UN CUARTO DE SIGLO DEL AUTOGOLPE

Tema en 'Actualidad Peruana' iniciado por drais, 5 Abr 2017.

    drais

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    9.828
    Me Gusta recibidos:
    2.497
    Puntos de trofeo:
    165
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    ABOGADO
    Ubicación:
    JESUS MARIA
    Un día como hoy, 5 de abril, la historia del Perú dio uno más de los giros indescriptibles que ha caracterizado nuestra vida independiente. No se trataba de un hecho fuera de lo normal, mucho menos inesperado, porque mucha gente entonces preveía esta salida a la crisis política que desgastaba al país desde el mismo momento de la ascensión al poder de Alberto Fujimori.

    Lo anteriormente expresado debería tomarse en consideración a la hora de "reflexionar" sobre el autogolpe. Es muy diferente la visión de quienes vivieron el momento, ya sea como adolescentes y mayores de edad entonces, y quienes aprendieron de él con posterioridad, con una visión diametralmente opuesta a sus mayores.

    Hay hechos innegables de entonces que no existen en la versión oficialmente sancionada del acontecimiento a partir del año 2001. En el periodo cuya historia oficial parece haber sido grabada - para muchos - con cincel en mármol en el informe de CVR hubo mucho de malo, bueno, feo e indefinible. Quien fue testigo de la historia en acción puede recordar todo eso. Curiosamente estas personas - entre las que me encuentro porque tenía 19 años en abril de 1992 -, muchos no reclamamos superioridad moral. Ese rol queda exclusivamente reservado para aquellos que han tomado el argumento a favor y en contra sobre el hecho histórico.

    Es interesante notar que, con el paso del tiempo, los que apoyaron el argumento a favor han hecho un ejercicio autocrítico, mientras que el otro partido sigue sigue cerrado como una ostra, totalmente inconsciente de la realidad de las cosas en este mundo, acaso brillantemente resumida en el título de un spaghetti western, El bueno, el malo y el feo.

    Del 5 de abril de 1992 se puede decir que hubo de bueno, de malo y de feo, sin orden ni concierto. No lo podemos cambiar, salvo que uno crea en la teoría de universos múltiples de la industria del comic, o en las evocaciones del poema If de Kipling.

    En conclusión, no hay nada que celebrar y mucho menos que condenar ex post facto. Si algo hay que hacer es un ejercicio introspectivo del hecho materia del comentario y sus consecuencias.



     
    drais, 5 Abr 2017

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #1

    drais

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    9.828
    Me Gusta recibidos:
    2.497
    Puntos de trofeo:
    165
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    ABOGADO
    Ubicación:
    JESUS MARIA
    El recordaris forzado que hacen algunos personajes me hizo traer a la memoria los nombres de mis profesores en la universidad. Pedro Planas, periodista ante todo, conocedor del Derecho Constitucional de corazón, me dictó su curso ese ciclo, 92-1, marzo - julio 1992. Era un hombre apasionado, honesto y transmitía su convicción en sus clases. Lastima que el ambiente de entonces olía a cinismo, y debo reconocer que los alumnos no estábamos exentos de él. Un amigo de entonces, hijo de un vocal de la Corte Suprema, era la voz más entusiasta. Yo tenía mis dudas, pero la política de los hechos consumados estaba en guerra relámpago, con resultados arrolladores. Quedaba la burla para decir en broma lo que no se podía decir en serio. En fin, como dice la canción de George Harrison, All Those Years Ago.
     
    drais, 6 Abr 2017

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #2

    alcaravan

    Coronel

    80%
    Mensajes:
    941
    Me Gusta recibidos:
    332
    Puntos de trofeo:
    42
    Profesión:
    Consultor
    Ubicación:
    Lima
    Con lo bueno y malo, es algo que debe recordarse como el punto de inflexión que marcó el despegue del Perú
     
    alcaravan, 8 Abr 2017

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #3
    A drais le gusta esto.

    drais

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    9.828
    Me Gusta recibidos:
    2.497
    Puntos de trofeo:
    165
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    ABOGADO
    Ubicación:
    JESUS MARIA
    Totalmente de acuerdo. El país actual es el camino avanzado desde 1992 a la fecha.

     
    drais, 9 Abr 2017

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #4

    drais

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    9.828
    Me Gusta recibidos:
    2.497
    Puntos de trofeo:
    165
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    ABOGADO
    Ubicación:
    JESUS MARIA
    Justo en la mañana de hoy pensaba en una dualidad importante que explica el 5 de abril. Lo que teníamos hasta el 4 de abril era una democracia formal, lo que no había era su expresión en la vida del ciudadano. Se perdió la legitimidad de origen (el voto) en el camino y lo quedó fueron dos poderes en conflicto. Fujimori tenía esta situación muy clara, porque había llegado al poder como expresión del descontento con la democracia formal. Ese olfato no se aprende sino haciendo política universitaria, tal y como él lo había hecho hasta 1989. Priorizó los gestos a las palabras, y las imágenes se transformaron en mil palabras. Su entrada en San Marcos en 1991 era el reconocimiento de la toma de las universidades por el terrorismo. Frente a eso un parlamentario evitaba el tema so pretexto de la autonomía universitaria. Mientras AFF supervisaba la limpieza de pintas, el fulano se lavaba las manos del asunto. Esa fue la forma como AFF le ganó el duelo al Congreso, legitimo de origen pero cuyo apoyo popular estaba en el suelo.

    Por eso, la lección que nos deja el 5 de abril de 1992 es una muy simple: cuidado con lo que deseas. Queríamos mano dura, eso tuvimos. No es nada nuevo, por cierto. Desde el consulado de Napoleón a fines del siglo XVIII hasta ahora se da lo mismo. Acaso, dicen algunos idiotas, que se hubiera resuelto sacrificando dos gabinetes....Ya no había tiempo. Hace 25 años el tiempo corría en contra de la democracia formal de la C. de 1979. El 5 de abril simplemente se le acabó y murió.
     
    drais, 10 Abr 2017

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #5

Compartir esta página