Concentración de Medios en Perü, que opina ?

Tema en 'Actualidad Peruana' iniciado por Arquisexo, 18 Sep 2013.

    Arquisexo

    VIP MEMBER
    100%
    Mensajes:
    2.300
    Me Gusta recibidos:
    4.351
    Puntos de trofeo:
    227
    [h=2]Pronunciamiento[/h][h=1]ANP señala que concentración de medios es un peligro para la democracia[/h]
    [​IMG]

    Diarios peruanos






    Tras la reciente adquisición del 54% de las acciones de Epensa, por parte del Grupo El Comercio, que lo hace poseedor del 77.86% de diario nacionales, diversas han sido las reacciones en contra. A continuación el pronunciamiento de la Asociación Nacional de Periodistas del Perú (ANP).
    Ante hechos que dan a entender la amenaza de una peligrosa y sutil concentración en la propiedad de los medios de comunicación y su impacto sobre la libre circulación de ideas, la Asociación Nacional de Periodistas del Perú (ANP), como organización representativa de los trabajadores de la prensa, hace pública su contrariedad a esta suerte de prácticas monopólicas u oligopólicas que tienen como finalidad el control del mercado editorial en el país.
    Para la ANP cualquier aproximación a tal hecho constituye un emprendimiento nada recomendable contra la democracia, aún frágil en el Perú, y contra la pluralidad toda vez que afecta la expresión diversa que debe darse en la medida en que la ciudadanía pueda acceder a medios editados por emprendimientos de diferente naturaleza legal.
    A juicio de nuestra organización, toda pretensión de apoderarse del mercado editorial con fines exclusivamente de lucro, resulta tan perniciosa como la censura previa, el secuestro o la prohibición de publicaciones que condicionan la expresión o la difusión de información. En el fondo significaría poner trabas para que la ciudadanía disfrute del derecho humano fundamental a la comunicación y la circulación de ideas y opiniones. Se estaría implantando una suerte de empresa editorial con características de autocracia donde el ciudadano sólo puede enterarse de lo que el o los poderosos le comunican.
    La posición gremial tiene presente lo ocurrido en otros países sobre el particular y, por eso mismo, señala que la engañosa concentración en la gestión de los medios de comunicación masiva es una de las mayores amenazas para el pluralismo y la diversidad en la información, la misma que puede darse de manera sutil o bajo la figura de una gestión empresarial que evidentemente está dominada por un afán de lucro, olvidando que más allá de ello, lo trascendente para la dignidad humana es contar con información plural o diversa.
    La ANP recuerda, por lo tanto, que corre peligro la democracia cuando sólo se oye la voz de los poderosos, los mismos que pugnan por controlar el derecho a la libertad de expresión, la misma que es piedra angular en la existencia misma de una sociedad democrática. Tal derecho es vital en todas sus formas y manifestaciones y condición básica para que la ciudadanía pueda formarse ideas claras sobre su presente y futuro en base a informaciones libres y plurales.
    Sobre este particular, llama la atención el silencio de los operadores de la política nacional, tanto del oficialismo como de la oposición, que sabiendo la trascendencia de la información de interés ciudadano, a la fecha no han puesto en práctica una iniciativa legislativa, basada en los valores de la democracia, destinada a promover la creación o el fortalecimiento editorial en otros lugares diferentes a la capital de la república, en donde la población requiere de mayor información plural para interpretar, con juicios propios, el conocimiento de la problemática socioeconómica nacional.
     
    Arquisexo, 18 Sep 2013

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #1
    A cazadordedemonios le gusta esto.

    Guillermoelche

    General

    100%
    Mensajes:
    3.011
    Me Gusta recibidos:
    1.901
    Puntos de trofeo:
    109
    Este hecho es muy peligroso, no solo para la democracia, para todos en general, esta comprobado que la mayoria se peruanos se deja manipular facilmente, no analiza las noticias.
     
    Guillermoelche, 18 Sep 2013

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #2

    cazadordedemonios

    Platinium Member

    100%
    Mensajes:
    3.761
    Me Gusta recibidos:
    1.171
    Puntos de trofeo:
    99
    http://www.tc./legconperu/constitucion.html

    La Constitución Política del Perú está contra los monopolios, su artículo 61° que transcribo es claro.

    Artículo 61°.
    El Estado facilita y vigila la libre competencia. Combate toda práctica que la limite y el abuso de posiciones dominantes o monopólicas. Ninguna ley ni concertación puede autorizar ni establecer monopolios.

    La prensa, la radio, la televisión y los demás medios de expresión y comunicación social; y, en general, las empresas, los bienes y servicios relacionados con la libertad de expresión y de comunicación, no pueden ser objeto de exclusividad, monopolio ni acaparamiento, directa ni indirectamente, por parte del Estado ni de particulares
     
    cazadordedemonios, 18 Sep 2013

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #3
    A Arquisexo le gusta esto.

    cacciatore

    Capitan

    86%
    Mensajes:
    486
    Me Gusta recibidos:
    301
    Puntos de trofeo:
    42
    Bueno y me pregunto que hubiese sucedido si es que el grupo de la República lo hubiese adquirido como era su finalidad. También se estuviera hablando de monopolio, no sé. Es difícil que haya monopolio en lo que se refiere prensa escrita.
     
    cacciatore, 18 Sep 2013

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #4
    A drais le gusta esto.

    cazadordedemonios

    Platinium Member

    100%
    Mensajes:
    3.761
    Me Gusta recibidos:
    1.171
    Puntos de trofeo:
    99
    http://www.larepublica.pe/13-09-201...una-decision-que-afecta-la-libertad-de-prensa

    [h=2]Entrevista[/h][h=1]“El Comercio ha tomado una decisión que afecta la libertad de prensa”[/h]Viernes, 13 de septiembre de 2013 | 7:22 am

    [​IMG]
    Gustavo Mohme Seminario en entrevista en RPP. (Foto: La República)

    – Ricardo Gómez: ¿El interés de La República cuando quiso adquirir Epensa era el de mantener el equilibrio en el mercado, no era un interés económico o comercial, menos editorial?
    – No se trataba de un asunto económico, eso lo descarto.


    – Ricardo Gómez: Entonces, si el Grupo La República hubiese estado en mejor pie, usted reconoce que hay indicadores que señalan que el Grupo El Comercio antes de la fusión tenía el 49% de nivel de lectoría del mercado y ustedes tenían poco menos del 20%. ¿Si ustedes hubieran estado en mejor pie y hubiesen tenido el 50% de lectoría habrían tenido el interés en comprar Epensa?
    – No, mire, se lo voy a poner al revés: Hace ocho años, La República y El Comercio iniciamos juntos un intento para la compra de Epensa y recuerdo que El Comercio desistió de hacerlo porque, dijeron en esa oportunidad, que los colocaría en una situación de concentración de medios. En esa época El Comercio no tenía el 49% del mercado, tenía el 35% o 36% del mercado.


    – Patricia del Río: Señor Mohme, a mí esta discusión me parece una discusión de privados, no logro ver la trascendencia. Logro ver el peligro y creo que la ley debe ser más específica. ¿Si el Grupo La República hubiera tenido la oportunidad que ha tenido El Comercio, de hacerse del 70% del mercado de diarios, no lo hubiera hecho?
    – No, absolutamente, se lo digo enfáticamente.
    – Eso es difícil de creer...
    – Ok, será difícil de creer, pero no. Ahora, el presidente del Consejo de la Prensa Peruana, Gonzalo Zegarra, está promoviendo un debate y me parece muy bien que RPP abra este debate en sus cincuenta años y en el día del cumpleaños del señor Salcedo. El tiempo demostrará si efectivamente el señor Mohme estuvo en lo correcto o no.
     
    cazadordedemonios, 18 Sep 2013

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #5

    drais

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    9.828
    Me Gusta recibidos:
    2.497
    Puntos de trofeo:
    165
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    ABOGADO
    Ubicación:
    JESUS MARIA
    Es muy gracioso que Mohme hable cuando tiene techo de cristal. Tiene su vladi-video y nadie lo recuerda. Le dio la puñalada a su padre y luego vendió la línea editorial de LR por lo bajo. Se queja del Grupo El Comercio pero olvida que se asoció con él para adquirir el Canal 4 y luego vendió las acciones que nunca compró a precio de oro. Mohme es una joyita. ¿Cómo tiene el cuajo de hablar?
     
    drais, 20 Sep 2013

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #6

    cazadordedemonios

    Platinium Member

    100%
    Mensajes:
    3.761
    Me Gusta recibidos:
    1.171
    Puntos de trofeo:
    99
    http://www.connuestroperu.com/actualidad/en-los-medios/31/1425-la-negra-historia-de-el-comercio

    [h=1]La negra historia de El Comercio[/h]

    Desde hace más de un siglo unos chilenos crearon una empresa editora, defensora de intereses chilenos y retorcida de inmoralidades y traiciones, que funge de árbitro moral del Perú pretendiendo que sus editoriales y opiniones sean la última palabra en materia moral, intelectual y legal.



    Para conocer un poco más de la sucia historia de El Comercio y de su directorio, que ostenta el apellido Miró Quesada como si fuese símbolo de alcurnia, veremos que no hay nada de alcurnia, sangre azul, abolengo o páginas sociales, tal vez deberían figurar en las páginas policiales.

    Leamos lo que dice hoy César Hildbrandt en La Primera:


    Lima, 5 de febrero del año 2008

    Sr. Director del Diario

    El Comercio

    Quizás pueda decir usted, señor director, que ­ayer, en mi respuesta a sus infames insinuaciones, sólo hablé de una de las fuentes en el sonado caso de estafa y apropiación ilícita que protagonizaron algunos directivos de El Comercio.

    En efecto, ayer me atuve a la versión de don Luis García Miró Elguera, ex gerente de El Comercio y denunciante de lo sucedido en el periódico. Pero como yo no hago lo que sus “investigadores” hacen sistemáticamente, intentaré, en esta nueva carta, con su permiso obviamente, dar “la otra versión de los hechos”, es decir la versión de ustedes, la versión de El Comercio.

    Esa versión, que tengo ante mi vista, es escabrosa, por decir lo menos. Y lo es porque ­acusa a Luis García Miró Elguera de tantas faltas y delitos que no entiendo cómo es que ustedes no pelearon hasta ver en la cárcel al delincuente que describieron en su contestación a la demanda.

    Bajo el título “Sobre su supuesta trayectoria “intachable”, El Comercio acusa a quien había sido su gerente general durante nueve años de lo siguiente:

    a) Responsabilidad en el fraude de 474,200 soles perpetrado por espacio de 16 meses por el señor Jesús Fernández Dávila.

    b) Cargo de 950,000 soles a Promotora Ecsa S.A. para regularizar vales personales, “claramente realizado para esconder el problema de los vales provisionales irregulares del señor Luis García Miró Elguera…”

    c) Un faltante de caja de 1’261,144 soles, descubierto tras el arqueo realizado el 23 de septiembre de 1992.

    d) La sustracción de 30,000 dólares “del cajón del cajero”, hecho que se repitió, increíblemente, en mayo de 1993.

    e) Autootorgamiento por don Luis García Miró Elguera de 328,623 soles “a cuenta de beneficios sociales… sin contar con la autorización del Directorio”.

    f) Ocultamiento del informe de Moreno, Patiño y Asociados, el que “señalaba una serie de irregularidades en la administración de la ­empresa”.

    g) La existencia de vales en caja por un valor de 5’852,690 soles “sin la autorización correspondiente”.

    h) Autootorgamiento por don Luis García Miró Elguera de préstamos personales por un valor de 570,357 soles “sin conocimiento del Directorio”.

    i) Sustracción, días antes del arqueo de caja, de “los documentos que sustentaban el faltante”.

    Señor director: si todo lo que El Comercio alega fuese cierto, entonces habría que decir que su periódico tuvo, durante nueve años, a un encorbatado malandrín como gerente general.

    La enorme duda que surge es esta: si todo eso era cierto nadie sabría explicar por qué, entonces, el periódico llegó ­a acordar con el mismo García Miró una “transacción caballerosa” ocurrida en enero de 1994, cuando todo lo enumerado por El Comercio se conocía de sobra y había sido tratado en Directorio.

    ¿Transacción caballerosa con alguien capaz de sustraer documentos y dinero de caja? ¿O, más bien, señor director, necesidad de transar con quien sabía demasiado de las cuentas secretas y otros desmanes contables de los que hay también registro y documentación? ¿O, para decirlo criollamente, un señor rabo de paja que aconsejaba el silencio, silencio que tuvo que romperse sólo cuatro años más tarde en los juzgados y ante las denuncias de un García Miró que se sintió vejado y traicionado?

    Porque eso del rabo de paja es un asunto clave para El Comercio. Como el periódico tiene un enorme talento para intuir quiénes la deben y la temen, lanza sus amenazas, ­ahora también teledirigidas, a blancos bien escogidos. Blancos como algunos pusilánimes miembros del Consejo Nacional de la Magistratura, quienes, bajo la presión casi extorsiva del periódico, se han apresurado a decir que investigarán a la Fiscal de la Nación. Y todo porque a la Fiscal de la Nación no le da la gana de arrodillarse ante El Comercio. Porque El Comercio está “acostumbrado” a que el Estado se le rinda y los presidentes lo adulen. Y hay poseedores de kilométricos rabos de paja que así lo hacen.

    Disculpe, señor director. Me salí del tema. El tema era que ustedes “transaron caballerosamente” con quien, cuatro ­años más tarde, resultó ser, según vuestras propias palabras, un hombre que no tenía nada de intachable.

    Ahora bien, el alegato de El Comercio en contra de Luis García Miró Elguera reconoce explícitamente la existencia de las famosas cuentas secretas. Cito textualmente:

    “Cuentas en el extranjero.- A este respecto manifiesta el demandante que al hacerse cargo de la Gerencia General “tomé conocimiento de la existencia de cuentas secretas bancarias existentes (sic) en el extranjero… uno de cuyos principales beneficiarios era precisamente Alejandro Miró Quesada Garland”. La afirmación es parcialmente falsa. Lo único verdadero es que las cuentas existieron”. (Fin de la cita).

    Eso dice el alegato de El Comercio, señor director: “Lo ­único verdadero es que las cuentas existieron”. Y ese documento está suscrito por don Guillermo Lohmann Luca de Tena, apoderado de El Comercio, e ingresó al primer juzgado civil de Lima el 18 de noviembre de 1998. Claro que el mismo documento añade que fue don Luis García Miró Elguera quien “abrió y operó” dichas cuentas. O sea que El Comercio culpa a don Luis García Miró Elguera ¡hasta de la existencia de las cuentas secretas! Menos explicable entonces la “transacción caballerosa” de enero de 1994.

    Nada dice El Comercio, sin embargo, sobre cuánto tiempo tuvieron esas cuentas (fueron once años realmente), ni quiénes se beneficiaron ni con cuánto (fueron seis miembros de su Directorio), y nada de nada respecto de la procedencia de esos fondos no declarados (eran pagos, por debajo de la mesa, de proveedores de El Comercio, según García Miró). Y nada aclara en relación a lo que llamó “repatriación de fondos” cuando de lo que se trató fue de cancelar el saldo que existía en 1993 (más de ochocientos mil dólares) sin decir ni una palabra sobre los años anteriores.

    Es más, los ochocientos trece mil dólares “regresados” ni siquiera fueron a parar a la empresa. Fueron repartidos de inmediato entre todos los accionistas de El Comercio, quienes recibieron sendos cheques por distintos valores según su jerarquía accionaria. Álvaro y Bernardo Roca Rey recibieron, por ejemplo, 24,706 dólares por cabeza mientras José Graña Miró Quesada obtuvo 37,036 dólares. Alejandro Miró Quesada Garland, que se había beneficiado durante once años con sumas salidas de las cuentas secretas, fue paradójicamente favorecido con otros 52,051 dólares y doce centavos salidos de esos mismos fondos.

    Así “resolvió” su periódico, señor director, el grave asunto de las cuentas en el exterior no declaradas. ¿Y así se yergue como el periódico que decide quién debe ir a la cárcel y quién no, quién debe ser ensuciado por sus insinuaciones y quién lavado por su interés, quién merece ser linchado socialmente y quién debe aparecer en su página de Sociales? ¿Con ese rabo de paja (y con otros plenamente documentados) se considera usted, señor director, el Procurador imaginario del Perú? ¿Y con ese y otros “pasados” (y presentes) quiere usted que todos tiemblen ante sus “investigaciones”? No me haga usted reír otra vez. Si usted no respeta la honra de quienes no le rinden pleitesía, no espere ser de verdad respetado.

    Pero no se puede usted quejar. En esta carta he cumplido con aquello que el tirano espacio no me permitió ayer: dar la otra versión, citar la ­otra orilla, hacer eso que ustedes no practican con la frecuencia que deberían.

    Con la modestia de siempre, se despide su muy remoto colega

    César Hildebrandt
     
    cazadordedemonios, 21 Sep 2013

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #7

    barbarois

    Comandante

    99%
    Mensajes:
    697
    Me Gusta recibidos:
    569
    Puntos de trofeo:
    105
    Ubicación:
    La Fosa VIP
    me parece demasiado poder para un solo grupo, a lo largo de mi ciudadanía he notado favorecer a algunos personajes y hechos como no decir nada acerca de otros y hacerse los locos. No confio en los medios en general yo saco mis propias conclusiones y decido en el dia a dia ke hacer y a kien darle mi voto (la ultima vez entre Keiko y Ollanta, ke tal menú!). Además cada grupo ve la suya tanto el comercio como la republica tienen un largo historial de metidas de pata y sectores a los ke apoyan incondicionalmente y con kienes canjean favores, una con otra!. Recuerdo esa entrevista a Romero el dueño del BCP Banco de Credito ahí el dice ke a los 3 candidatos les había dado billete para su campaña (ahí creo ke fue Alan , Ollanta y Lourdes Flores. Hace poco vi una propaganda mientras jugaban las chicas del vóley donde decían ke ese medio tiene a los periodistas mas influyentes: Beto Ortiz, Nicolas Lucar, Aldo Mariategui y Monica Delta; asi están las cosas... Dejen a nosotros decidir kien es mejor, ke medio es mejor, kien informa y kien se hace el loco al final cada uno de nosotros tiene ke hacer su parte y no dejarse llevar por estos medios.
     
    barbarois, 21 Sep 2013

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #8

    drais

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    9.828
    Me Gusta recibidos:
    2.497
    Puntos de trofeo:
    165
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    ABOGADO
    Ubicación:
    JESUS MARIA
    ¿Sabes lo que dices?

    Los fundadores de El Comercio fueron lo que llamaríamos actualmente un argentino y un chileno, ambos soldados en el Ejército Realista y el Patriota respectivamente. Villota y Amunategui eran personajes de una época en donde la distinción de nacionalidades no existía todavía y, por ende, se hablaba de americanos.

    El resto no se sostiene por sí mismo, porque es Hildebrandt, el sujeto más desprestigiado en el mundo de los medios de comunicaación. Y La Primera, gran diario .......si supieras quién lo paga....


     
    drais, 22 Sep 2013

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #9

    cazadordedemonios

    Platinium Member

    100%
    Mensajes:
    3.761
    Me Gusta recibidos:
    1.171
    Puntos de trofeo:
    99
    cazadordedemonios, 22 Sep 2013

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #10

    cazadordedemonios

    Platinium Member

    100%
    Mensajes:
    3.761
    Me Gusta recibidos:
    1.171
    Puntos de trofeo:
    99
    http://ivanorech.blogspot.com/2011/05/la-oligarquia-amarilla-y-su-poder.html

    LOS MOHME: GRUPO LA REPUBLICA
    [​IMG]SU DIARIOS SON EL LIBERO, EL POPULAR, LA REPUBLICA.
    GRUPO LA REPUBLICA S.A. fue constituido el primero de octubre de 1983. Hasta la fecha no ha interrumpido sus labores
    Su jefe es Gustavo Mohme Seminario, Presidente del Directorio, debemos entender el porqué algunas veces denuncia este grupo informativo algunos “faenones”. Sucede que a veces los competidores no están dispuestos a compartir, en estos casos tener un diario resulta un buen negocio de presión negocial. Hablando en concreto, el hermano de Gustavo, Gerardo figura en
    GRUPO LA REPUBLICA S.A. - GERENTE - EDICIÓN DE PERIÓDICOS Y REVISTAS
    EMPRESA LATINOAMERICANA DE TRANSPORTE S.A.C. - DIRECTOR - TRANSPORTE DE CARGA POR CARRETERA - CAMIONES
    PLURAL TV S.A.C. - APODERADO - TELECOMUNICACIONES - OPERADORES TELEFONÍA MÓVIL Y FIJA - INTERNET
    O.M. & C. S.A. - GERENTE GENERAL - VENTA MAYORISTA DE OTROS PRODUCTOS
    DIEZ EDITORES S A - GERENTE GENERAL - EDICIÓN DE PERIÓDICOS Y REVISTAS
    ASOCIACIÓN CIVIL GESTIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE - PRESIDENTE - ACTIVIDADES OTRAS ASOCIACIONES NCP
    M Y C S.A.C. - APODERADO GENERAL - CONSTRUCCIÓN EDIFICIOS COMPLETOS - CONSTRUCTORAS
    TRANSPORTES SEMLER SOCIEDAD ANÓNIMA CERRADA - TRANSPORTES SEMLER S.A.C. - SUB GERENTE - TRANSPORTE DE CARGA POR CARRETERA – CAMIONES
    [​IMG]Como puede observarse también tiene una constructora, servicio de transporte y de venta mayorista. Puede que tengan más empresas y tengan intereses en no quedar fuera de las licitaciones del Estado. Es una hipótesis que ello incentive a denunciar los “faenones”.

    Además Gustavo Mohme Seminario es apoderado de
    GMOVIL S.A.C. Una extraña empresa dedicada a “OTRAS ACTIVIDADES EMPRESARIALES”. Cada letra cuesta en un diario.
    CENTRO LASER ANGAMOS S A - DIRECTOR - OTRAS ACTIVIDADES RELACIONADAS CON SALUD HUMANA
    IMPORTADORA Y EXPORTADORA ANGAMOS S.A. - PRESID. DIRECTORIO - VENTA MINORISTA OTROS ENSERES DOMESTICOS
    W & M CONTRAT GNRALES SA CEFOISA ASOC - DIRECTOR - CONSTRUCCIÓN EDIFICIOS COMPLETOS - CONSTRUCTORAS

    Por su parte, su hermano CARLOS MOHME SEMINARIO se encuentra vinculado a estas empresas:
    CHANCADORA HUACHIPA S.A. - GERENTE - VENTA MINORISTA MATERIALES DE CONSTRUCCION
    LIDER CONTRATISTAS GENERALES S A - DIRECTOR - CONSTRUCCIÓN EDIFICIOS COMPLETOS – CONSTRUCTORAS
    MARÍA EUGENIA MOHME SEMINARIO, Gerente de Servicios Corporativos del GRUPO LA REPUBLICA está vinculada a:
    PROYEC SA W&M CONTRATISTAS GENERALES SA - DIRECTOR - CONSTRUCCION EDIFICIOS COMPLETOS – CONSTRUCTORAS
    Por eso estimado lector, cuando vea en primera plana una denuncia de faenón (que tampoco tiene porque descartar) pregúntese si por casualidad no participó una empresa de los Mohme en la licitación. Todos nadan en las mismas aguas.
    Al igual que los anteriores ha estado relacionado con el fujimontesinismo:
    “Montesinos favoreció con contrato millonario a empresa de Mohme Seminario
    Este reportaje revela otro contrato millonario otorgado por el Estado, en tiempos en que Vladimiro Montesinos hacía dupla en el poder con Fujimori, a favor del gerente del diario La República, Gustavo Mohme Seminario. El contrato fue de 7 millones 652 530 soles. El Ministerio de la Presidencia de entonces pagó dicha cifra a Mohme Seminario para que su empresa constructora construyera un aeropuerto en la frontera con Colombia. La obra era fundamental para Vladimiro Montesinos (él mismo la supervisó). No olvidemos que después se descubrió que el “Doc” traficaba armas con los terroristas de las FARC colombianas. Las imágenes y los documentos corresponden a septiembre de 1999 y marzo de 2000. Como se determina tras esta investigación, Mohme Seminario obtuvo, en un mismo periodo de tiempo, contratos con el Ministerio de la Presidencia y con la ONPE. Precisamente el momento en que Montesinos se hizo más fuerte: mientras preparaba la segunda reelección de Fujimori.
     
    cazadordedemonios, 22 Sep 2013

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #11

    cazadordedemonios

    Platinium Member

    100%
    Mensajes:
    3.761
    Me Gusta recibidos:
    1.171
    Puntos de trofeo:
    99
    http://ivanorech.blogspot.com/2011/05/la-oligarquia-amarilla-y-su-poder.html

    CANAL N: GRUPO TV PERÚ S.A.C.
    En la sociedad de los Mohme y los Miroquesada, por el cual controlan CANAL N. Grupo TV Perú S.A.C. E.M.A. se constituyó el 13 de febrero del 2003 organizada como Empresa Multinacional Andina. La empresa se dedica a la tenencia, administración, adquisición, suscripción o transferencia de parte o la totalidad de acciones y/o participaciones en el capital social emitidas por empresas que directa o indirectamente presten servicios de radiodifusión por televisión.
    La empresa fue constituída por Empresa Editora El Comercio S.A. y Redes de Colombia S.A. suscribiendo cada una el 50% de las acciones representativas del capital social de Grupo TV Perú S.A.C. E.M.A. esta unión fue creada con la finalidad de participar en el rescate financiero de Compañía Peruana de Radiodifusión S.A. – Canal 4, el 25 de febrero del 2003, Grupo TV Perú S.A.C. E.M.A. y Grupo La República S.A. constituyeron la empresa denominada Plural TV S.A.C. (http://www.grupoelcomercio.com.pe/info.php?t=48 de Google . Se trata de una captura de pantalla de la página tal como esta se mostraba el 3 Abr 2011 08:33:23 GMT.)
    La Comisión de Procedimientos Concursales-ODI-ESAN ha reconocido la titularidad de las acreencias que hasta la fecha poseía el Banco Wiese Sudameris en América Televisión. El nuevo titular de dichas acreencias es Plural TV S.A.C., sociedad conformada por Empresa Editora El Comercio S.A., Redes de Colombia S.A. y Compañía Impresora Peruana S.A. (Grupo La República).
    Los accionistas de Plural TV S.A.C. habían cumplido con presentar en su día los requerimientos expresados en el Decreto Supremo Nº 110-2002-PCM, en el que se establece que el adquirente de acreencias (vía cesión de derechos) de una empresa sometida a un procedimiento concursal, como es el caso del Canal 4, puede acudir al Indecopi para que se le reconozca como el nuevo titular de las acreencias cedidas.
    Con este reconocimiento, al que se suma el anteriormente efectuado respecto de las acreencias pertenecientes a Televisa Internacional e Interbank, Plural TV S.A.C. se convierte así en el máximo acreedor de América Televisión-Canal 4 y con acreencias a su favor que en conjunto suman el 55% del total de créditos reconocidos; y, tras la Junta de Acreedores de la televisora prevista para mediados de mayo, podría comenzar a liderar el proceso de reestructuración del Canal.
    ALGUNOS DE LOS PRINCIPALES EJECUTIVOS, REPRESENTANTES O DIRECTORES DE PLURAL TV S.A.C.
    Llona Garcia Miro Pablo Emilio. Hijo de Pablo Llona Málaga y de Delfina García-Miró y Miró-Quesada.
    Mohme Seminario Gerardo
    Mohme Seminario Gustavo Adolfo
    Pardo Figueroa Turner Cesar Augusto
    Roca Rey Miro Quesada Bernardo Alonso De La Cruz (CN N3236). Lo Roca Rey tienen intereses en BANCO DE CRÉDITO DEL PERÚ, INVERSIONES CENTENARIO S.A.A., SOCIEDAD MINERA EL BROCAL S.A.A. y UNIÓN DE CERVECERÍAS PERUANAS BACKUS Y JOHNSTON S.A.A.
     
    cazadordedemonios, 22 Sep 2013

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #12

    cazadordedemonios

    Platinium Member

    100%
    Mensajes:
    3.761
    Me Gusta recibidos:
    1.171
    Puntos de trofeo:
    99
    http://ivanorech.blogspot.com/2011/05/la-oligarquia-amarilla-y-su-poder.html

    CONCLUSIÓN

    No existe libertad de prensa en el Perú, existe una dictadura de la prensa bajo un régimen de directorio privado dominado por unos cuantos clanes. Quienes deciden lo que el pueblo tiene que ver sin importarles si ellos los hará mejores ciudadanos o les dará una información más completa para poder decidir o tener una opinión mas certera sobre los principales temas que aquejan a nuestro país. Existe la dictadura de directorio de la prensa oligarquía bajo sujetos relacionados al Club Nacional, los cuales usan la prensa para defender sus propios intereses en contra de los verdaderos y prioritarios intereses del pueblo peruano.

    Lima, mayo 2011.
     
    cazadordedemonios, 22 Sep 2013

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #13

    drais

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    9.828
    Me Gusta recibidos:
    2.497
    Puntos de trofeo:
    165
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    ABOGADO
    Ubicación:
    JESUS MARIA
    En medio mundo hay grupos de prensa más poderosos que El Comercio y hay libertad de prensa. En el Reino Unido, Estados Unidos, Australia o Francia la tendencia es lo normal según el mercado y nadie se queja de ello. ¿Acaso alguien alzó la voz porque el dueño de Google compró el Washington Post? ¿o Carlos Slim el NYT? La prensa es un negocio, quien lo ignore mejor que se vaya al inframundo donde La Primera o Hildebrant en sus trece tienen una circulación casi clandestina.

    Donde no hay libertad de prensa es en Ecuador, Venezuela, Argentina, Bolivia y Cuba. Allí las cosas están clarísimas.


     
    drais, 22 Sep 2013

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #14

    SAUL2004

    VIP MEMBER
    100%
    Mensajes:
    1.890
    Me Gusta recibidos:
    1.068
    Puntos de trofeo:
    99
    Género:
    Masculino
    LA concentración de medios es fatal cuando se trata del Estado. Ahí sí que no hay nada, yo lo he vivido durante la época del septenato de Velasco y los 5 años de Morales Bermúdez: LA mordaza, la adulación y el descarado parcialismo político eran constantes. En manos de particulares, es otra cosa: Una manera de combatirlo, es no comprando los periodicos y no viendo esos canales, porque ellos necesitan de todas maneras el rating y si no lo hay, venden sus acciones y buscan otra cosa, ellos no se hacen de bolas. Total, cuando devolvieron los diarios a los dueños, cada cual estuvo por su cuenta y riesgo. LA Prensa era buena para dar el pare a El Comercio, pero esta empresa quebró, lo mismo que Afición, El SOl, etc., Con que, primero deben tener a la vista la receta del éxito a nivel prensa y luego tener y obtener los medios para hacer la competencia.
     
    SAUL2004, 22 Sep 2013

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #15
    A drais le gusta esto.

    recluta9999

    Sargento

    77%
    Mensajes:
    178
    Me Gusta recibidos:
    9
    Puntos de trofeo:
    6
    Ubicación:
    en el troca XD!
    no existe la libertad de empresa en este pais todos los periodistas siguen una linea editorial una direccion que es el neoliberal casi la mayoria que si se desvian se quedan sin chamba todo esta listo para el 2016 ahi van a ver la concentracion de medios
     
    recluta9999, 22 Sep 2013

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #16
    A cazadordedemonios le gusta esto.

    cazadordedemonios

    Platinium Member

    100%
    Mensajes:
    3.761
    Me Gusta recibidos:
    1.171
    Puntos de trofeo:
    99
    Cierto, existen grupos de prensa poderosos, lo que demuestra que es el poder económico el que manda.

     
    cazadordedemonios, 24 Sep 2013

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #17

    drais

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    9.828
    Me Gusta recibidos:
    2.497
    Puntos de trofeo:
    165
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    ABOGADO
    Ubicación:
    JESUS MARIA
    No es verdad y cualquier persona que conozca un poco de la industria lo sabe. Si EC fuera todo poderoso, tendría el control de todo el espectro informativo. Eso no es cierto en la televisión ni en la prensa escrita. El mercado peruano es pequeño pero crece. El Comercio domina ese mercado por antiguedad, difusión, etc. Pero representa solo un sector grande pero no todo. Los demás periódicos tienen entre el 20 -30% de la torta, que no es poco. El Comercio no desplaza a diarios y grupos regionales en Arequipa o en el norte, incluyendo a LR que tiene ediciones regionales en provincias. Esos datos nomás hacen que la mentira de la concentración de medios se caiga sola.

     
    drais, 24 Sep 2013

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #18

    cazadordedemonios

    Platinium Member

    100%
    Mensajes:
    3.761
    Me Gusta recibidos:
    1.171
    Puntos de trofeo:
    99
    [​IMG]
     
    cazadordedemonios, 28 Sep 2013

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #19

    cazadordedemonios

    Platinium Member

    100%
    Mensajes:
    3.761
    Me Gusta recibidos:
    1.171
    Puntos de trofeo:
    99
    http://www.forosperu.net/showthread.php?t=504328

    lemat


    Mensajes: 18,010
    Likes: 19,735
    Registro: ago-2010
    Ubicación: SMP
    23-ago-2013, 15:05



    curiosa doble moral de quienes atacan el monopolio de Correa en Ecuador y aceptan el del comercio aqui, y hablan como si el comercio fuera de izquierda, nada mas alejado de la verdad, el comercio esta en la misma linea que el correo solo que mas asolapadamente, y si bien es cietto compro la parte grafica, desde ahi se puede controlar todo, no olviden que la Kirchner quiso controlar la prensa controlando la venta de papel. o sea que Alan va a tener mas diarios para su campaña que se viene con todo ahora si.

    A Caracol limeño, Chumlee, Judge Dredd y otros 2 usuarios les gustó este mensaje
     
    cazadordedemonios, 28 Sep 2013

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #20

Compartir esta página