NADINE y su entrevista en la Revista COSAS, que opinas?

Tema en 'Actualidad Peruana' iniciado por Guillermoelche, 4 May 2014.

    Guillermoelche

    General

    100%
    Mensajes:
    3.011
    Me Gusta recibidos:
    1.901
    Puntos de trofeo:
    109
    Sábado 03 de mayo del 2014 | 10:39 [h=1]Los errores de Nadine, por Federico Salazar[/h][h=2]"La primera dama se equivocó. Cuando uno se equivoca, lo peor es echarle la culpa al otro".[/h]
    La primera dama Nadine Heredia se equivocó. Cuando uno se equivoca, lo peor es echarle la culpa al otro. La carta notarial enviada a la revista “Cosas” para tratar de evitar que se publique su entrevista es otro error.

    La entrevista revela la visión que tiene la señora Heredia de su relación con el presidente de la República.

    Sobre el “levantamiento de Locumba”, cuenta, sin que se le preguntara, que ella lo conminó a realizarlo.

    “Si él me ve más firme, se fortalece”, confiesa, con mucha transparencia la primera dama. O sea, si ella no se hubiera mostrado firme, él no se fortalecía.

    La relación de pareja no es incumbencia de nadie, mientras no tenga consecuencias políticas. Sobre la última crisis ministerial, la señora Heredia se ve a sí misma igualmente protagónica.

    Ella cuenta que los ministros le decían: “¿Quiénes vamos a salir? Mis directores no quieren firmar nada porque todos estamos en evaluación.”

    ¿O sea que tenemos ministros que dejan que los subordinados se subleven porque no saben si el ministro va a salir? ¿Y por qué esos ministros le reclamaban a la señora Heredia?

    El relato sobre la crisis del sueldo mínimo también es revelador. “Tú has conversado con él, Miguel? ‘No, yo no he conversado con él’, dijo Miguel. Presidente, ¿usted ha conversado con él? ‘No, yo no he conversado con él’, dijo el presidente…”, cuenta la entrevistada.

    Al margen de la veracidad del relato, la señora Heredia se equivoca al dar esta versión frente a una grabadora.

    Como si el ministro de Economía y el presidente de la República le dieran cuenta a ella de lo actuado.

    La señora Heredia no es nueva en política. Debería saber que sus declaraciones tienen consecuencias políticas. No le hacen ningún bien a la autoridad del gobierno, de los ministros y del presidente.

    Para Heredia, César Villanueva “es un zorro de la política”. No contó, lamentablemente, a quién, en el gobierno, se le ocurrió la iluminada idea de llamar, nada menos que como presidente del Consejo de Ministros, a un “zorro de la política”.

    La primera dama sostiene que es mentira que él decidiera salir del gobierno cuando escuchó las declaraciones de Nadine. O sea, ella sabe más que Villanueva sobre cómo piensa Villanueva.

    Quizá sea mentira que Villanueva haya salido por su propia iniciativa. Pero, ¿cómo podemos saber las razones de Villanueva?

    La señora sabía que la entrevista se publicaría: “Y te lo estoy diciendo en términos formales porque estás grabando”, le dice, en un momento, al periodista de la revista “Cosas”. Es decir, la primera dama quería que todos sepamos lo que ella piensa.
    A pesar de eso, ella envía una carta notarial tratando de desautorizar la publicación de las fotos y de la entrevista.
    Sorprende, pues, su escaso conocimiento de lo que es el deber profesional de la prensa, en el Perú y en cualquier parte del mundo.
    El origen del problema, sin embargo, no está en la publicación sino en las declaraciones. Y en las ideas de las que provienen.
     
    Guillermoelche, 4 May 2014

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #1

    Guillermoelche

    General

    100%
    Mensajes:
    3.011
    Me Gusta recibidos:
    1.901
    Puntos de trofeo:
    109
    [h=1]Lea completa la entrevista a Nadine Heredia en Cosas[/h]Miercoles, 30 de abril de 2014 | 1:26 pm - LA REPUBLICA



    LaRepublica.pe comparte con ustedes la entrevista completa que la primera dama bindó a una publicación local. En la conversación se tocaron temas referentes al Día de la Madre, pero también de política nacional.
    Por Gabriel Gargurevich Pazos
    Foto: Rafo Iparraguirre.
    La esposa del Presidente Ollanta Humala tiene 37 años y tres hijos. Y un carisma que la hizo popular en casa, de pequeña, así como en el grupo vocal de la universidad, de joven. Pero Nadine tiene también la fuerza de la mujer peruana, lo que ha hecho que sea blanco de críticas por una supuesta injerencia en la toma de decisiones del Ejecutivo. Para entender mejor a nuestra Primera Dama, es preciso conocer su historia y escucharla hablar, por supuesto.
    La oscuridad se rasgaba con un arpegio y por las aberturas se colaba la niña. Las cuerdas emitían un sonido cristalino que viajaba de la mano con su voz de soprano infantil. Un sonido dulce, cálido, como el tiempo que vivía, fulgurante, a pesar de la oscuridad. Porque a oscuras la música se siente mejor, ¿verdad? “Es verdad, mucho mejor”. Su hermano, Ángel, subía y bajaba por el diapasón de la guitarra y ahí, en la sala de aquella casa de Surco, en la calle Fernando Castrat, este ritual entre los dos jóvenes miembros de la familia Heredia era un anticipo de lo que pronto ahí sucedería. “Nos preparábamos para cantarle a mi papá”.
    Su padre, Ángel, era ayacuchano y el mejor regalo que le podían
    hacer eran las fiestas. Toda la familia de Ángel, como él, había migrado a Lima, de Ayacucho, y ésta junto a la madre de la niña, “Mamá Flor”, esposa de Ángel, organizaba todo. En los cumpleaños de Ángel sonaba el arpa, la zampoña, el charango, el cajón y, por supuesto, la guitarra que, como su hijo, también dominaba. Solo que el padre, lo hacía con maestría, desafinando las cuerdas a propósito para conseguir el sonido de la música ayacuchana. Ahí, en estas fiestas, la niña y su hermano tenían su momento, cuando los
    huaynos cesaban y solo se escuchaba el destape de alguna cerveza. Entonces cantaban una canción de la Nueva Trova o de un intérprete de música latinoamericana. Los aplausos la sacaban del trance en el que la música la había inmerso, y enseguida demostraba que no solo sabía cantar sino también bailar. En ese momento, sus hermanos, Ilan y Ángel, salían corriendo, pero ella, “me encanta bailar”, invitaba a sus tíos a bailar huaynos, “¡yo era la que los sacaba!”.
    Debates literarios en la universidad San Marcos o en la Católica era lo que ella preferiría, años más tarde. “No me gustaban las fiestas. Nunca me gustó estar de discoteca en discoteca o de playa en playa. En épocas universitarias, era de grupos pequeños”. La joven Heredia estudiaba en la universidad de Lima pero su círculo de amigos se había ampliado hasta llegar a estos otros centros de estudios. Estudiaba en la facultad de Ciencias de la Comunicación, pero en la de Lima también jugaba vóley y pin pon. Y la música. La música era algo que no se iba a ir de su vida. No lo permitiría,
    “hubiera sido muy infeliz”. El grupo vocal de la universidad le dio el balance necesario para revolotear por las aulas y los pasillos de la facultad como un ave que sabe que está ahí, entre muros, para luego volar más alto. Nadine era de las avispadas, de las que siempre destacaba en los cursos no solo por sus buenas notas sino por su mirada chispeante, y por esa sonrisa imbatible, capaz de conquistar a una clase entera. “Siempre tuve facilidad de adaptarme a todo tipo de situaciones. Eso de que la de Lima es una universidad pituca, yo nunca lo sentí. Siempre trato de ver las cosas buenas de las personas, más allá de su condición, más allá de su pinta”. La pinta de Nadine en la universidad es algo que Chani Mejía, una de sus mejores amigas en la época, describe así: “Era una chica de amplia sonrisa y pelo alborotado, que parecía tener poco respeto por los códigos de vestir.
    Se ponía, literalmente, lo primero que encontraba, podía ser una
    blusa de su mamá o un polo del colegio. Los jeans los llevaba pintados o rotos y parecía importarle un bledo que la miraran raro las chicas bien vestidas de la de Lima”. Carlos Llaque, con quien formó su primer grupo de música, un cuarteto folclórico llamado Tampu, que tocaba temas de Illapu y de Los Kjarkas, dice que es “una de las amigas más simpáticas, alegres y entrañables que cultivé en épocas universitarias”. Para Carlos Mario Loayza,
    otro gran amigo de aquellas épocas, la prioridad de Nadine era estudiar, “aprovechar al máximo el esfuerzo que sus padres ponían para estar en la universidad y después, obviamente, la música”. Lo que yo recuerdo de Nadine en tiempos de universidad, es que era una chica que no permitía que se manchen sus emociones, y se mantenía a salvo. Como alguien que camina atravesando un río, manteniendo una vela encendida. La recuerdo riendo en El valle de la Luna, en La Paz, Bolivia, en un viaje que hicimos con el grupo vocal. Ahora estamos en la Residencia de Palacio de Gobierno viendo las fotos que le he llevado, de aquellas épocas. Ríe conmigo, en este salón, señorial, dorado, pasando las páginas del álbum de 1994. Hace veinte años que no la veo, pero no parece.
    –Nadine, no quiero hacerte perder más tiempo –digo, y cojo
    las dos grabadoras que están en la mesita afrancesada que nos
    separa, para verificar si todo anda bien–. Esta grabadora avanza…
    Esta también… ¡El Perú avanza!
    –“El Perú avanza” es de Alan, ¿qué te pasa? –dice La Primera Dama
    ahora seria, como una chiquilla a la que han dejado plantada.
    –¿Ah?
    –“El Perú avanza” es de Alan, no friegues.
    –Qué tal metida de pata… –digo, sonrojándome–. Mira cómo empezamos la entrevista, qué te parece…
    –Malazo... –dice, y me río para ponerle paños fríos al
    incidente, pero ella permanece inmutable.
    –¿Sonríes menos que antes?
    –Sí. Sonrío menos que antes porque ahorita tengo un peso
    muy grande. Pero sonrío, igual que antees con los amigos.
    –¿Te costó mucho madurar?
    –A ti creo que más, ¿no?
    –A mí, sí, muchísimo.
    –Es que, no sé… Define madurar… Se va consiguiendo
    de a poquitos. No sé cuál es la definición concreta y certera
    de madurez. No sé si al día de hoy soy una persona maduuura,
    tampoco –y hace un entre comillas con las manos–. Pero
    creo que soy sensata, disciplinada, y a la vez juguetona…
    Soy, hasta cierto grado, indiferente con algunos códigos de
    conducta, pero tengo las cosas claras en relación al objetivo
    de apoyar al Presidente… O sea, no sé qué es madurez…
    En 1999 Nadine se casó con Ollanta Humala, luego de tres
    años de haberlo conocido. Tiene 14 años menos que él.
    OLLANTA
    La madre de Ollanta, Elena Tasso Heredia, es prima de Nadine, por lo que Nadine es tía en segundo grado de su esposo Ollanta Humala, Presidente del Perú. “¡Pero en las fiestas de la familia no nos habíamos cruzado nunca!”. Ollanta, en ese entonces, era militar, viajaba mucho, “y era de otra generación, ¿cómo lo iba a conocer?”. Una noche, Nadine regresaba de un concierto de un grupo “de la movida del rock subterráneo” y, “hola, qué tal”, lo encuentra en la sala de su casa de Surco conversando con Ángel, su padre, “y mi papi me lo presentó como mi primo porque no iba a decir que era mi sobrino, pues”. Al día siguiente, Ollanta la llamó
    por teléfono.
    –¿Qué vas a hacer? –le dijo el militar por al auricular.
    –¿Qué voy a hacer de qué?
    –No sé, hoy día…
    –Nada…
    –Ah, ya…
    –“Ah, ya”, qué…
    –No, nada, o sea… Si no vas a hacer nada…
    –No, no voy a hacer nada, ¿quieres salir? –le preguntó
    Nadine, “o sea, yo lo invité a salir”.
    –Bueno salgamos.
    –Ya, pues, mostro. ¿Tipo ocho?
    “Y así fue. Así empezamos a salir”.
    Esa noche, Ollanta y Nadine fueron a un restaurante, “que ya no existe”, en la avenida Los Conquistadores y hablaron mucho. Hablaron de literatura griega, “a Ollanta le encanta”, y sobre todo de política. Ollanta analizaba la coyuntura política y ella lo miraba, abriendo mucho los ojos, “¡pero ustedes, los militares, no son deliberantes!, ¿por qué opinas sobre estas cosas?”. Nadine concluyó que no era un militar promedio, “estaba muy informado, era súper leído, muy culto”. Luego de esa reunión sucedió otra más, y otra más, “reuniones con ‘más allás’”, y otra más, “entonces te vas dando cuenta de que no es que solo me gustas porque tienes ojos bonitos o porque hay una cosa física, sino que compartes formas de pensar…”.
    –¿Tuviste la certeza de que juntos serían los protagonistas de un cambio en el país?
    –Al inicio no… Pero después sí…
    –¿Él fue lo que tuvo que pasar en tu vida para afianzar tu amor por el Perú y para hacer cosas por tu país?
    –Aaahhh… Creo que nos retroalimentamos… Nos estábamos buscando…
    –Se inspiraban mutuamente…
    –Sí… Por ejemplo, el levantamiento de Locumba, se dio luego de varios intentos –dice con un nuevo impulso–. En uno de los intentos él no estaba bien de ánimos para hacerlo… No es que no quisiera; quería hacerlo pero no estaba moralmente bien. Y se notaba; estaba muy amilanado, muy cariñoso… Estaba temeroso de perderme, de que le vaya a pasar algo... No teníamos hijos… Que ya no te voy a ver, que recién nos hemos casado, que te voy a perder... Entonces le dije, que no había forma de que lo haga con este ánimo. En la siguiente vez, quince días después, me puse firme y le dije “tienes que hacerlo, no hay forma de que no lo hagas…”. Si él me ve más firme, se fortalece…
    –Se apoyan mucho, eso es bueno…
    –Ajá. Y es así en todo. Él también me apoya a mí. Si me ve mal, se pone mal, no sabe qué hacer, se descompensa… Entonces ve qué hacer para levantarme el ánimo, para ayudarme a ver las cosas con claridad…
    –¿Nunca te intimidó el hecho de que fuese militar?
    –A mí no me intimida nada –se inclina un poco hacia adelante, sentada en el sillón señorial–. Pocas cosas me intimidan… Me intimida que mi hija vaya a crecer, me da temor eso. Ayer la vi grande, vestida con un pantalón pegado, con una blusita bonita y dije “esta chica ya está muy grande”. Eso me da ahhh –tirita–. Yo tenía las cosas claras cuando era chibola, pero no sé cómo va a ser ella…
    –Eso te da incertidumbre…
    –Lo que no puedo manejar me da incertidumbre…
    Nadine extraña cuando, de chica, cantaba junto a su hermano Ángel canciones Latinoamericanas. Pero la nostalgia se le pasa rápido cuando, con sus hijas, Illary (12) y Nayra (9), “si llego temprano a la casa”, se lanzan a la gran cama de la pareja presidencial, y comienzan a cantar canciones de One Direction. “Bueno, me sé algunas, más o menos…”. Y Nadine, acaso recordando las épocas en el grupo vocal de la universidad, dirige el coro, “ya, tú haces la alta; tú baja un poco más; ¡yo hago esta voz!”.
    Hasta los 8 meses de embarazo, Nadine acompañó a su esposo en la campaña presidencial. Samin nació en diciembre del 2010. Ahora tiene tres años y se come los chocolates del Presidente, aprovechando que está reunido con los ministros. En abril del 2012, en una nota para la revista COSAS relacionada con el Día de la Madre, Nadine dijo lo siguiente: “Ser madre, es el mejor de los regalos y, sin lugar a dudas, el principal rol que me toca desempeñar en la vida, sin dejar de atender y desarrollar el plano profesional con responsabilidad hacia la sociedad, y sin dejar de ser amiga, compañera, confidente de mi esposo. He aprendido a
    organizarme como mamá de tres niños… Si estamos unidos, no habrá fuerza que nos pueda abatir…”.
    UNA DAMA TRABAJANDO
    –¿Te imaginaste siendo Primera Dama?
    –No. Siempre decía, “quiero ser la Primera Servidora”, o “soy la esposa del Presidente y nada más”, pero todo el mundo te llama Primera Dama. Viajas y hasta el más pequeñito te dice “Primera Dama” –aflauta la voz–, “Mi Primera Dama”… ¿Qué hago? ¿Le voy a decir al niño, “mira hijito, no soy la Primera Dama. Soy solamente la esposa del Presidente?”. ¡Imagínate! Sería perder el tiempo…
    –¿Imaginaste el revuelo que iba a tener dentro de algunos sectores de la sociedad?
    –Mira, no creo que la sociedad sea tan pacata. Lo que creo es que los políticos y la prensa han querido hacer ver a la sociedad así, tradicional, dicen “la Primera Dama debe hacer esto y nada más”. Pero ahí hay un tema político. Si no tuviera aspiraciones de trabajar por mi país, si no fuera una figura política, si simplemente fuera la esposa del Presidente, no creo que me hubieran hecho todo este cargamontón.
    –Vargas Llosa dijo hace poco que estabas recibiendo un “baño de mugre”, ¿tú crees que eso tiene que ver con el hecho de ser mujer?
    –Hay, en parte, un machismo encubierto. Aunque seas Presidenta del Partido Nacionalista, aunque seas una persona inteligente que pueda aportar y contribuir a las decisiones de tu esposo, o puedas
    dar opiniones a los ministros para que tomen una mejor decisión, aunque sea como amiga, no sé… “Eso no nos importa, tú rol es regar las plantitas de Palacio de Gobierno”. ¿Qué mensaje le dan a
    las mujeres? Cuando yo doy un mensaje totalmente diferente; voy a los pueblos, les digo “hay que empoderarse, ustedes lideran sus casas, ustedes lideran sus familias…”. Nuestras políticas públicas se basan y se asientan en la fortaleza de las mujeres. Y el mensaje que dan desde la oposición es que la Primera Dama debe ser casi, casi, una acompañante del marido…
    –¿Te refieres tanto a los políticos como a los medios opositores?
    –Sí, claro… Pero más es el cargamontón político. En realidad, desde que el Presidente asumió (la presidencia), este tema del temor a que yo vaya a postular fue muy fuerte y se fue acentuando en la medida en que la campaña política electoral se empezó a acercar. Entonces ahora me dan mucho más fuerte… Te hacen preguntas como que, ay, “¿le ha dolido la bajada de 13%?”. Tengo, en mi peor momento, 30% de apoyo popular, con todo el cargamontón
    que me han hecho.
    –¿No fue un error decir que el sueldo mínimo no estaba en agenda teniendo en cuenta la salida del ex Primer Ministro Villanueva del Gabinete, y lo que pasó después en el Congreso?
    –En realidad, mira… Ya lo ha dicho el Presidente. Ha habido varias
    veces en que Villanueva ha querido renunciar, en reuniones anteriores a mis declaraciones con el Presidente. En ninguna de esas conversaciones la razón fui yo. El caballito de batalla de Villanueva era el cambio de ministros. A cada rato decía “sí, vamos a cambiar ministros…”. Solo tienes que revisar los medios…
    –¿Villanueva había hecho tratos con los otros grupos políticos?
    –Claro. “Vamos a cambiar ministros, vamos a cambiar ministros…”. Los ministros venían y me decían, “¿quiénes vamos a salir? Mis directores no quieren firmar nada, porque todos estamos en evaluación”. Además Villanueva lo decía cada semana a la prensa. No se puede trabajar así… Le quedó el cargo gigante. Encima iba a cada rato donde el Presidente, venía a mí, para decir “ustedes no me tienen confianza, hay que cambiar ministros…”. Quería cambiar
    ministros una semana antes de lo de La Haya. Pasó lo de La Haya y quería cambiar a Cateriano (Pedro, ministro de Defensa), a Eda (Rivas, Cancilller), cuando sabía que teníamos que hacer las coordenadas… Y lo que pasó después… El Presidente y Miguel (Castilla, ministro de Economía) se van de viaje. Ellos ya habían hablado del sueldo mínimo porque era una política del Gobierno… –Se pone muy seria y siento que me está regañando–. No es que yo haya zanjado una discusión. Eso era una política del Gobierno. Es como si yo te dijera “este año va a haber más plata para infraestructura en el sector Educación”. Es una decisión, ¿me entiendes? –No me deja responder y continúa, vocalizando y articulando muy bien las palabras– Ok. Entonces, este señor (Villanueva), da una entrevista a Gestión y dice “he conversado con el ministro de Economía para elevar el salario mínimo vital”.
    Entonces me llaman (el Presidente y el ministro Castilla) de Dubái o desde donde estaban, preguntando qué había pasado, qué estaba hablando Villanueva. ¿Tú has conversado con él, Miguel? “No, yo no he conversado con él”, dijo Miguel. Presidente, ¿usted ha conversado con él? “No, yo no he conversado con él”, dijo el Presidente, “qué tiene que estar diciendo eso, ya hemos quedado
    que el salario mínimo no se puede levantar porque ya hemos levantado dos tramos”. Si nosotros elevamos el salario mínimo… El Estado no paga el salario mínimo. No nos cuesta nada elevar el salario mínimo, pero fregamos a los micro y pequeños empresarios y con eso a los empleados. Entonces, ni siquiera es bueno para el
    trabajador. Es totalmente populista anunciar una medida de esa naturaleza. Entonces, además de mentir sobre el tema de fondo, miente sobre la conversación con Miguel Castilla. A mí me hacen una pregunta al paso, saliendo de un evento de Salud, “¿y qué opina de las declaraciones del Primer Ministro Villanueva sobre el salario mínimo?”. Y yo digo, “bueno el tema del salario mínimo no está en discusión en el Gobierno”. Yo no zanjo ninguna discusión. Solo estoy transmitiendo lo que ya se sabe en el Gobierno. Y los medios lo levantan como si yo estuviera dándole la contra al Primer Ministro.
    –Claro, es que eso fue lo que se percibió…
    –Claro, pero el Primer Ministro lo que ha hecho más bien es… Él luego dice “porque la institucionalidad, la institucionalidad…”. La institucionalidad no se debe a una persona. La institucionalidad es el Gabinete y el Presidente. Que él haya dicho algo fuera de
    una política de Gobierno ya determinada, eso es una falta a la institucionalidad. Eso es una mentira… Él ha emitido una opinión personal… ¿No sé si me dejo entender? Más bien yo estoy ratificando una medida institucional.
    –¿Por qué se frustró el voto de confianza al nuevo Gabinete y por poco es censurado en el Congreso?
    –Ah, porque este señor lo que hace, es… Tiene muchas vinculaciones con el fujimorismo, entonces sale a decir que la institucionalidad, y “he decidido salirme cuando escuché las declaraciones de Nadine...”. Otra mentira más… Es un zorro de la política, Villanueva no es ningún neonato en la política peruana, como comprenderás. Entonces, decidí callar. No iba a entrar en
    discusiones...
    –¿Villanueva articuló, entonces, una serie de condiciones para que en el Congreso suceda lo que sucedió? ¿Eso es lo que me quieres decir?
    –No. Lo que te digo es que la prensa y la oposición encontraron la perita en dulce de donde agarrarse. Porque Villanueva
    me culpó de su renuncia. Entonces toda la oposición le hizo caso a Villanueva y dijo “Nadine ha provocado la renuncia de un Gabinete”.
    –¿Cambiará tu papel en el Gobierno a partir de ahora?
    –Mmm… –entona una breve melodía y luego de algunos segundos en silencio, responde–: Lo que está claro es que ha existido una sesión en el Ejecutivo relacionada al tema de… de… de… Es que no sé cómo decírtelo porque ahora ha habido una contra estrategia... Creo que voy a seguir apoyando al Presidente, y te lo estoy diciendo en términos formales porque estás grabando. Voy a seguir apoyando al Presidente.
    Porque ahora que mencionas los viajes, siendo Presidenta del Partido Nacionalista, la oposición va a estar al acecho, esperando
    ver qué dinero se ha podido haber gastado de los fondos públicos. ¿Estás preparada para enfrentar eso?
    –Eso es muy fácil de saber porque cuando viajo por el Gobierno normalmente va un funcionario público. No tengo una ONG, no tengo programas fuera del Gobierno. Yo lo que hago es activismo, o promuevo programas del Gobierno. Entonces, por ejemplo, si voy a promover el programa Jakuwiñay del ministerio de Desarrollo e
    Inclusión, voy o con la ministra o con el viceministro. Viajamos, normalmente, en el avión presidencial, en cualquier avión de
    la FAP, o en helicóptero, porque los utiliza la ministra y el equipo del Midis. Le dan el avión a ellos, y yo los acompaño. Eso
    es normal, eso se hace. Incluso si yo no estuviera ellos pueden utilizar el avión… En el caso de mis viajes para ver bases,
    para el desarrollo normal del Partido, yo lo pago, lo paga el partido, y viajamos en avión comercial o en auto. Ahí no hay
    ningún tipo de cruce. Claro, pero lo que va a aumentar también es la presencia de los ministros solos…
    –¿A qué te refieres?
    –Eso es lo que han acordado en la última presentación del Gabinete…
    –¿Eso quiere decir que no vas a estar trabajando con ellos como lo venías haciendo?
    –En los viajes…
    –¿En los viajes ellos irán solos?
    –Sí… O sea, no tanto conmigo. Yo tengo algunas responsabilidades internacionales que me obligan a estar con ministros. En eventos de la FAO, por ejemplo, ahí sí, ni modo, voy a tener que ir con ministros. Viajaré con los ministros más “sociales”…
    –Pero igual vas a seguir trabajando con el Gabinete, siempre va a ver una relación laboral, ¿no?
    –Mmm, laboral nunca hubo. Lo que pasa es que en la medida en que yo soy presidenta del Partido y veo las cuestiones referidas a la bancada, cuando hay iniciativas legislativas tengo que verlas algunas veces con los ministros, y algunas veces con los asesores de los ministros…
    –Esas reuniones se van a seguir dando, por supuesto…
    –Normalmente se dan… Son parte de mi función, además, como presidenta del Partido. Y está bien que se den porque así salen más fácil los proyectos del Ejecutivo…
    –Creo que a estas alturas está claro que el Gobierno le debe mucho a tu presencia…
    –Yo creo que facilita mucho. Todos lo ven así, por lo menos en el Gobierno en general. Incluso con los alcaldes, con los Gobiernos Regionales… Quien no lo ve así es la oposición. Y es básicamente
    por un cálculo político, porque es parte de la crítica política que
    hacen, cuando deberían estar tratando de tener un proyecto político con lineamientos propios. Pero antes que eso, están lanzando dardos al Gobierno.
    –Y también rumores irresponsables…
    –Ay, que feo eso, ¿no?
    –Como los que tienen que ver con el supuesto hijo extramatrimonial del Presidente o los cupos de…
    –Los narcoaviones… Si son líderes políticos que en perspectiva quieren ser presidentes del Perú, deberían presentarle al
    país su propuesta política, su propuesta de país. Pero no, lo que obtenemos de ellos son críticas malsanas y ataques desmedidos.
    Entonces, a mí me extraña, me preocupa que no sepamos lo que
    van a hacer los próximos líderes, porque hasta ahora lo que hacen es atacar al Gobierno.
    –¿Se le podría decir a García que presente propuestas?
    –Exactamente. Y que cumpla con las investigaciones que le hacen. Mira, es paradójico. A mí me acusaron vanamente de querer manejar las instituciones para poder elegirme el 2016. Dijeron que iba a presentar no sé qué recurso al Jurado (Nacional de Elecciones), que iba a proponer alguna medida legislativa… ¡Toda una cortina de humo para que al final él (García) lo haga!
    Para que al final moviera sus tentáculos en el Poder Judicial y saque su recurso para quedar limpio de polvo y paja en la
    Megacomisión.
    –Vargas Llosa dijo hace poco que tú eres su candidata
    para el 2021...
    –Tan lindo –aflora una sonrisa cálida en su rostro–. Es mi
    fan, ¿no? Es mi fan…
    –Esa declaración evidencia que él tiene claro que no vas a postular en el 2016…
    –Pero, es verdad, no voy a ser candidata el 2016. Eso es un
    fantasma que persigue a la oposición…
    –¿Una histeria?
    –Totalmente, es una histeria. Me han chancado, me han… Y claro, ahora García dice “socialmente ya no puede porque está muy baja en popularidad. Ya no es un temor la reelección conyugal” –Ahora muestra todos sus dientes–. Hazme el favor… Claro, uno se mide de acuerdo a lo que es, pues, ¿no? Seguro, si ellos estuvieran
    en mis zapatos, lo harían (postular). No me cabe la menor duda.
    –¿Harían sus movidas?
    –Como las han hecho en el Poder Judicial. Seguro lo harían… Yo no. Porque a mí me gusta la alternancia, es parte del juego democrático. La alternancia te da tiempo para pensar cosas para
    hacer más adelante.
    –¿En el 2021 sí te ves como candidata?
    –No hay tiempo para pensar. Te puedo decir sí, como no. Y al final
    quién sabe...
    Nadine quiere saber si hay más preguntas de mi parte y caigo en
    la cuenta que la entrevista debe terminar. Nos paramos de los sillones señoriales y la puedo ver de cuerpo entero, vistiendo un buzo Adidas y unas zapatillas negras con suela fucsia y naranja. Una frase que me dijo al inicio de nuestra conversación regresa a mi cabeza:
    “Si iba a una fiesta, porque no iba a muchas, me reventaba
    vestirme de nena, de niña… A mí me gusta estar así, con pantalón,
    con jean… Ahora me pongo vestidos, porque en fin…”.
    Y la acompaño a uno de los baños de la Residencia de
    Palacio de Gobierno, donde han habilitado un salón de belleza
    para la producción fotográfica. Se va a maquillar. Las fotos van
    a empezar, “ahora empieza la parte fea”.
    EXTRAS (AÑADIDOS POR LAREPUBLICA.PE)
     
    Guillermoelche, 4 May 2014

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #2
    A Christmas le gusta esto.

    Guillermoelche

    General

    100%
    Mensajes:
    3.011
    Me Gusta recibidos:
    1.901
    Puntos de trofeo:
    109
    [​IMG]
     
    Guillermoelche, 4 May 2014

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #3
    A cazadordedemonios y drais les gusta esto.

    Christmas

    General

    100%
    Mensajes:
    1.137
    Me Gusta recibidos:
    853
    Puntos de trofeo:
    89
    Cometió un error, más por inexperiencia política que por otra cosa, en tratar de imponer una edición a la entrevista concedida. No soy un asiduo lector de la revista COSAS, pero esta entrevista tiene un amplio contenido político, propio de El Comercio o La República.

    Me parece que Nadine con la lucidez y locuacidad que exhibe en esta entrevista muestra finalmente la potencialidad de una candidata de peso para una elección presidencial, y ello es lo que tanto temen los otros candidatos.

    También deja en claro que se ha sobredimensionado su participación en el gobierno de su esposo. Claramente ella es una mujer joven con mucha vitalidad y preparación, por lo cual, cualquiera en los zapatos de Humala la habría hecho parte del equipo de gobierno, y resalto, parte, no presidenta.

    Queda claro también, y era un temor particular, que no es cualquier improvisada embriagada de poder.

    Personalmente, en las declaraciones públicas de Ollanta Y Nadine, percibo mucha sinceridad. Algo tan impropio de nuestros últimos presidentes.
     
    Christmas, 4 May 2014

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #4

    cazadordedemonios

    Platinium Member

    100%
    Mensajes:
    3.761
    Me Gusta recibidos:
    1.171
    Puntos de trofeo:
    99
    http://elcomercio.pe/politica/gobie...-mucho-dano-institucionalidad-noticia-1711861

    LUNES 24 DE FEBRERO DEL 2014 | 13:56[h=1]Valdés sobre Nadine: Le hace mucho daño a la institucionalidad[/h][h=2]El ex primer ministro opinó que la primera dama abusa de su posición. "Prohibí a los ministros ir al despacho de Heredia"[/h][​IMG]
    “Necesitamos un primer ministro que organice al Estado y que le reporte directamente al presidente, que no esté bajo otro tipo de influencias”, opinó Valdés. (Foto: Sebastián Castañeda)




     
    cazadordedemonios, 4 May 2014

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #5

    armanchesco

    Comandante

    69%
    Mensajes:
    637
    Me Gusta recibidos:
    684
    Puntos de trofeo:
    175
    Por el nombre de la revista era predecible que a "Cosito" no le iba a gustar la entrevista. Qué "cosas" no?
     
    armanchesco, 4 May 2014

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #6
    A drais le gusta esto.

    Arquisexo

    VIP MEMBER
    100%
    Mensajes:
    2.300
    Me Gusta recibidos:
    4.351
    Puntos de trofeo:
    227
    Una cosa es que lo asesore en privado, otra que haga notar su peso dentro del Gobierno, no se trata de machismo o si es capaz o no, se trata de respetar la institucionalidad y no dejar mal parado a Cosito, cosa que hace a cada rato y hasta prensa internacional como el New York Times han analizado. Tampoco es inexperiencia o sinceridad como algunos partidarios quieren justificar, por favor, Ubicaina Nadine !!!
     
    Arquisexo, 5 May 2014

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #7
    A Guillermoelche y drais les gusta esto.

    drais

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    9.828
    Me Gusta recibidos:
    2.497
    Puntos de trofeo:
    165
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    ABOGADO
    Ubicación:
    JESUS MARIA
    Patinó la Villarán con la comparación con Violeta Correa de Belaunde. El comunicado de AP fue contundente, a tal punto que tuvo que disculparse. Hacer comparaciones no es fácil ni lo más recomendable, porque los tiempos y los usos cambian. Quedan constantes y una de ellas es que la debilidad de carácter al final se deja ver.
     
    drais, 6 May 2014

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #8

    lobo_gris

    General

    100%
    Mensajes:
    5.319
    Me Gusta recibidos:
    2.288
    Puntos de trofeo:
    127
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    mi familia
    Ubicación:
    saludos pa las babes !!! aauuuUUUUUUU
    .
    mucha cortina de humo este thread con Nadine y Susana ...
    .
     
    lobo_gris, 6 May 2014

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #9

    Arquisexo

    VIP MEMBER
    100%
    Mensajes:
    2.300
    Me Gusta recibidos:
    4.351
    Puntos de trofeo:
    227
    Demoledor:

    HILDEBRANDT..!!!
    Sí, señora. Aunque los sobones no se lo digan tiene usted que saber que se ha convertido en una amenaza.
    La mayoría de la gente está harta de u...sted. Harta de su insaciabilidad, de su amor por la figuración, de la flagrante inmoralidad que consiste en construirse una imagen de perfil electoral con los ilimitados recursos públicos.

    Harta, en fin, de su indiscreta manera de ambicionarlo todo.

    Para que la derecha la acoja como una de las suyas?? ¿Cree usted que la derecha la siente como una de las suyas? Se equivoca. Para ese papel están Keiko, PPK y hasta el García.


    No sé si usted sabe cuánto daño le ha causado su conducta a su marido. Entérese, señora: a su Marido no lo respeta Nadie.

    No lo respetan quienes, desde el empresariado, hablan de su sensatez cuando, en realidad, ellos confunden la sensatez con el sometimiento. No lo dude, señora: si el presidente de la CONFIEP tuviera alguna queja la llamaría a usted, no al ministro sectorial y fantasmagórico que con usted coordina ni al "primer ministro" holográfico y decorativo que hoy apellida creo Cornejo y que estará allí hasta que a usted se le ocurra. Nunca como ahora las palabras "primer ministro", "gabinete", "Ejecutivo" han sonado tan vacías.



    No respetan a su marido, señora, los peruanos que votaron por él creyendo que, de ganar las elecciones, él sería quien gobernaría el país. ¿Sabe usted que la actual popularidad del presidente llega al mísero 13 por ciento en el sur del país? Señora: su marido ganó las elecciones gracias al sur, que quería un cambio y que supuso que el cambio prometido por Humala se cumpliría apenas pisara palacio de gobierno.


    ¿Recuerda usted cuando acompañaba a su marido a los estudios de TV y en las pausas comerciales le exigía más claridad, más definición y más radicalismo seductor? ¿Creía usted en todo aquello o estaba construyendo el fantoche que la llevaría a la cima, a la portada de "Hola", a las confidencias con los principales ejecutivos de las grandes empresas?


    Eso lo sabrá usted en su fuero interno. Lo que sabe la gente es que de aquel Humala que convocaba a los peruanos a cambiar algunas cosas no queda nada. Bueno, queda lo que vemos: un hombre inseguro, un presidente usurpado, una sombra, un modo del silencio.


    Y no es que las promesas del Humala original anunciaran el apocalipsis. Nadie en su sano juicio quería el estatismo canceroso que ya conocíamos ni las nacionalizaciones forzadas que recordábamos como pesadillas. Nadie quería, en suma, un remedo soviético ni una sucursal cubana ni una imitación chavista en el Perú.


    Lo que muchos querían y para eso hicieron ganar a su marido, señora es que esta republiquita plutocrática, donde sólo manda el dinero, fuese sustituida por una república de todos. Lo que querían los que se volvieron humalistas ante la posibilidad de que Keiko Fujimori accediese al poder es que los trabajadores volviesen a tener voz, que el Estado regulase de veras, que la CONFIEP no gobernase a periodicazos, que la agricultura de consumo interno fuese atendida, que algunos aspectos de los TLC pudiesen ser renegociados, que la minería fuese una gran opción pero no la única, que el Estado pudiese tener (como en Chile o Colombia) empresas que contribuyeran a una más justa fijación de algunos precios. En suma, que el "modelo fujimorista" que la CONFIEP procreó en barraganía con los periodistas que hoy se sienten portadores de la "única verdad" fuese corregido en parte, matizado en algunos aspectos, rectificado creativamente en otros.


    ¿Ve usted, señora? De eso se trataban los cambios que su marido juró realizar. Nada del otro mundo.


    Y sin embargo, nada se ha hecho. Su marido pudo ser el mandatario que humanizara el liberalismo extremo que Fujimori impuso con un golpe de Estado. En vez de eso será recordado como un fraude, como un mentiroso, como un intermedio. Y usted, señora, que dice quererlo, ha contribuido decisivamente a la devastación política de su pareja.


    Sus últimas intervenciones, señora Heredia, han rozado el golpismo y han constituido la más grosera intromisión de una persona sin cargo oficial ni responsabilidades formales en el manejo de la cosa pública.


    ¿Se siente usted triunfante? Desde el poder que le ha cedido su marido las cosas se pueden mirar de un modo muy torcido. Sobre todo si, como es el caso, son los aduladores a sueldo quienes la estimulan a seguir su plan usurpador.


    Emboscar a Villanueva empleando a Castilla ese ujier de la CONFIEP, ese ideólogo de "El Comercio"- es algo que sus amigas incondicionales deben haber festejado entre risotadas. Pero sus amigas, señora, no son el país. La mayoría de la gente está harta de usted. Harta de su insaciabilidad, de su amor por la figuración, de la flagrante inmoralidad que consiste en construirse una imagen de perfil electoral con los ilimitados recursos públicos. Harta, en fin, de su indiscreta manera de ambicionarlo todo. Y harta de que su afán de ser lideresa subida en los helicópteros oficiales y repartiendo regalos subsidiados por quienes pagan sus impuestos sin duplicarse el sueldo haya supuesto erosionar la institución de la presidencia de la república y menoscabar, hasta el patetismo, la figura de su diluido cónyuge.


    Señora: el pueblo eligió a su marido para que hiciera los cambios que prometió hacer solemnemente. El pueblo no la eligió a usted. Si el Perú fuese una telenovela de mal gusto usted sería la exitosa intrigante que llegó a la cima pisoteando derechos ajenos y duplicando los propios. Pero como el Perú no es todavía, felizmente, una telenovela aunque a veces, con su protagonismo zampón, lo parezca el daño institucional que usted está causando puede ser un peligro para la estabilidad democrática.


    Sí, señora. Aunque los sobones no se lo digan tiene usted que saber que se ha convertido en una amenaza.


    Porque al pueblo que su marido engañó le importa un comino eso del "gobierno en familia", eso de "la pareja cogobernante", eso de la señora protagonista. A la herida del programa olvidado y la traición añade usted el agravio de la suplantación. Ya es mucho. Y sus ideas, por otra parte, señora, no tienen el brillo que su entorno le dice que tienen. Son tan originales como el odriísmo, como el pradismo, como el beltranismo. Usted podría ser la muy guapa bisnieta de Enrique Chirinos Soto, que pensaba como usted pero que tenía el don del lenguaje y la gracia de la buena sintaxis.


    Pregúnteles usted a los cusqueños alzados si oponerse a la elevación del sueldo mínimo es algo que el pueblo deba agradecer.


    Porque, señora, aclaremos este asunto de una vez por todas: su injerencismo descarado no tiene como fin rescatar a su marido del secuestro derechista del que ha sido víctima. Al contrario, cada vez que el pálido Humala puede hacer algo por quienes creyeron en él, allí está usted, embajadora de los grandes intereses, conspirando para que "todo vuelva a la normalidad" y para que la derecha la acoja como una de las suyas. ¿Cree usted que la derecha la siente como una de las suyas? Se equivoca. Para ese papel están Keiko, PPK y hasta el García reconciliado que hoy habla del gas esquisto como salida energética del futuro (sin pensar en los pavorosos daños ambientales que su búsqueda ya está causando en los Estados Unidos). Alguien, señora, ha planteado, exageradamente, la vacancia presidencial. A quien habría que vacar es a usted.

    (*) “Hildebrandt en sus trece” N° 191, 28 de febrero de 2014
     
    Arquisexo, 7 May 2014

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #10
    A lenny_mac y PajaroBravo les gusta esto.

    Guillermoelche

    General

    100%
    Mensajes:
    3.011
    Me Gusta recibidos:
    1.901
    Puntos de trofeo:
    109
    Hildebrant siempre escribiendo con el higado, pero parece que esta vez le salio de adentro sin necesidad de alicientes, y que diran ahora sus sobones, que esto es una muestra de miedo?
     
    Guillermoelche, 7 May 2014

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #11
    A drais le gusta esto.

    inxs

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    2.668
    Me Gusta recibidos:
    3.115
    Puntos de trofeo:
    227
    Nadine es la "culpable" que Ollanta Humala halla dejado su discurso de izquierda y para mi esos es mérito suficiente. Todo lo demás son detalles insustanciales, no dignos de importancia para los seres pensantes.


    Inxs
     
    inxs, 8 May 2014

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #12

    Guillermoelche

    General

    100%
    Mensajes:
    3.011
    Me Gusta recibidos:
    1.901
    Puntos de trofeo:
    109
    Nadine o los empresarios son los culpables que Ollanta deje su discurso de Izquierda? A los de Gana Peru, cuando les conviene le echan la culpa a los empresarios de presionar para que Humala deja su discurso de Izquierda, y ahora tu nos dices que fue Nadine, muy interesante, pero a mi parecer estas errado, talvez ante la presion de los empresarios y la inviavilidad de su discurso de Izquierda, la primera que se dio cuenta fue Nadine pero solo eso.

    Los seres pensantes, usan sus cerebros para analizar en base a su experiencia y crear ideas propias para expresarlas, no repiten las ideas de otros simplemente.
     
    Guillermoelche, 8 May 2014

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #13

    Gerineldo Marquez

    General

    100%
    Mensajes:
    1.449
    Me Gusta recibidos:
    1.087
    Puntos de trofeo:
    107
    Ubicación:
    afanando a Amaranta...
    No estoy de acuerdo con eso Inxs. Tampoco creo que Nadine tenga la influencia que los medios de comunicación le han querido otorgar. Que Humala la escucha, si, eso es innegable. Pero hay algo que esta por encima de Nadine y que es lo que ha hecho que el timón del gobierno gire tanto desde los inicios de la ultima campaña electoral. Humala, antes que nada, sigue teniendo la mentalidad y enfoque para ver las cosas propias de un militar. Es decir, poco de análisis y muchísimo de pragmatismo. Dirige la nave de acuerdo a lo que la coyuntura favorezca. Ten por seguro de que si las condiciones estuvieran dadas, ya hubiera vuelto a patear el tablero y se hubiera ensuciado en la hoja de ruta que firmó. Nada de lo que promete cuenta con una secuencia lógica que lo haga posible. Si se cumple, es porque el buen viento político, social y económico se lo permiten. Y en ese sentido, corren la misma suerte los consejos de Nadine. Nadine impuso (o al menos fue un trascendido de prensa) a Valdez y ya sabemos como terminó. Fueron los momentos mas conservadores del gobierno de Humala solo meses después de haberse inaugurado con un gabinete de claro dominio izquierdista. Finalmente Humala abandono también las banderas de ese liberalismo y se ha situado en el centro político. Y así sera hasta que surja algo que indique que le conviene moverse. Le conviene a su gobierno por supuesto, no al país.

    En conclusión, Nadine no es el poder tras el poder como tanto incauto imagina. Pudo haber influido notoriamente para alejar a don Isaac y a los orates de sus hermanos del entorno de gobierno, cosa que el país debe agradecerle, pero es absurdo pensar que es ella la que dicta las medidas en el ámbito político y económico. Como buen militar Humala sabe que a la mujer hay que hacerle creer que es general dándole el lugar de cabo. La vaina es que acá, muchos se han creído lo que el periodismo pregona. Lectores voraces de El Comercio y Peru 21. Y bueno, tambien de la tapa de Hildebrandt en sus trece, solo cuando sale algo que critique a Nadine.

    Todo un caso son.

    Salud.
     
    Gerineldo Marquez, 9 May 2014

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #14

    PajaroBravo

    MODERADOR GLOBAL ADMINISTRADOR MASTER MEMBER

    GOLDEN BOY MEMBER

    Cuenta Verificada

    Warrior

    100%
    Mensajes:
    12.597
    Me Gusta recibidos:
    17.474
    Puntos de trofeo:
    263
    Carambas, solo pónganse a pensar...

    ¿Que sería de Humala, y de nosotros, sin Nadine?

    Si tienen a bien responder la pregunta, háganlo con argumentos y de manera alturada, por favor, nada de troleadas e insultos.

    ¿Cuál es la conclusión?

    Gracias



    Saludos
     
    PajaroBravo, 9 May 2014

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #15

    armanchesco

    Comandante

    69%
    Mensajes:
    637
    Me Gusta recibidos:
    684
    Puntos de trofeo:
    175
    Por el contrario, yo lo vería de la siguiente manera: Qué sería de Nadine sin Humala. El tipo será un pelele pero gracias a él, la señora tiene el poder que siempre soñó. El tema pasa de cómo utiliza el poder. Hasta ahora lo ha venido haciendo como la mayoría de políticos, esto es, para fines estrictamente personales y no a favor del país. Sin embargo, hay que reconocer que acabado el mandato de Humala, la mayoría de gente más que recordar al propio Presidente recordará a la Primera Dama.

     
    armanchesco, 9 May 2014

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #16

    Guillermoelche

    General

    100%
    Mensajes:
    3.011
    Me Gusta recibidos:
    1.901
    Puntos de trofeo:
    109
    Estas diciendo que ese es el merito de Nadine para postular a la presidencia.
     
    Guillermoelche, 9 May 2014

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #17

    Arquisexo

    VIP MEMBER
    100%
    Mensajes:
    2.300
    Me Gusta recibidos:
    4.351
    Puntos de trofeo:
    227
    Lo cierto es que la supuesta cura de silencio que iba a tener NH luego de conseguir de manera accidentada el voto de confianza al gabinete Cornejo (17/03) le duro muuuyyyyyyyyy poco.
     
    Arquisexo, 9 May 2014

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #18

    Gerineldo Marquez

    General

    100%
    Mensajes:
    1.449
    Me Gusta recibidos:
    1.087
    Puntos de trofeo:
    107
    Ubicación:
    afanando a Amaranta...
    Ahhhhhhhhh... ya veo.., o sea de lo que se trata es de amordazar a la primera dama y enmudecerla, que no emita opinión, que no tenga derecho a expresarse, que no diga esta boca es mia, que no emita ni un pio, verdad? Curiosa manera de entender la democracia, sus valores solo sirven para ustedes pero no para quienes les generan antipatías.

    Una cosa es que Nadine no se entrometa en decisiones del gobierno que a ella no le competen mas allá de un consejo a su marido. Hasta allí estamos de acuerdo. Inclusive se puede dar el caso de ser la consejera de almohada del presidente y que este la escuche y ponga en practica lo que ella le sugiere, en ello nada de criticable habría. Lo que se le critica a la primera dama es ese afán que ha evidenciado en mas de una oportunidad de saltar por encima de su cargo decorativo y actuar como si tuviera la potestad de ejercer mando alguno en el gobierno. Han sido varias las oportunidades en las que ella solita ha quedado en evidencia de ese entrometimiento.

    Pero de ahí a pretender que no pueda dar una entrevista cuando se le de la gana media mucha distancia. Y quienes saltan hasta el techo por que lo hace quedan en evidencia de su poco entendimiento de los alcances de una democracia.

    ¿Cura de silencio? Ya pues, eso esta bien para mentes totalitarias y retrogradas. En una democracia cada quien es esclavo de sus palabras y de sus actos. Es el pueblo, finalmente, para bien o para mal, quien saca sus propias conclusiones.

    Acerca de los meritos de Nadine para postular a la presidencia me parece una pregunta demasiado tendenciosa y oportunista. Ella ha asegurado que no postulara el 2016 y de aquí al 2021 media mucho tiempo como para andar preocupándose en algo tan accesorio. Es como si le preguntara a un niño de 10 años si tiene méritos para ser ingeniero dentro de 10 años más o como si le preguntara a un recién ingresado al foro que meritos tiene para llegar a rango master. Nada mas absurdo. Sugiero que, si de hallarle cuchos a la primera dama se trata, sea por antipatía, por machismo, por celos, por pica, por rabia o pena o lo que fuera, se indague en cosas de mayor envergadura y trascendencia. O que esperen pacientemente a que aparezcan. Y si no aparecen, simplemente que rumien tranquilamente su frustración. Pero no traigan temas absurdos al debate.

    Salud.
     
    Gerineldo Marquez, 10 May 2014

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #19

    drais

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    9.828
    Me Gusta recibidos:
    2.497
    Puntos de trofeo:
    165
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    ABOGADO
    Ubicación:
    JESUS MARIA
    Veo un poco adelantado hablar de campañas electorales, pero ella ha forzado las cosas. Las campañas electorales largas no llegan a buen puerto, menos cuando hay impedimentos legales de por medio. Acaso no tiene a MVLL al lado para que le cuente de sus dos años de pre -campaña, 1987 - 1988. Al final a la hora de la elección llegó desgastado.
     
    drais, 10 May 2014

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #20

Compartir esta página