incluso notar como alguien se sentaba en la cama sin haber estado nadie allí, algunos huéspedes que se alojaron en las habitaciones contiguas se han quejado de ruidos provocados por niños, infantes que juegan en el pasillo, correteando por él a altas horas de la madrugada.
    En la historia del hotel Stanley se descubren finalmente, tras estos sucesos inexplicables, algunos reportes sobre asesinatos en el lugar que no fueron resueltos, hechos que no estuvieron bien documentados en la época en la que sucedieron, y que evidentemente, en su tiempo, el personal del hotel se negó a sacar a la luz, temiendo perder clientela y prestigio.
    En cuanto a ubicación geográfica se refiere, el hotel se encuentra situado 96 Km. al noroeste de Denver, a casi 2.300 pies de altura sobre el mar, y más concretamente en los aledaños del pueblo de montaña de Estes Park. Stanley Hotel data del año 1909, y aun a día de hoy cientos de visitantes se hospedan en él, con el objeto de descubrir a los supuestos fantasmas que merodean sus pasillos.




    FIN.
     
    El Apócrifo, 28 Jun 2010

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #3
    Shinji, ironhide, elman2009 y 3 otros les gusta esto.

    kristhian26

    Cabo

    3%
    Mensajes:
    62
    Me Gusta recibidos:
    5
    Puntos de trofeo:
    0
    Solo son mitos y leyendas, nada mas que eso.
     
    kristhian26, 6 Jul 2010

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #4

    elman2009

    Coronel

    52%
    Mensajes:
    857
    Me Gusta recibidos:
    436
    Puntos de trofeo:
    60
    Género:
    Masculino
    la de la pelicula limites de la realidad,me dejo frio:eek:,y buscando en youtube vi los videos del accidente ,uff que terrible el helicoptero se les viene encima con todo,ahi se nota como las helices caen encima de ellos:(
    tanto tiempo estuvo humberto en el manicomio,querria saber mas de este caso ,ya que creo que los noticieros no sacaron la verdad de lo que paso en realidad
     
    elman2009, 6 Jul 2010

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #5

Compartir esta página