Concentración de Medios en Perü, que opina ?

Tema en 'Actualidad Peruana' iniciado por Arquisexo, 18 Sep 2013.

    Arquisexo

    VIP MEMBER
    100%
    Mensajes:
    2.300
    Me Gusta recibidos:
    4.351
    Puntos de trofeo:
    227
    Ricardo Vásquez Kunze,Desayuno con diamantes
    [email protected]

    Se realizó en Lima la IV Conferencia Anticorrupción Internacional, que fue inaugurada con bombos y platillos el último jueves. Esto ha dado pie para que vuelva a correr mucha tinta sobre el tema de los gobiernos corruptos y el papel de la prensa, el periodismo y la opinión pública como frenos a esta forma de crimen. La corrupción tiene, sin embargo, otro ángulo que pocos tocan: el de la prensa, el periodismo y la opinión pública hoy, y no en los tiempos de Montesinos.
    El periodismo es el instrumento por excelencia de la libertad de expresión y, por tanto, de otra aún más sofisticada: la libertad de opinión. Es en ese contexto que el periodismo informa sobre temas y personajes de relevancia pública. Es mediante esta información que el periodismo crea y forma opinión pública, la orienta y la influencia impactando en un gobierno y, por tanto, en la gobernabilidad de un Estado.
    Así, se supone que influir sobre la gobernabilidad de un régimen democrático es contribuir a que éste funcione lo mejor posible. Como, siguiendo el aforismo de lord Acton, “el poder corrompe y el poder absoluto corrompe absolutamente”, el periodismo tiene su amarga fórmula para que los gobiernos democráticos cumplan sus fines: poner el dedo en la llaga para que brote pus.
    De ahí se sigue que el negocio del periodismo sea buscar carroña en el sentido de extirparla para la sanación de la cosa pública. Así, el periodismo no construye poder, lo destruye. Esa es su idea de la gobernabilidad en la medida de que entiende que la corrupción es el principal elemento de distorsión del correcto funcionamiento de un gobierno democrático, porque todo poder lleva el germen de la corrupción consigo. De ahí que, a menos poder menos corrupción; luego: mejor funcionamiento de la democracia.
    El problema con este cuento es que el periodismo en tanto actividad de la prensa es también y sobre todo Poder. Y si somos consecuentes se le aplica entonces el mismo aforismo de lord Acton: A más poder, más corrupción. ¡Y vaya que la prensa y el periodismo lo tienen!
    Así, mientras más poderosa la prensa y el periodismo ya no en una sociedad democrática, sino en la sociedad del espectáculo donde todo lo que importa es divertirse, mayor posibilidad de corrupción allí. Es decir, corrupción entendida como la deformación de su objeto y negocio: informar y formar opinión pública. Se perfila entonces una “gran noticia”: aquella del “vicio denunciando al crimen”; de un lado el Cuarto Poder y, del otro, los tres poderes del Estado.
    Cuando Alfred Harmsworth democratizó el periodismo a fines del XIX para ponerlo al servicio del “hombre que tiene prisa”, “dándole al público lo que desea” creó la “opinión pública”. Y la “opinión pública” cimentó el poder de la prensa sobre los gobiernos democráticos para hacerlos menos corruptos, contribuyendo a que funcionen lo mejor posible. Tal fue entonces el sentido de construir gobernabilidad.
    Lo que nunca se imaginó Harmsworth fue que “el hombre que tiene prisa” tuviera tanta, en realidad, por abandonar los tediosos caminos de la verdad para pasar a los ligeros senderos de la diversión. El hecho es que la misma filosofía popular que abrió al gran público las puertas de la verdad para con su peso combatir la corrupción de los gobiernos, abrió también las puertas a la corrupción de la opinión pública donde lo último que importa hoy es la verdad.
     
    Arquisexo, 29 Sep 2013

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #21

    cazadordedemonios

    Platinium Member

    100%
    Mensajes:
    3.761
    Me Gusta recibidos:
    1.171
    Puntos de trofeo:
    99
    http://thalotorrescabrera.blogspot.com/2013/09/monopolio-de-la-prensa-escrita-el-78.html

    [h=2]domingo, 1 de septiembre de 2013[/h][h=3]MONOPOLIO DE LA PRENSA ESCRITA El 78% del mercado de diarios quedaría en una sola mano con la compra de Epensa por El Comercio[/h]

    [h=1]El 78% del mercado de diarios quedaría en una sola mano con la compra de Epensa por El Comercio[/h]
    LO QUE DICE LA UNESCO SOBRE CONCENTRACIÓN
    Según El estudio “Indicadores de Desarrollo Mediático: Marco para evaluar el desarrollo de los medios de comunicación social”, publicado por la Unesco en el 2008, una democracia se afianza cuando se toman medidas “para impedir la indebida concentración de la propiedad y promover la pluralidad” de la prensa.
    También plantea que “las autoridades responsables de ejecutar las leyes anti-monopolios cuenten con las atribuciones suficientes para exigir la desinversión en las operaciones mediáticas cuando la pluralidad esté comprometida o se alcancen niveles inaceptables en la concentración de la propiedad”.
    La Unesco resalta que las autoridades deben velar para “evitar las concentraciones excesivas de propiedad de los medios” y debe asegurar los canales necesarios para que “los grupos de la sociedad civil y la ciudadanía en general participe activamente de la promoción y ejecución de las medidas para fomentar el pluralismo mediático”.
     
    cazadordedemonios, 29 Sep 2013

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #22

    drais

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    9.828
    Me Gusta recibidos:
    2.497
    Puntos de trofeo:
    165
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    ABOGADO
    Ubicación:
    JESUS MARIA
    No compres los diarios del grupo El Comercio, pues. Nadie te obliga. Te recomiendo que tampoco compres los del grupo La República, que actúa con la misma lógica de mercado y se pica cuando las cosas no salen como quiere. Felizmente, para muchos de ustedes, todavía existe Hildebrandt y otra prensa. La libertad de prensa no está reñida con la libertad de empresa.
     
    drais, 1 Oct 2013

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #23

    inxs

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    2.668
    Me Gusta recibidos:
    3.115
    Puntos de trofeo:
    227
    Sí, pero la mayor parte de peruanos carecen de los filtros mentales que les permita discernir una noticia objetiva de tanta basura que se publica.

    Desde este punto punto de vista los grupos de Diarios tienen un enorme poder en la opinión pública. Lo que estamos espectando ahora es la antesala de la próxima campaña electoral, debe existir un cronograma que los grupos de poder estan siguiendo para colocar a su candidato.

    La consecuencia de esto: no son los peruanos los que eligen un nuevo presidente, son los grupos de poder los que "colocan" al futuro gobernante del Perú.

    Los que piensan, los que reflexionan, los que evalúan, hace tiempo que no son los que eligen presidentes.


    Inxs
     
    inxs, 1 Oct 2013

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #24
    A cazadordedemonios y Christmas les gusta esto.

    Arquisexo

    VIP MEMBER
    100%
    Mensajes:
    2.300
    Me Gusta recibidos:
    4.351
    Puntos de trofeo:
    227
    Mijael Garrido-Lecca
    Altavoz.pe
    Si cree que la compra de Epensa (Correo, Ojo, Ajá y El Bocón) por parte de El Comercio representa un riesgo para el periodismo independiente y para la calidad de los productos periodísticos que compramos, está usted de acuerdo conmigo; sin embargo, si cree que el Estado debe intervenir, le pido por favor que lea -sin prejuicios- mis argumentos en favor de la postura contraria.
    Defender una posición monopólica en un mercado como el periodístico es un camino que no puedo tomar. Por más que creo en la libertad como en pocos ideales, en la prensa el pluralismo nutre el debate. Sin debate no hay periodismo. Mientras más diarios con más posturas políticas existan, mejor.
    Mientras más debate se genere en torno a ideas que podrían ser polares y -quizás- se acerquen al dialogar, mejor.
    Entonces: tenemos un problema. Un grupo empresarial tiene casi el 80% de los diarios impresos que hoy se leen en nuestro país. Ahora: creer que el Estado debe limitar esta situación implica evadir dos argumentos que hacen de esta propuesta una contradicción en sí misma y, además, una violación a la propiedad de quienes -nos guste o no- han manejado una empresa (gerencialmente) de modo adecuado y han logrado, a punta de esfuerzo, la posición que tienen.
    Cuando se habla de regulación de la prensa se debe, de inmediato, dividir la discusión en dos grupos: la prensa radial y televisiva, por un lado; y la prensa impresa y virtual por otro. ¿Por qué? El espectro radioeléctrico tiene frecuencias finitas. No pueden haber más de cierto número de frecuencias moduladas (FM) ni de canales nacionales en la televisión. El riesgo de una posición monopólica abusiva existe, ya que no podrían entrar nuevos competidores al mercado.
    Al hablar de prensa escrita, en cambio, no vamos a encontrar barreras de entrada al mercado. Si usted quiere poner un diario (impreso o virtual) mañana, puede. La oferta de diarios depende solamente de la cantidad de empresarios que apuesten (que apostemos) por negocios de este tipo. Por supuesto que el liderazgo de El Comercio es innegable, pero se debe -en gran medida- a que mucha gente compra sus productos voluntariamente (teniendo muchísimas otras opciones).
    Si revisamos la cuestión desde el lado de los lectores (la demanda), veremos que la libertad de elegir de éstos está intacta. Nadie obliga a quienes quieren informarse por escrito a comprar un diario u otro. Nadie lo ha obligado a leer este artículo en este diario. Si deja usted de comprar un diario no habrá ninguna consecuencia. La elección de qué diario leer es de cada comprador todos los días.
    Quienes abogan por la intervención del Estado en la economía (de acuerdo con lo que nuestra Constitución dicta) suelen hacerlo bajo la lógica de que el Estado debe asegurar la libre competencia. Bueno, en este caso la libre competencia está viva y coleando. La cuestión está en que la competencia la está ganando un grupo y a los demás (me incluyo como fundador de este diario) no nos conviene.
    El hecho de que una situación se aleje muchísimo (y cada vez más) de lo ideal para quienes no lideran una competencia no nos da licencia para hacer trampa. Intervenir un mercado sin distorsiones (como el de la prensa escrita) es hacer trampa. ¿Si es que un grupo lograse una posición monopólica en la prensa en internet también habría que regularlo? Además, hay un problema que podríamos engendrar con una medida como esta que no hemos, quizás, ponderado:
    Las leyes no pueden hacerse en base a situaciones particulares. El resultado de ese tipo de legislación es un atentado en contra de los derechos de los ciudadanos y una desnaturalización del sistema jurídico. Hoy el contexto democrático es, en buena cuenta, favorable y nuestra libertad (política y de prensa) va, mal que bien, avanzando; sin embargo, ¿qué nos asegura que esto seguirá siendo así?¿Le vamos a entregar al Estado la llave de la libertad de expresión? El Estado ha sido, probablemente, el más feroz enemigo de la libertad de prensa en la historia de nuestro país. ¿Le vamos a dar al poder político la capacidad de silenciar al único contrapeso que tiene?
    Entiendo que la situación actual invita al debate y comprendo el miedo que quienes están vinculados al negocio de la prensa sienten. Lo entiendo porque yo lo siento. Lo entiendo porque sé lo que es convivir todos los fines de mes con el hueco en el estómago que la palabra “planilla” perfora. Lo entiendo porque este diario nació, justamente, para poder exponer ideas distintas de formas distintas. Tengo tanto que perder con esta apuesta como todos los periodistas que creen en su libertad y como todos los empresarios que apostaron por la prensa.
    A pesar de todo lo anterior, no puedo invocar al Estado para resolver este problema. Creer en el libre mercado y en la libre competencia no es llenarse la boca de frases con acento Chicago, sino defender el derecho a ganarte de quien te va ganando y asumir las consecuencias de tener que ganar los partidos en la cancha. Repito, tenemos un problema: El Comercio tiene más del 80% de la lectoría de prensa escrita. Tenemos dos opciones: pedimos ayuda al Estado (y vulneramos la propiedad de los propietarios de EC -y ya después nos hacemos los demócratas-), o trabajamos más, dormimos menos y encontramos una manera de vender cada día más para poder hacerles la competencia y tratar de ganarles.
    Finalmente ¿sabe quién ganará con esta competencia por ver quién tiene el mejor diario? Usted.
     
    Arquisexo, 1 Oct 2013

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #25
    A drais le gusta esto.

    cazadordedemonios

    Platinium Member

    100%
    Mensajes:
    3.761
    Me Gusta recibidos:
    1.171
    Puntos de trofeo:
    99
    Es saludable comprar El Comercio, La República, así como Hildebrandt en sus trece, así cada uno saca sus propias conclusiones, evidentemente hay pugnas en los grupos de poder.

     
    cazadordedemonios, 2 Oct 2013

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #26

    drais

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    9.828
    Me Gusta recibidos:
    2.497
    Puntos de trofeo:
    165
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    ABOGADO
    Ubicación:
    JESUS MARIA
    Por favor, grupos de poder, concentración de medios, todo ese discurso es para justificar la piconería del Grupo La República porque le ganaron el negocio.

     
    drais, 3 Oct 2013

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #27

    vicman316

    Sargento

    Cuenta Verificada
    47%
    Mensajes:
    148
    Me Gusta recibidos:
    74
    Puntos de trofeo:
    20
    El artículo de l dia hoy en la republica es bueno.
    El 80% en manos de el comercio...mmmm.. pros y contras.
    En mi opinión , en el mundo de los negocios (privados) el q tiene dominio manda..y tener dominio en medios escritos... se infiere q solo leeremos una linea editorial
    No compre el comercio, habrá salido la nota de lo ocurrido en ese Foro??

    Saludos
     
    vicman316, 3 Oct 2013

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #28

    cazadordedemonios

    Platinium Member

    100%
    Mensajes:
    3.761
    Me Gusta recibidos:
    1.171
    Puntos de trofeo:
    99
    Claro, El Comercio le ganó el negocio a La República, si La República hubiese ganado, estaríamos comentando que ese grupo tiene la concentración de los medios, la Constitución Política del Perú, es la ley de leyes, y prohibe los monopolios estatales y privados.

     
    cazadordedemonios, 3 Oct 2013

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #29

    cazadordedemonios

    Platinium Member

    100%
    Mensajes:
    3.761
    Me Gusta recibidos:
    1.171
    Puntos de trofeo:
    99
    http://elcomercio.pe/politica/1326472/noticia-periodistas-mas-influyentes-segun-encuesta-poder-peru

    LUNES 31 DE OCTUBRE DEL 201117:23[h=1]Los periodistas más influyentes, según la encuesta El Poder en el Perú[/h]De acuerdo al sondeo los más destacados en prensa escrita son Álvarez Rodrich, Aldo Mariátegui y Martha Meier Miró Quesada


    La encuesta El Poder en el Perú, difundida hoy por la revista “Semana Económica” y realizada por Ipsos-Apoyo, además de listar a los políticos más poderosos del país, también se aboca a nombrar a los hombres, mujeres y medios de prensa más importantes para los encuestados.
    Entre los cinco periodistas de prensa escrita más importantes listados, se cuenta a Augusto Álvarez Rodrich, columnista del diario La República, como el primero. Lo siguen Aldo Mariátegui, director del diario Correo; Martha Meier Miró Quesada, editora central de fin de semana del diario El Comercio; Fritz Du Bois, director del diario Perú.21; y César Hildebrandt, director del semanario Hildebrandt en sus trece.
    La lista de periodistas televisivos la encabeza Rosa María Palacios, conductora de “Tribuna abierta”; Mónica Delta, conductora de “90 Segundos”; Beto Ortiz, hasta hace poco conductor del matutino “Buenos días Perú”; Jaime de Althaus, conductor de “La hora N”; y Augusto Álvarez Rodrich, conductor de “Primera noticia”.
    En el mundo radial, Raúl Vargas lidera el grupo de hombres de prensa más influyentes. Y entre los medios/periodistas en Internet, Marco Sifuentes encabeza el listado.



     
    cazadordedemonios, 21 Nov 2013

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #30

    armanchesco

    Comandante

    69%
    Mensajes:
    637
    Me Gusta recibidos:
    684
    Puntos de trofeo:
    175
    armanchesco, 22 Nov 2013

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #31

    drais

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    9.828
    Me Gusta recibidos:
    2.497
    Puntos de trofeo:
    165
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    ABOGADO
    Ubicación:
    JESUS MARIA
    Cosa de ellos, no se elaborar argumentos en función de mayorías que no representa.Uno habla por si mismo, y lee lo que quiere. Si quieren leer Depor o el Trome, es el mercado.

     
    drais, 25 Nov 2013

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #32

    armanchesco

    Comandante

    69%
    Mensajes:
    637
    Me Gusta recibidos:
    684
    Puntos de trofeo:
    175
    Me gusta el tipo de periodismo que hace Rosa Maria Palacios, sin embargo lo que me da un poco de gracia y no lo digo en son de burla es que los miroquesada la hayan despedido de "Espacio 360" por haber firmado una demanda que ella junto otros periodistas plantearon en contra del Grupo el Comercio, cuando antes (porq veo q ahora no) defendia a capa y espada la no intervención del Estado cuando sucede este tipo de copamientos de un grupo periodistico. Me pregunto si despues de esto seguira siendo tan critica del Presidente Correa o seguirá pensando que el tipo sigue siendo un orate
     
    armanchesco, 29 Nov 2013

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #33
    A PajaroBravo y cazadordedemonios les gusta esto.

    EfectoPlacebo

    VIP MEMBER Cuenta Verificada
    100%
    Mensajes:
    1.465
    Me Gusta recibidos:
    646
    Puntos de trofeo:
    79
    Género:
    Masculino
    Un ejemplo claro de lo nefastos que son el grupo comercio es el despido de guillermo giacosa.
     
    EfectoPlacebo, 30 Nov 2013

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #34

    Christmas

    General

    100%
    Mensajes:
    1.137
    Me Gusta recibidos:
    853
    Puntos de trofeo:
    89
    Extracto de la entrevista publicada a nuestro Premio Nobel el día de hoy en el diario La República.

    Es una satisfacción coincidir con una de las mentes más lúcidas del planeta.
     
    Christmas, 29 Dic 2013

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #35
    A PajaroBravo le gusta esto.

    Guillermoelche

    General

    100%
    Mensajes:
    3.011
    Me Gusta recibidos:
    1.901
    Puntos de trofeo:
    109
    La misma noticia publicada por dos periodicos de DOS GRUPOS diferentes.

    [​IMG]
    sube

    Tanta soboneria da nauseas.
     
    Guillermoelche, 30 Dic 2013

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #36
    A CARLO_123 le gusta esto.

    Christmas

    General

    100%
    Mensajes:
    1.137
    Me Gusta recibidos:
    853
    Puntos de trofeo:
    89
    Jajajaja. Por eso estamos como estamos en comprensión de lectura. No, amiguito. Una cosa es la legítima crítica del presidente Humala a "la concentración de medios" y otra totalmente diferente la "velada amenaza contra la libertad de expresión" discutible desde mi punto de vista.
     
    Christmas, 30 Dic 2013

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #37

    Guillermoelche

    General

    100%
    Mensajes:
    3.011
    Me Gusta recibidos:
    1.901
    Puntos de trofeo:
    109
    Si claro, como no, despues quienes son los que lloran cuando se dan cuenta que su presidente los engaño y de repente se le acaba el fanatismo.
    Piensa, razona, y has tus criticas, para algo estudiaste, o no me digas que estudiastes en esas universidades que Humala llamo "de medio pelo".
     
    Guillermoelche, 30 Dic 2013

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #38

    Christmas

    General

    100%
    Mensajes:
    1.137
    Me Gusta recibidos:
    853
    Puntos de trofeo:
    89
    Osea que ahora le dices "llamo" al presidente. Léase, maestro, y después díganos quién fue el que estudió en Universidades de medio pelo.
     
    Christmas, 30 Dic 2013

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #39

    Guillermoelche

    General

    100%
    Mensajes:
    3.011
    Me Gusta recibidos:
    1.901
    Puntos de trofeo:
    109
    A ver persona culta como se escribe?

    Vaya ya esta pensando, pero le falta razonar todavia, salir del fanatismo le ayudaria a tener mejor perspectiva.
     
    Guillermoelche, 30 Dic 2013

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #40

Compartir esta página