Japón: alarma en 3 reactores nucleares

Tema en 'Actualidad Peruana' iniciado por Vallejito, 14 Mar 2011.

    Vallejito

    Cabo

    5%
    Mensajes:
    63
    Me Gusta recibidos:
    60
    Puntos de trofeo:
    15
    Hubo una explosión en el reactor 3 de Fukushima y 11 personas resultaron heridas. Intentan enfriar el núcleo de otro con agua de mar.

    Los problemas en la central nuclear japonesa de Fukushima 1, afectada por el terremoto de magnitud 8,9 en la escala de Richter que sacudió el viernes el país, se multiplican: tras una explosión en el reactor 3, el núcleo del reactor 2 quedó seco, lo que aumenta el peligro de una fusión del núcleo.

    La agencia de noticias Kyodo informó que los técnicos emprendieron un nuevo intento de refrigerar el reactor 2 inyectando agua del mar, después de que el agua de refrigeración se evaporara y dejara las barras de combustible nuclear completamente secas.

    Previamente, la empresa operadora Tepco había inyectado ya sin éxito agua marina en el núcleo para evitar que se perdiera el agua refrigerante, que debe cubrir las barras de combustible, y había disipado los temores de sobrecalentamiento, al señalar que el agua marina redujo a menos de 100 grados centígrados la temperatura, informó Jiji Press.

    Según Kyodo News, la nueva situación implica que el peligro de una fusión del núcleo del reactor aumentó considerablemente, mientras los técnicos intentan reducirla. Además, esta mañana, tras una fuerte réplica y una nueva alerta de tsunami, se produjo una explosión de hidrógeno en el reactor 3 de la misma central, que causó daños en el edificio de hormigón que cubre el reactor. El sábado ocurrió una explosión similar en el reactor 1.

    Según el portavoz del gobierno, Yukio Edano, la firma operadora Tepco indicó que el núcleo no sufrió daños y la fuga de radiactividad es mínima, pero diversos medios advirtieron de una posible nube radiactiva que el viento que sopla en dirección este está arrastrando hacia el océano Pacífico. En la explosión resultaron heridas al menos 11 personas, entre ellas varios soldados.

    Un portavoz de Tepco aseguró que la radiación medida a las 11:44 horas, unos 25 minutos después de la explosión, fue de sólo 20 microsievert por hora, muy por debajo de los valores permitidos de 500 microsievert.

    En total, no funcionan los sistemas de refrigeración en tres centrales nucleares japonesas. La situación más peligrosa se vive en Fukushima 1, donde tres bloques de reactores registraron fallos del sistema de refrigeración. También en el reactor 1 los expertos bombean desde el sábado una mezcla de agua marina y ácido bórico para evitar una fusión en el núcleo.

    [ame=http://www.youtube.com/watch?v=roteebqupjs&feature=player_embedded]YouTube - Terremoto en Japón. Falló tercer reactor nuclear en planta de Fukushima - 24 HORAS TVN 2011[/ame]
     
    Vallejito, 14 Mar 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #1

    drais

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    9.828
    Me Gusta recibidos:
    2.497
    Puntos de trofeo:
    165
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    ABOGADO
    Ubicación:
    JESUS MARIA
    El accidente es serio, pero no comparable con Chernobyl. El simil más adecuado es lo sucedido en Three Miles Island, USA, en 1976. La falla es el sistema de refrigeración, pues el tsunami destruyó la instalación anexa que daba energía a dicho sistema.

    El accidente de Three Mile Island fue un accidente nuclear que sufrió la central nuclear del mismo nombre el 28 de marzo de 1979. Ese día el reactor TMI-2 sufrió una fusión parcial del núcleo del reactor.

    El accidente comenzó cerca de las 4:00 de la mañana del 28 de marzo de 1979, cuando se produjo un fallo en el circuito secundario de la planta.

    Las bombas primarias de alimentación del circuito secundario dejan de funcionar a causa de una avería mecánica o eléctrica. Esto impidió la retirada de calor del sistema primario en los generadores de vapor.

    Se apagaron automáticamente, primero la turbina y después el reactor. La presión y la temperatura en el circuito primario (la sección nuclear de la planta) empieza a aumentar inmediatamente, debido a que el circuito secundario no puede sacar el calor residual del circuito primario.

    Para evitar que esa presión llegase a ser excesiva, la válvula de descarga de presión (situada en la tapa del presurizador) se abrió. La válvula debía cerrarse al disminuir la presión, aunque por un fallo no lo hizo. Las señales que llegaban al operador no indicaron que la válvula seguía abierta, aunque debía haberlo mostrado. En consecuencia, la válvula con el fallo causó que la presión continuara disminuyendo en el sistema.

    Mientras tanto, otro problema apareció en otra parte en la planta: el sistema del agua de emergencia (reserva del sistema secundario) había sido probado 42 horas antes del accidente. Como parte de la prueba, las válvulas se cierran y abren de nuevo al final de la misma. Pero esta vez, por un error administrativo o humano, la válvula no se dejó abierta, lo que evitó que el sistema de emergencia funcionara.

    Ocho minutos después del comienzo del accidente se descubre que la válvula estaba cerrada. Una vez que se abrió, el sistema de agua de emergencia comenzó a trabajar correctamente, permitiendo que el agua fría fluyera por los generadores del vapor.
    A medida que la presión en el sistema primario continúa disminuyendo, comenzaron a formarse huecos (zonas donde el agua hierve, formándose burbujas de vapor) en varios lugares del sistema con excepción del presurizador.

    Debido a estos huecos, el agua del sistema fue redistribuida y el presurizador se llenó por completo de agua. El instrumento que indica al operador la cantidad de líquido refrigerante capaz de eliminar el calor indicó incorrectamente que el sistema estaba lleno de agua. Así, el operador dejó de introducir agua, sin saber que, debido a la válvula obturada el indicador puede, y en este caso lo hizo, proporcionar una información falsa.

    Después de casi ochenta minutos desde el momento de la subida lenta de temperatura, las bombas del lazo primario comenzaron a vibrar por cavitación del vapor. En ese momento el agua pasaba a través de ellas.

    Las bombas se cerraron, y se creyó que la convección natural continuaría el movimiento del agua.

    El vapor en el sistema atascó el lazo primario y, como el agua dejó de circular, se convirtió en grandes cantidades de vapor.

    Después de unos 130 minutos desde el primer fallo, el calor y el vapor condujeron a una reacción que implicaba al hidrógeno y a ciertos gases radiactivos que reaccionaron con el revestimiento de circonio de las barras.

    La vasija del reactor se rompió y el líquido refrigerante, radiactivo, comenzó a escaparse al edificio de contención.

    A las 6 de la mañana había cambio de personal en la sala de control.

    Alguien notó que la temperatura en los depósitos de agua era excesiva y utilizó una válvula de reserva para disminuir la presión del líquido refrigerante.
    En ese momento ya se habían perdido del lazo primario unos 1.136 m3 del líquido refrigerante.
    165 minutos después del comienzo del problema se activaron las alarmas por radiación, cuando el agua contaminada alcanzó los detectores. En ese momento los niveles de radiación en el líquido refrigerador (agua) del primario era unas 300 veces mayor que los niveles permitidos.
    En la sala de control no se sabía aun que el nivel en el lazo primario era bajo y que aproximadamente la mitad del núcleo estaba sin refrigeración.
    Un grupo de trabajadores tomó lecturas manuales de los termopares y obtuvo una muestra del agua primaria del lazo.
    A las siete horas comenzó a bombearse agua nueva al lazo primario y se abrió la válvula de reserva para reducir la presión.
    Tras nueve horas estalló el hidrógeno del interior del reactor, pero la explosión pasó inadvertida.
    A las dieciséis horas las bombas del lazo primario se pusieron en marcha y la temperatura del núcleo comenzó a bajar.
    Una gran parte del núcleo se había derretido o vaporizado, y el sistema seguía siendo peligrosamente radiactivo.
    Durante la siguiente semana el vapor y el hidrógeno fueron evacuados del reactor pasando por el recombinador, resultando aún más polémico al verterlos directamente a la atmósfera. Se estima que unos 2,5 millones de curios de gas radiactivo fueron emitidos debido al accidente.
     
    drais, 14 Mar 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #2

    drais

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    9.828
    Me Gusta recibidos:
    2.497
    Puntos de trofeo:
    165
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    ABOGADO
    Ubicación:
    JESUS MARIA
    El peor escenario: Chernobyl
    Causa: Los reactores soviéticos no tenía una cúpula de confinamiento reforzada de acero y cemento.

    Three Mile Island (1979) es el otro precedente. En este lugar ocurrió una fisión parcial del núcleo pero no hubo un lanzamiento importante de radioactividad en el ambiente.

    Japón, 2011: Es un escenario intermedio, pues las centrales japonesas disponen de medidas de seguridad superiores a las rusas. El objetivo inmediato es enfriar el núcleo de los reactores. No se sabe qué sucederá al utilizar agua marina para cumplir esta meta. Se busca eliminar las acumulaciones de hidrogeno.
     
    drais, 14 Mar 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #3

    C.battory

    Comandante

    46%
    Mensajes:
    592
    Me Gusta recibidos:
    176
    Puntos de trofeo:
    25
    Ya revento un segundo reactor en japon.
    Ahora japon pide la ayuda internacional.
    Felizmente los norteamericanos les estan llevando maquinarias d refrigeracion.
    Me parece increible q una potencia tecnologica como japon con mas de 50 centrales nucleares no tengan el equipo adecuado para estas emergencias.
     
    C.battory, 14 Mar 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #4

    el kraken

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    3.147
    Me Gusta recibidos:
    3.748
    Puntos de trofeo:
    229
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    Control de calidad
    Ubicación:
    en el fondo del mar

    si los tiene, pero ellos contruyen esas centrales para aguantar segun sus estadisticas terremotos de 7.5 en la escala de Rchter, no esperaron tener un terremoto de esta magnitud, mas q la destruccion fisica, destruyeron su orgullo, los japoneses no piden ayuda asi no mas, y aun si se trata de EEUU....
     
    el kraken, 14 Mar 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #5

    INOX

    Usuario Baneado.

    BANEADO
    100%
    Mensajes:
    1.370
    Me Gusta recibidos:
    1.413
    Puntos de trofeo:
    1
    La mentable..
    pero la desgracia sigue

    Japón se enfrentaba el martes a una potencial catástrofe después de que las explosiones en dos reactores de una central nuclear afectada por el terremoto del viernes enviaran bajos niveles de partículas radiactivas hacia Tokio, provocando huídas de la capital y la formación de colas para hacerse con provisiones básicas.

    El primer ministro, Naoto Kan, pidió a las personas que estuvieran en un radio de 30 kilómetros en torno a la instalación, ubicada en el norte de Tokio con una población de 140.000 personas, que no salieran al exterior, en medio de la crisis nuclear más grave desde el desastre de Chernóbil en Ucrania en 1986.
    Mientras aumentaba la preocupación por el impacto en la agobiada economía nipona del doble desastre nuclear y sísmico, las acciones japonesas cayeron hasta un 14 por ciento antes de cerrar con una bajada de un 9,5 por ciento, ampliando el declive de un 7,6 por ciento visto la jornada anterior. El retroceso de dos días ha borrado unos 620.000 millones de dólares del mercado.
    La radiación en la ciudad de Maebashi, a 100 kilómetros al norte de Tokio llegaba a 10 veces los niveles normales, informó la agencia de noticias Kyodo. En la capital sólo se han detectado bajos niveles, que hasta el momento "no son un problema", indicaron autoridades de la ciudad.
    "La posibilidad de una mayor filtración radiactiva está aumentando", dijo un sombrío Kan en un discurso a la nación.
    "Estamos haciendo todos los esfuerzos posibles para evitar que se extienda la filtración. Sé que hay mucha gente preocupada, pero quisiera pedirles que actúen con calma", dijo Kan.
    El martes se produjeron dos explosiones en dos de los reactores de la instalación nuclear después de días de desesperados esfuerzos para enfriarlos. La agencia de noticias Kyodo dijo que la piscina de combustible nuclear en el reactor número 4 podía estar hirviendo, sugiriendo que la crisis está lejos de superarse.
    Niveles de 400 mili sieverts por hora se han registrado cerca del reactor 4, dijo el Gobierno. La exposición a más de 100 mili sieverts al año es un nivel que puede provocar cáncer, según la Asociación Nuclear Mundial.
    El operador de la central retiró a 750 trabajadores, dejando sólo a 50, mientras se ha impuesto una zona de exclusión aérea de 30 km alrededor de la planta.
    MIEDO EN TOKIO
    "Material radioactivo alcanzará Tokio pero no es dañino para el ser humano porque para cuando llegue allí estará disuelto", dijo Koji Yamazaki, profesor de ciencias medioambientales en la Universidad de Hokkaido.
    "Si el viento se intensifica, el material volará más rápido pero también se dispersará más en el aire".
    Los vientos sobre la instalación nuclear se desplazaban lentamente hacia el suroeste en una dirección que incluiría Tokio, pero se desviarán hacia el oeste el martes más tarde, informó un meteorológico.
    A pesar de los llamamientos a la calma, habitantes de Tokio se apresuraron a las tiendas para abastecerse de provisiones. Don Quixote, unos grandes almacenes abiertos las 24 horas en el distrito de Roppongi, vendía radios, linternas, velas y sacos de dormir.
    En una señal de los crecientes temores regionales sobre el riesgo de radiación, China dijo que iba a evacuar a sus ciudadanos de las zonas más afectadas pero que no había detectado radiaciones anormales en su territorio. Air China dijo que había cancelado sus vuelos a Tokio.
    Varias embajadas recomendaron a sus empleados y ciudadanos que salieran de las zonas afectadas. Hubo suspensiones de vacaciones y algunas compañías multinacionales o bien pedían a sus trabajadores que se marchasen o bien dijeron que estaban considerando planes para trasladarse a otro sitio fuera de Tokio.
    "Tengo miedo. Mucho miedo y preferiría estar en el ojo de un tornado", dijo la niña de 10 años Lucy Niver de Egan, Minnesota (EEUU), que estaba de vacaciones en Japón. "Quiero irme".
    Los medios japoneses han asumido una postura más crítica por la respuesta de Kang frente al desastre y criticaron al Gobierno y al operador de la planta nuclear, TEPCO, por no ofrecer suficiente información sobre el incidente.
    Los ciudadanos quieren información sobre los riesgos para la salud.
    "Una radiación muy intensa, como la que ocurrió en Chernóbil y a los trabajadores japoneses en la central nuclear es improbable en la población", dijo Lam Ching-wan, un patólogo químico en la Universidad de Hong Kong.
    Sin embargo, las explosiones podrían exponer a la población a una radiación durante mucho tiempo, lo que puede elevar el riesgo de cánceres de tiroides y huesos y leucemia, dijo. Los niños y los fetos son especialmente vulnerables.
    "ESCENA DEL INFIERNO"
    Aún se está conociendo la amplitud de la destrucción causada por el potente seísmo del viernes y el posterior tsunami, mientras los equipos de rescate avanzaban por la región al norte de Tokio, donde se teme que hayan muerto al menos 10.000 personas.
    "Es una escena del infierno, absolutamente una pesadilla", dijo Patrick Fuller, de la Federación Internacional de la Cruz Roja, desde la ciudad costera de Otsuchi.
    El primer ministro Kan afirmó que Japón se enfrentaba a su peor crisis desde la Segunda Guerra Mundial y, con los costes financieros del desastre estimados en hasta 180.000 millones de dólares, los analistas dicen que la economía japonesa, la tercera mayor del mundo, podría caer nuevamente en recesión.
    El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) dijo el lunes que elevó la magnitud del seísmo a 9 desde los 8,9 grados previos, lo que lo convirtió en el cuarto más potente desde 1900.
    La industria automotriz, los constructores navales y compañías tecnológicas luchaban por suministros después de que el desastre obligó a cerrar fábricas en Japón e interrumpió la cadena de producción global.
    Casi 850.000 hogares estaban sin energía en el norte del país, según la compañía Tohuku Electric Power, y el Gobierno dijo que al menos 1,5 millones no tenían agua potable. Decenas de miles de personas permanecían desaparecidas.
    Las estimaciones del impacto económico están empezando a salir. Hiromichi Shirakawa, economista jefe de Japón en el Credit Suisse, dijo en una nota a clientes que las pérdidas oscilarían entre 171.000 y 183.000 millones de dólares sólo en la región afectada por el terremoto y el tsunami.
    El terremoto ha forzado a muchas firmas a suspender la producción, y las acciones de las mayores compañías japonesas se derrumbaron el lunes, con Toyota cayendo casi un 8 por ciento.
    Firmas internacionales se enfrentaban a interrupciones en sus actividades debido a que el seísmo y el tsunami destruyeron infraestructura vital, dañaron puertos y derribaron fábricas que suministraban desde componentes de alta tecnología hasta acero.

    INOX
     
    INOX, 15 Mar 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #6

    drais

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    9.828
    Me Gusta recibidos:
    2.497
    Puntos de trofeo:
    165
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    ABOGADO
    Ubicación:
    JESUS MARIA
    El problema empezó por la destrucción del sistema de refrigeración cuando llegó el tsunami. El único país con capacidad tecnológica y logistica para ayudar a Japón es USA, pues tiene efectivos militares e instalaciones logísticas que no han sido afectadas por el terremoto y el tsunami. No es cuestión de orgullo, sino de necesidad.

     
    drais, 15 Mar 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #7

    Senador Franco

    Oficial

    49%
    Mensajes:
    250
    Me Gusta recibidos:
    360
    Puntos de trofeo:
    0
    Japón: plantas nucleares en zona sísmica ¿Que es lo que realmente importaba?


    Hay estadistas que mueven a risa para disimular la pena que nos provocan. No por ellos sino por la humanidad que debe soportarlos. Son los del género irresponsabilidad absoluta o conciencia alquilada. Son los que desde hace cuarenta años niegan las alteraciones medioambientales que estamos contribuyendo a incentivar con el desprecio absoluto por todo aquello que no genere ganancias. Lo que produce dividendos es bueno, aunque en su marcha se devore la naturaleza que lo sostiene. Son los mismos que ven un río crecido y se burlan de quienes afirman que enfrentamos un futuro con menos agua de la necesaria. Son los que trabajan para calmar la mala conciencia de los depredadores, mientras depredan la conciencia de los mal informados.

    Japón, ubicado en la zona más sísmica del planeta, tiene 50 centrales nucleares. El espíritu de los viejos samuráis, el orgullo nacional y vaya a saber qué consideraciones que no toman en cuenta lo que no les conviene, les han hecho creer que su tecnología era invulnerable, incluso, al mal humor de las placas tectónicas. Los resultados aún no está a la vista y, seguramente, la prensa que endiosa a los estadistas de pacotilla, seguirá diciendo que no son tan graves. Pero lo son. No sabemos cuánto y quizá no lo sepamos nunca, porque las consecuencias de la radiación recorren los oscuros laberintos de nuestro organismo hasta acabar con la vida o hasta hacerla tan miserable como para que cada uno quiera acabar con ella. Cuando todo en la superficie vuelva a la calma, los gases radioactivos escapados del reactor nuclear de Fukushima seguirán operando al amparo de su invisibilidad.


    Fuente: Diario Peru21, pag 15, columna de Guillermo Giacosa


    Suena duro, lo se, pero es la realidad, el ego de "algunos" para obtener la máxima rentabilidad en negocios con riesgos elevados, hace que todos pagen las consecuencias frente a probables errores. Ahora, frente a esta realidad, espero que los nipones (y todas las potencias nucleares) se hagan nuevamente la pregunta, ¿Que es lo que realmente importa?

    Ante tanto desastre quisiera ver lo positivo del asunto.

    Los ministros de Energía de la Unión Europea se reunirán hoy 15 de marzo en Bruselas, en un encuentro extraordinario provocado por la alarma en torno a la central nuclear japonesa de Fukushima. Europa someterá a examen su red de seguridad en las instalaciones nucleares para evitar una posible catástrofe.

    Por lo pronto, Alemania anunció que suspenderá por tres meses la impopular ley que prolonga el funcionamiento de sus 17 plantas atómicas, mientras en toda Europa aumenta el rechazo a este tipo de energía y se replantean sus riesgos.

    Suiza ha cancelado todas las licencias en curso sobre energía nuclear mientras que Austria pide nuevas pruebas de resistencia para las centrales nucleares en caso de desastres naturales.


    Aprendamos de nuestros errores y asumamos las consecuencias.
     
    Senador Franco, 15 Mar 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #8

    CaballeroDeLaClaseOciosa

    General

    100%
    Mensajes:
    1.201
    Me Gusta recibidos:
    910
    Puntos de trofeo:
    87
    Género:
    Masculino
    Ubicación:
    Lima
    Giacosa dando lástima como siempre...

    No creo q se deba criticar a nadie por esta tragedia. En Japón se extreman las medidas de seguridad. Si ha pasado algo es porque hemos estado ante uno de los sismos más intensos q se recuerde, un fenómeno q excede cualquier previsión.

    Aún así las consecuencias no se acercarán ni de lejos a las causadas por rojos como Giacosa (Chernobyl).

    Es más, este desastre obligará a extremar aún más las medidas de seguridad, para que no se repita ni en los escenarios más improbables. La energía nuclear se volverá más segura q nunca.
     
    CaballeroDeLaClaseOciosa, 16 Mar 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #9

    drais

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    9.828
    Me Gusta recibidos:
    2.497
    Puntos de trofeo:
    165
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    ABOGADO
    Ubicación:
    JESUS MARIA
    Yo aprendí mucho escuchando los comentarios de Giacossa hace años en Radio San Isidro, cuando estaba en el colegio. Lo qué no sabía era el background del personaje, respetable pero sibilinamente prejuiciado contra ciertas cosas que se pueden leer en su columna de Perú21.

    En cuanto a Japón, concuerdo con lo que señala el Caballero de la Clase Ociosa. El sismo no causó la tragedia en sí, sino la magnitud del tsunami que destruyo la planta de refrigeración anexa al reactor. No se podía preveer aquello, considerando que el tsunami vino de aguas del fondo del mar. Este fenómeno está explicado en la edición digital del diario español El País.

     
    drais, 16 Mar 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #10

    ZAYAS

    General

    100%
    Mensajes:
    1.102
    Me Gusta recibidos:
    290
    Puntos de trofeo:
    54
    esto de la amenaza nuclear es muy preocupante, ojala que la humanidad no sufra nada malo como lo que paso en chernobyl en rusia hace tiempo
     
    ZAYAS, 8 Abr 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #11

Compartir esta página