Cuota obligatoria para contratar a personas discapacitadas es objetada por Confiep

Tema en 'Actualidad Peruana' iniciado por CaballeroDeLaClaseOciosa, 26 Dic 2012.

    CaballeroDeLaClaseOciosa

    General

    100%
    Mensajes:
    1.201
    Me Gusta recibidos:
    910
    Puntos de trofeo:
    87
    Género:
    Masculino
    Ubicación:
    Lima
    [h=1]Cuota obligatoria para contratar a personas discapacitadas es objetada por Confiep[/h] Para el titular del gremio empresarial, Humberto Speziani, el porcentaje de 3% es muy alto y de difícil aplicación para el sector
    [​IMG]
    "no pueden obligar [a contratar] un porcentaje. Además, consideramos que el porcentaje es muy alto", dijo Humberto Speziani.(Foto: Archivo El Comercio)
    MARTÍN LEÓN ESPINOSA
    Pese a que está de acuerdo con el espíritu de la Ley General de la Persona con Discapacidad, el presidente de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep), Humberto Speziani, expresó sus reparos por la cuota obligatoria para que los sectores público y privado –con más de 50 trabajadores– contraten un porcentaje de discapacitados.
    “Esto debe ser un proceso y no en la forma como se ha dado en la ley. No es que uno esté en contra de darles trabajo a los discapacitados, porque eso sería discriminatorio. Pero no pueden obligar [a contratar] un porcentaje. Además, consideramos que el porcentaje es muy alto”, dijo.
    “Uno de los que a van a sufrir más es el Estado, que es un gran empleador”, acotó.
    El lunes se promulgó la Ley 29973. En su artículo 49, obliga a las entidades públicas a emplear personas con discapacidad en una proporción no menor al 5% del total de sus trabajadores. En el sector privado el porcentaje no debe ser inferior al 3%.
    El presidente de la Confiep recordó que ese punto fue uno de los que objetaron al Ejecutivo cuando la norma se aprobó en el Congreso, en junio. Luego el Gobierno objetó la ley, pero el Parlamento mantuvo las cuotas para ambos sectores.
    Speziani señaló que la implementación de la ley en el sector privado también demandaría un proceso que sería muy costoso. Agregó que podrían inflarse las planillas para cumplir con la norma. “El costo para evitar problemas sería contratar a personas con discapacidad y pagarles un salario. Pero esa no es la idea porque no los ayuda. La idea es educarlos y aumentar su autoestima con un trabajo real”.
    Por último, espera que en la reglamentación de la ley se atienda sus objeciones, como el que la obligación deban cumplirla empresas con más de 50 trabajadores. También que se haga una definición más detallada de quiénes son personas con discapacidad (ver qué dice la ley).
    En contraparte, el presidente del Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (Conadis ), Julio Guzmán Jara, dijo que la Confiep parece desconocer “las capacidades y potenciales que tienen los discapacitados”.
    Indicó que en varios países se exige a los empresarios que contraten personas con discapacidad. Mencionó como ejemplo a Alemania, donde se emplea hasta el 6%, mientras que en Argentina llega al 4%.
    Sobre la definición de la persona con discapacidad de la ley, afirmó que es la mejor porque es bastante moderna. Sin embargo, señaló que en el reglamento debe adoptarse la Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud (CIF) de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Esto para poder establecer un estándar internacional.
    Guzmán también recordó que las sanciones por no cumplir la ley recién se darán dos años después de su entrada en vigencia, es decir, en diciembre del 2014.
    QUÉ DICE LA LEY
    DEFINICIÓN DE DISCAPACITADO
    Según el artículo 2 de la norma, la persona con discapacidad se define así: “Es aquella que tiene una o más deficiencias físicas, sensoriales, mentales o intelectuales de carácter permanente que, al interactuar con diversas barreras actitudinales y del entorno, no ejerza o pueda verse impedida en el ejercicio de sus derechos y de su inclusión plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones que las demás.
    DERECHOS SIMILARES
    Además, en el artículo 3 de la ley dice que los derechos que tienen son los mismos que el resto de la población “sin perjuicio de las normas nacionales e internacionales para que alcance la igualdad de hecho”.
     
    CaballeroDeLaClaseOciosa, 26 Dic 2012

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #1

    drais

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    9.828
    Me Gusta recibidos:
    2.497
    Puntos de trofeo:
    165
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    ABOGADO
    Ubicación:
    JESUS MARIA
    ¿Dónde queda el discurso de la responsabilidad social? Nos quejamos de los políticos, pero nos olvidamos de los empresarios. Debemos agradecer al señor Speziani sus declaraciones por quitarse la careta y demostrar la ceguera de muchos de sus colegas.
     
    drais, 27 Dic 2012

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #2
    A CARLO_123 y Gerineldo Marquez les gusta esto.

    GATOGRONE

    Teniente

    20%
    Mensajes:
    321
    Me Gusta recibidos:
    254
    Puntos de trofeo:
    118
    Profesión:
    Se hacer de too
    Ubicación:
    Lima Centro
    Total discriminacion la de este tipo ...trabajo con 3 personas con discapacidad y son muy buenas personas ,ademas de buenos compañeros muy trabajadores ,,,subestimar a las personas por un defecto fisico es de ignorantes......
     
    GATOGRONE, 27 Dic 2012

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #3
    A CARLO_123 y drais les gusta esto.

    drais

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    9.828
    Me Gusta recibidos:
    2.497
    Puntos de trofeo:
    165
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    ABOGADO
    Ubicación:
    JESUS MARIA
    Además el presidente de la CONFIEP pone ejemplos extremos, por decir lo menos. Se nota que no lee y no se entera que dentro de unos pocos años sus hijos estarán buscando mano de obra debajo de las piedras. Debe estudiar demografía el señor Spezianni
     
    drais, 27 Dic 2012

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #4
    A Christmas le gusta esto.

    Gerineldo Marquez

    General

    100%
    Mensajes:
    1.449
    Me Gusta recibidos:
    1.087
    Puntos de trofeo:
    107
    Ubicación:
    afanando a Amaranta...
    Eso ocurre cuando la mentalidad del empresario esta cegada por un cortoplazismo extremo que interpreta pésimamente el rol que debe cumplir el sector empresarial en el desarrollo del país. Interpretación que no solo es egoista sino también errada en un mundo que va variando por completo sus cánones de crecimiento económico. Ya vemos por eso actualmente al mismísimo FMI dictandonos recetas que hablan de la puesta en marcha de estrategias de mayor inclusión social. Y las consideran a estas eje de crecimiento económico potencial. Inclusive muestran un interés inedito a la valorización del capital humano y la implementación de programas sociales que favorezcan el aumento de la productividad.

    Pero... ¿de que inclusión social, de que programas sociales, o de qué capital humano pueden hablar estos seudo empresarios que consideran una carga inaceptable a personas que, si bien son discapacitadas, no están incapacitadas para formar parte del sector productivo?

    No solo demografía necesita estudiar Speziani, drais. También bastante de economía moderna. Bien bestia es el tío.
     
    Gerineldo Marquez, 27 Dic 2012

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #5
    A CARLO_123 y drais les gusta esto.

    Percival

    Comandante

    74%
    Mensajes:
    648
    Me Gusta recibidos:
    246
    Puntos de trofeo:
    34
    Qué se puede esperar, si acá la mayoría de los que se llaman empresarios, son meros mercachifles.
     
    Percival, 31 Dic 2012

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #6

    inxs

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    2.668
    Me Gusta recibidos:
    3.115
    Puntos de trofeo:
    227
    ¿Y porqué para congresistas no se pide un % de discapacitados? ¿Y porque no da el ejemplo el gabinete de ministros? A mi no me parece correcta esta manera de obligar, creo que en lugar de eso podría darse incentivos y exoneraciones. Yo lo veo como una especie de discriminación al revés.

    Es una aberración OBLIGAR a una empresa tener el 30% de discapacitados para poder concursar a una obra pública. Sin ese requisito es eliminada del sorteo final, eso me parece absolutamente injusto.

    Osea si tienes 20 trabajadores tienes que tener 06 discapacitados, si no lo creen lean:

    ("EMPRESA PROMOCIONAL: Es aquella empresa constituida como persona natural o jurídica con no menos del 30% de sus trabajadores de personas con discapacidad," )

    el link: Ministerio del Trabajo y Promoción del Empleo | MTPE | Perú


    Inxs
     
    inxs, 31 Dic 2012

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #7

    electro

    General

    100%
    Mensajes:
    9.615
    Me Gusta recibidos:
    9.604
    Puntos de trofeo:
    229
    Profesión:
    Ingeniero
    Ubicación:
    A la vuelta de la ezquina
    Es un buen punto de valido. Que empiezen los impresentables, perdon congresistas y la PCM y el mismo despacho del presidente Humala.
    Yo he trabajado con gente con discapacidad, y suele ser gente muy responsable con su trabajo pero creo se debe de dar el ejemplo
    con papa gobierno...
     
    electro, 31 Dic 2012

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #8

    ALVAROALBERTO

    General

    100%
    Mensajes:
    3.149
    Me Gusta recibidos:
    1.081
    Puntos de trofeo:
    0
    Amigo, me parece que no esta interpretando bien la ley.

    Cualquier empresa puede participar sin estar inscrita como Empresa Promocional.
    Pero si es una Empresa Promocional y llega al final tendra la preferencia.

    Creo que aqui puede haber distintos puntos de vista.
    Para algunos, seria meritorio para una Empresa que cuenta con el 30% de personal discapacitado llegar a disputar de igual a igual con otras que no tienen ese 30%.

    No existe la obligacion, lo que existe es la opcion de gozar de ese beneficio.


    Lo que si se puede considerar una aberracion es la siguiente situacion, cualquier parecido con un caso actual es pura coincidencia.

    Pongamos que yo hago obras para el Estado, pago puntualmente a mi personal, pago mis impuestos etc etc.
    Pero mi hermano sale Presidente de la Republica.

    Me jodi, tengo que liquidar mi empresa y botar a la calle a los trabajadores.

    Eso si seria una aberracion.
     
    ALVAROALBERTO, 31 Dic 2012

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #9
    A inxs le gusta esto.

    inxs

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    2.668
    Me Gusta recibidos:
    3.115
    Puntos de trofeo:
    227
    Estimado, las empresas que no tienen el 30% de discapacitados son descalificadas en los concursos, ni siquiera tienen la oportunidad de "disputar" una Obra del Estado. ¿Sinceramente no te parece una obligación si es que deseas ejercer tu derecho constitucional de contratar con el Estado?

    Yo creo que el Estado esta soplando la pluma de una responsabilidad que le compete, hay maneras mas honrosas de ayudar a nuestros hermanos que sufren alguna munusvalía, se les puede dar estudios técnicos, se les puede entrenar en alguna disciplina que no tenga que ver con su limitación. Todo eso es mas digno que obligar a las empresas a buscar a una persona que le falta un brazo o una pierna para poder tener ganar alguna obra pública.

    Ojo, no estoy en contra del 3%, me parece razonable si es que va acompañado de algun incetivo empresarial, lo que me molesta es el 30% que nos piden a los que contratamos con el Estado. Tuve problemas en conseguir un minusválido porque en mi entorno no hay, y tampoco voy a poner un aviso en el periódico para encontrarlo.

    Supuesto: Tengo 5 personas en planilla, uno de ellos es una persona discapacitada que esta en "almacén" (realmente para en su casa porque el "almacen" esta vacío si no hay obra. Ahora necesito un bachiller en ingenieria para que vaya a las entidades a hacer los seguimientos a los expedientes..... ¿que hago? ¿a quien contrato? ... o................¿a quien boto?

    Esas leyes son muy bonitas porque rápidamente consiguen adhesiones, a los políticos les encanta impulsarlas. ¿Y que sucede con las personas que son minusválidas al 100%, como cuadrapléjicos, o personas que tienen una minusvalía mental que les impida trabajar?.... ¿Acaso no se esta discriminando entre los propios minusválidos?

    El problema (porque es un problema) de los minusválidos debe ser resuelto por el propio Estado. La bondad debe comenzar por casa, para eso pagamos impuestos, si el Estado se aplica esa Ley del 3% listo, muerto el pollo, porque ya no habría minusválidos sin trabajo.


    Inxs
     
    inxs, 1 Ene 2013

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #10

    ALVAROALBERTO

    General

    100%
    Mensajes:
    3.149
    Me Gusta recibidos:
    1.081
    Puntos de trofeo:
    0
    Estimado, las empresas que no tienen el 30% de discapacitados son descalificadas en los concursos, ni siquiera tienen la oportunidad de "disputar" una Obra del Estado
    Amigo, muy interesante este tema, pero me parece que usted esta perdiendo oportunidades de hacer obras para el estado.

    Segun el art. 38 de la Ley General de la Persona con Discapacidad, sostiene que debe darse preferencia, bajo ciertas condiciones.
    Es decir para saber si se hara acreedor de dicho beneficio tiene que concursar, con empresas similares y/o empresas que no tengan ese derecho.

    LEY 27050 - LEY GENERAL DE LA PERSONA CON DISCAPACIDAD

    Artículo 38.- Preferencia a productos y servicios de empresas promocionales

    Las empresas e instituciones del sector público darán preferencia a los
    productos manufacturados y servicios provenientes de micro y pequeñas
    empresas integradas por personas con discapacidad
    , tomando en cuenta similar
    posibilidad de suministro, calidad, y precio para su compra o contratación
    .

    https://docs.google.com/viewer?a=v&...Pah5c6&sig=AHIEtbTxdhSvqcpWlb9G0rqxBSxe6dU5vA

    Solo en caso de empate se dara preferencia a la Empresa Promocional.

    Y que dice el Art.73 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.


    Artículo 73.- Solución en caso de empate

    En el supuesto que dos (2) o más propuestas empaten, el otorgamiento de la Buena Pro se efectuará observando estrictamente el siguiente orden:
    1. En Adjudicaciones Directas y Adjudicaciones de Menor Cuantía, a favor de las microempresas y pequeñas empresas integradas por personas con discapacidad o a los consorcios conformados en su totalidad por estas empresas, siempre que acrediten tener tales condiciones de acuerdo con la normativa de la materia; o
    2. En Adjudicaciones Directas y Adjudicaciones de Menor Cuantía, a favor de las microempresas y pequeñas empresas o a los consorcios conformados en su totalidad por éstas, siempre que acrediten tener tal condición de acuerdo con la normativa de la materia; o
    ..........................................

    http://portal.osce./osce/sites/defa...TUO 2da edicion 2010 con indice analitico.pdf




    si el Estado se aplica esa Ley del 3% listo, muerto el pollo
    Segun la Ley promulgada recientemente, las entidades del Estado estan obligados a contratar no el 3% si no el 5%

    NOTA
    Segun tengo entendido hay el interes de las Empresas Promocionales de cambiar la Ley y que en lugar de favorecer en caso de empate, se le otorgue una bonificacion en la evaluacion de tal manera que contaria con puntos de ventaja.
     
    ALVAROALBERTO, 1 Ene 2013

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #11
    A inxs le gusta esto.

    inxs

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    2.668
    Me Gusta recibidos:
    3.115
    Puntos de trofeo:
    227
    Amigazo, no existe concurso donde no se presenten Empresas Promocionales por la sencilla razón que ellas tienen que explotar esa preferencia. Mejor dicho: para postular a una obra del Estado es necesario tener un mínimo del 30% de discapacitados. Concursar sin ser una Empresa Promocional es perder tiempo y dinero.

    Por lo mismo, en obras de menor cuantía todos los postores tienen prohibido ofrecer menos del 90% del valor referencial. Mejor dicho todos los sobres que se presentan son por el 90%, y siempre son varias las empresas que "empatan" en sus propuestas. Si una empresa no es Promocional, entonces a lo mas que puede aspirar es llegar a esta fase, despues chau.


    Inxs
     
    inxs, 1 Ene 2013

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #12

    ALVAROALBERTO

    General

    100%
    Mensajes:
    3.149
    Me Gusta recibidos:
    1.081
    Puntos de trofeo:
    0
     
    ALVAROALBERTO, 1 Ene 2013

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #13

    inxs

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    2.668
    Me Gusta recibidos:
    3.115
    Puntos de trofeo:
    227
    Ya no ya, deberian llamarme para asesorar al Ministerio. El viernes salió estas declaraciones en la edición impresa del Diario Gestión, y luego de 06 meses la mismísima Ministra Laos me dá la razón:

    http://gedtssluisapariciovaldezunmsmnoticias.blogspot.com/

    Inxs
     
    inxs, 24 Jun 2013

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #14

Compartir esta página