Cuando y Como sera el Final del Imperio Usaita??

Tema en 'Actualidad Peruana' iniciado por PajaroBravo, 3 Ene 2007.

    PajaroBravo

    MODERADOR GLOBAL ADMINISTRADOR MASTER MEMBER

    GOLDEN BOY MEMBER

    Cuenta Verificada

    Warrior

    100%
    Mensajes:
    12.615
    Me Gusta recibidos:
    17.487
    Puntos de trofeo:
    263
    Bueno tios, analistas y comentaristas pajeros :D

    Se tiene bien en claro que el tema economico es crucial para tod nacion. Practicamente todas las guerras en el mundo se han originado por temas economicos, en el pasado y en el presente...y tambien, al parecer, lo sera en el futuro.
    Ahora estamos con el problema de los combustibles, el petroleo y el gas, USA ya se aseguro o se esta asegurando buena cantidad de crudo con su invasion a medio oriente. Rusia tiene lo suficiente para su consumo y para hacer jugadas geopoliticas. China, ahora, busca aliarse con Rusia, en temas economicos y de combustible. Europa, creo, depende en gran parte del petroleo y gas que Rusia les da.

    Se imaginan una alianza economica, comercial y militar entre Rusia y China?..con Europa dependiendo de los combustibles que Rusia les da?...no sera el imperio Usaita el mas perjudicado de esta trama?...

    No se va adar un conflicto por ese lado, lo veo asi yo. Pero ya se viene el problema del agua. Y tambien el problema de Taiwan, solo es cuestion de tiempo para que la bomba explote, por ese lado, creo yo.

    Si Taiwan sigue insistiendo en independizarse de China continental, estos ultimos son muy capaces de utilizar la fuerza para impedir ello...y que creen que hara USA, la aliada, conspiradora y protectora de Taiwan?...y de parte de quien creen que se pondra Rusia?...y Europa?...

    Por ahora la guerra es diplomatica, pero todo depende de un hilo y de unos locos gobernantes, parece que todo es cuestion de tiempo, parece...

    Surgira una nueva gran conflagracion mundial?...sera asi como, quiza, caiga el imperio Usaita?....ummmmm

    Saludos del Pajaro :cool:
     
    PajaroBravo, 30 Mar 2007

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #41

    drais

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    9.828
    Me Gusta recibidos:
    2.497
    Puntos de trofeo:
    165
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    ABOGADO
    Ubicación:
    JESUS MARIA
    Estimado pájaro, interesantes comentarios. La realidad es que China y Rusia colaboran una con la otra, aunque no dejan de haber suspicacias entre ambos países. Rusia teme que la voracidad china se "avalance" sobre su territorio en el Extremo Oriente y Siberia. China invierte mucho dinero y moviliza gente, mientras que la población nativa rusa es pobre, escasa y decreciente. Por esta razón Putin quiere atraer a los millones de rusos que quedaron en las antiguas repúblicas de Asia Central y repoblar el país. Ambos países tienen temores más o menos parecidos frente a USA, pero aquello no es suficiente para unirlos en una alianza anti - USA. El pasado les condena, pues tienen un largo historial de conflictos fronterizos en la época zarista y comunista. En todo caso ni Rusia ni China pueden darse el lujo de otra guerra, pues Rusia necesita e dinero chino y China el gas y el pétroleo ruso. Hace un par de años hicieron maniobras conjuntas, un ejercicio militar dizque de paz, pero se trataba de una velada amenaza china a Taiwan y la oportunidad rusa de exhibir nuevos juguetes para venderles a los chinos. La noticia más reciente es que ambos países quieren colaborar en mandar una misión espacial tripulada conjunta a la luna.

    En cuanto a tus comentarios sobre Europa, el panorama actual no es único. Alemania ha vuelto a su política de mirar al Este, que incluye la cooperación con Rusia. Alemania y Rusia han firmado un tratado para la construcción de un oleoducto báltico, que no pase por Polonia. Inglaterra ha puesto las manos al fuego por los USA, aunque no busca enemistarse con Rusia porque los campos petroleros del Mar del Norte tienen los días contados. Francia juega fuerte en África como fuente de abastecimiento, aunque trata de mantener buenas relaciones con Rusia.

    ¿Cómo afecta todo esto a USA? no mucho, en principio. La legitimidad del uso del poder militar USA descansaba en la OTAN. Eso eran los días de la Guerra Fría. Ahora usan sus bases europeas principales como puntos intermedios de transporte, mientras tratan de mudarse más al este, más cerca de Medio Oriente.

    El Imperio USA va a continuar, no tanto por poderoso sino porque siempre tendrá su dosis de transfusión de sangre nueva, la nuestra. Su economía y su mercado dependeran en buena cuenta de nuestro deseo de acceder a parte de su prosperidad.

    Un abrazo, cofrade pajaro bravo

    Drais
     
    drais, 30 Mar 2007

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #42

    PajaroBravo

    MODERADOR GLOBAL ADMINISTRADOR MASTER MEMBER

    GOLDEN BOY MEMBER

    Cuenta Verificada

    Warrior

    100%
    Mensajes:
    12.615
    Me Gusta recibidos:
    17.487
    Puntos de trofeo:
    263
    Muy buenas observaciones estimnado cofrade Drais.
    Sin embargo yo sigo pensando que Rusia y China estan mas cerca de hacer una alianza estrategica, de tal manera que esto pueda ser un contrapeso al poder e influencia mundia que ejerce USA actualmente.
    La historia de las guerras entre Rusia y China, ya no cuenta aqui, creo yo, pues ellos estan mirando el futuro, sus necesidades economicas y geopoliticas. todos los obstaculos que puedan tener para realizar su alianza, facilmente los pueden convertir en muy buenas oportunidades para unirse y ejercer un solo bloque.
    Es bien sabido que uno de los motivos mas fuertes por el cual Putin y el presidente chino se estan acercando es por los recelos que le tienen a USA.
    Precisamente los chinos buscan en una posible alianza con Rusia hacer una poderosa y disuasiva contraposicion a USA en caso de problemas belicos con la separatista Taiwan. He aqui, el punto mas debil de todo este embrollo de la politica y diplomacia internacional, ademas de los problemas con Iran y Corea del Norte, aunque estos ultimos no son de tanta peligrosidad como la relacion China-Taiwan.
    En este ultimo punto, me gustaria saber tu opinion estimado cofrade Drais.

    Saludos del Pajaro :cool:
     
    PajaroBravo, 31 Mar 2007

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #43

    MasterHard

    Sargento

    83%
    Mensajes:
    184
    Me Gusta recibidos:
    3
    Puntos de trofeo:
    6
    Profesión:
    Abogado
    Ubicación:
    Europa Occ.
    Mucha Fantasia? no es fantasia es realidad. Justamente como dices la poblacion esta en desacuerdo para eso existe un sistema electoral que manda a su casa (y recuerdo que no se hizo en las ultimas elecciones USA) al gobernante de turno. No sabia que en China y en Rusia existe el mismo sistema de pesos y contrapesos en los poderes. Parece que la fantasia esta del otro lado, de quien cree que un sistema totalitario puede afianzarse como modelo. Para los analistas antiamericanos les hago una pregunta: porque motivo en Europa occidental ( Italia, España, Gran Bretaña, Suecia, Alemania, etc.) siguen llegando inmigrantes rusos y chinos si esos dos paises son descritos como una "maravilla"? que vienen a hacer aqui? son nuevos masoquistas? desinformados? no leen el periodico? despistados? por ahora esa es la situacion y la realidad, mientras esas dos naciones no arreglen el problema de drechos humanos no va a pasar nada. Vengo escuchando desde hace 20 años que el sistema USA caera y solo vi caer el muro de Berlin, porque sera?
     
    MasterHard, 31 Mar 2007

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #44

    drais

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    9.828
    Me Gusta recibidos:
    2.497
    Puntos de trofeo:
    165
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    ABOGADO
    Ubicación:
    JESUS MARIA
    Estimado Pajaro:
    Ciertamente existen contactos y puntos en común entre China y Rusia, tales como su pertenencia al Foro de Shanghai, que no tiene otro fin que alejar la presencia USA de Asia Central. Sin embargo las coincidencias entre estos países tienen límites. Una es el que ya te mencione, el temor ruso de la expansión china en su región extremo - oriental, mayormente despoblada. En el caso chino, volverse extremadamente dependientes del gas y el pétroleo rusos. Un tema aparte es la relación que ambos países tienen con la India. Rusia apoyó materialmente a la India durante la Guerra Fría. La India y China tienen un conflicto pendiente por Cachemira desde 1962. Por otro lado, China apoya al gran enemigo de India, Pakistan. El gran temor es que China cerque a la India desde Birmania hasta Pakistán. Entretanto la alianza indo - rusa continúa, pues buena parte del armamento naval y aéreo de la India es de origen ruso. De todo esto se puede concluir que China y Rusia pueden tener un enemigo común, pero no los mismos intereses.

    En cuanto a Taiwan, allí si USA las tiene verdes con China. Esa es una hipótesis de conflicto interesantísima. No obstante, China y Taiwan mantienen un diálogo off-the record, la relación económica va bien, mejor es el statu quo al conflicto abierto. Eso es un alivio para USA por el momento, pues es una crisis menos que llevar.

    Saludos,

    Drais
     
    drais, 31 Mar 2007

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #45

    drais

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    9.828
    Me Gusta recibidos:
    2.497
    Puntos de trofeo:
    165
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    ABOGADO
    Ubicación:
    JESUS MARIA
    Cofrade Masterhard:
    La inmigración china y rusa hacia Europa y todo el mundo se debe al hecho que es la única salida que tiene un sector de su población ante las limitaciones de sus países. China tiene 1,300 millones de habitantes, pero sólo 400 millones como mucho participan del boom económico. La desigualdad campo - ciudad crece, el país real necesita una salida que no le cueste al Estado y esa es, precisamente, la inmigración, mayormente ilegal. En el caso ruso es la consecuencia del derrumbe económico tras la disolución de la URSS. En Rusia la situación es dramática porque quienes se van son jóvenes, mayormente mujeres, en un país que puede perder la mitad de su población en 30 años. Ambos países crecen económicamente, pero lo hacen desde niveles muy bajos. Por eso la gente se va de su tierra. Es lo mismo que ocurre en nuestro "boyante" país.

    Saludos,
    Drais
     
    drais, 31 Mar 2007

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #46

    Taxi Driver

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    1.519
    Me Gusta recibidos:
    1.448
    Puntos de trofeo:
    0
    Sería mejor cambiar el nombre del post a "Como creo será el mundo los proximos años??" es mucho mejor que eso de la caida de un imperio que para cualquiera con 2 dedos de frente no va caer en un buen tiempo... por lo demás la hilación de un tema así es mucho más interesante. Más aun si dentro de unos años volteamos y vemos cuanto de nuestros supuestos fueron verdad...

    Taxi Driver
     
    Taxi Driver, 1 Abr 2007

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #47

    drais

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    9.828
    Me Gusta recibidos:
    2.497
    Puntos de trofeo:
    165
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    ABOGADO
    Ubicación:
    JESUS MARIA
    Estimados cofrades:
    Les recomiendo que lean este artículo. He aquí sus conclusiones:

    - USA es un imperialismo incompetente y de corta vida, una débil imitación de Roma, Inglaterra y Francia, imperios organizados y longevos.

    - USA es un imperio internacional limitado por su propia política interna.

    - USA es una democracia capaz de corregirse a sí misma.

    - USA es una superpotencia pero no goza de onmipotencia: la fuerza militar no sustituye a los amigos y a los aliados.

    En mi modesta opinión estas conclusiones son sumamente interesantes. En efecto, el imperialismo USA ha sido bastante incompetente, con excepciones notables como el control de los destinos de Panamá hasta la entrega del Canal en 1999. Para cualquiera que conozca un poco de la política exterior USA, es evidente que ésta se encuentra limitada por su política interna. Ocurrió en la Primera Guerra Mundial, cuando la opinión pública se dividió entre anglofilos y anglofobos (germano y irlandeses americanos). En la Segunda Guerra entre anglofilos y pacifistas, que eran básicamente izquierdistas y los anglofobos del conflicto previo. En los años de pos-guerra, entre quienes prefierian cañones a mantequilla, y al revés. El rol de las minorías fue creciendo, muchas de ellas tienen intereses opuestos y los políticos juegan a dos o tres bandas para tenerlos contentos a todos. En cuanto a su capacidad de corrección, Irak no debería haber sucedido si la experiencia de Vietnam se tuviera bien aprendida....

    Drais
     
    drais, 2 Abr 2007

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #48

    Taxi Driver

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    1.519
    Me Gusta recibidos:
    1.448
    Puntos de trofeo:
    0
    Estimado Drais, muy interesantes las conclusiones citadas, pero no te parece que todavía es muy temprano para comparar a EEUU con Roma, Inglaterra y Francia. Fuentes menciona corta vida, pues creo que 80 años no es que bruto ni que tiempazo pero ya es algo que quedará en los libros de historia y no algo insignificante o de corta vida. Por otro lado, los tiempos de Roma eran los de control absoluto con territorios, esclavos, servidumbre, impuestos y etc. algo similar con Inglaterra y Francia. En esos tiempos la palabra "democracia" como la aplicamos en el siglo XX no era opción.

    Lo de Irak no debería haber sucedido, la I y II guerra mundial no debían haber sucedido, la esclavitud no debía haber sucedido, los imperialismos no deberían haber sucedido, yo creo que no se trata de que debía o no debía, se trata como muchas otras cosas de $$$, a la larga USA necesita de reservas enormes de petróleo para mantener su crecimiento, resrvas que solo Medio Oriente tiene. Sino hubiera sido Irak, pues hubiera sido Irán y si no ellos alguien más; respecto a las victimas de guerra es lamentable, pero a la hora de hacer números eso poco les importa a los señores de la guerra y mientras haya negocio pues seguirán habiendo guerras.

    Taxi Driver
     
    Taxi Driver, 3 Abr 2007

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #49

    MasterHard

    Sargento

    83%
    Mensajes:
    184
    Me Gusta recibidos:
    3
    Puntos de trofeo:
    6
    Profesión:
    Abogado
    Ubicación:
    Europa Occ.
    Para los hinchas de China como posible imperio algunas preguntas:

    Porque despues de 18 años de Tiananmen siguen presos 200 manifestantes que participaron en esa revuelta? Porque cada 4 de junio de cada año la policia vigila las casas de esos manifestantes, sus familiares, etc. que peligro corre el futuro imperio que tiene tanto miedo a unos muertos vivientes? porque todavia los familiares de esos presos politicos reciben presiones? porque a Fen Zheng, al que le paso una tanqueta y al cual le amputaron ambas piernas es tan peligroso que lo siguen interrogando despues de 18 años? porque existen los laogai campos de concentracion y de trabajos forzados para los politicos opositores? todas estas interrogantes y otras descalifican al futuro imperio. El mismo criterio se aplica a Rusia y a cualquier pais que no entienda de una vez por todas, que sin una democracia, sin garantias a las libertades individuales, economicas, sin poder salir y entrar en un pais libremente al cual un ciudadano pertenece, es imposible sustituir cualquier potencia o asemajarse en algo. Roma se fundo en base a ciertas libertades del individuo, creo un codigo para sus ciudadanos (los romanos) y eso pudo darle la fuerza suficiente para ser un gran imperio. Cuando USA recorte esas libertades, no haya posibilidad de critica sera el inicio del fin, mientras nos guste o no no pasa nada...
     
    MasterHard, 3 Abr 2007

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #50

    drais

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    9.828
    Me Gusta recibidos:
    2.497
    Puntos de trofeo:
    165
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    ABOGADO
    Ubicación:
    JESUS MARIA
    Muy interesantes los comentarios de los cofrades que me antecedieron. China es un caso de estudio muy importante por las razones que da el forista anterior. El crecimiento económico sin control se está conviertiendo en un peligro para la estabilidad interna y la política exterior china. En lo interno porque los dirigentes del PCCH son conscientes de los riesgos inherentes a la creciente desigualdad social y económica, además del tremendo costo ambiental que ha significado la riqueza de 400 millones de chinos. Los dirigentes chinos querían evitar los errores políticos de la antigua URSS, donde la liberalización política antecedió a la económica. Ahora ven que la formula inversa tampoco es la panácea.

    Respecto a USA, sin duda alguna el siglo XX fue el Siglo Americano, una frase acuñada por Henry Luce, uno de los fundadores de Time. No obstante, es poco tiempo en comparación a los imperios precedentes. Además entra en el juego el factor volutivo. Inglaterra, Francia, España y Holanda quisieron formar imperios y lo hicieron. El caso norteamericano fue un accidente, un paso más dentro de la doctrina del Destino Manifiesto. Comenzaron en el Caribe, siguieron en Asia oriental y después vino el mundo. Pero esa preminencia les duró poco, alcanzando su cenit en los años 50 -60s. Lo que ha venido después es la dura lucha por mantenerse a flote frente al desafío japonés en los 70s 80s y actualmente al chino. Europa ha tenido una evolución política distinta, algo completamente nuevo, pero al amparo del paraguas militar USA.

    Saludos,

    Drais
     
    drais, 3 Abr 2007

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #51

    Taxi Driver

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    1.519
    Me Gusta recibidos:
    1.448
    Puntos de trofeo:
    0
    weno nuevamente la question: ya vaticinaste un ascenso, apogeo y decadencia; ahora, como estas seguro que EEUU ya llegó al cenit?? que señal te hace creer que pronto será su caída??. La historia enseña que las decadencias de imperios como estos son largas gracias a su experiencia teniendo el poder, el problema es Que tal si solo EEUU está afrontando una crisis??, una de las tantas que seguirá afrontando como cabeza y primera potencia. Hasta el momento (y les guste o no) su sistema funciona. Te recuerdo que en los 90 con Clinton la economía de EEUU tuvó un gran crecimiento, mientras Japón y los tigrecitos se les movio el piso el 97 cuando la bolsa se les iba de la mano. Japón baso su crecimiento en la excelencia, misma basada en una super-presión de trabajo sobre los hombros de los ponjas, pero era simple deducir que no podían apretar el acelerador todo el tiempo. Yo creo que China más que potencia está luchando (al igual que los informales de las calles de Lima y barriadas) a su derecho a subsistir, algo innegable porque no se les puede desaparecer. Luego de sufrir tantas calamidades porfin una les liga y en su arrastre (no por las puras son 1/4 de la population) pues impresionan. Similar con al India, pero de ahí a primera potencia (disculpen que lo diga, pero que dios nos salve) falta mucho...

    Taxi Driver
     
    Taxi Driver, 4 Abr 2007

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #52

    drais

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    9.828
    Me Gusta recibidos:
    2.497
    Puntos de trofeo:
    165
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    ABOGADO
    Ubicación:
    JESUS MARIA
    Cofrade Taxi Driver:
    Ante todo le agradezco su respuesta a mi comentario anterior y paso a responderle su pregunta. No he pronosticado nada, es más, no soy de las personas que les gusta fabular. Mis comentarios están basados en una lectura constante de la actualidad internacional y de obras como la del historiador norteamericano Paul Kennedy. Lea su obra sobre los imperios del pasado y se conocerá muchas cosas que poco se discuten pero son relevantes. No creo que sea valido extrapolar el pasado con el presente, pero lo ocurrido en el pasado es un buen referente. Lo que si es evidente es que USA ya no es el poder de antaño y eso se refleja en algo tan trivial pero vital como el valor de su moneda. Ese es un hecho objetivo, no es prejucio de ningún tipo. El milagro del crecimiento de los 90s ya se agotó, murió el 11 de setiembre de 2001 en lo político y un año antes en lo económico, con el estallido de la búrbuja de las dot.com Lo queda es un mercado inmobiliario sobrevalorado, alto endeudamiento del gobierno y las familias y una espiral de gasto militar que ya perdió su razón de ser. Un buen ejemplo de ello es el famoso escudo antimisiles, una amenaza que Rusia parece haber desbaratado ofreciendo su propio territorio para la instalación de las bases.

    En cuanto a China, comparto su opinión sobre ese país. Su crecimiento económico es espectacular porque parte desde abajo. No obstante todo esto no es suficiente porque China es un país muy complejo y diverso, conservador y revolucionario al mismo tiempo (ying & yang) y terriblemente limitado por su territorio (buena parte del país son montañas y desiertos tan vastos como toda Europa occidental). El tiempo de hacerse ricos está pasando en China, viene el momento de ver cómo distribuir la riqueza lo mejor posible, cómo administrar la libertad sin que la gente pida más de lo que se le puede o deber dar y, por último, cómo asumir un rol de primera línea mundial sin ser vistos como una amenaza.

    Saludos

    Drais
     
    drais, 4 Abr 2007

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #53

    drais

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    9.828
    Me Gusta recibidos:
    2.497
    Puntos de trofeo:
    165
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    ABOGADO
    Ubicación:
    JESUS MARIA
    Ps: Japón e India son dos casos que deben verse por separado. Japón está en una encrucijada muy peligrosa, que es recuperar sus viejos fueros de potencia regional hasta la 2GG o, por lo contrario, aferrarse con uñas y dientes a su alianza militar con USA. Japón aún no se encuentra en el concierto de las naciones, su riqueza es inmensa pero también su problema demográfico, que ya repercute en su base industrial.

    India está avanzando lenta y discretamente. A su favor tiene que es una democracia funcional, potencia nuclear y creadora de tecnología de software desde su Sillicon Valley de Bangalore. Sin embargo tiene el peso muerto de su pobreza rural, su infraestructura deficiente y la falta de una política exterior que mire más allá de defender su fueros frente a sus rivales inmediatos. ¿Le favorece su alianza nuclear con USA? Si y no. India tiene una tradición internacional como nación no alineada. Eso le ha permitido extender sus empresas en todo el mundo. Sin embargo necesita a USA para sostener a largo plazo una fuerza de detente nuclear frente al barrio turbulento en que vive.

    Saludos

    Drais
     
    drais, 4 Abr 2007

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #54

    MasterHard

    Sargento

    83%
    Mensajes:
    184
    Me Gusta recibidos:
    3
    Puntos de trofeo:
    6
    Profesión:
    Abogado
    Ubicación:
    Europa Occ.
    Este tema se pone interesante nuevamente ya que despues de algunos meses y habiendose movido algunas piezas en el tablero internacional la situacion cambia. Aunque no lo crean USA en estos momentos esta moviendo consensos de un sector importante sunnita en el mundo arabe, hace algunos dias ha replanteado su influencia en varios paises arabes y la estrategia de Iraq y Afghanistan parecen cambiar por otra mas practica: repartir algunos millones de dolares a algunos paises amigos a cambio que se alineen y ayuden contra el terrorismo por lo pronto en ayudas van a Israel 30 mil millones de dolares, Arabia Saudita (asi como suena aunque no lo crean) 20 mil millones de dolares, Egipto (otro pais musulman) 13 mil millones de dolares, todos en contratos de colaboracion militar, ventas de armas, tecnologia militar,bases y demas influencias, etc.etc. con esto por primera vez el mundo sunnita junto con hebreos, incluyendo Jordania,Turquia,Pakistan se pasan al lado del tan "odiado" imperio "usaita" contra otra parte del mundo musulman que en estos momentos crea desestabilizacion: Iran,Siria de fuerte predominancia shiita y algunos paises que le hacen el "bajo" como Venezuela. Rusia saca las garras mandando una mision militar y plantando una bandera en el polo norte, pero ya Noruega,USA,Canada frenan la iniciativa, parece mas peliculina a pesar de que ultimamente al zar Putin se la ha dado por encarcelar periodistas criticos o eliminarlos. Como ven la cosa empieza a calentarse y de nuevo aparecen sombras...
     
    MasterHard, 6 Ago 2007

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #55

Compartir esta página