Danza de las tijeras

Tema en 'Humanidades (Economía, Derecho, Antropología, etc)' iniciado por maquina, 2 Abr 2011.

    maquina

    Coronel

    33%
    Mensajes:
    800
    Me Gusta recibidos:
    612
    Puntos de trofeo:
    67
    Página Inicial:
    DANZA DE TIJERAS



    La danza de las tijeras, danzaq o danza de gala es una danza indígena originaria de la región de Ayacucho cuyo marco musical es provisto por violín y arpa, y que posteriormente fue difundida a las regiones de Huancavelica y Apurímac. En Apurimac la danza es denominada gala y la pareja de bailarines que realizan el contrapunto se denomina danzaq, mientras que en Huancavelica al danzante de tijeras se le denomina tusuq
    Los campesinos la llamaban «Supaypa Wasin Tusuq»: el danzante en la casa del diablo. Se atribuye a José María Arguedas la generalización del término «danzante de tijeras» por las tijeras que los danzantes llevan en la mano derecha y que las entrechocan mientras bailan. Según los sacerdotes de la colonia, su lado mágico obedece a un supuesto pacto con el diablo, debido a las sorprendentes pastas o pruebas que ejecutan en la danza. Estas pruebas se denominan Atipanacuy. El instrumento central de la danza son las tijeras elaborados de dos placas independientes de metal de aproximadamente 25cm de largo y que juntas tiene la forma de un par de Tijeras de punta roma. Actualmente las regiones de mayor difusión de esta danza son: Huancavelica, Ayacucho, Junín, Apurímac y Lima

    [​IMG]

    [​IMG]


    Historia

    Los danzantes de tijeras descienden de los "tusuq laykas" que eran sacerdotes, adivinos, brujos y curanderos prehispánicos, quienes durante la colonia fueron perseguidos; es durante la etapa colonial en donde comienzan a hacerse conocidos como "supaypa wawan" (hijo del diablo en quechua) refugiandose en las zonas más altas, con el paso del tiempo los colonizadores aceptaron que volvieran pero condicionandolos a danzar a los santos y al dios católico, iniciando de este modo la tradición de ejecutar la danza de las tijeras en las fiestas patronales. Durante la colonia la danza es influenciada por los movimientos de la jota, contradanza y minués españoles, además de ser influenciados por los trajes de luces españoles. Existen evidencias documentales de que en el año 1600 la danza de las tijeras ya era practicada extensamente.
    Actualmente es una danza ritual y mágico-religiosa que representa a traves de sus coreografías a los espíritus de la pachamama, yacumama, hanaccpacha, ucupacha y otros wamanis.
    Durante el siglo XX, el escritor peruano José María Arguedas inmortalizó al danzante de tijeras en varias novelas, incluso protagonizando el cuento La agonía de Rasu Ñiti en 1962.


    RESEÑA Y SIGNIFICADO DE LA DANZA DE LAS TIJERAS


    El significado de la danza de las tijeras , es una manifestación y expresión cultural y tradicional a través del baile y canto expresan las habilidades , costumbres del hombre andino con un carácter “Sacra-Ritual” hacia las divinidades andinas: cerros Apus – Wamanis ), tierra mamapacha ), astros inti quilla joillor ) y haceres del campo trabajos de la comunidad y fiestas religiosas.
    Los orígenes de esta danza también es muy importante precisar desde los tiempos inmemoriales antes que tomara la forma actual, fue creada para divertir y rendir cultos y trabajos comunales regadío, siembra, barbecho, cosecha y la esquila de auquénidos dònde se ejecutaba el Tusuj que cumplían un rol eminentemente festivo. Y después admisión en los ritos cristianos, principalmente en las fiestas patronales de los pueblos andinos.

    Área geográfica que se desarrolla esta danza en los actuales departamentos: Huancavelica Ayacucho, Apurimac, Norte de Arequipa.
    Las expresiones coreográficas que bailan estos danzantes son: Nacimiento pasacalle, danza mayor, qolla alva zapatìn pascuas navidad y en los cantos: pascuas, verso, ayapampa y huaynos.

    LA DANZA DE LAS TIJERAS.- Es una de las danzas mas impresionantes del Ande Peruano,Está Reconocido como PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACION y PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL DE LA HUMANIDAD.Reconocido por el UNESCOcomo el mejor danza de América y del Mundo . Que ejecuta con la música del violín y el arpa y una especie de hoja de metal separada y que se asemejan a unas tijeras , los bailarines llamados danzantes son protagonistas de un ritual que consiste en una extensa competencia con otros danzantes en el pone a prueba su destreza , física , habilidad y resistencia , al ganador se le atribuye estar protegido e iluminado por los Apus wamani y las divinidades andinas , representadas por los dioses de las montañas.
    La danza de las tijeras presenta su propio estilo y música, es una danza clásica ritualista de carácter mágico religioso donde se representan coreográficamente los espíritus de los dioses andinos.
    Desde los ancestros los danzantes ejecutan llamado el gran ensayo ceremonial por semana santa, es el entendimiento secreto del mundo andino con sus apus wamanis los días jueves y viernes conmemoran a cristo muerto , los danzantes de tijera salen a bailar a plazas y pueblos para lograr esa comunicación con los apus , también llamado como resistencia cultural nace en respuesta española 1565 denominado Taqui Onqoy canto moribundo ) en esos días viernes santo los maestros mayores aprovechan para enseñar a sus discípulos. A fines de los 60 del siglo xx la danza se convirtió en un símbolo artístico y patrimonio cultural del Perú. convirtiendo a una manifestación cultural y local en una de las expresiones mas significativas de la cultura andina y parte integra de la heterogénea cultural nacional peruana. Como símbolos y constituyendo todo una lenguaje del pueblo.


    Características

    La danza de tijeras puede ser de distintos tipos, por ejemplo, la danza mayor o de competencia, la danza menor o «Qolla alva» que se baila por las noches; y zapateos, ejecutados en las festividades navideñas.[] En la danza de competencia, dos bailarines (también llamados «danzaq») danzan por turnos retándose el uno al otro a superar el riesgo de los pasos que realizan, a esta competencia se conoce como «atipanakuy», «hapinakuy», «tupanakuy», entre otros.
    En la sierra, se baila desde abril hasta diciembre, en todas las fiestas agrícolas y religiosas importantes. Cada melodía corresponde a unos pasos : Pasacalle, para marchar en las calles; Wallpa wajay, cuando son las tres de la mañana y canta el gallo. Durante el día, se toca en tono mayor, por la noche, en tono menor. El primer día (Anticipo), llegan al pueblo los músicos y danzantes. A las 12 de la noche, en secreto, hacen el pago en la plaza, la ofrenda al Huamani. El segundo día (Víspera), desfilan por las calles y bailan en contrapunto desde las 6 de la mañana hasta las 8 de la noche. El tercer día (Día Central), se hacen las pruebas: hacen números de magia, se traspasan con agujas y espinas, suben a las torres de la iglesia(torre bajay)donde realizan demostraciones de equilibrio y acrobacia. El cuarto día (Cabildo), bailan otra vez hasta las 8 de la noche y el quinto día (Despacho), regresan a su lugar de origen.

    [​IMG]
    danzante de tijera de Ayacucho (danzaq)


    [​IMG]
    Danzante de tijeras de Huancavelica (galas)







    La danza de las tijeras sigue una secuencia según la cual varía la música y se incrementa progresivamente el riesgo de los pasos de baile.
    1. «Ensayo»:
    2. «Tonada»:
    3. «Huamanguino»:
    4. «Patara» o «pasta»: En esta etapa se ejecutan pasos de baile sobre la punta de los pies.
    5. «Cascabel»:
    6. «Caramuza»:
    7. «Agonía»:
    Al final de la fiesta, la gente de la comunidad designa al ganador.

    En la actualidad la Danza de las Tijeras es sìmbolo,ritual de carácter mágico y religioso en la que representa coreográficamente los espíritus de lapachamama,hanacpacha,Ocupacha y otros wamanis que son los dioses andinos , así como diferentes aspectos de la vida del poblador de la región Históricamente su escenificación esta vinculada a movimientos mesiánicos andinos o de reivindicación religiosa y Movimientos Culturales TAKIY ONQOY

    COREOGRAFIA: La danza se puede clasificar por varios secuencias ò tonadas,según el tiempo de presentación,lugar,fecha y dìa.los maestros danzantes están dispuesto danzar mas 300 pasos durante las festividades del pueblo. Algunas danzas mas bailados: Nacimiento-Pasacalle,Danza Mayor,Qolla Alva que se baila por las noches Madrugadas y Navidad zapateos,baile de las Guiadoras.ejecutados al Inicio de las festividades: Navideñas, Año Nuevo y Bajada de reyes . Los danzantes tienen una vocación casi sacerdotal , iniciando su aprendizaje desde niño, que se transmite de generación en generación , durante la infancia . Una ocasión propicia para apreciar esta danza es el 25 de diciembre y mes de enero de cada año , donde realizan el atipanacuy en toda la región de Huancavelica los seudónimos de los danzantes son denominados por los Maestros, tambièn en los eventos festividades que realiza el Pueblo.


    [ame="http://www.youtube.com/watch?v=IckmR1TJal0&feature=related"]http://www.[/ame][ame="http://www.youtube.com/watch?v=aUAIhjXE6zQ&feature=related"]YouTube - The Inca Solstice Celebration Danzas 2[/ame]

    [ame="http://www.youtube.com/watch?v=IckmR1TJal0&feature=related"]YouTube - The Inca Solstice Celebration Danzas 3[/ame]

    [ame]http://www.youtube.com/watch?v=1gZ9ViyXIO4&feature=related[/ame][ame="http://www.youtube.com/watch?v=1gZ9ViyXIO4&feature=related"][/ame]

    [ame]http://www.youtube.com/watch?v=NWWEWMmc75Q[/ame][ame="http://www.youtube.com/watch?v=NWWEWMmc75Q"][/ame]

    [ame]http://www.youtube.com/watch?v=18QTclz3V6Q&feature=related[/ame]

    [ame]http://www.youtube.com/watch?v=5SVNJBlj6jM[/ame][ame="http://www.youtube.com/watch?v=5SVNJBlj6jM"][/ame]

    [ame]http://www.youtube.com/watch?v=nmfHeUCdTso&feature=related[/ame][ame="http://www.youtube.com/watch?v=nmfHeUCdTso&feature=related"][/ame]

    [ame]http://www.youtube.com/watch?v=3M893O2zXm0&feature=related[/ame][ame="http://www.youtube.com/watch?v=3M893O2zXm0&feature=related"][/ame]

    [ame]http://www.youtube.com/watch?v=9BnxLbQ1iFc&feature=related[/ame][ame="http://www.youtube.com/watch?v=9BnxLbQ1iFc&feature=related"][/ame]
     
    maquina, 2 Abr 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #1

    maquina

    Coronel

    33%
    Mensajes:
    800
    Me Gusta recibidos:
    612
    Puntos de trofeo:
    67
    Página Inicial:
    Este viernes se inicia el Festival de Danzantes de Tijeras en el Parque de la Exposición



    • [​IMG]
    • Lima, abr. 05 (ANDINA). Este viernes 8 de abril se inicia el Festival de Danzantes de Tijeras: Tayta Arguedas, en el Parque de la Exposición, con una serie de actividades que buscan informar a la población acerca de las particularidades, historias y características de este baile tradicional.
      Este reconocimiento empezará con una muestra fotográfica en la Pileta China del parque. Ella incluye imágenes de representantes de la Asociación de Danzantes de Tijeras y Músicos del Perú (Ayacucho).
      Asimismo, de la Asociación Folklórica de Danzantes de Tijeras y Músicos de Huancavelica y la Asociación de Danzantes de Tijeras y Músicos de Apurímac.
      Siguiendo con el programa, el viernes 15 de abril, a las 18:00 horas, se realizará en el teatro La Cabaña un conversatorio denominado Danzas de Tijeras: Testimonios e investigaciones en el que se abordará la historia, características y diversidad de la práctica de las danzas de tijeras. ​


      Finalmente, el 16 de abril, en el anfiteatro Nicomedes Santa Cruz, desde las 17:00 horas, se realizará una presentación artística gratuita con la participación de más de 120 danzantes y músicos en escena.​
    [ame="http://www.youtube.com/watch?v=Qf0J8D9Rsyg&feature=related"]YouTube - Danza de las Tijeras Gran Gira Asoc.YAWAR CHICCHI FEST.INTER.HONG KONG CHINA[/ame]
     
    maquina, 10 Abr 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #2

    Faruk

    Oficial

    76%
    Mensajes:
    277
    Me Gusta recibidos:
    28
    Puntos de trofeo:
    16
    Profesión:
    critico
    Ubicación:
    Country Peru
    Es una danza q gusta mucho a los extranjeros q visitan nuestro país .
     
    Faruk, 13 Dic 2013

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #3

    Walia

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    10.967
    Me Gusta recibidos:
    8.319
    Puntos de trofeo:
    159
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    cronista del pasado
    Ubicación:
    san juan de lurigancho
    recuerdo que vi un corto novela de este hermosa novela de arguedas en canal 4
     
    Walia, 9 Dic 2015

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #4

Compartir esta página