Cofrade, ¿qué libro estás leyendo?

Tema en 'Libros y Lectura' iniciado por lobo-feroz, 23 Abr 2008.

    grindo doido

    General

    Cuenta Verificada
    100%
    Mensajes:
    38.505
    Me Gusta recibidos:
    39.658
    Puntos de trofeo:
    229
    Género:
    Masculino
    América

    Autor: FK

    Año: 1927

    Obra póstuma de Franz Kafka, América narra el viaje de Karl Rossmann, un joven europeo de 16 años, a Nueva York en un intento de huir de las consecuencias de un escarceo amoroso con una criada y con la voluntad de hacer fortuna y labrarse un futuro mejor.
    Sus aventuras surrealistas se iniciarán ya en el barco que le conduce al Nuevo Contienente y necesitará la ayuda de su tío, quien le ha invitado a Nueva York, para salir airoso del primer embrollo. Sin embargo, Karl Rossmann vivirá más situaciones disparatadas y de la mano de Franz Kafka recorreremos los diversos estratos sociales de la Nueva York de principios del siglo XX.

    upload_2023-9-29_11-29-43.




    file:///C:/Users/ADMIN/Downloads/4%20Am%C3%A9rica%20autor%20Franz%20Kafka.pdf
     
    grindo doido, 29 Sep 2023

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    A Walia y Potólogo les gusta esto.

    grindo doido

    General

    Cuenta Verificada
    100%
    Mensajes:
    38.505
    Me Gusta recibidos:
    39.658
    Puntos de trofeo:
    229
    Género:
    Masculino
    Cuentos Completos

    Autor: FK

    Año: recopilación 2015



    Son relatos en general muy breves, de tono intimista, escritos en primera persona, en los que domina la soledad y la incomunicación, con importante presencia de lo onírico y primeros síntomas de esa pugna entre padre e hijo que irá dejándose ver en distintas ocasiones. Personalmente, me identifico con esa especie de retazos tan radicalmente subjetivos y en apariencia espontáneos. Pero no deja de ser una apreciación personal.

    Un segundo bloque –por identificarlo de alguna forma- lo constituyen varios de los relatos de mayor peso, y que ilustran sobre la narrativa más reconocible del autor: La condena (uno de los textos preferidos por Kafka, aunque en mi opinión no es de los mejores), El fogonero (un relato algo anodino incorporado luego a América), Ante la ley y En la colonia penitenciaria.

    upload_2023-10-1_22-6-25.


    https://web.seducoahuila.gob.mx/biblioweb/upload/13 Cuentos Comp Kafka.pdf


     
    grindo doido, 1 Oct 2023

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    A Potólogo le gusta esto.

    grindo doido

    General

    Cuenta Verificada
    100%
    Mensajes:
    38.505
    Me Gusta recibidos:
    39.658
    Puntos de trofeo:
    229
    Género:
    Masculino
    En la colonia de la penitenciaría

    Autor: FK

    Año: 1919

    Cercano temáticamente a El proceso y La condena, cuenta la historia de un explorador que al llegar a una exótica isla descubre una colonia penitenciaria en la que no rige tribunal alguno, sino una sofisticada máquina de tortura que dicta sentencia y ejecuta a los condenados en cuestión de horas.

    Con muy escasos elementos escénicos y un lenguaje frío y distanciado, el autor urde un relato inquietantemente moderno que, como señala Luis Fernando Moreno Claros en el epílogo, «fácilmente puede interpretarse como una metáfora de los horrores del mundo actual: injusto con los débiles, despiadado, cínico, dominado por artefactos tecnológicos y por tecnócratas amorales que los adoran, e inmerso en guerras letales e interminables.

    upload_2023-10-7_10-23-51.




    file:///C:/Users/ADMIN/Downloads/5%20En%20la%20colonia%20penitenciaria%20autor%20Franz%20Kafka.pdf
     
    grindo doido, 7 Oct 2023

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    A Walia y Potólogo les gusta esto.

    grindo doido

    General

    Cuenta Verificada
    100%
    Mensajes:
    38.505
    Me Gusta recibidos:
    39.658
    Puntos de trofeo:
    229
    Género:
    Masculino
    Un guijarro en el cielo

    Autor: Isaac Asimov

    Año: 1950

    En Un guijarro en el cielo, un hombre normal y corriente de nuestros días se ve catapultado al futuro lejano (10.000 años en el futuro), cuando el Imperio Galáctico abarca la Galaxia, y el planeta Tierra no es más que una mota perdida entre millones de mundos habitados, que se mofan de sus pretensiones de ser el origen de la humanidad. Pero la Tierra prepara su venganza.

    upload_2023-10-7_13-45-36.




    file:///C:/Users/ADMIN/Downloads/Asimov,%20Isaac%20-%20Un%20guijarro%20en%20el%20cielo.pdf
     
    grindo doido, 7 Oct 2023

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    A Walia y Potólogo les gusta esto.

    solefeet

    General

    100%
    Mensajes:
    2.151
    Me Gusta recibidos:
    1.116
    Puntos de trofeo:
    199
    Kafka. Literatura y Pasión.

    Autor: Nicholas Murray

    Año: 2006

    Biografía de Kafka, con varias fotos. Recién voy a empezar su lectura; se ve bueno. :)

    kafka.
     
    solefeet, 8 Oct 2023

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    A Walia y Potólogo les gusta esto.

    grindo doido

    General

    Cuenta Verificada
    100%
    Mensajes:
    38.505
    Me Gusta recibidos:
    39.658
    Puntos de trofeo:
    229
    Género:
    Masculino
    7 Ensayos de la Realidad Peruana

    Autor: José Carlos Mariátegui

    Año: 1928

    1.- Evolución económica: Analiza el proceso socio-económico peruano. Los incas desarrollaron una economía socialista, donde el trabajo colectivo o comunitario tenía un carácter agrario y permitía el bienestar de la población. La conquista española interrumpió brutalmente todo ese desarrollo. Los españoles impusieron una estructura económica feudal y esclavista, que resultó extraña a los pueblos indígenas. Feudal, porque las tierras y los indígenas fueron repartidas a los encomenderos (latifundistas). Esclavista, porque se importó esclavos negros para las haciendas de la costa, mientras que en las minas de la sierra se obligó a trabajar a los indios mediante el sistema de la mita, una especie de trabajo forzado. La independencia surgió entonces instigada por los comerciantes criollos (blancos nacidos en América) que deseaban la libertad de comerciar con el mundo, como una respuesta a las necesidades del desarrollo capitalista de la civilización occidental. Pero una vez lograda la independencia y fundada la República, la nueva clase dirigente criolla mantuvo las estructuras socio-económicas de la colonia. Según Mariátegui, en su tiempo coexistían en el Perú las tres economías: la feudal (gamonalismo), la burguesa (capitalismo) y algunos residuos de la economía comunista indígena en la sierra (comunidades indígenas). Pero señalaba que la preeminencia la tenía el sistema feudal, por ser el Perú un país mayoritariamente agrícola.
    2.-El problema del indio: Mariátegui concibe el problema del indio no como un asunto racial, administrativo, jurídico, educativo o eclesiástico, sino como un problema sustancialmente económico cuyo origen está en el injusto régimen de propiedad de la tierra denominado gamonalismo. Terminar con el gamonalismo, con la feudalidad, significa devolver más que tierras; significó para la raza desposeída su rendición histórica, la recuperación de su esencialidad moral y su auténtica integración a la vida nacional.
    3.- El problema de la tierra: Mariátegui estudia la cuestión agraria unida necesariamente a la del indio, reivindicando el derecho de éste a la tierra, para lo cual era necesario sacarlo del estado de servidumbre que suponía el feudalismo de los gamonales. Luego, muestra cómo el colonialismo que destruyó y aniquiló la economía incaica de tipo "comunista", no supo reemplazarla más que con el feudalismo. Pero revolución de la independencia hispano-americana «encontró al Perú retrasado en la formación de su burguesía...» Si bien se abolieron las mitas, se dejó en pie la aristocracia terrateniente, la que si bien ya no conservaba «sus privilegios de principio, conservaba sus posiciones de hecho. Seguía siendo en el Perú la clase dominante». Esta clase, apoyada por el militarismo gobernante, retardó el surgimiento de una vigorosa burguesía urbana.
    4.-El proceso de instrucción pública: Mariátegui analiza este proceso estrechamente ligado al económico-social. Reconoce y analiza las tres influencias en la educación peruana: la española, la francesa y la norteamericana. La educación en la colonia tuvo «un sentido aristocrático y un concepto eclesiástico y literario de la enseñanza», en otras palabras, una educación elitista y escolástica. La República, que heredó las estructuras coloniales, buscó luego el modelo de la reforma francesa, ya en las postrimerías del siglo XIX. Hasta que la reforma de la segunda enseñanza de 1902, empezó a reflejar la influencia creciente del modelo anglosajón: sería el primer paso para adoptar el sistema norteamericano, coherente con el embrionario desarrollo capitalista del país.
    5.- El factor religioso: La religión incaica fue un código moral antes que un conjunto de abstracciones metafísicas. Su iglesia (por llamarla de algún modo) fue una institución social y política, cuyo culto estaba subordinado a los intereses sociales y políticos del imperio; la iglesia era el estado mismo. Es lo que se llama Teocracia. Producida la conquista, se impuso el culto católico más que la prédica del evangelio, de modo que el culto pagano de la religión incaica subsistió bajo el culto católico, fenómeno al que se conoce como sincretismo religioso. El rol de la iglesia católica durante el virreinato fue de aval del estado feudal y semifeudal instituido. Si bien es cierto que hubo choques entre el poder civil y el eclesiástico, éstos no tuvieron ningún fondo doctrinal, sino que fueron meras querellas domésticas. Con el advenimiento de la República no hubo cambio en tal sentido. La revolución de la Independencia, del mismo modo que no tocó los privilegios feudales, tampoco lo hizo con los eclesiásticos.
    6.- Regionalismo y Centralismo: Para Mariátegui, este problema, en cierto modo, viene vertebrando todos los demás. Aunque reconoce que existe, sobre todo en el sur peruano, un sentimiento regionalista, dicho regionalismo no parece ser más que una expresión vaga de un malestar y un descontento. El problema planteado entre Centralismo y Federalismo es de larga data. El Centralismo se apoya en el caciquismo y gamonalismo regionales, mientras que el Federalismo recluta sus adeptos entre los caciques y gamonales en desgracia ante el poder central.
    7.- El proceso de la literatura: En éste su último ensayo, Mariátegui renuncia a ser un crítico imparcial: «Declaro sin escrúpulo, que traigo a la exégesis literaria todas mis pasiones e ideas políticas...».

    https://economiadelaviolencia.iiec.unam.mx/node/341




    upload_2023-10-8_11-11-27.





    https://biblioteca-repositorio.clac..._de_interpretacion_de_la_realidad_peruana.pdf
     
    grindo doido, 8 Oct 2023

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    A Walia y Potólogo les gusta esto.

    Potólogo

    Comandante

    Cuenta Verificada
    90%
    Mensajes:
    680
    Me Gusta recibidos:
    802
    Puntos de trofeo:
    159
    Género:
    Masculino
    Un libro clásico de análisis de la realidad peruana de su tiempo, más notable todavía por ser Mariátegui un estudioso autodidacta. Gracias cofrade gringo doido, por su labor de difusión de los buenos libros y de la lectura.
     
    Potólogo, 8 Oct 2023

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    A Walia y grindo doido les gusta esto.

    grindo doido

    General

    Cuenta Verificada
    100%
    Mensajes:
    38.505
    Me Gusta recibidos:
    39.658
    Puntos de trofeo:
    229
    Género:
    Masculino
    Es correcto Potólogo, sus tratados le dieron mayor consistencia a los primeros partidos políticos de la era Republicana.
     
    grindo doido, 8 Oct 2023

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    A Walia le gusta esto.

    grindo doido

    General

    Cuenta Verificada
    100%
    Mensajes:
    38.505
    Me Gusta recibidos:
    39.658
    Puntos de trofeo:
    229
    Género:
    Masculino
    Niebla

    Autor: Miguel de Unamuno

    Año: 1914

    Augusto lucha contra su destino, rogándole al autor que no lo mate. La inadecuación del ser humano: Augusto es incapaz de resolver dilemas cotidianos, como si debe llevar el paraguas. Tampoco puede hacer decisiones importantes, como si debe casarse, o resolver los dilemas existenciales, como si existe o no.

    Lo principal de la obra es la búsqueda de sí mismo del personaje principal, Augusto Pérez. El intento de afirmación del yo, enmascarado por la búsqueda de amor

    upload_2023-10-13_14-17-10.




    file:///C:/Users/ADMIN/Downloads/Niebla-Unamuno_Miguel.pdf
     
    grindo doido, 13 Oct 2023

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    A Walia y Potólogo les gusta esto.

    grindo doido

    General

    Cuenta Verificada
    100%
    Mensajes:
    38.505
    Me Gusta recibidos:
    39.658
    Puntos de trofeo:
    229
    Género:
    Masculino
    La Dama de las Camelias

    Autor: Alexandre Dumas

    Año: 1848

    Obra que relata los amores trágicos entre la joven Marguerite Gautier, "entretenida" del París de la época, románticamente enferma de tuberculosis y poseedora de una belleza sin igual, y Armand Duval, hijo de familia respetable, lleno de buenas intenciones y presa de la ingenuidad propia de su edad.

    upload_2023-10-19_15-3-28.




    file:///C:/Users/ADMIN/Downloads/La_Dama_de_las_Camelias-Alejandro_Dumas_hijo.pdf
     
    grindo doido, 19 Oct 2023

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    A Walia y Potólogo les gusta esto.

    Potólogo

    Comandante

    Cuenta Verificada
    90%
    Mensajes:
    680
    Me Gusta recibidos:
    802
    Puntos de trofeo:
    159
    Género:
    Masculino
    Una novela clásica del período romántico, una trabajadora sexual (como se le llamaría hoy) de la que se enamora el protagonista, pero que está enferma de TBC, enfermedad mortal e incurable para la época. Gracias cofrade gringo doido.
     
    Potólogo, 20 Oct 2023

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    A grindo doido le gusta esto.

    grindo doido

    General

    Cuenta Verificada
    100%
    Mensajes:
    38.505
    Me Gusta recibidos:
    39.658
    Puntos de trofeo:
    229
    Género:
    Masculino

    Así es estimado y apreciado Potólogo, y si nos ponemos a pensar, antiguamente uno se moría de cualquier cosa que ahora ni le damos importancia. Éxitos y mucha salud. Valeu.
     
    grindo doido, 20 Oct 2023

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    A Walia le gusta esto.

    Walia

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    10.967
    Me Gusta recibidos:
    8.319
    Puntos de trofeo:
    159
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    cronista del pasado
    Ubicación:
    san juan de lurigancho
    Prefiero las novelas del padre Alejandro Dumas y es curioso que 1848 son la era de las revoluciones burguesas y el desarrollo de una literatura tan rica se puede imaginar Paris con pestilencia , el servicio sanitario una calimidad , Victor Hugo los Miserables. Esta pelicula lo veia de chibolo

    [​IMG]
     
    Última edición: 20 Oct 2023
    Walia, 20 Oct 2023

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    A grindo doido le gusta esto.

    grindo doido

    General

    Cuenta Verificada
    100%
    Mensajes:
    38.505
    Me Gusta recibidos:
    39.658
    Puntos de trofeo:
    229
    Género:
    Masculino
    Cromwell

    Autor: VH

    Año: 1827

    Es una obra teatral compuesta de cinco actos, escrita por Victor Hugo en 1827. Es a la vez un retrato histórico de la Inglaterra del siglo XVII y del Lord protector Oliver Cromwell. A pesar de la aplicación ejemplar de los principios románticos en la obra, es el prefacio de la misma lo que se convirtió en uno de los textos fundadores del Romanticismo.

    upload_2023-10-20_17-21-39.




    https://drive.google.com/file/d/15U7A73oM6mOcpBXGyE2tk5bMvBBbsTUS/view
     
    grindo doido, 20 Oct 2023

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    A Potólogo le gusta esto.

    grindo doido

    General

    Cuenta Verificada
    100%
    Mensajes:
    38.505
    Me Gusta recibidos:
    39.658
    Puntos de trofeo:
    229
    Género:
    Masculino
    Berenice

    Autor: EAP

    Año: 1835

    Egaus un hombre que sufre ataques de aislamiento temporal, deja de ser él y se entrega a sus pasiones más recónditas, que ni él mismo conoce. Se prepara para casarse con su prima Berenice, pero esta al parecer recorre rápidamente el camino hacia la muerte de la mano de una extraña enfermedad que la consume.


    Después de un tiempo Berenice callo victima de una serie de enfermedades que hacían irreconocible a aquella persona, esta enfermedad era la epilepsia que terminaba siendo una catalepsia en algunas ocasiones, lo que hacia irreconocible a Berenice.

    El se entregaba completamente a la meditación consultando libros que lo único que hacían era elevar su grado de imaginación.

    En una ocasión el se encontraba en su habitación cuando de repente logro ver a Berenice parada frente a el, con una demacración muy significativa, ahora sus pelos era grises y no negros como alguna vez fueron, sus ojos era perdidos, como si se encontrara en una especie de transe hipnótico y sus dientes eran para morir.

    Después de verla ahí parada un sorpresivo toque a la puerta llamo su tención, al volver a voltear a contemplar a Berenice, esta había salido de la habitación sin producir algún tipo de ruido.

    [​IMG]

    Después de ese encontró en lo único que pensaba era en los dientes de Berenice, los veía en todo lugar, fue así como una noche en medio de un grito desgarrador, seguido por un alboroto de voces, llego a una habitación donde se encontraba tirada y muerta Berenice.

    Alguien se acerca y pregunta a Egeo que si quería ver a la difunta, el se acerca y al abrir el féretro, empieza a sentir la sensación de no poder moverse y al ver el cadáver el lienzo que sostenía la mandíbula de Berenice se desanudo y dejo ver aquellos dientes que tanto afectaban la imaginación de Egeo.

    Un día mientras se encontraba en la biblioteca hoyo un golpecillo en la puerta y entro un figura pálida y de puntitas diciendo que su tumba había sido violada.

    De un cuerpo desfigurado sin mortajas, pero que respiraba y palpitaba aun y dijo “Vivo todavía”, señalo sus ropas y estaba llenas de sangre y tierra, le señalo la pared y al voltear se encontraba una azada, lanzo un grito y se abalanzo sobre una caja que tenia en la misa de aun lado y la tira, al darse cuenta la miro y lo que se encontraban ahí eran instrumentos de cirugía dental y los 32 dientes de Berenice que había arrancado de su boca y sacado de su tumba.




    https://drive.google.com/file/d/1n3TnYm8Y2EFoLBIIarQrnKKmLS24lpbh/view
     
    grindo doido, 27 Oct 2023

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    A Potólogo le gusta esto.

    $$El Ancashino$$

    Recluta

    40%
    Mensajes:
    13
    Me Gusta recibidos:
    7
    Puntos de trofeo:
    1
    Género:
    Masculino
    estoy leyendo el Sueño del Celta. Genial!
     
    $$El Ancashino$$, 30 Oct 2023

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    grindo doido

    General

    Cuenta Verificada
    100%
    Mensajes:
    38.505
    Me Gusta recibidos:
    39.658
    Puntos de trofeo:
    229
    Género:
    Masculino
    Matrimonio de sabuesos

    Autora: Agatha Christie

    Año: 1929

    Esta novela tiene como protagonista al matrimonio de detectives Tommy y Tuppence Beresford. El libro presenta catorce historias cortas protagonizadas por los dos jóvenes detectives.

    Cuando el amable Tommy Beresford, queda desempleado y sin perspectivas de futuro al finalizar la Primera Guerra Mundial, se percata que la vida no es como él imaginaba. No obstante, al reencontrar una vieja amiga de infancia, Prudence Cowley, más conocida como Tommy y Tuppence Beresford, su vida cobra un interés inimaginado. Ambos sin dinero y sin trabajo deciden fundar la Young Adventures Limited, colocando un anuncio en el The Times, donde Tommy y Tuppence prometen: "… hacemos de todo, vamos a cualquier parte…".
    Claro que este irresistible duo está apasionado por la intriga…y uno por el otro. No pierden la oportunidad de comprar y gerenciar la Agência Internacional de Detectives Blunt. Juntos, resolverán una serie de casos de una forma que ilustra con algo de humor y en gran estilo la manera de actuar de los mayores detectives del mundo.
    Tommy y Tuppence se divierten hasta más no poder, mientras intentan resolver los casos más siniestros y mortíferos. En la lista de personajes envueltos en la acción se encuentra una bella actriz, un explorador del Ártico, un embajador americano y mucho más. Cada aventura guía a los recién casados trás la pista de joyas desaparecidas, documentos secretos, chocolates envenenados y otros. Lo más difícil en su tarea es descifrar quién es inocente y qué es legítimo.

    upload_2023-10-30_23-44-8.



    file:///C:/Users/ADMIN/Downloads/08.%20Matrimonio%20de%20Sabuesos%20AGC.pdf
     
    grindo doido, 30 Oct 2023

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    A Potólogo le gusta esto.

    grindo doido

    General

    Cuenta Verificada
    100%
    Mensajes:
    38.505
    Me Gusta recibidos:
    39.658
    Puntos de trofeo:
    229
    Género:
    Masculino
    grindo doido, 3 Nov 2023

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    A Potólogo le gusta esto.

    grindo doido

    General

    Cuenta Verificada
    100%
    Mensajes:
    38.505
    Me Gusta recibidos:
    39.658
    Puntos de trofeo:
    229
    Género:
    Masculino
    Amalia

    Autor: José Mármol

    Año: 1851

    Es una novela escrita por el autor argentino José Mármol. Tuvo un desarrollo ya de por sí bastante complejo, pues las primeras partes de la obra comenzaron a publicarse en el año 1851, en formato de folletín periodístico en un famoso diario argentino, pero, con el estallido del pronunciamiento de Urquiza, la distribución se detuvo y el autor tuvo que esperar hasta el año 1855 a que la novela, por fin, fuese publicada de manera íntegra, sentando un precedente y siendo considerada por los críticos como la primera obra de prosa propiamente rioplatense.

    La novela se presenta con un enfoque reformista y novedoso. El relato principal versa sobre una historia de amor. Sin embargo, el objetivo del autor es el de retratar fielmente uno de los fenómenos históricos más influyentes e importantes de Argentina: El Año del Terror. En 1840, Juan Manuel de Rosas, el caudillo de la Confederación de Argentina, persiguió a todos sus opositores, conocidos como unitarios, en una guerra civil cruenta. Ese es el marco o el contexto a partir del cual se desarrolla la historia.

    La acción comienza cuando seis hombres del Partido Unitario deciden escapar del ejército de Lavalle pero, justo cuando están a punto de cruzar la frontera, cuatro hombres armados los detienen y, al tratar de huir de ellos, matan a cuatro de los seis. Uno de los supervivientes es Eduardo Belgrano, un joven hacendado emparentado con el general Belgrano, quien resulta malherido en aquella escaramuza. Su amigo Daniel lo pone a salvo llevándolo a la casa de su prima Amalia para curarlo. Amalia es la protagonista absoluta de la novela y se nos presenta como una joven y bella dama de Buenos Aires que enviudó al poco de casarse. Amalia se ve en el compromiso, no ya solo de cuidar al desconocido que se encuentra malherido, sino de esconder en su casa a un proscrito perseguido por el ejército y la policía.


    upload_2023-11-14_0-58-15.



    file:///C:/Users/ADMIN/Downloads/Amalia-Jose_Marmol.pdf
     
    grindo doido, 14 Nov 2023

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    A Potólogo le gusta esto.

    Potólogo

    Comandante

    Cuenta Verificada
    90%
    Mensajes:
    680
    Me Gusta recibidos:
    802
    Puntos de trofeo:
    159
    Género:
    Masculino
    Un clásico de la literatura argentina. Saludos cofrade gringo doido, siempre fomentando la lectura.
     
    Potólogo, 15 Nov 2023

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    A grindo doido le gusta esto.

Compartir esta página