Datos curiosos de películas

Tema en 'Cine' iniciado por grindo doido, 19 May 2022.

    grindo doido

    General

    Cuenta Verificada
    100%
    Mensajes:
    38.643
    Me Gusta recibidos:
    39.768
    Puntos de trofeo:
    229
    Género:
    Masculino
    The Power of Christ compels you! Repitiendo esto una y otra vez era como los padres Karras y Merrin trataban de expulsar el demonio que había poseído a la pequeña Regan MacNeil. Parece increíble, pero el tiempo vuela y hoy se cumplen 47 años del estreno de El Exorcista.
    Fue en 1973 cuando Warner Bros. y Hoya Productions estrenaron una de las películas de terror más asombrosas que se hayan realizado. Si la vemos ahora, tal vez muchos de los efectos especiales utilizados en ella nos parecerán ridículos, pero para la época, eran realmente aterradores.
    Ver a Linda Blair (Regan MacNeil) poseída girando la cabeza 360 grados, lanzando vómito verde, azotándose en su cama o masturbándose con un crucifijo, son cosas que impactan a cualquiera, y más en aquellos años.
    Y aunque esta película marcó el principio y el fin de la carrera de Linda Blair, hoy en día, la cinta del director William Friedkin se ha convertido en un clásico que todos hemos visto al menos una vez en nuestra vida.
    En De10.mx hicimos una lista de algunos datos curiosos que no sabías de la cinta, para celebrar 47 años de El Exorcista… ¡Échale un vistazo!
    10 curiosidades de El Exorcista

    1. La inspiración de Blatty
    La novela original de William Peter Blatty estaba inspirada en un artículo de 1949 que fue publicado en el Washington Post, sobre el exorcismo de un niño de 13 años. Un año después, el escritor ganó 10 mil dólares en un show conducido por Groucho Marx, dinero con el que pudo financiar su primera novela: El Exorcista.
    [​IMG]
    (Foto: Wikimedia Commons)
    2. Stanley Kubrick era la primera opción
    William Peter Blatty escribió un guión basado en su novela de El Exorcista y fue de estudio en estudio para lograr que se rodara el filme. Ingenuamente pensó en Stanley Kubrick para dirigir la película, pero el cineasta aceptaría solamente si le dejaban hacerle cambios al libreto. Obviamente Blatty se negó y tiempo después encontró al hombre perfecto: William Friedkin.
    [​IMG]
    (Foto: AP)
    3. Padre Karras
    Para el papel de este sacerdote sonaban nombres muy conocidos como el de Marlon Brando, Al Pacino y Jack Nicholson, pero Friedkin decidió darle el papel a Jason Miller, luego de verlo actuar en un teatro de Brooklyn.
    [​IMG]
    (Foto: Warner Bros.)
    4. No lo vio venir
    Seguro recuerdas esa escena en la que Regan vomita una sustancia viscosa y verde sobre el padre Karras, pues bien… el actor Jason Miller no sabía que en esa secuencia recibiría un chorro de puré de chícharos en la cara, por lo que su reacción de asco fue completamente real.
    5. La madre de Regan
    El director de la cinta había pensado en Audrey Hepburn para el papel, pero cuando ella lo rechazó, buscó a Jane Fonda y a Debbie Reynolds, pero ella trató de imponer a su hija Carrie Fisher para el papel de Regan. Finalmente, Ellen Burstyn aceptó el papel de Chris MacNeil, algo que le costó bastante caro.
    Linda Blair, la actriz que vivió la gloria y el infierno con "El Exorcista"
    [​IMG]
    (Foto: Warner Bros.)
    6. Linda Blair era "un demonio"
    Alrededor de mil adolescentes enviaron un videocasting para ser elegidas como la niña poseída, pero Friedkin eligió a Linda Blair porque no tenía pudor alguno a la hora de hablar de sexo. Cuando el director le preguntó si sabía lo que tendría que hacer en el rodaje ella contestó con naturalidad: “masturbarme con un crucifijo”.
    [​IMG]
    (Foto: Warner Bros.)
    7. Conflictos en el rodaje
    Friedkin y Blatty se enfrentaron varias veces por el tema de los efectos especiales de la película. El director insistía en mantenerlos, pero el guionista opinaba que había demasiados y que algunos, como el momento en que Regan gira la cabeza, le parecían ridículos.
    8. Bendición para todos
    Durante la filmación de la película, el director William Friedkin llamó a un sacerdote para que diera la bendición a todo el equipo de producción, ya que desde que iniciaron el rodaje, en los diferentes sets comenzaron a escucharse ruidos extraños, apariciones y hasta se registró un incendio sin motivo aparente que retrasó la producción durante seis semanas.
    9. Amenazas
    La película causó un enorme revuelo y críticas negativas, por lo que fanáticos religiosos comenzaron a amenazar de muerte a la pequeña Linda Blair, por lo que Warner decidió protegerla con guardaespaldas durante medio año.
    [​IMG]
    (Foto: Warner Bros.)
    10. Muertes extrañas
    Lo más impresionante de esta cinta es su supuesta maldición. Se estima que durante su rodaje fallecieron nueve personas, entre ellas el actor Jack MacGowran, la actriz Vasiliki Maliaros, un experto en efectos especiales y un cuidador nocturno de los estudios Warner. Además, el abuelo de Linda Blair y el hermano del actor Max Von Sydow (el padre Merrin) fallecieron el día que iniciaron las grabaciones.


    https://de10.com.mx/top-10/el-exorcista-10-extranos-datos-que-te-pondran-los-pelos-de-punta
     
    grindo doido, 2 Feb 2023

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #41
    A MrQuarzo le gusta esto.

    grindo doido

    General

    Cuenta Verificada
    100%
    Mensajes:
    38.643
    Me Gusta recibidos:
    39.768
    Puntos de trofeo:
    229
    Género:
    Masculino
    Diez curiosidades de Clint Eastwood que tal vez no conocías

    Este 31 de mayo el protagonista de ‘El bueno, el feo y el malo’ festeja su cumpleaños número 92 y aquí te contamos algunos datos curiosos que tal vez no conocías del gran Clint Eastwood.



    Es un rostro muy destacado dentro de Hollywood y aquí te contamos algunas curiosidades de esta célebre figura del cine que tal vez no conocías:

    1. Posee su propia casa productora

    En 1967 fundó una productora estadounidense de cine llamada The Malpaso Company, ahora conocida como Malpaso Productions donde se han producido al rededor de 39 películas.

    2. Su carrera en la música

    Siempre le ha apasionado la música por lo que ha compuesto la mayoría de las bandas sonoras de sus películas y aunque la música no fue su carrera principal en el año 2007 Eastwood recibió un doctorado honoris causa en música por el Berklee College of Music durante el Festival de Jazz de Monterrey. Coescribió Why Should I Care junto a Linda Thompson y Carole Bayer Sager.

    3. Sobrevivió a un accidente de avión

    En 1951, cuando regresaba de una visita de casa de sus padres en Seattle, el avión en el que viajaba se quedó sin combustible y se estrelló en el mar. Eastwood logró escapar de la aeronave mientras se hundía y tuvo que nadar cinco kilómetros hasta la costa. Estuvo más de ocho horas en el agua.

    4. Fue alcalde en California

    Además de ser actor, cineasta y músico, también fue alcalde de un pueblito de California llamado Carmel-by-the-sea, donde actualmente vive y hasta es dueño de un Pub. Aunque es republicano se declara progresista ya que apoya el matrimonio igualitario y esta a favor de la eutanasia.

    5. Pudo ser James Bond

    Le ofrecieron el papel del agente 007 pero Eastewood lo rechazó ya que el consideraba que el papel de James Bond debía interpretarlo un actor británico: “Me ofrecieron mucho dinero para hacer de James Bond, justo después de Sean Connery, pero la verdad no me sentía bien tomando el lugar de Sean.”, dijo en una entrevista.

    6. Es alérgico a los caballos

    Clint Eastwood alcanzó la fama gracias a sus papeles en una gran variedad de filmes de western, sin embargo el actor es alérgico a los caballos por lo que grabar escenas de él montando a estos animales muchas veces resultaba complicado.

    7. No siempre se dedicó al cine

    Durante su juventud el actor tuvo diferentes empleos, entre ser socorrista, repartidor de periódicos, bombero forestal y hasta caddie de golf. También durante la Guerra de Corea se dedicó a ser instructor de natación y salvavidas.

    Clint Eastwood joven

    8. Nunca ha ganado como mejor actor en los Óscar

    A pesar de contar con una gran variedad de premios y reconocimientos por su carrera como cineasta, Eastwood nunca ha recibido el galardón como mejor actor en los Premios Óscar, sin embargo el 21 de agosto de 1984 Eastwood fue honrado en una ceremonia en el Teatro Chino de Los Ángeles en la que grabó en cemento las impresiones de sus manos y pie por lo que aunque no cuente con ese premio, en la industria se le conoce como uno de los grandes.

    9. ‘Okay’ es su palabra

    Durante su carrera como director, Eastwood adoptó la palabra “Okay” al momento de comenzar a rodar una escena o terminarla, nunca le gustó usar “acción” ni “corte”.

    10. Se le ha homenajeado en varias ocasiones

    Al ser un “ícono inmortal” en el cine, ha sido homenajeado en diferentes ocasiones, por ejemplo en la película Volver al futuro III y en un episodio de la serie Sobrenatural: en ambos, los respectivos protagonistas Marty McFly y Dean Winchester viajan en el tiempo al Lejano Oeste y se hacen llamar Clint Eastwood. Gorillaz también le dedicó dos canciones: Clint Eastwood y Dirty Harry.
    https://www.milenio.com/espectaculos/cine/clint-eastwood-diez-datos-curiosos-que-tal-vez-no-conocias


    https://www.milenio.com/espectaculos/cine/clint-eastwood-diez-datos-curiosos-que-tal-vez-no-conocias
     
    grindo doido, 7 Feb 2023

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #42
    A MrQuarzo y Diegokch les gusta esto.

    grindo doido

    General

    Cuenta Verificada
    100%
    Mensajes:
    38.643
    Me Gusta recibidos:
    39.768
    Puntos de trofeo:
    229
    Género:
    Masculino
    31 Curiosidades de 2001 Una Odisea del espacio




    1.Según Arthur C. Clark, Stanley Kubrick quería un seguro de Lloyd`s of London en caso de que inteligencia extraterrestre fuera descubierta antes de la película, LLoyd`s no se lo dió.

    2.La cantidad total grabada fue 200 veces la longitud final de la película

    3.Stanley Kubrick tuvo varias toneladas de arena importada, lavada y pintada para las escenas de la superficie de la luna.


    [​IMG]
    4.Un posible título de la película fue “Voyage Beyond the Stars” (en español "Viaje más allá de las estrellas".Cuando salió Fantastic Voyage, a Stanley no le gustó para nada y no quería que su película suene similar.Al final, "2001" fue elegido como el primer año de tanto el siglo XXI y 3ro milenio.

    [​IMG]
    5.Originalmente, HAL iba a ser llamado Athena e iba a tener una voz femenina.

    6.Dejando de lado la música de la película, no hay sonido en las escenas del espacio, esto es por que en el espacio no hay sonido.

    [​IMG]
    7.La pequeña niña que aparece en la película hablando con su papá por teléfono es una de las hijas de Kubrick.

    [​IMG]

    8.La pelea entre el astronauta David Bowman y HAL se asemeja a la de David y Goliat, por eso el nombre David para el astronauta que mata a la gigante computadora destruyendole la cabeza, al igual que David.

    9.La película cuenta con música de Richard Strauss (la introducción de Así habló Zaratustra), Johann Strauss hijo y György Ligeti que acompañan las imágenes del espacio. Alex North compuso una obra musical para la película, pero Stanley Kubrick no la incluyó, aunque salió a la luz de la mano de Jerry Goldsmith 25 años después. La dirección y diseño de los efectos visuales fueron obra de Kubrick, siendo supervisados por Wally Veevers.

    10.Kubrick utilizó la música de Ligeti sin solicitar permiso ni abonar derechos de autor, por lo que el compositor debió presentar una denuncia a pesar de la admiración que mostró por la película.

    [​IMG]
    11.La Luna se elaboró en los estudios teniendo en cuenta las fotografías de la NASA y con arena teñida de azul.

    [​IMG]

    12. La última película que se hizo sobre los hombres en la luna antes de que Neil Armstrong y Buzz Aldrin caminaran allí en la vida real. 40 años más tarde, los conspiranoicos insisten que esto no es una coincidencia, alegando que todas imágenes del viaje de Armstrong era una película falsa alarma dirigida por Stanley Kubrick con escenas sobrantes y accesorios de esta película.

    13. Desde su estreno, inspiró a varias producciones posteriores del género de ciencia ficción, entre ellas: La amenaza de Andrómeda (película), Star Wars, Blade Runner, Alien (película), etc. Varios directores reconocidos como George Lucas o Ridley Scott han declarado al filme como el que cambió y definió el género anteriormente mencionado.

    [​IMG]
    14.El "Slit-Scan" consistía en una serie de diapositivas automáticas que permitían impresionar, en la oscuridad más absoluta, un haz luminoso con el fin de obtener efectos particulares. De este modo, y con la ayuda de cientos de negativos de pinturas "Pop", modelos arquitectónicos, circuitos impresos y fotografías de microscopio electrónico de estructuras moleculares, se pudo hacer la secuencia del "viaje alucinante" de Bowman más allá de las estrellas.

    [​IMG]
    15. La película entera contiene solamente 205 tomas de efectos especiales, frente a 350 en Star Wars: Episodio IV-una nueva esperanza y más de 2.200 en Star Wars: Episodio III – la venganza de los Sith.

    16.Para hacer la película Kubrick estuvo 4 años junto a investigadores de la NASA para tener la seguridad de que todos los adelantos electrónicos y ordenadores existiesen en el verdadero 2001.

    17.En la primera parte de la película, se puede ver un felino de la época comiéndose una cebra. La cebra era en realidad un burro pintado.

    [​IMG]
    18.Freeborn (maquillador) fue quien diseñó el movimiento mecánico de la boca de los simios originalmente para "El Planeta de los Simios", pero lo mejoró y perfeccionó para "2001: Una odisea del espacio".

    19.En la parte del principio de la película, "El Amanecer del Hombre", en un principio no eran monos sino una especie de "Hombre de Pekin", es decir el antecesor al Homo-Sapiens, asi pues Stuart Freeborn (el maquillador de la película) hizo unos diseños impresionantes de hombres semidesnudos. El problema fue que Kubrick quería que se viesen los actores totalmente desnudos, pero la censura de la MGM no lo permitió, con lo que Freeborn hizo unas prótesis de maquillaje para esas partes sexuales, pero no convencieron a Kubrick. Se pensó en ponerles unos taparrabos, pero quedaba fuera de estilo, asi que Kubrick le dijo a Freeborn, que volviese a hacer todo el maquillaje basándose en simios.

    20.Frank Poole y Dave Bowman se ven en una entrevista de televisión en "BBC 12". Esto era un juego en el hecho de que, en el momento de producción, eran sólo canales de BBC 1 y 2. El presentador en esta escena es Kenneth Kendall, el primer lector de noticias, visto en la TV británica en 1955.

    [​IMG]
    21.El principal conjunto del Discovery fue construido por el fabricante de aviones Vickers-Armstrong en un 12 metros por tambor de dos metros diseñado para rotar a cinco km por hora. Costo $750.000.

    22.La peícula arecía de créditos al inicio de la película, algo absolutamente inusual en la época de su estreno (1969).

    23.Douglas Rain (la voz de HAL) jamás pisó el set de filmación.

    24.Todos los monitores de ordenador que aparecen en la película, son en realidad retroproyecciones de películas de dibujos animados. De hecho, en la escena del rescate del cadáver en el espacio, uno de los monitores de la cápsula (puede que el de abajo a al izquierda) muestra claramente un pelo o un arañazo en uno de los fotogramas.

    25.No hay ningún diálogo en los primeros 25 minutos de la película (terminando cuando una azafata habla en 25:38), ni en los últimos 23 minutos (sin créditos). Con estos dos tramos largos y otros más cortos, hay alrededor de 88 minutos libres de diálogo en la película.

    [​IMG]
    26.El "Optical Printer" servía para impresionar en una misma película varios elementos filmados por separado. Combinado con el "Big-Pack" permitía toda clase de encuadres y sobreimpresiones. Estas técnicas fueron desarroladas y ampliadas para conseguir los efectos del film y serían muy utilizadas posteriormente.

    27.Los actores eran sujetados por cables cuando salían de la nave para dar la impresión de moverse en el espacio, que en realidad era de terciopelo negro.

    28.Kubrick Finalizó el trabajo con los actores sin que éstos sepan muy bien el sentido de sus escenas. Kubrick no se las aclaró.

    29. 2001 está considerada como una de las películas de ciencia ficción más respetuosas con las leyes de la física jamás rodadas. Escenas como la del acoplamiento de la lanzadera con la estación espacial, la ausencia de sonido en el espacio y otros detalles cuidados, como el diseño de la nave Discovery, marcaron un hito en el género.

    30.El guion fue escrito por el propio Kubrick y por el novelista Arthur C. Clarke, basándose en un cuento de este último titulado El centinela, escrito en 1948 y publicado originalmente en la revista 10 Historias de Fantasía, en 1951.

    31.En la película "HAL" significa "Heuristic Algorithmic Computer" (Ordenador de algoritmos heurísticos).


    https://www.ejde.net/node/236447
     
    grindo doido, 7 Feb 2023

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #43
    A MrQuarzo y Diegokch les gusta esto.

    grindo doido

    General

    Cuenta Verificada
    100%
    Mensajes:
    38.643
    Me Gusta recibidos:
    39.768
    Puntos de trofeo:
    229
    Género:
    Masculino
    12 datos curiosos sobre la venganza de los nerds


    En el verano de 1984, los nerds eran percibidos principalmente como tipos que usaban protectores de bolsillo y tenían cinta adhesiva en las gafas. Pero en Silicon Valley, Steve Jobs estaba inventando el tipo de cultura nerd con la que estamos familiarizados hoy. Décadas más tarde, los nerds gobiernan el mundo.

    La venganza de los nerdsprotagonizó a los entonces desconocidos Anthony Edwards, Robert Carradine, Curtis Armstrong, James Cromwell, Larry B. Scott, John Goodman y Timothy Busfield. En la película, la fraternidad Alpha Beta llena de deportistas intimida a los geeks en el campus de Adams College, por lo que para contraatacar, forman un capítulo de fraternidad bajo la fraternidad negra Lambda Lambda Lambda (Tri-Lambs) y derrotan a los deportistas. La trama y el título de la película provienen de un artículo de una revista publicado en esa época sobre los innovadores de Silicon Valley, que resultaron ser unos nerds.

    La película, que tenía un presupuesto de $ 6 millones, solo se estrenó en 364 pantallas (finalmente se expandió a 877). De alguna manera, la película tuvo vigencia y recaudó $ 40,874,452 en la taquilla y se ubicó como la decimosexta película más taquillera de 1984. Tuvo el éxito suficiente para generar tres secuelas, ninguna de las cuales fue tan popular como la original. CelebrarLa venganza de los nerds35 aniversario, aquí hay algunos datos extravagantes sobre la comedia de los desvalidos.

    1. Los funcionarios griegos de la Universidad de Arizona se opusieron a que la película se filmara en su campus.

    La película se filmó en la Universidad de Arizona e involucró al sistema griego de la universidad. Los funcionarios griegos no querían que la película fuera otraCasa animal, por lo que amenazaron con detener la producción. 'Nos reunimos con las hermandades de mujeres y nos preocupa estar a punto de lidiar con un grupo de feministas que están enojadas porque esta es una película bastante sexista', dijo el director de la película, Jeff Kanew, a la revista.Arizona Daily Star. “Solo les digo, 'Miren, tengo hijos, y les diré ahora, les dejaría ver esta película. Se trata del triunfo de los desamparados, no de juzgar un libro por su portada. Es una buena película '. Los realizadores ganaron y los griegos les permitieron filmar allí.
    ad
    2. El set fue una gran fiesta.

    Ted McGinley, quien interpretó al líder de Alpha Beta, Stan Gable, le dijo a The A.V. Club: “Me avergonzaba tanto decirLa venganza de los nerds. ' Kanew lo eligió porque lo vio en la portada de un calendario de Men of USC, vendido en la librería de la Universidad de Arizona. Su buen aspecto atrajo a 'chicas calientes' del campus de la UofA para ver los diarios con el elenco y el equipo. “Tenían cerveza, pizza y sándwiches”, dijo McGinley. 'Quiero decir, simplemente no haces eso en los sets de películas. Fue muy divertido y pensé: '¡No puede ser mejor que esto!'
    3. Curtis Armstrong sabía que sería una buena película, aunque su personaje no estaba completamente desarrollado.

    Curtis Armstrong filmadoNegocio riesgosopero luego estuvo desempleado durante un año antes de obtenerLa venganza de los nerds. 'Tienes que darte cuenta de que el personaje de Booger en el guión original era casi inexistente', dijo Armstrong.Semanal de entretenimiento. “Lo que había era simplemente, '¡Tenemos una perra!' Y 'El pequeño idiota de mamá', ese tipo de líneas. Lo miraba y pensaba: '¿Cómo tomo esto e incluso empiezo a hacerlo agradable o accesible?'
    ad
    Con su fuerte elenco, escritores y director, Armstrong dijo: “Tiene que ser una buena película. Pero no estaba seguro de cómo se iba a tomar en lugar deNegocio riesgoso, que era una especie de película de arte. Esto era mucho más amplio y más crudo, pero tenía un mensaje que iba más allá de las bromas sexuales '.


    4. Las escenas entre Booger y Takashi fueron improvisadas.

    Los actores le daban ideas al director y viceversa, creando mucha improvisación en la película. En una escena, Booger y Takashi (Brian Tochi) participan en un amistoso juego de cartas. Pero sin que Takashi lo sepa, Booger lo engaña. 'Corrimos y buscamos nuestros catres, y Brian y yo estábamos uno al lado del otro', dijo Armstrong.Semanal de entretenimiento. “No estaba planeado que estuviéramos uno al lado del otro. Simplemente pasó así.'
    ad
    La producción les pidió a los chicos que 'se les ocurriera algo' para que filmaran. '¡No teníamos nada en absoluto!' Dijo Armstrong. “Fuimos a la gente de utilería, y tenían una baraja de cartas. Y de ahí es de donde vino esa escena [y todo lo de Booger acerca de quitarle dinero a Takashi]. Y les gustó tanto que, cada vez que Takashi y yo estábamos juntos en la habitación, teníamos que pensar en algo más '.
    5. Lambda Lambda Lambda existe en la vida real.

    El 15 de enero de 2006, la Universidad de Connecticut fundó la fraternidad social mixta. Es 'no afiliado a Greek Life' y está 'dedicado al disfrute y enriquecimiento de la cultura pop y a la hermandad de sus miembros. Tri-Lambs no discrimina por motivos de raza, género, religión, clase, capacidad, identidad de género u orientación sexual '.
    6. El eructo de Booger vino de un camello.

    ad
    En una de las escenas más memorables de la película, Booger y Ogre compiten en un concurso de eructos. Booger toma un trago de cerveza y deja escapar un fuerte eructo de siete segundos y gana el concurso. Pero los efectos se agregaron en la postproducción. 'Ni siquiera puedo eructar cuando se me ordena', dijo Armstrong.EE.UU. Hoy en día. “Si me dijeras: '¿Puedes eructar ahora?' No pude hacerlo '.
    Para compensar la escasez de gas de Armstrong, 'terminaron encontrando una grabación de un camello teniendo un orgasmo', dijo Armstrong. 'Tomaron este sonido y lo mezclaron con un eructo humano'.
    7. Curtis Armstrong escribió una biografía para Booger, pero resultó ser sobre él mismo.

    Debido a que su personaje no estaba completamente desarrollado, Armstrong escribió una biografía de una página para Booger. Años más tarde, volvió a leer la biografía y se dio cuenta de que él y Booger tenían similitudes. 'Básicamente, había vuelto a contar mi vida como Booger sin siquiera darme cuenta', dijo Armstrong.Semanal de entretenimiento. “[Un detalle] fue que [Booger] usó hurgarse la nariz y eructar como mecanismo de defensa porque [es] inseguro. Ahora, fíjate, no me hurgué la nariz y eructé porque estaba inseguro. Sin embargo, fui inseguro mientras crecía. No tenía citas ni nada de eso; No era bueno con las chicas. Pero tenía otras formas de defenderme además de ser grosero y hurgarme la nariz. Cuando lo miro ahora con cierta distancia, me doy cuenta de que todo lo que estaba haciendo era escribir sobre mí '.
    ad
    8. Una prueba de detección en Dallas casi mataLa venganza de los nerds.

    La película tuvo buenos resultados en Las Vegas, un 85, pero cuando los ejecutivos de Fox llevaron la película a Dallas, el número bajó. '¿Nos vas a enviar a Dallas para proyectar una película que celebra a los nerds y en la que los negros intimidan a los futbolistas blancos?' el director Kanew dijo alArizona Daily Star. La película se anotó en los años 60, lo que provocó que Fox redujera el marketing de la película y solo la lanzara en 364 pantallas. 'Realmente no entiendo lo que pasó, pero se mantuvo y creció y creció y creció', dijo Kanew.
    9. Poindexter originalmente recibió el nombre de un tipo de utilería.

    Cuando Timothy Busfield audicionó para la película, su personaje no tenía muchas líneas, por lo que tuvo que leer las líneas de Lamar. En ese momento, el personaje se llamaba Lipschultz, en honor al tipo de utilería. Todo lo que se escribió para la descripción del personaje fue 'un Henry Kissinger que toca el violín'.
    'Había una línea que tenía Lipschultz en el original, pero nuestro tipo de utilería se llamaba Lipschultz, y no le gustó el hecho de que hubiera un nerd llamado Lipschultz, así que lo cambiaron a Poindexter', dijo Busfield durante un Sketchfest de San Francisco.Nerdsreunión. Busfield encontró el disfraz de Poindexter en una tienda de segunda mano y se presentó a la audición con el pelo rapado y bailó 'Beat It'.
    10. La secuela deLa venganza de los nerdsle dio a Anythony Edwards una piscina.

    ad
    Anthony Edwards le dijo a The A.V. Club en el que no quería aparecerRevenge of the Nerds II: Nerds in Paradise, pero aceptó porque los productores lo convencieron. Apenas aparece en la película, pero el dinero que ganó le permitió un simple lujo. “Terminé con una piscina en mi patio trasero que llaméLa venganza de los nerds IIpiscina ”, dijo Edwards. 'No es que me esté quejando, pero me pagaron demasiado por mis semanas de trabajo en la película, así que lo usé para poner una piscina'.
    11. Un remake (afortunadamente) se cerró.

    Después de dos semanas de filmación en el otoño de 2006, unLa venganza de los nerdsremake detuvo la producción. La Universidad de Emory en Atlanta se retiró de la filmación, pero segúnVariedad, la verdadera razón fue porque un ejecutivo de Fox Atomic 'no estaba completamente satisfecho con los diarios'. El elenco incluía a Adam Brody y Jenna Dewan.
    12.La venganza de los nerdsempujó el nerdismo a la corriente principal.

    'No voy a decirLa venganza de los nerdsera responsable de todo en la cultura nerd, pero creo que se podría argumentar que esa actitud comenzó con la última escena deVenganza”, Dijo Armstrong al HuffPost. “La última escena, la escena que probablemente amo sobre todo en esa película, estamos en el mitin de ánimos y salimos frente a todos como nerds, y alentamos a estas personas de diferentes generaciones a unirse a ellos en su nerd. Me lloro al pensar en ello, y ciertamente podrías argumentar que ese fue el comienzo de la adopción de la cultura nerd por parte de todos '.
    Esta historia se ha actualizado para 2019.

    https://es.triniradio.net/the-actual-size-greenland



     
    grindo doido, 7 Feb 2023

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #44
    A MrQuarzo y Diegokch les gusta esto.

    grindo doido

    General

    Cuenta Verificada
    100%
    Mensajes:
    38.643
    Me Gusta recibidos:
    39.768
    Puntos de trofeo:
    229
    Género:
    Masculino
    'Los cazafantasmas': 8 curiosidades que (quizá) no sabías de la película que cumple 38 años
    La cinta original, protagonizada por Bill Murray, Dan Aykroyd y Harold Ramis, fue la comedia más taquillera de los 80
    'Los cazafantasmas': 8 curiosidades que (quizá) no sabías de la película que cumple 38 años



    ¡Estamos de celebración cinéfila! Se cumplen 38 años del estreno de una de las películas que marcaron a toda una generación. Los cazafantasmas se estrenaron un 7 de junio de 1984 y ya es todo un clásico del cine y todo un título de culto. La película fue un éxito de taquilla y se registró como la comedia más taquillera de la década.


    La comedia de ciencia ficción protagonizada por Bill Murray, Dan Aykroyd y Harold Ramis dejó un montón de anécdotas y datos curiosos sobre ella, que seguro que os sorprenderán.
    Baile de actores protagonistas

    El trío de actores que interpreta a los cazadores de ectoplasmas es, sin duda, uno de los mayores aciertos de la película. El carisma de Bill Murray o las interpretaciones de Dan Aykroyd y Harold Ramis, que también ejercieron de guionistas, son legendarios. Sin embargo, en un principio el nombre de Bill Murray no estaba entre los elegidos para participar en el proyecto. La idea original era que John Belushi, Eddie Murphy y John Candy acompañasen a Dan Aykroyd y Harold Ramis, pero finalmente Murray consiguió el papel.
    El casting animal de Sigourney Weaver

    La actriz, que acababa de rodar Alien, el octavo pasajero, el gran pelotazo de Ridley Scott, quería dar el giro y trabajar en una comedia después de la película de ciencia ficción. Se preparó entonces para participar en el casting e interpretó una escena sin palabras en la que se convertía en un perro. Los ladridos de la actriz parecieron convencer a los responsables, y así consiguió el papel de Dana Barrett.

    / Rick Moranis y Sigourney Weaver, en una escena de 'Los cazafantasmas'', 1984. / Columbia Pictures/Getty ImagesColumbia Pictures/Getty Images
    Cambio en la idea original

    El título que iba a llevar la película era ligeramente diferente: Ghost Smashers, pero también era diferente el guion. La historia principal se situaba en el futuro, donde el grupo protagonista viajaba por el tiempo y por otras dimensiones luchando contra fantasmas. El director de la película, Ivan Reitman, fue consciente del presupuesto que conllevaría la idea y cambió de opinión.
    Presupuesto y tiempo limitados

    La película tuvo una cantidad muy concreta de presupuesto que en ningún momento se podía sobrepasar. Fueron 25 millones de dólares que, a pesar de lo que pueda parecer, no es una cantidad muy alta para una producción de esas características. Tampoco hubo mucho tiempo para rodar el film, pues se limitó a 12 meses. Mención especial merecen también los efectos especiales que se utilizaron, que ahora pueden parecer malos, pero hay que tener en cuenta que se crearon hace ya 35 años.

    El teléfono que no paraba de sonar

    En la película aparece un anuncio en la televisión a través del cual se publicitan los cazafantasmas. En un primer momento se pensó en utilizar un número falso para evitar llamadas de los espectadores, pero al final se decidió que apareciera un prefijo real, el 800. Los más de mil fans que llamaron a la línea durante el primer mes después de la película pudieron escuchar, para su sorpresa, una divertida grabación de los actores.
    Un logo que pasó a la historia

    El logotipo de Los cazafantasmas es considerado uno de los veinte logos más reconocibles del mundo junto al de Coca Cola o Superman. Está inspirado en el fantasma Casper y es hoy todo un icono que factura millones de dólares en merchandising. Fue diseñado por el productor asociado Michael C. Gross.

    / Paul Feig, en la premier de 'Los cazafantasmas' de 2016 en Roma. / Camilla Morandi - Corbis/Corbis via Getty Images
    Una banda sonora muy reconocible

    El tema principal de la película se convirtió en todo un éxito y fue interpretado por el cantante Ray Parker Jr. Además de alcanzar el primer puesto en las listas de Billboard Hot 100 en 1984, la canción Ghostbusters es la segunda canción más identificada con la fiesta de Halloween, después de Thriller de Michael Jackson.
    Dos películas más envueltas en polémica

    La secuela de Los cazafantasmas se tituló, sencillamente, Ghostbusters II con el mismo reparto: Dan Aykroyd, Bill Murray, Harold Ramis, Ernie Hudson, Sigourney Weaver, Annie Potts y Rick Moranis, pero esta vez combatiendo al espíritu de un antiguo brujo malvado. La película se estrenó en 1989, pero tuvo menos éxito de taquilla que su predecesora. En 2016, el cineasta Paul Feig dirigió una nueva versión de la saga, esta vez protagonizada por mujeres, que cosechó muy malas críticas. Este verano se comenzará a rodar una nueva secuela de la película, ambientada en el universo de las dos películas originales de Ivan Reitman. ©copyright los40.com


    https://los40.com/los40/2019/06/06/los40classic/1559825617_065183.html
     
    grindo doido, 16 Feb 2023

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #45
    A MrQuarzo le gusta esto.

    grindo doido

    General

    Cuenta Verificada
    100%
    Mensajes:
    38.643
    Me Gusta recibidos:
    39.768
    Puntos de trofeo:
    229
    Género:
    Masculino
    10 cosas que usted no sabía sobre “Nueve semanas y media”, la película erótica más clásica de los años 80’

    Esta cinta de 1986 transformó en símbolos sexuales a su pareja protagónica, Kim Basinger y Mickey Rourke.
    Martes 22 octubre 2019

    En 1986 el director Adrian Lyne, responsable de cintas clásicas de los años 80’ como “Flashdance” y “Atracción fatal”, estrenó la película “Nueve semanas y media”, protagonizada por Mickey Rourke y Kim Basinger, explosiva y carismática pareja que gracias a esta producción de ribetes eróticos se convertirían en célebres símbolos sexuales de esta década.


    [​IMG]

    La cinta, basada en el libro homónimo de la escritora Ingeborg Day, se centraba en el personaje de Elizabeth (Kim Basinger), una atractiva mujer divorciada que trabajaba en una galería de arte en Manhattan y que un día conocía al misterioso corredor de bolsa de Wall Street John Gray (Mickey Rourke), con quien comenzaba una relación de sexo desenfrenado con aristas sadomasoquistas donde se ponían a prueba ciertos prohibidos tabúes sexuales y sociales.
    Esta cinta todavía es recordada por la mayoría de los espectadores por memorables escenas como la famosa secuencia en que el personaje encarnado por Kim Basinger protagoniza un de strip tease en su departamento al ritmo de la canción “You can leave your hat on”, de Joe Cocker, o como cuando John le da de comer toda clase de manjares a una Elizabeth que tiene la vista vendada.


    [​IMG]

    A más de 30 años del estreno de “Nueve semanas y media”, a continuación les presentamos 10 cosas que usted seguramente desconocía sobre esta clásica película de los años 80’:

    1) “Nueve semanas y media” se basó en la autobiografía de la escritora Ingeborg Day, quien, tras huir de un aburrido matrimonio y de su vida como profesora en Wisconsin para refugiarse en el anonimato de Manhattan, relataba su relación con un desconocido que la adentró en el sexo sadomasoquista hasta que ella, tras nueve semanas y media de sumisión física y emocional, decidió abandonarlo para salvarse a sí misma.

    2) El papel del personaje de Elizabeth le fue ofrecido a actrices como Kathleen Turner, Jacqueline Bisset e Isabella Rosselini, pero finalmente la escogida fue la bella actriz Kim Basinger, quien por esa época tenía 33 años y era conocida por ser la chica Bond de la película “Nunca digas nunca jamás” y por ser la conejita Playboy de la edición de febrero de 1983 de esa famosa revista, y quien fue definida por un productor como “un cruce entre Marilyn Monroe, Brigitte Bardot y Judy Holliday, con el talento de Julie Christie”. Según el director Adrian Lyne, Kim Basinger fue escogida porque tenía una gran belleza y “una vulnerabilidad especial” que exigía su personaje.

    [​IMG]

    3) Durante el casting para elegir al personaje de Elizabeth, el director Adrian Lyne rodó una escena en que el personaje de Mickey Rourke le tiraba billetes por el suelo y Kim Basinger tenía que fingir ser una prostituta que los iba recogiendo, mientras se desplazaba a cuatro patas, para acabar desnudándose y entregándose al actor cuando éste por fin se lo ordenaba.

    “Todo fue muy sexual y muy extraño”, recordaría Kim Basinger, quien agregó que “después del casting yo sólo quería levantarme y largarme de allí. Recuerdo que llamé a mi agente para decirle que aquella había sido la peor experiencia de mi vida, que me había sentido humillada y que no quería saber nada más de esa película”.

    Luego de conducir hasta su casa sin parar de llorar, cuando Kim Basinger llegó a su hogar encontró 24 rosas rojas esperándola con una nota firmada por el director de la película, Adrian Lyne, y su coprotagonista, Mickey Rourke, anunciándole que había sido elegida para protagonizar la película.
    Según relataría posteriormente la rubia actriz, “conseguí el papel porque el director Adrian Lyne quería que yo reaccionara exactamente como había reaccionado en la escena del casting, porque el personaje de Elizabeth era así. Una mujer que no entraba en el juego, pero ingenua y transformada después por un hombre en lo que él quería de ella. Esa es la verdadera historia de ‘Nueve semanas y media’ ”.

    4) Las escenas de “Nueve Semanas y Media” se rodaron en orden cronológico, para que Mickey Rourke y Kim Basinger experimentaran cronológicamente la degeneración personal y sexual de sus personajes en tiempo real. Los dos, por cierto, tenían prohibido hablarse fuera de cámara, pues según el director Adrian Lyne “ella debía tenerle miedo. Si hubieran salido a tomarse un café juntos hubiéramos perdido esa tensión. En el casting donde escogimos a Kim Basinger se produjo tal hostilidad y tal energía sexual entre ellos que yo no quería que desarrollasen una relación sin mí ahí presente. Ella debía vivir al filo del terror. Quería que esas diez semanas de rodaje fuesen como las nueve semanas y media de la relación”.

    [​IMG]

    5) Durante el rodaje de la cinta el director Adrian Lyne se propuso, según sus propias palabras, “romper emocionalmente” a la actriz Kim Basinger para que ésta palpara en carne propia lo que sentía su personaje. Lyne comentaría posteriormente que “no fue agradable para ella, pero sí útil. Kim era un poco como una niña. Es inocente. Eso es parte de su atractivo. Se convirtió en su personaje durante diez semanas, no estaba interpretando. Para hacerla reaccionar me ponía agresivo con ella y ella se ponía agresiva conmigo. Mickey también tenía que asustarla a propósito. Kim no es una intelectual, no lee libros. De hecho, no actúa, solo reacciona, una cualidad que también tenía Marilyn Monroe”.

    6) El actor Mickey Rourke, al contrario que la rubia actriz, fue tratado con guante blanco por el exigente director inglés, para hacerlo sentir mejor en su personaje de yuppie dominante y agresivo. Por ello, cada vez que una escena no funcionaba, Adrian Lyne se llevaba a Rourke a un lado del plató y le daba instrucciones sin dirigirle la palabra a Basinger.

    [​IMG]
    S
    egún Mickey Rourke, “Adrian es un gran director de actores y durante el rodaje se mostró muy preocupado por mí, asegurándose de que dormía lo suficiente, de que comía sano y de que me sentía cómodo con la gente que me rodeaba”. Lyne, de hecho, le aguantó todos los caprichos a Mickey Rourke, incluyendo respetar su costumbre de poner la rockera canción “Rebel yell”, de Billy Idol, a un volumen altísimo antes de rodar cada escena, para molestia y desesperación del equipo de la película.
    7) La última escena que figuraba en el guión de la película, donde el personaje de Mickey Rourke le proponía a Elizabeth tomar somníferos, uno a uno, para comprobar hasta dónde era capaz de llegar ella para satisfacerlo, al final no sería incluida en el montaje definitivo de la cinta.

    [​IMG]

    “Nueve semanas y media” tardaría un año y medio en editarse, mientras se rumoreaba de que ningún estudio distribuiría una película tan sexualmente polémica (de mil personas que vieron la cinta en los pases de prueba, se cuenta que 960 se salieron de la sala sin terminar de verla). La escena de las pastillas fue eliminada, según el director Adrian Lyne, porque el público “odiaba a Mickey por hacerlo, a Kim por dejarse hacer, a mí por rodarlo y a la película entera”. También quedaron fuera del montaje final una escena en que John y y Elizabeth montaban un trío sexual con una prostituta, así como una violación simulada entre los dos protagonistas.

    8) “Nueve semanas y media” se estrenó en 1986 en Estados Unidos ante la indiferencia de la crítica, que la calificó como “monótona y adolescente”; sin embargo, tendría un gran éxito en Sudamérica y Europa (En París, Francia, estuvo más de cinco años en cartelera). Posteriormente, cuando llegó al VHS y fue puesta en los escaparates de los videoclubes, se convertiría en grito y plata, transformándose en uno de los grandes clásicos fílmicos de los años 80’.

    [​IMG]

    9) Según relataría la actriz Kim Basinger, quien gracias a “Nueve semanas y media” se convertiría en una de las actrices más famosas y solicitadas del mundo, así como una de las grandes sex symbols femeninas de los años 80′, durante el rodaje de la misma fue “como un exorcismo, emocionalmente desgarrador, pero también liberador. Me sentí como un nervio expuesto durante diez semanas. Hubo momentos en los que quería dejarlo todo, en los que me planteaba si nuestro director (Adrian Lyne) era un hombre enfermo o si todos nosotros éramos unos enfermos por prestarnos a ello. Pero al final me enfrenté a mi miedo y lo atravesé. Todas las actrices deberían experimentar algo así, pues salí más fuerte que en toda mi vida”.

    [​IMG]

    La actriz también relataría que desde la filmación de la cinta no volvería a ver al director Adrian Lyne sino hasta casi 20 años más tarde, cuando en el año 2015 se cruzó accidentalmente con él mientras caminaba por una calle de Beverly Hills. “Le dije ‘esa película cambió mi vida’ y él me respondió ‘a mí también’. Después se metió en su automóvil sin decir nada más. ¿No es precioso?”.
    10) La película “Nueve Semanas y media” tendría una secuela en 1997 llamada “Love in Paris”, que en Estados Unidos fue lanzada como “Another 9½ Weeks” (“Otras Nueve semanas y media”). En aquella cinta Mickey Rourke interpretó nuevamente su papel original como John Gray, mientras que Angie Everhart co-protagonizaba el personaje de Lea Calot, una amiga de Elizabeth.


    https://www.guioteca.com/los-80/10-...-pelicula-erotica-mas-clasica-de-los-anos-80/
     
    grindo doido, 16 Feb 2023

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #46
    A MrQuarzo y Potólogo les gusta esto.

    Potólogo

    Comandante

    Cuenta Verificada
    90%
    Mensajes:
    680
    Me Gusta recibidos:
    804
    Puntos de trofeo:
    159
    Género:
    Masculino
    Gracias cofrade grindo doido por traer al recuerdo la impactante película de los años 80, "Nueve semanas y media", con una belleza espectacular como la de Kim Basinger. Además de la escena del striptease, está la de la mermelada untada sobre el cuerpo de Basinger, para ser lamida por Rourke. Sin duda, esta película marcó época.
     
    Potólogo, 16 Feb 2023

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #47
    A grindo doido le gusta esto.

    grindo doido

    General

    Cuenta Verificada
    100%
    Mensajes:
    38.643
    Me Gusta recibidos:
    39.768
    Puntos de trofeo:
    229
    Género:
    Masculino
    Sin duda apreciado Potólogo, tiene ud mucha razón, marcó un antes y después con lo fascinante que pueden ser las mujeres cuando se dejan llevar. Buen film que como muchos se van haciendo casi de culto conforme pasan los años.
     
    grindo doido, 16 Feb 2023

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #48

    grindo doido

    General

    Cuenta Verificada
    100%
    Mensajes:
    38.643
    Me Gusta recibidos:
    39.768
    Puntos de trofeo:
    229
    Género:
    Masculino
    13 datos curiosos que quizás no sabías de los premios Óscar
    [​IMG]
    Descubre algunos datos curiosos y récords que nos dejan los premios más importantes de la industria cinematográfica



    Y es que, la fama de los Oscars viene desde muy atrás y reside no solo en el imponente ‘glamour’ que desprenden las celebridades de Hollywood, sino también en su forma de vida, sus impresionantes ‘looks’ y sus relaciones. Algo que ha cautivado al gran público desde sus comienzos a principios del siglo XX.
    1939, el surgimiento de los ‘Oscars’

    El nombre de los galardones es en realidad el Premio de la Academia al Mérito. Sin embargo, el nombre de ‘Oscar’ fue acuñado por la actriz norteamericana Margaret Herrick, cuando señaló que el hombre de la estatuilla, se parecía a su tío Óscar.
    4 millones de dólares

    Es la cifra del vestido más caro que desfilo por la Alfombra Roja y lo llevó la actriz Jennifer Lawrence. Fue en 2013 cuando la actriz se dejó ver en un vestido palabra de honor en color rosa de alta costura de Dior.
    23 categorías

    Al comienzo de la historia de los Oscars, se decidió que se premiaran cinco categorías: actuación, dirección, producción, técnica y escritura o guion. Sin embargo, con el paso de las décadas, los premios se fueron ampliando y este 2022 serán 23 categorías principales. Por primera vez, también se entregará un galardón que no está dentro de las nominaciones y que lo decidirá el público con sus votos.
    [Consulta la lista de todos los nominados en los Oscars 2002]
    La persona con más estatuillas (22)

    Con 22 estatuillas, la leyenda del cine Walt Disney es la persona con mayor número de premios Oscar y también batió el récord de mayor número de nominaciones, con 59. Además, junto con Bong Joon-ho, es el único que ha conquistado cuatro Oscars en una misma noche.
    La mujer con más premios (8)

    La diseñadora de vestuario californiana Edith Head es la mujer que atesora el mayor número de estatuillas doradas, con 8. La leyenda cuenta que cuando ganó su primer Oscar, al llegar a casa le confeccionó un traje porque la estatuilla está desnuda.
    150 metros

    La famosa Alfombra Roja por la que desfilan espectaculares las celebrities más importantes del mundo del cine tiene una longitud de 150 metros de largo y 10 metros de ancho.
    La actriz más premiada (4 galardones)

    Katharine Hepburn tiene el título de ser la actriz que más estatuillas ha conquistado en la historia de los Oscars. La intérprete estadounidense se llevó a casa el premio hasta en 4 ocasiones gracias a las películas 'Gloria por un día' (1933), 'Adivina quién viene a cenar esta noche' (1967), 'El león en invierno' (1968) y 'En el estanque dorado' (1981). Todos los premios fueron a Mejor actriz.
    El actor más premiado (3 estatuillas)

    Daniel Day-Lewis se convirtió en 2012 en el único hombre en atesorar tres estatuillas al mejor actor. En total se ha llevado tres premios por sus papeles en 'Mi pie izquierdo' (1989), 'Pozos de ambición' (2007) y 'Lincoln' (2012).
    11 Oscars y 14 nominaciones

    La persona más laureada de todos los tiempos no es otra que ‘Titanic’ (1997), de James Cameron. La obra protagonizada por Leonardo DiCaprio y Kate Winslet se llevó once estatuillas y 14 nominaciones. También con 11 trofeos podemos encontrar ‘Ben-Hur’ (1959) y ‘El seños de los anillos: el retorno del Rey’ (2003).
    4 kilogramos y 1 dólar

    Los materiales con los que están fabricadas las estatuillas hacen que, pese a que midan 34 centímetros, pesen los nada desdeñables 3,85 kilogramos. Pese al prestigio que atesoran estas figuras, su valor no pasa de un dólar.
    10 años

    La persona más joven en conquistar un Oscar fue Tatum O’Neal, quien ganó el premio a la mejor actriz de reparto por 'Paper Moon' (1973) con solo 10 años.
    89 años

    El director James Ivory es la persona con más edad en hacerse con el trofeo dorado. Lo hizo a los 89 años al ganar el premio a Mejor guion adaptado por ‘Call Me Your Name’ (2017).
    3 grandes triunfadoras

    NOTICIAS RELACIONADAS
    Ver más
    A lo largo de la historia de los Oscars solo ha habido tres películas que se han llevado los cinco premios más valorados: Mejor película, actriz, actor, director y guion. Las grandes triunfadoras fueron ‘Sucedió una noche’ (1934), ‘Alguien voló sobre el nido del cuco’ (1975) y ‘El silencio de los corderos’ (1991).


    https://www.sport.es/es/noticias/television/premios-oscar-datos-curiosos-13424244
     
    grindo doido, 19 Feb 2023

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #49
    A MrQuarzo le gusta esto.

    grindo doido

    General

    Cuenta Verificada
    100%
    Mensajes:
    38.643
    Me Gusta recibidos:
    39.768
    Puntos de trofeo:
    229
    Género:
    Masculino
    Las ocho cosas que sólo Chuck Norris ha podido hacer a sus 80 años

    El rey de los “mamporrazos” vive alejado de los platós cinematográficos pero sigue más en forma que nunca

    [​IMG]
    Chuck Norris cumple 80 años larazon

    Chuck Norris comenzó a actuar a finales de los años 60 y siguió durante años en primera fila. Su trampolín definitivo en televisión fue la serie “Walker”, pero sus incondicionales no se olvidan de películas como “Delta force”, “Desaparecido en combate” o “El furor del dragón”, donde se medía al mismísimo Bruce Lee. Nació el 10 de marzo de 1940 en Ryan, Oklahoma. Hijo de Wilma Scarberry y Ray Norris, mecánico y conductor de autobuses con problemas con la bebida. Su infancia no fue fácil, era un niño débil y tímido, al que el colegio no se le daba nada bien. Su paso por el ejército el cambio la vida. Le hizo madurar y conocer las artes marciales, lo que le llevó a la cima. Pero para llegar al gran público necesitaba un aldabonazo y llegó de la mano del cine. 50 años después de su debut, su imagen de hombre duro sigue vigente. El rey de los “mamporrazos” es un defensor de las armas y los memes con sus frases siguen corriendo por los programas de mensajería instantánea. Si piensas que conoces todas las curiosidades del actor, sigue leyendo por si se te ha escapado algún detalle curioso.


    1.- Chuck es un nombre ficticio. Su partida de nacimiento pone Carlos Ray Norris Jr., pero en realidad se llama Carlos Ray Draak Jr., porque su padre también decidió adoptar el apellido Norris antes de que Chuk naciera.

    2.- Artes marciales. Chuck Norris fue el primer occidental en obtener el cinturón negro de 8º grado de Gran Maestro Taekwondo en sus 4.500 años de historia. Actor, artista marcial y educador fue nombrado “Luchador del año” por la revista Black Belt Magazine. Después inventó su propio estilo de lucha y montó una cadena de Kárate, por la que pasaron, entre otros, Steve McQueen y su hijo Chad. Norris no ha perdido una pelea desde 1968, teniendo un registro de 168 victorias frente a 10 derrotas en el total de su carrera. Steve McQueen fue el responsable de que Chuck dejara el karate a nivel profesional y se centrara en el cine. Su primera película fue “Breaker! Breaker!”, una cinta de acción de bajo presupuesto en la que Norris daba vida a un camionero.

    3.- Aficionado del Real Madrid. Norris confiesa en sus memorias que durante su etapa en el ejército norteamericano, cuando estaba destinado en una base en Corea, dedicaba su tiempo libre a jugar al fútbol. Le gustaba el estilo del Real Madrid y se convirtió en un fiel seguidor del equipo.

    4.- Amistad con Bruce Lee.
    Bruce Lee y Chuck Norris eran rivales en la pantalla pero grandes amigos fuera de ella. De hecho, Norris interpretó su único papel de villano en “El furor del dragón”, donde era el rival de Lee. Fue precisamente esta película la que catapultó la carrera de Norris. Tuvo que dejar de entrenar y engordar porque el guión exigía que tuviera una apariencia más grande. Lo que comenzó como un entretenimiento, lo catapultó a la fama.

    5-. Arruinado y agobiado por las deudas. La cadena de escuelas de karate no tuvieron el éxito esperado. Su ambición de abrir centros por doquier sin una planificación le llevó a la ruina. En dos años lo había perdido todo. Tardó cinco años en recuperarse y en pagar todas las deudas a sus acreedores.

    6.- Policía Militar de la Fuerza Aérea del ejército de EE UU. En 1958 se alistó en el Ejército y fue enviado a la base aérea de Osan, en Corea del Sur. Fue allí donde descubrió las artes marciales y donde se casó con su novia Diane Holechek. Chuck comenzó a practicar el judo y tras lograr el cinturón marrón, tuvo que dejarlo en 1960 tras fracturarse un brazo. En ese tiempo descubrió el Tang Soo Do, una variante del Taekwondo y logró convertirse en el mejor instructor occidental de este arte marcial. Después llegaría al 8º grado de Taekwondo de Gran Maestro, siendo el primer occidental en conseguirlo, y creó su propio estilo, el Chun Kuk Do. En en 1962 abandonó el ejército para hacerse policía, pero finalmente decidió convertirse en profesor de artes marciales.

    [​IMG]
    Imagen de un anuncio de su marca de vaqueros larazon
    7.- Marca de vaqueros. Chuck Norris tiene su propia marca de vaqueros especiales para artes marciales. Se definen como unos vaqueros súper resistentes que conservan la flexibilidad suficiente para patear a todos los enemigos que sea necesario.

    8.- Su última gran batalla. Chuck Norris deó su carrera el año pasado para dedicar todos sus esfuerzos al cuidado de su mujer Gena O’Kelly, 23 años menor que él y madre de sus cinco hijos. Kelly padece de los dolores provocados por la artritis y los efectos de una mala praxis durante una resonancia magnética. El pasado verano Norris explicó que antes del examen médico, le aplicaron a Kelly una inyección de gadolinium, un contrastante metálico muy tóxico que le dañó los sistemas nervioso y renal. “Siente el cuerpo ardiendo y debe estar en reposo varios meses”, indicó Chuck Norris. Por ello, inició una costosa batalla legal por diez millones de dólares contra los fabricantes de gadolinium, a lo que hay que sumar los dos millones de dólares que ha gastado en tratamientos para su esposa.


    https://www.larazon.es/cultura/20200310/cly6ocipsja5lfixe2my5pa4re.html
     
    grindo doido, 19 Feb 2023

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #50
    A MrQuarzo le gusta esto.

    grindo doido

    General

    Cuenta Verificada
    100%
    Mensajes:
    38.643
    Me Gusta recibidos:
    39.768
    Puntos de trofeo:
    229
    Género:
    Masculino
    15 cosas que (probablemente) no sabías de Peter Sellers



    Si no hubiera dejado este mundo, víctima de un infarto, el 24 de julio de 1980, Peter Sellers cumpliría hoy 88 años. Otra cosa es saber si a él le hubiera gustado cumplirlos: el actor inglés, nacido en Southsea (Hampshire) en 1925, se distinguió siempre por un talento descomunal para hacer reír al público, y por una capacidad igual de arrolladora para convertir en un infierno las vidas de quienes le rodeaban, y la suya propia. Aunque adentrarse en sus intimidades lleve a pisar terrenos morbosos, y a veces desagradables, nosotros siempre estaremos en deuda con esa torpeza tan entrañable como calculada que desplegaba frente a la cámara. Por eso aprovechamos la efeméride para dedicarle este completo reportaje.
    Una infancia a salto de mata

    Uno de los detalles más presentes en las biografías de Peter Sellers (incluyendo la película Llámame Peter, con Geoffrey Rush en el papel titular) es la extrema dependencia que siempre le unió a su madre, Agnes Sellers. Pero esa relación resulta hasta cierto punto explicable si la miramos más de cerca: hijo de un matrimonio de actores, con una infancia itinerante que fomentó un carácter ya de por sí insociable, nuestro hombre se refugiaba en su progenitora cuando su padre, William, le espetaba frases tales que “tendrás un brillante porvenir como barrendero”. Por no citar cierto detalle, más morboso, en el que nos centraremos a continuación.
    PUBLICIDAD
    A la sombra de su hermano

    En realidad, Peter Sellers no se llamaba Peter, sino Richard Henry. El nombre con el que sus padres insistían en referirse a él, y con el que se hizo famoso, correspondía a un hermano nacido muerto unos años antes de que él llegase al mundo. Al igual que Philip K. Dick, otro insigne chiflado, Sellers tuvo que aguantar esa presión sobre su psique durante su infancia, su juventud y toda su vida, en general. No nos extrañe, pues, que saliera con un carácter tan inestable.
    ¡Que suenen los tambores!

    Aunque, siguiendo con la tradición familiar, nuestro hombre cultivase la interpretación desde bien jovencito, la auténtica pasión de sus años mozos no fue el arte dramático, sino la música. Más concretamente, la batería: Sellers aprendió a coger las baquetas bajo la tutela de Joe Daniels, una leyenda del jazz británico, y pronto se reveló como un virtuoso, hasta el punto de ganarse comparaciones con Gene Krupa. Spike Milligan, su compañero artístico en los comienzos de su carrera, afirmaba que, de no habérsele dado tan bien lo de actuar, hubiera podido ganarse la vida mejor que bien como percusionista.
    La guerra, en la India

    Además de obligarle a dejar los estudios, la II Guerra Mundial tuvo otra consecuencia importante para Peter Sellers: le hizo emprender su primera gira como cómico de escenarios. Nuestro hombre fue reclutado a la fuerza con 15 años escasos, pero como su miopía le volvía poco apto para pegar tiros (y no digamos para pilotar un avión de caza, como pretendían sus superiores), el ejército le destinó al Gang Show, una troupe que entretenía a los soldados en el frente. Durante este período, Sellers fue destinado a Asia, recorriendo India, Ceylán (actual Sri Lanka) y Birmania, una experiencia que le serviría para dotar de verosimilitud a Hrundi V. Bakshi, su personaje de la película El guateque.
    Actividad paranormal

    Otro lugar común sobre Peter Sellers es su condición de supersticioso extremo, tan cargado de fobias (su aversión a los colores verde y púrpura era legendaria) como propenso a afirmar que Stan Laurel, Napoleón o Leonardo DaVinci le poseían (en el sentido espiritual, claro) cuando necesitaba inspiración para un papel. Maurice Woodruff, su astrólogo de cabecera, tenía esto bien presente, y no reparaba en aceptar sobornos a cambio de sugerir a Peter que aceptase tal o cual papel. En cierta ocasión, el vidente advirtió a Peter de que una persona con las iniciales “B. E.” sería muy importante en su vida: por supuesto, el astrólogo se refería al director Blake Edwards, que le había pagado una generosa cantidad… Pero Sellers se tomó la sugerencia en otro sentido, casándose de inmediato con la actriz Britt Ekland, su segunda esposa, a la cual hizo ferozmente desgraciada.
    La radio de la risa

    Lector, ¿te suena el nombre de The Goon Show? Seguramente, no, pero este equipo de cómicos supuso el gran salto a la fama de Sellers y de sus compañeros Spike Milligan y Harry Secombe desde su creación en 1951. Tras batir récords de audiencia con su programa radiofónico en la BBC, los goons se pasaron a la TV cuando el medio todavía balbuceaba, amén de rodar tres películas en las que nuestro protagonista brilló con luz propia. Tras su disolución oficial en 1959, los tres compañeros volvieron a encontrarse para grabar especiales televisivos y actuar en directo, contando a veces con un tal John Cleese (de los Monty Python) como invitado especial.
    Experto en desdoblarse

    Desde Penny Points to Paradise (1951), Sellers intervino regularmente en películas, con papeles secundarios que aprovechaban su capacidad para las payasadas y las caracterizaciones extremas. Pero, por mucho que El quinteto de la muerte (1955, su primer rol importante) o El pequeño gigante (1958) le mostrasen en plenitud de facultades, el primer filme que aprovechó del todo su talento fue Un golpe de gracia (1959), cinta en la que se hizo cargo de los tres papeles protagonistas, uno de ellos femenino. Esta capacidad para las metamorfosis no tardó en llamar la atención de cierto ex fotógrafo metido a director de cine, cuyo nombre ya te estarás imaginando…
    El factor Kubrick

    Sobre el talento interpretativo de Peter Sellers pueden decirse muchas cosas, pero nosotros creemos que basta con una: fue el único actor al que Stanley Kubrick permitía improvisar en sus películas. El genio del Bronx se quedó pasmado con el trabajo de Peter en The Battle of the Sexes (1959), y acudió a él para dar vida a Clare Quilty, el personaje más deleznable (que ya es decir) de Lolita. Tras su trabajo en el escandaloso filme, Sellers y Kubrick emprendieron una labor aún más extenuante en Teléfono rojo: ¿Volamos hacia Moscú?, cinta en la que Sellers debía haber interpretado cinco papeles, pero en la que finalmente se hizo cargo de ‘sólo’ tres debido a un accidente en el rodaje. El rodaje de esta última película resultó tan agotador que el intérprete y el cineasta partieron peras, lo cual no les privó de elogiarse mutuamente en los años sucesivos.
    Su mejor herramienta: la grabadora

    Como ya hemos dicho, Sellers afirmaba que su capacidad interpretativa era un resultado de su condición de médium. Nosotros, sin embargo, tenemos otra explicación menos sobrenatural y más tecnológica: el actor se compró su primera grabadora en 1958, y desde entonces la cinta magnetofónica fue su más fiel aliada a la hora de registrar, y replicar, acentos y modismos. Sin ir más lejos, para Teléfono rojo… estudió las voces del ex presidente de EE UU Adlai Stevenson, del aviador inglés Douglas Bader y del alto cargo de la NASA (y ex oficial de las SS) Wernher Von Braun, a fin de dar personalidad al inepto presidente Muffley, al coronel Mandrake y al inenarrable doctor Strangelove, respectivamente.
    La conexión Beatles

    Siendo la voz su principal instrumento de trabajo, era normal que Sellers fuese uno de los primeros comediantes en grabar discos con sus actuaciones. Y no sólo discos: en 1961, una canción cantada a dúo con Sofía Loren se convirtió en un hit en el Reino Unido. Todo esto tuvo una consecuencia inesperada, porque Sellers solía trabajar con un productor discográfico llamado George Martin, más conocido por supervisar las grabaciones de cierto cuarteto de Liverpool. Tras conocer a George Harrison y Ringo Starr, con quien acabaría compartiendo plató en Si quieres ser millonario, no malgastes el tiempo trabajando (1969), el actor rindió homenaje a sus nuevos amigos grabando una versión burlesca de la canción A Hard Day’s Night en 1965. Y, dice la leyenda, los Beatles confiaban tanto en su oído musical que él fue el primero en escuchar las maquetas del ‘Álbum Blanco’.
    Cierto detective francés…

    Puede que Blake Edwards no pudiera ganarse a Sellers sobornando a su astrólogo, pero finalmente consiguió ficharle para que participase en una comedia de robos y enredo titulada La Pantera Rosa (1964). Pese a hallarse a cargo de un papel secundario, Peter se tomó tan en serio la construcción de su personaje que este acabó siendo el mayor atractivo de la película: había nacido el mito del inspector Clouseau. Aunque Edwards y el actor se llevaron cada vez peor (hasta el punto de comunicarse sólo por escrito), prolongaron la saga a lo largo de otras cinco películas, con la notable excepción de El rey del peligro (1968), en la cual Sellers fue reemplazado por Alan Arkin. La cicatería del cineasta llegó a su punto máximo en Tras la pista de la Pantera Rosa (1982), filme en el que usó descartes de películas anteriores para compensar la ausencia de un Sellers ya fallecido. Sobre los intentos de Edwards por revivir la franquicia con Dudley Moore y Roberto Benigni, mejor correr un tupido velo. Y, por favor, no nos menciones aquí a Steve Martin.
    ¿La familia? Mal, gracias

    Pese a ser un sujeto, en general, insoportable, Sellers tuvo una gran reputación como seductor durante su vida. Además de cuatro matrimonios (con Anne Howe, Britt Ekland -foto-, Miranda Quarry y Lynne Frederick), cada uno de ellos más tormentoso y trágico que el anterior, podemos mencionar un brevísimo lío con Liza Minnelli y una presunta relación con Sofia Loren que la diva italiana desmintió tajantemente. En cuanto a la relación con sus tres hijos, mejor no entrar en muchos detalles: la autoestima de Peter era tan baja que llegó al extremo de desheredar a sus tres vástagos cuando la menor (Victoria, de quince años por entonces) tuvo la osadía de llamarle “gordo” durante el rodaje de Bienvenido, Mr. Chance.
    Woody y Welles, archienemigos

    Suponemos que, cuando conoció a Woody Allen en el rodaje de ¿Qué tal, Pussycat? (1965), Sellers debió experimentar un considerable ataque de nervios: por primera vez en toda su carrera, tenía que enfrentarse a alguien tanto o más gracioso que él mismo. Nuestro protagonista emprendió desde entonces una auténtica guerra psicológica contra el genio de Manhattan, quien (para colmo) también ejercía como guionista del filme. En Casino Royale (1969), Sellers y Allen volvieron a encontrarse… Pero, en dicha película, Peter se dio de bruces con un rival de su tamaño: nada menos que Orson Welles. El autor de Ciudadano Kane y el británico se llevaron mal desde el principio, y su relación complicó de tal manera un rodaje ya de por sí caótico que Sellers fue despedido antes de su conclusión.
    Mr. Chance: la página en blanco

    “Yo no existo: estoy vacío. Me extirparon el ego quirúrgicamente”, confesó Sellers a la rana Gustavo durante su intervención en The Muppet Show (1979). Y, si nos atenemos a los testimonios, aquello estaba muy cerca de la verdad. Tal vez por eso, un Sellers ya muy enfermo puso todo su empeño en adaptar Desde el jardín, la novela de Joseph Kosinski que acabó pasando al cine con el título (en castellano) de Bienvenido, Mr. Chance. Gracias a su interpretación de un jardinero autista, Sellers consiguió que la crítica volviera a elogiar su trabajo tras una década de vacas flacas, y se llevó la tercera de sus (infructuosas) nominaciones al Oscar. Lástima que, al año siguiente, El diabólico plan del doctor Fú Manchú recibiera unas críticas desastrosas.
    La gran broma funeraria

    Decir que Peter Sellers pasó sus últimas dos décadas coqueteando con la muerte sería inexacto: más bien, la buscó sin parar, tanto a través de un consumo de drogas desaforado como de un ritmo de trabajo estajanovista. Estamos hablando de un recordman de los infartos que llegó a sufrir trece ataques al corazón seguidos durante el rodaje de ¡Bésame, tonto! en 1964, algo que le llevó a abandonar el rodaje y a afirmar, desde entonces, que había visitado el Más Allá personalmente. Cuando su decimoquinta crisis cardíaca le hizo abandonar este mundo en 1980, el actor destinó a sus deudos una última broma pesada: durante el funeral no paró de sonar In the Mood, de Glenn Miller, la canción que Sellers detestaba más.


    https://www.20minutos.es/cinemania/...obablemente-no-sabias-de-peter-sellers-11841/
     
    grindo doido, 19 Feb 2023

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #51
    A MrQuarzo le gusta esto.

    grindo doido

    General

    Cuenta Verificada
    100%
    Mensajes:
    38.643
    Me Gusta recibidos:
    39.768
    Puntos de trofeo:
    229
    Género:
    Masculino
    25 curiosidades sobre Michael J. Fox

    1. Michael Andrew Fox, más conocido como Michael J. Fox, es un actor canadiense ganador de los premios Emmy y Globo de Oro.[​IMG]
    2. Michael nació en Edmonton, Alberta, Canadá el 9 de junio de 1961.
    3. Cuando Michael fue diagnosticado con la enfermedad de Parkinson, se le dijo que sólo podía actuar por diez años más. Lo cual resultó ser aproximadamente correcto.
    4. Gary David Goldberg, dijo a Michael J. Fox en su primera audición para Family Ties que no era adecuado para el papel de Alex P. Keaton.
    5. Su personaje en "Family Ties" le ganó tres premios Emmy y un Globo de Oro.
    6. En 2000, Michael J. Fox fundó la Fundación Michael J. Fox para la Investigación del Parkinson.
    7. Family Ties nunca reveló lo que la letra P representa en Alex P. Keaton.
    8. Michael no podía actuar bajo el nombre de Michael Fox, ya que su nombre se había registrado previamente para otro actor.
    9. Michael se había olvidado de cómo montar una patineta en los cinco años entre la filmación Back to the Future y Back to the Future 2 y tuvo que volver a aprender la habilidad.
    10. Cuando Michael J. Fox era pequeño, su televisor sólo recibía una estación donde por lo general se veían dibujos animados.
    11. Uno de los actores favoritos de Michael J. Fox es Michael Douglas.
    12. Michael recibió una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood en diciembre de 2002.
    13. Michael recibió su primera guitarra en una Navidad cuando tenía ocho años de edad.
    14. Michael J. Fox es vegetariano.
    15. Michael prohibió a sus hijos abandonar la escuela secundaria (High School) para ir a Hollywood, exigiéndoles al menos terminar la escuela secundaria y tal vez asistir a 1-2 años de universidad.
    16. Michael J. Fox abandonó la escuela secundaria a los 15 años.
    17. Michael adoptó la "J." como un homenaje al actor Michael J. Pollard.
    18. La altura de Michael J. Fox es de 5' 5".
    19. Michael se casó con su compañera de Family Ties, la estrella Tracy Pollan, quien interpretó a la novia de Alex, Ellen Reed.
    20. Michael no fue la primera opción para interpretar a Alex P. Keaton en "Family Ties". Antes de él estaba Matthew Broderick, a quien se le ofreció originalmente el papel, pero no lo aceptó porque no quería un compromiso a largo plazo en la televisión.
    21. Michael J. Fox ha hecho anuncios para Pepsi y para los equipos Gateway.
    22. En enero de 2000, Michael anunció que abandonaba "Spin City" debido a la enfermedad de Parkinson.
    23. Michael fue a la escuela con Bryan Adams en Vancouver, BC, Canadá en la década de 1970.
    24. Michael y Tracy tienen cuatro hijos: Sam Michael, Schuyler Frances, Aquinnah Kathleen ) y Esme Annabelle.
    25. En 1998, Michael J. Fox reveló que había sido diagnosticado con la enfermedad de Parkinson en 1991.



    https://lasmilrespuestas.blogspot.com/2010/01/25-curiosidades-sobre-michael-j-fox.html
     
    grindo doido, 23 Feb 2023

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #52
    A MrQuarzo le gusta esto.

    grindo doido

    General

    Cuenta Verificada
    100%
    Mensajes:
    38.643
    Me Gusta recibidos:
    39.768
    Puntos de trofeo:
    229
    Género:
    Masculino
    12 curiosidades que no conocías sobre Volver al Futuro



    Una de las mejores comedias de ciencia ficción y también una de las películas más queridas de todos los tiempos es el clásico Volver al Futuro. Estrenada en 1985, la película dirigida por Robert Zemeckis, escrita por Bob Gale y producida por Steven Spielberg sigue siendo venerada por muchos.
    Para los fanáticos de toda la vida o para aquellos que nunca han visto esta obra maestra, hay buenas noticias: Star+ tiene todas las películas de la serie. Ahora puedes ver muchas veces cómo Marty McFly (encarnado por Michael J. Fox) acaba en el pasado utilizando la máquina del tiempo de Doc Brown (Christopher Lloyd) y tiene que hacer que sus padres (interpretados por Crispin Glover y Lea Thompson) se enamoren antes de ser borrado de la existencia. Para acompañar su sesión, hemos separado 12 curiosidades sobre la película.
    [​IMG]
    1. El guión fue rechazado más de 40 veces
    Bob Gale
    tuvo la idea de Volver al Futuro en 1980. Mientras hojeaba el anuario del colegio de su padre, Gale empezó a preguntarse si habría sido amigo de su padre si hubieran ido juntos al colegio. Junto con Robert Zemeckis, Gale desarrolló esta idea en un guión. Luego tardó cuatro años en encontrar a alguien dispuesto a filmar su guion.
    Volver al futuro ha sido rechazada por todos los grandes estudios de Hollywood, varias veces. En total, el guión fue rechazado más de 40 veces antes de ser aceptado por Universal Pictures.
    2. El astronauta de Plutón
    A Sidney Sheinberg, un ejecutivo de Universal Pictures, se le ocurrió la idea de cambiar el título de Volver al Futuro por el de "El astronauta de Plutón", que se relacionaría con las bromas de que Marty McFly fue confundido con un extraterrestre en el pasado. Como no querían pelearse con su jefe, Zemeckis y Gale pidieron ayuda a Steven Spielberg. Spielberg respondió a la nota de Sheinberg fingiendo que le había "encantado la broma". Avergonzado y no dispuesto a admitir que hablaba en serio, Sheinberg abandonó la idea.
    Sin embargo, no todas las ideas de Sheinberg fueron rechazadas. Sugirió convertir al profesor Brown en Doc Brown y cambiar el nombre de la madre de Marty de Meg a Lorraine (Sheinberg estaba casado con la actriz Lorraine Gary). Su mejor idea, de lejos, fue reemplazar al chimpancé mascota de Doc Brown, llamado Shemp, por un perro. La lógica de Sheinberg era que ninguna película con un chimpancé ganaba dinero.
    [​IMG]
    3. Eric Stoltz como Marty McFly
    Desde el principio, Robert Zemeckis quiso que Michael J. Fox interpretara a Marty McFly. Pero como estaba demasiado ocupado siendo la estrella de la sitcom Family Ties, se contrató al actor Eric Stoltz. Stoltz fue muy aclamado por la crítica tras películas como Máscara (1985) y Alguien maravilloso (1987), pero su estilo de actuación era demasiado intenso y taciturno para una comedia.
    Stoltz aprendió a patinar y tocar la guitarra para prepararse para el papel. Sin embargo, también se negó a romper el personaje, llevando el vestuario de Marty fuera del set e insistiendo en que la gente le llamara Marty. Según Thomas F. Wilson (que interpretaba a Biff Tannen), Stoltz sólo salía del personaje para coquetear con Lea Thompson, que interpretaba a Lorraine Baines. Cuando Michael J. Fox quedó libre en medio del rodaje de la película, Stoltz fue sustituido rápidamente. El actor apareció después en éxitos como Pulp Fiction de Quentin Tarantino (1994) y Jerry Maguire - Seducción y desafío (1996).
    4. Cuanto menos dinero, mejor
    La decisión de sustituir a Eric Stoltz por Michael J. Fox como actor principal de Volver al Futuro supuso la pérdida de más de seis semanas de rodaje y de aproximadamente 5 millones de dólares del presupuesto de la película. Con las fechas límite acercándose y con una cantidad limitada de dinero a su disposición, Zemeckis y Gale tuvieron que reescribir su guion en tiempo real.
    Originalmente, el clímax de la película iba a tener lugar en un sitio de pruebas nucleares en Nevada, con una explosión atómica que proporcionaría la energía necesaria para viajar en el tiempo. Esto sería un recuerdo de una escena al principio de la película en la que Marty ve un documental sobre las pruebas nucleares en la década de 1950. Todo eso ha sido abandonado y sustituido por un final en el que un rayo cae sobre el enorme reloj del juzgado de Hill Valley. Esto no solo redujo drásticamente el costo de filmación, sino que también hizo que la historia estuviera más enfocada y fortaleció la imagen del reloj en la película.
    [​IMG]
    5. Un homenaje a "La Máquina del tiempo", de 1960
    Una de las películas más emblemáticas sobre viajes en el tiempo es la adaptación de 1960 de La máquina del Tiempo, una novela clásica de ciencia ficción de H.G. Wells. Dirigida y producida por George Pal y protagonizada por Rod Taylor, la película ganó un Oscar por su trabajo de efectos especiales.
    Volver al Futuro rinde homenaje a "La máquina del tiempo" en el diseño del panel rojo, amarillo y verde del DeLorean DMC, los mismos colores utilizados en la máquina del tiempo de la película de George Pal. La escena inicial, con sus numerosos relojes, también recuerda a una escena inicial del antiguo largometraje.
    6. 24 horas al día
    La única razón por la que Michael J. Fox pudo aparecer en Volver al Futuro fue que su compañera de reparto de Family Ties, Meredith Baxter, se estaba preparando para dar a luz a gemelos. Como resultado, el horario de la serie tuvo que ser alterado y Fox pudo trabajar a tiempo parcial en Volver al Futuro.
    Durante las nueve semanas de rodaje, el equipo de filmación comenzó a trabajar con Fox solo por la noche, ya que pasó la mayor parte de sus días en Paramount ensayando el episodio de Family Ties de esa semana. Por la noche, un conductor le llevaba a cualquier lugar de rodaje de Volver al Futuro. Fox trabajó en la película hasta primera hora de la mañana, cuando lo llevaron a su casa para que durmiera unas horas. Luego, otro conductor lo despertaba, le preparaba un café y lo llevaba a Paramount para otro día de ensayo.
    [​IMG]
    7. Pasado, presente y futuro
    Una de las actividades favoritas de los fanáticos de la serie de películas es notar todos los pequeños detalles diferentes entre el pasado y el futuro de Hill Valley. Posiblemente el ejemplo más conocido es Twin Pines Mall. Cuando Marty viaja a 1955, destruye accidentalmente uno de los dos pinos que crecían en el terreno en el que algún día se construiría el Twin Pines Mall. Cuando regresa a los años 80, el centro comercial era el mismo, sólo que ahora se llama Lone Pine Mall. Del mismo modo, el vagabundo encontrado por Marty al final de la película (interpretado por George "Buck" Flower) se convierte en el alcalde de Hill Valley en 1955.
    Las secuelas de Volver al Futuro llevan esto aún más lejos. En la segunda película, vemos a Marty asustado por el holograma del tiburón que anuncia la próxima película Tiburón XIX. Pocas personas se dan cuenta de que la película está dirigida por Max Spielberg, ¡hijo de Steven Spielberg! En el pasado del Viejo Oeste de Volver al Futuro III, vemos a un vendedor de caballos llamado Jeb Statler, mientras que, en la primera película, los descendientes de Statler dirigían un concesionario de automóviles Toyota.
    8. Desventuras musicales
    Uno de los momentos estelares de la película original se produce en una escena en la que Marty McFly inaugura la era del rock'n'roll con su espectacular interpretación de "Johnny B. Goode" de Chuck Berry. Aunque Michael J. Fox aprendió a tocar la guitarra lo suficientemente bien como para fingir que cantaba, su canto lo hizo en realidad Mark Campbell. El uso de la canción resultó problemático, ya que Chuck Berry esperó hasta el último minuto para dar luz verde a los derechos de "Johnny B. Goode". Del mismo modo, los cineastas no pudieron utilizar ni la música ni el propio nombre de la banda Van Halen. En cambio, Edward Van Halen tocó algunos riffs para la película por su cuenta y permitió a los cineastas utilizar su nombre. De ahí la etiqueta "Edward Van Halen" en la cinta de casete de Marty.
    El grupo Huey Lewis and The News grabó la canción "The Power of Love" específicamente para la película. El cantante de la banda incluso aparece en la película, sin créditos y disfrazado, como el juez con un megáfono. "The Power of Love" encabezó las listas de éxitos y finalmente fue nominada a un Oscar de 1985 a la Mejor Canción Original, pero perdió frente a "Say You, Say Me" de Lionel Richie.
    [​IMG]
    9. Especialistas en skate
    Mientras que Michael J. Fox tuvo que aprender a tocar la guitarra para la película, el skate no fue un gran problema para él. A pesar de ello, los productores se inclinaron por utilizar dobles. Sin embargo, encontrar expertos confiables en patineta resultó ser un problema, por lo que Bob Gale decidió ir a Venice Beach, en Los Ángeles, un domingo y buscar skaters. Cuando vio a dos tipos haciendo demostraciones, se acercó a ellos. Poco sabía él que uno de los patinadores era Per Welinder, campeón europeo de skate.
    Durante el rodaje, Welinder fue el doble de Stoltz. Mientras que el doble de Michael J. Fox era Charles Croughwell, Welinder se quedó para ayudar a coreografiar las escenas de skate. Más tarde, cuando Volver al Futuro estaba programado para estrenar en Australia, Fox se vio obligada a publicar anuncios promocionales advirtiendo a los niños que no imitaran a su personaje en la película y y perseguir coches en skates.
    10. Lata vieja
    Hoy en día, el DeLorean DMC-12 es uno de los coches (y máquinas del tiempo) más emblemáticos de la historia del cine. Gale y Zemeckis eligieron el DMC-12 porque sus puertas y carrocería de acero inoxidable le daban un aspecto futurista distinto.
    Sin embargo, pocos saben que cuando los ejecutivos de Ford ofrecieron un importante pago para sustituir el DMC-12 por el Ford Mustang, Gale lo rechazó porque habría comprometido su visión.
    [​IMG]
    11. A Ronald Reagan le encantó la película
    Cuando la versión de Doc Brown de 1955 se entera por primera vez del mundo futuro de 1985, se sorprende al descubrir que Ronald Reagan se ha convertido en el presidente de los Estados Unidos. En tono de burla, Doc pregunta, incrédulo, si eso significa que Jerry Lewis se convirtió en el vicepresidente. La sorpresa de Doc Brown es comprensible, ya que, en los años 50, Reagan era más conocido como como actor de películas B del oeste barato.
    Al parecer, a Zemeckis y Gale les preocupaba que a la Casa Blanca no le gustara esta broma, así que enviaron una copia de su guión para que lo aprobaran. Tras el estreno de Volver al Futuro, Reagan vio la película y se rio tanto de la escena que se burlaba de su carrera política que el proyeccionista tuvo que rebobinar la película.
    Más tarde, en su discurso sobre el Estado de la Unión de 1986, Reagan citó la línea final de la primera película de Volver al Futuro, diciendo: "A dónde vamos, no necesitamos carreteras".
    12. 200 millones en 200 días
    Hoy en día, las películas de éxito necesitan ganar dinero rápidamente. Hay muchas razones para ello, pero dos de ellas parecen bastante obvias. Con cada vez más éxitos de taquilla, la competencia se hace más feroz, ya que el mercado está cada vez más saturado. Mientras tanto, Internet difunde el boca a boca -tanto bueno como malo- de forma instantánea por todo el mundo, lo que puede influir en el rendimiento de la película en la taquilla.
    Pero la década de 1980 fue una época diferente. Volver al Futuro se estrenó el 3 de julio de 1985. Según Box Office Mojo, la película recaudó alrededor de US$ 11 millones el primer fin de semana, un poco más de la mitad del presupuesto de producción. Pero Volver al Futuro se mantuvo en el primer puesto de la taquilla durante doce semanas, una hazaña que es esencialmente imposible de lograr hoy en día. Después de 232 días (casi 34 semanas), la película superó el umbral de los 200 millones de dólares. Cuando se ajusta a la inflación, eso representa casi 500 millones en dólares de hoy.
    [​IMG]


    https://www.star-latam.com/novedades/12-curiosidades-que-no-conocias-sobre-volver-al-futuro
     
    grindo doido, 23 Feb 2023

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #53
    A MrQuarzo le gusta esto.

    grindo doido

    General

    Cuenta Verificada
    100%
    Mensajes:
    38.643
    Me Gusta recibidos:
    39.768
    Puntos de trofeo:
    229
    Género:
    Masculino
    Diez cosas que quizá no sabías sobre La Máscara

    Han pasado 28 años de la llegada a los cines de La máscara, que supondría el mayor éxito del cómico Jim Carrey y que a día de hoy sigue siendo una de las películas más aclamadas del actor. Debido a su 25 aniversario, aprovechamos para contarte diez cosas que no sabías sobre ella.
    Título original: The Mask
    Director: Chuck Russell
    Fecha de estreno: 25 de noviembre de 1994 (España)
    ► Fue la primera película de Cameron Díaz en Hollywood. Fue descubierta en una agencia de modelos, imponiéndose a Anna Nicole Smith y Jennifer Connely.
    ► El traje amarillo que utiliza Jim Carrey en la película, es un homenaje a su madre, ya que está se lo confecciono para su primer show humorístico.
    ► Los productores se ahorraron mucho dinero en efectos especiales, ya que no fueron necesarios debido a las muecas y gestos de Jim Carrey.
    ► La enorme dentadura que utiliza Carrey cuando se convierte en La máscara, era una prótesis para las escenas sin diálogo, pero el actor aprendió a hablar con ella y se terminó utilizano en la mayoría del metraje.
    ► El discurso de Stanley Ipkiss al ganar un premio por su actuación, es una parodia del discurso de la actriz Sally Field en la gala de los Oscars de 1985 al ganar el premio a Mejor actriz por En un lugar del corazón.
    ► El garaje en el que Stanley Ipkiss recoge su coche es la misma localización donde se encontraba la oficina de bomberos de Los Cazafantasmas.
    ► En la VO, Cameron Díaz canta en la película pero no es ella, sino la voz de Susan Boyd.
    ► Antes de ser elegido Jim Carrey, los productores barajaron otros nombres como Steve Martin, Martin Short, Matthew Broderick y Rick Moraris.
    ► El personaje de La máscara es un homenaje al padre de Jim Carrey, Mike ‘The Mask’ Petronio
    ► Debido al éxito de la película, La máscara tuvo una serie de dibujos animados llegando a tener 3 temporadas. Se pudo ver en España a través de Antena3, con su actor de doblaje habitual, Luis Posada.


    http://www.lacabecita.com/2019/07/diez-cosas-que-quiza-no-sabias-sobre-la-mascara/


     
    grindo doido, 23 Feb 2023

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #54
    A MrQuarzo le gusta esto.

    grindo doido

    General

    Cuenta Verificada
    100%
    Mensajes:
    38.643
    Me Gusta recibidos:
    39.768
    Puntos de trofeo:
    229
    Género:
    Masculino
    Cube (Curiosidades)


    Dos de los actores que aparecen en la película (los que interpretan a Rennes y a Holloway) trabajaron en ese mismo año en la teleserie de terror ¨Goosebumps¨ (¨Pesadillas¨ de R. L. Stine). De hecho, ambos han trabajado en capítulos de la misma temporada, la 3ª.
    El cubo mide 30 de largo x 30 de ancho
    David Hewlett desde pequeño siempre tuvo una gran fascinacion por la ciencia ficcion. El tambien salia en la serie Stargate Atlantis.
    Este filme de bajo presupuesto fué ganador del festival de cine de Toronto de ese año (1997) en la categoría Mejor Ópera Prima.
    Las asas de las compuertas son un herramienta usada para realizar roscar en tubos y están disponibles en cualquier ferretería.
    La película se grabo en invierno , en un almacén de Toronto en el que se construyó el enorme cubo
    El director Vincenzo Natali dirigió un cortometraje de continuacion en la que vemos lo que está fuera del cubo. Natali hizo un voto solemne de no revelar lo que estaba fuera del cubo y borro el corto hace años.
    Fue filmada en un único set de 14'x14 ', hecho para parecer muchos cubos diferentes mediante el uso de paneles de diferentes colores.
    Esta película se rodó en veinte días.
    La mayor parte de esta película fue filmada con una cámara de mano.
    El director Vincenzo Natali originalmente quería rodar la película en orden cronológico, pero tuvo que pasar por alto esta idea porque las puertas de los cubos no funcionaban bien.
    Para mostrar su apoyo a la industria del cine de Toronto, la compañía de efectos especiales C.O.R.E. hicieron los efectos digitales de forma gratuita.
    El director Vincenzo Natali fue al instituto con el actor David Hewlett. Por otra parte, Hewlett recomiendo a Natali que eligiera Andrew Miller como Kazan. Hewlett había trabajado anteriormente con Miller en una obra de teatro.
    Fue la última película que se estrenará en Canadá por Cineplex Odeon Films antes de ser absorbidos por la Aliance y se cambiaron a Odeon Films.


    cubo_ Del latín cubus, y este del griego kýbos. 1. m. Geom. Sólido regular limitado por seis cuadrados iguales.
    Corría el año 1997 cuando un desconocido Vincenzo Natali presentaba al mundo su ópera prima: 'Cube'. Con ella logró hacerse un nombre propio dentro del panorama del cine fantástico y consiguió proclamarse como una de las voces del género contemporáneo a tener en cuenta.
    En ella, se nos presentaban a seis personajes, todos desconocidos entre ellos, que se despertaban encerrados dentro de una habitación en forma de cubo que formaba parte de un complejo laberinto de cubos, algunos de ellos con trampas mortales en su interior y otros no. Poco a poco deberán ir desvelando cuáles son los algoritmos que se rigen ante las puertas de los cubos para saber si son seguros o no, a la vez que lucharán entre ellos mismos por la supervivencia y querrán desvelar cuál es la verdadera naturaleza del cubo.

    [​IMG]
    Ópera prima de culto

    Convertida en título de culto de forma casi instantánea (su éxito se debe a las buenas críticas cosechadas en los festivales y a lo bien que funcionó en el mercado doméstico), es curioso comprobar cómo se confiaba en el proyecto desde un primer momento, pues la compañía de efectos especiales C.O.R.E. trabajó de forma absolutamente gratuita y desinteresada en 'Cube', para así demostrar su apoyo al cine canadiense.
    Curiosidades de 'Cube'

    1 Inspiración

    [​IMG]

    Pese a que la confirmación por parte de Vincenzo Natali no se llevase a cabo, la principal inspiración para la idea de 'Cube' vino de un episodio de 'La dimensión desconocida'.
    Fue en el capítulo 14 de la tercera temporada, llamado 'Five Characters in Search of an Exit', dirigido por Lamont Johnson y escrito por Rod Serling, que cinco personajes se despertaban dentro de un enorme cilindro metálico al que no sabían cómo habían llegado. A su vez, este estuvo basado en el relato 'The Depository', de Marvin Petal.
    Siguiente
    Rodada con un presupuesto puramente low cost (el rodaje se llevó a cabo, en su casi totalidad, cámara en mano), Natali jugó al misterio y creó una de las películas de género más originales de finales del siglo XX, la cual recordamos con este especial que hará que te vuelvan a entrar ganas de ver un clásico de la talla de 'Cube'.



    -Antecedente en corto. Con el guión de Cube ya escrito y el objetivo de buscar financiación, Vincenzo Natali rodó el corto Elevated, lleno de paralelismos con lo que sería su primer largo: toda la acción sucede en un pequeño cubículo (en este caso, un ascensor), las vidas de los personajes corren peligro por un misterio que no llega a explicarse y está protagonizado por David Hewlett.
    -Se basa en un capítulo de The Twilight Zone. La idea de la película se basa en el episodio 14 de la tercera temporada de The Twilight Zone, titulado Cinco personajes en busca de una salida, donde los protagonistas despiertan dentro de una habitación preguntándose cómo llegaron allí y, lo más importante, cómo escapar.
    [​IMG]
    -Todo se rodó en el mismo cubo. Todas las escenas se rodaron en un mismo cubo que medía 14 por 14 pies. Solo funcionaba una de sus puertas, y sus paredes se fueron pintando de distintos colores a medida que avanzaba el rodaje para que pareciesen cubos diferentes. También se hizo un cubo parcial para los planos en los que se ve el cubo siguiente desde el anterior.
    -Todo gira en torno al número 6. Las matemáticas son la clave del filme (única herramienta con la que encontrar la salida), y en particular todo está relacionado con el número seis: los seis lados de cada cubo, las correspondientes seis salidas de cada habitáculo, seis personajes (el policía, la empollona, el arquitecto, la médico, el autista y el fugitivo) y casi seis colores de cubos (era la idea original, pero por temas de producción solo llegaron a cinco).
    [​IMG]
    -Claves para hacer un cubo real. De hecho, el propio director comentó en una ocasión que con las medidas dadas en el filme se podría construir un cubo real similar al de la película.
    -Fue doblemente premiada en Sitges. En nuestro país se estrenó en octubre de 1998 en el Festival de Cine de Sitges, donde se llevó dos de los galardones más importantes: Mejor Guión y Mejor Película.
    [​IMG]
    -Tiene una secuela… La película pronto se convirtió en una obra de culto entre los amantes del cine de género, así que cinco años después llegó la secuela: Cube 2: Hypercube (2002), donde la calidad bajaba tanto o más que el presupuesto dando como resultado una cinta de serie B en la que se añadían viajes en el tiempo a las variables de los cubos.
    -…Y una precuela. A los dos años se estrenaba la precuela, Cube Zero (2004), que desgraciadamente seguía los pasos de su predecesora: guión flojo que además se atrevía a contradecir algunas premisas de la cinta original, efectos especiales que no llegaban a la altura de las circunstancias y, en general, tufillo a serie B para un producto incapaz de tomarse en serio destinado al consumo doméstico.
    -Posible remake. En 2015 Hollywood Reporter anunciaba que la productora Lionsgate estaba trabajando en un remake que llevaría por título Cubed, dirigido por Saman Kesh, escrito por Phil Gawthorne y producido por Jon Spaihts y Roy Lee. De momento poco más se ha sabido.
    [​IMG]
     
    grindo doido, 23 Feb 2023

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #55

    grindo doido

    General

    Cuenta Verificada
    100%
    Mensajes:
    38.643
    Me Gusta recibidos:
    39.768
    Puntos de trofeo:
    229
    Género:
    Masculino
    10 curiosidades sobre Tom Cruise
    El próximo 3 de julio Tom Cruise cumple años, y como no podía ser de otra forma, celebramos su cumpleaños repasando algunas curiosidades sobre el actor, ¿las conocías todas?

    1.- Cruise vivió una infancia dura en el colegio por ser disléxico.

    2.- A los 14 años se inscribió en un seminario católico con la idea de convertirse en sacerdote.

    3.- Antes de dedicarse al cine, el joven Tom desempeñó varios oficios: basurero, jardinero, conserje, vendedor de helados…

    [​IMG]

    4.- Con tan solo 18 años, su sonrisa seducía a directores de casting de distintos proyectos y fue entonces cuando, sin haber estudiado interpretación nunca, le seleccionaron para su primera película, Amor sin fin.

    5.- Tom Cruise fue considerado en 1990 el hombre vivo más sexy del mundo por parte de la revista People.

    [​IMG]

    6.- El actor es ambidiestro y, mientras que para escribir prefiere la mano derecha, en su día a día suele utilizar más la izquierda.

    7.- ¡Se atreve con todo! El actor es conocido por realizar la mayoría de sus tomas de acción él mismo, sin dobles, como es el caso de la escena en la torre Khalifa de Dubai en Misión Imposible 4.

    8.- Fue considerado por Brian De Palma para intepretar a Tony Montana en Scarface. A pesar de realizar un magnífico casting, el director se decantó finalmente por Al Pacino.

    9.- Obtuvo su primera nominación en 1984, concretamente a los Globos de Oro, por su interpretación en Risky Business.

    [​IMG]

    10.- Ha sido nominado hasta en tres ocasiones a los Oscar como Mejor Actor, por sus actuaciones en Nacido el 4 de julio (1991), Jerry Maguire (1997) y Magnolia (2000).


    https://actualidad.tuamc.tv/archivo-canalhollywood/10-curiosidades-sobre-tom-cruise/
     
    grindo doido, 27 Feb 2023

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #56

    grindo doido

    General

    Cuenta Verificada
    100%
    Mensajes:
    38.643
    Me Gusta recibidos:
    39.768
    Puntos de trofeo:
    229
    Género:
    Masculino
    12 Curiosidades sobre… Alexandra Daddario


    [​IMG]


    Alexandra Anna Daddario nació un 16 de Marzo de 1986 en la ciudad de Nueva York, su madre Christina, era abogada y su padre Richard Daddario fue fiscal. Tiene un hermano llamado Matthew que también es actor y una hermana llamada Catherine.

    1 Por parte de padre tiene 3/4 de Italiana y una de Irlandesa. Mientras que por parte de su padre tiene ascendencia Inglesa, Húngara y Alemana.

    2 Atendió el Marymount Manhattan College en Nueva York.

    3 Con 16 años pasó del Brearley School al Professional Children’s School para dedicarse en tiempo completo a actuar.

    4 Le asustan mucho las películas de terror, en cambio le encantan las de fantasía.

    5 Casi toda su adolescencia fue a un colegio solo de chicas con lo que la idea de chicos le atraía mucho.

    6 Es la protagonista del videoclip Radioactive de Imagine Dragons.

    7 Sabe tocar el piano desde los 8 años y en el capítulo 3×10 de la serie Parenthood lo toca de verdad.

    8 La primera persona que ella siguió en Twitter en 2010 fue Allie Wood.

    9 Take Me To The Pilot de Elton John es una de sus canciones favoritas.

    10 El papel que tiene en la película Hall Pass originalmente se le concedió a Amanda Bynes, pero se salió del rodaje por problemas y el papel fue para ella.

    11 Con 7 años por estar saltando en la cama se clavó un clavo y dijo que había sido traumático.

    12 Sus modelos a seguir en el mundo del cine son Steve Martin, Charlize Theron y David Fincher.

    https://elrincondelarelop.wordpress.com/2017/07/07/12-curiosidades-sobre-alexandra-daddario/
     
    grindo doido, 27 Feb 2023

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #57

    grindo doido

    General

    Cuenta Verificada
    100%
    Mensajes:
    38.643
    Me Gusta recibidos:
    39.768
    Puntos de trofeo:
    229
    Género:
    Masculino
    15 Datos curiosos sobre Jennifer Aniston para que te enamores aún más de ella


    Jennifer Aniston es simplemente la fantasía de todos, la amiga que siempre hemos querido tener y la mujer más hermosa del mundo. Desde que se hizo famosa como Rachel Green en Friends no ha hecho más que sorprendernos con su belleza, elegancia y sentido del humor, pero con el paso de los años no hace más que ponerse mejor.
    Así que si eres admirador de Jennifer Aniston, te damos la bienvenida al club y te traemos 15 datos que de seguro no conocías sobre la mejor amiga que podríamos desear.
    1. El padre de Jennifer Aniston actuó en Days Of Our Lives

    [​IMG]
    ¿Recuerdan la telenovela en la que trabajaba Joey? Pues en la vida real el padre de Jennifer actuó en ella, mientras que su madre actuó en algunos episodios de The Beverly Hillbillies.
    2. Forbes la ha nombrado una de las 10 actrices más poderosas del mundo

    [​IMG]
    3. Así se ve Jennifer Aniston a los 51 años

    [​IMG]
    Sigue siendo la mujer más bella del mundo.
    4. Fue mesera en la vida real

    [​IMG]
    Al igual que su personaje Rachel Green.
    5. Las fotos más caras del mundo

    [​IMG]
    Una vez un paparazzi utilizó un lente de largo alcance para obtener fotografías de la actriz asoleándose en topless; Jennifer demandó al fotógrafo y ganó 550 mil dólares en daños.
    6. Era la graciosita de su grupo de su secundaria

    [​IMG]
    Por ello no fue sorpresa que luego se dedicara a la comedia.
    7. Compró un Mercedes antiguo con su primer cheque

    [​IMG]
    8. Su corte de pelo fue tan popular que los estilistas le llamaron “El Rachel”

    [​IMG]
    Pero Jennifer Aniston lo odiaba.
    9. A los 11 pintó un retrato que terminó en el MET de Nueva York

    [​IMG]
    10. Es una amante de los perros

    [​IMG]
    Ahora tiene un pequeño terrier llamado Clyde.
    11. Fue nombrada la Mujer Más Hermosa por dos años consecutivos por People’s

    [​IMG]
    12. Tiene ascendencia griega, escocesa e inglesa

    [​IMG]
    Incluso, pasó algunos años en Grecia cuando era joven.
    13. Su comida favorita es la mexicana

    [​IMG]
    Ahora sabemos que podemos conquistarla con tacos.
    14. Su mayor miedo es morir ahogada

    [​IMG]
    Cuando era niña cayó a una piscina cuando iba en su triciclo, y desde entonces le teme al agua.
    15. En octubre de 2019 revolucionó Instagram

    [​IMG]
    Antes de esta fecha no tenía una cuenta en esta red social y cuando por fin la sacó su foto alcanzó los 16 millones de likes, un récord para la red social.
    No imaginamos que haya algún hombre en la faz de la Tierra que no crea que Jennifer Aniston es una belleza, y si lo existe debe estar ciego.
    [​IMG]



    https://www.laguiadelvaron.com/mujeres/datos-sobre-jennifer-aniston-para-enamorarnos/
     
    grindo doido, 27 Feb 2023

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #58

    grindo doido

    General

    Cuenta Verificada
    100%
    Mensajes:
    38.643
    Me Gusta recibidos:
    39.768
    Puntos de trofeo:
    229
    Género:
    Masculino
    La leyenda del cine quien cumlirá 89 años y lo celebramos contándote algunos datos curiosos que no sabias de ella.

    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    1. Su madre ganó el concurso de la MGM, la “Greta Garbo” Italiana. Pero su abuela no dejó que su madre tuviera su sueño americano y a los pocos meses ya estaba casada y embarazada de Sophia.
    2. Sophia nació en Roma, Italia, un 20 de septiembre de 1934.
    3. A pesar de que Sophia es considerada una de las actrices más voluptuosas de la historia del cine, de niña era muy alta y delgada, se desarrolló tarde, por eso en su pre-adolescencia le decían “Palillo”.
    4. Su primer trabajo en el cine fue junto a su madre como extras en Cinecitta en la película Quo Vadis? (Mervyn LeRoy, 1951).
    5. Sufre de pánico escénico, por lo que nunca actúo en teatro.
    6. Odia los salones de belleza, ella misma se hace las manos y cuida de su cabello.
    7. Sostuvo un torrido romance con cary grant, la actriz estaba muy enamorada de Cary pero decidió casarse con Ponti, ya que este había hecho mucho por ella.
    8. Su primer matrimonio con Carlo Ponti tuvo que ser anulado para que no lo acusaran de bigamia según las leyes Italianas.
    9. Tiene dos hijos, Carlos Ponti Jr. Y Edoardo Ponti.
    10. Fue la primera actriz en ganar el Oscar por interpretar un papel en una lengua extranjera. Por el filme de Vittorio De Sica “Dos mujeres” .
      [​IMG]
      [​IMG]
      [​IMG]
      [​IMG]
      [​IMG]
    11. La mayor amargura de su vida la recibió cuando tenía unos 30 años y un médico le aseguró que nunca podría concebir un hijo a pesar de tener “buenas caderas”.
    12. Durante toda su carrera trabajó en 11 filmes junto a Marcello Mastroianni, otro gran ícono del cine europeo. Sus hijos Edoardo Ponti y Chiara Mastroianni fueron novios durante una epoca a principios de los ‘90s.
    13. Su hermana, María Sciocolone, se casó con el hijo del dictador Benito Mussollini.
    14. Ingenieros automotrices se inspiraron en sus ojos para hacer los faros trapezoidales del “Peugeot 504”.
    15. En Febrero de 1955 Sophia cancela un viaje promocional a Bruselas a último momento y en su lugar viaja la actriz Marcella Mariani quien fallece en un accidente aéreo en el que mueren todos los que compartían el vuelo de regreso a Roma.
      [​IMG]
      [​IMG]
      [​IMG]
      [​IMG]
      [​IMG]
      [​IMG]
      [​IMG]
    16. En 1980 se interpretó a sí misma en el telefilme inspirado en su autobiografía. Y en la miniserie italiana “Mi casa está llena de espejos” interpretó a su madre.
    17. En 1982 pasó 18 días en prisión, condenada por evasión impositiva en Italia.
    18. En el 2007 posó para el calendario Pirelli, siendo la mujer más mayor en ser parte de dicho calendario. (Tenía 72 años en ese momento).
    19. Es madrina de Drew Barrymore.
    20. Fue la voz de Mama Topolino en la versión italiana de “Cars 2”.
    21. En su carrera rechazó varios papeles. Entre ellos se encuentran los protagónicos de “Cleopatra”, “Doctor Zhivago”, “North by Northwest”, “Diarios de una Princesa” y ser parte de las series “Dinastia” y “Falcon Crest”.
    22. Cuando se le pregunta cuál es el secreto de su belleza. Suele responder una frase que ya se hizo mítica “Todo se lo debo a los Spaghetti”.
    23. A sus mas de 80 años protagonizo una de las ultimas campañas de Dolce & Gabbana.
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
     
    grindo doido, 1 Mar 2023

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #59

    grindo doido

    General

    Cuenta Verificada
    100%
    Mensajes:
    38.643
    Me Gusta recibidos:
    39.768
    Puntos de trofeo:
    229
    Género:
    Masculino
    Curiosidades de Cameron Diaz por su 50 cumpleaños


    "Cumplir 50 es como tomarse un baño de realidad. Antes las personas no solemos tener unas sensaciones similares al cumplir años. Quizás a los 40 existe un primer 'aviso' de lo que significa hacerse mayor, pero es a los 50 que la toma de consciencia sobre la edad aumenta considerablemente", explica el experto en coaching Enric Arola en su web. Para celebrar que Cameron Diaz (30 de agosto de 1972, San Diego) ya ha llegado a la quinta década de su vida, hemos preparado una ración de curiosidades.
    [​IMG]

    Fue una de las actrices mejor pagadas
    Antes de que se retirara del cine en 2014, Cameron Diaz llegó a ser una de las mejor pagadas de Hollywood. De hecho, según el portal Celebrity Net Worth, la estrella estadounidense tiene un patrimonio neto de 140 millones de dólares.
    GTRES
    [​IMG]

    'Un domingo cualquiera' (1999)
    En los 90 ya era una estrella más en Hollywood gracias a 'La máscara' (1994), 'La boda de mi mejor amigo' (1997) y 'Algo pasa con Mary' (1998), entre otras películas. Sin embargo, por rodar 'Un domingo cualquiera' (1999) con Oliver Stone solo cobró medio millón de dólares.


    Está planeando su regreso al cine
    Cameron Diaz se retiró temporalmente de la actuación tras estrenar 'Annie' en 2014 (en la imagen), pero en junio de 2022 se confirmó su regreso al cine. Y es que volverá a trabajar con Jamie Foxx en una película de Netflix: 'Back in Action'.
    SONY PICTURES
    [​IMG]

    No le preocupa su imagen
    Cuando todavía tenía 49 años confesó en el podcast de Michelle Visage que su aspecto no le importa. "Literalmente, es en lo último en lo que pienso en mi día a día". Además, se mostró muy emocionada por cumplir 50. "¿No es genial? No puedo esperar a cumplirlos. ¡Ahora sé más, he hecho tantas cosas!", añadió.
    HARPER COLLINS
    [​IMG]

    Debutó con 'La máscara' (1994)
    Cameron Diaz solo necesitó una película, 'La máscara' (1994), para comenzar una exitosa carrera en Hollywood. Sin embargo, los premios importantes se le siguen resistiendo, ya que ni siquiera sabe lo que se siente al estar nominada al Oscar.
    NEW LINE CINEMA
    [​IMG]

    Ha escrito varios libros y es empresaria
    Tras dejar Hollywood ha aprovechado para seguir escribiendo (aquí la vemos durante la promoción de uno de sus libros), pero también le ha podido dedicar más tiempo a su familia y a su empresa de vinos: AVALINE.
    GTRES
    [​IMG]

    Ha probado suerte como actriz de doblaje
    Los que hayan visto las películas de 'Shrek' en versión original, seguramente habrán reconocido la voz de Cameron Diaz. Y es que ella fue la encargada de doblar a Fiona.
    DREAMWORKS
    [​IMG]

    Iba a ser una de las estrellas de 'Mortal Kombat' (1995)
    Estaba previsto que interpretara a Sonya Blade en 'Mortal Kombat' (1995), pero se rompió la muñeca mientras estaba aprendiendo karate para la película. Así que tuvo que ser sustituida por Bridgette Wilson-Sampras (en la imagen).
    NEW LINE CINEMA
    [​IMG]

    Eliminó su segundo nombre
    Cameron Michelle Diaz es el nombre completo de la intérprete de San Diego, pero decidió acortarlo cuando comenzó su carrera. Su entorno más cercano, por otro lado, la llama cariñosamente 'Cami'.
    GTRES
    [​IMG]

    Ha bailado mucho en el cine
    'La máscara' (1994), 'Los ángeles de Charlie' (2000) y 'Qué esperar cuando estás esperando' (2012) son algunas de las películas donde podemos ver a nuestra protagonista demostrando su habilidad para el baile.
    COLUMBIA PICTURES
    [​IMG]

    Casi siempre se lleva los zapatos de sus películas
    Cameron Diaz conserva pares de zapatos de la mayoría de sus películas, así que seguramente tiene una colección de cine en su casa.
    FOX 2000 PICTURES
    [​IMG]

    Una de sus escenas más famosas pudo no haber existido
    ¿Te acuerdas de la icónica escena de 'Algo pasa con Mary' (1998) en la que su personaje confunde el semen con gel fijador? Pues estuvo cerca de eliminarse del metraje final porque ella creía que podría perjudicar su carrera. Sin embargo, al final confió en los hermanos Farrelly para formar parte de la historia del cine.


    https://www.20minutos.es/imagenes/c...cameron-diaz-por-su-50-cumpleanos-5045130/12/
     
    grindo doido, 1 Mar 2023

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #60

Compartir esta página