La Alianza del Pacifico

Tema en 'Actualidad Peruana' iniciado por CESARION, 17 Dic 2011.

    CESARION

    PREMIER
    100%
    Mensajes:
    1.629
    Me Gusta recibidos:
    939
    Puntos de trofeo:
    79
    Ubicación:
    Lima, el estandarte del criollismo y la buena gast
    Alianza del Pacífico podría convertirse en bloque comercial más grande y ambicioso de Latinoamérica


    [​IMG]

    Lima, dic. 16 (ANDINA). Los acuerdos concretos logrados durante la II Cumbre de la Alianza del Pacífico, realizada a inicios de diciembre, podrían crear el bloque comercial más grande y ambicioso de la región, incluso superando al Mercado Común del Sur (Mercosur) que es liderado por Brasil y Argentina, afirmó hoy la Sociedad de Comercio Exterior del Perú (ComexPerú).

    La Alianza del Pacífico está conformada por Chile, Colombia, México y Perú, tiene a Panamá como observador, y la cumbre realizada el 4 y 5 de diciembre en la ciudad mexicana de Mérida podría tener un impacto enorme sobre el futuro económico de gran parte de la región latinoamericana, subrayó.

    En esa reunión los presidentes de México, Felipe Calderón, de Colombia, Juan Manuel Santos, de Chile, Sebastián Piñera, y el ministro de Relaciones Exteriores de Perú, Rafael Roncagliolo, quien representó al presidente Ollanta Humala, acordaron firmar un tratado para liberalizar totalmente el flujo de bienes, servicios, personas y capitales entre los cuatro miembros del bloque, el cual se firmaría el 4 de junio del 2012 en Chile.

    Explicó que uno los deseos más ambiciosos de estos países es lograr una integración profunda de sus economías, que busque convertir esta alianza en el motor del desarrollo de América Latina.

    Se busca un bloque fuerte, unido y dinámico, para que logre ser el principal interlocutor económico de la región a nivel mundial; y, para ello, se necesita un comercio eficiente entre sus economías.

    Durante la cumbre los presidentes acordaron un conjunto de medidas que apuntan principalmente a la liberalización del comercio entre sus países, como fijar un plazo para la reducción gradual de aranceles a bienes y servicios, con vistas a una eliminación total para el año 2020 o 2025. Este plazo debe estar definido para el 4 de junio del 2012.

    Además, acordar un plazo para la eliminación de barreras paraarancelarias y reglas de origen entre los miembros del bloque, lo que permitirá a los exportadores enviar productos a otros países del bloque con un mínimo papeleo burocrático; en otras palabras, sería como si estuvieran vendiendo productos dentro de su propio país.

    También acordaron la creación de una bolsa de valores conjunta, y en dicha cumbre el Grupo BMV (Bolsa Mexicana de Valores) firmó una carta de intención para sumarse al Mercado Integrado Latinoamericano (MILA), la bolsa común conformada por Chile, Colombia y Perú.

    Igualmente, los países de la Alianza del Pacífico acordaron la creación de oficinas conjuntas de promoción comercial en el exterior, con miras al ahorro de costos y la ampliación de destinos, especialmente en Asia.

    Según Andrés Oppenheimer, actualmente, las oficinas de los cuatro países participan en menos del dos por ciento de las ferias comerciales en China y, con dicha iniciativa, esta presencia podría aumentar significativamente y, además, se podrían elaborar ofertas conjuntas de exportación para satisfacer pedidos más grandes.

    Otra medida es la creación de una visa común que permitirá a los habitantes de los cuatro países transitar libremente dentro de sus territorios.

    Asimismo, se creó el Consejo Empresarial de la Alianza del Pacífico, integrado por representantes del sector privado de dichos países.

    Al igual que en el caso del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC), en el que el Consejo Consultivo Empresarial (ABAC) tiene un rol muy activo en la promoción de medidas y reformas que impulsen la competividad, se espera que esta entidad tenga una fuerte presencia en la alianza, concluyó Comex.

    Alianza del Pacífico podría convertirse en bloque comercial más grande y ambicioso de Latinoamérica


    Exportaciones de Alianza del Pacífico son superiores en 60% a las del Mercosur


    [​IMG]

    Lima, dic. 16 (ANDINA). Los países que conforman la Alianza del Pacífico (Chile, Colombia, México y Perú) exportaron en conjunto en el 2010 cerca de 445 mil millones de dólares, casi un 60 por ciento más que las exportaciones del Mercado Común del Sur (Mercosur) en el mismo año, según información de la Organización Mundial del Comercio (OMC).

    Algo similar ocurre con las importaciones, que benefician a industrias y consumidores, señaló hoy la Sociedad de Comercio Exterior del Perú (ComexPerú).

    Igualmente, afirmó que al 2010 los países que forman la Alianza del Pacífico representan algo más de 200 millones de habitantes, y un Producto Bruto Interno (PBI) conjunto mayor a los 1.7 billones de dólares, el 35 por ciento del total de América Latina y el Caribe.
    A pesar de que el Mercosur, integrado por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, posee una población mayor a los 243 millones de habitantes y un PBI del 52 por ciento de la región (más de 2.5 billones de dólares), el comercio exterior de los miembros de la Alianza del Pacífico supera largamente al de dicho bloque, subrayó.

    Explicó que esto es resultado de una política comercial más abierta al mundo en los países de la Alianza del Pacífico que en los del Mercosur, que más bien presentan diferentes atisbos de proteccionismo.

    Comex considera que los acuerdos concretos logrados durante la II Cumbre de la Alianza del Pacífico, realizada a inicios de diciembre, podrían crear el bloque comercial más grande y ambicioso de la región, incluso superando al Mercosur.

    “Como vemos, la situación mejoraría con la profundización de esta apertura a través de la Alianza del Pacífico. Este nuevo bloque significaría un enorme avance en la integración económica de América Latina y sería la oportunidad para concretar el potencial comercial de estas economías”, subrayó.

    Exportaciones de Alianza del Pacífico son superiores en 60% a las del Mercosur


    __________________
     
    CESARION, 17 Dic 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #1

    kermus

    Usuario Baneado.

    BANEADO
    100%
    Mensajes:
    1.561
    Me Gusta recibidos:
    1.449
    Puntos de trofeo:
    0
    Este proyecto es muy importante para integrarnos a la cuenca del Pacífico que está en proceso de ampliación. A ver si aprovechamos en algo el vigor de China para darle mayor impulso a nuestra competitividad como país.

    Afortunadamente los países que lo conforman tienen políticas económicas similares o por lo menos con objetivos parecidos, no va a tener las discrepancias que tenemos con el CAN.
     
    kermus, 17 Dic 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #2

    alcaravan

    Coronel

    80%
    Mensajes:
    941
    Me Gusta recibidos:
    332
    Puntos de trofeo:
    42
    Profesión:
    Consultor
    Ubicación:
    Lima
    En el artículo de Oppenheimer se hace notar una cierta preocupación por la parte ligada al Atlántico (Brasil, Argentina y Venezuela), sobre esta posible alternativa a un bloque único latinoamericano (obviamente liderado por Brasil)

    Habrá que ver hasta que punto afecta la negativa mexicana al TLC con Perú

    Aquí un segundo artículo de Oppenheimer que complementa el anterior

    http://www.elnuevoherald.com/2011/12/10/v-fullstory/1081513/dos-americas-latinas.html
     
    alcaravan, 18 Dic 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #3

    CESARION

    PREMIER
    100%
    Mensajes:
    1.629
    Me Gusta recibidos:
    939
    Puntos de trofeo:
    79
    Ubicación:
    Lima, el estandarte del criollismo y la buena gast
    Rememoro y recuerdo cuando muchos compatriotas se resistian a la idea que alguna vez expuso Ollanta, sobre la union de mercados en Latinoamerica.

    Ahora y apoyado con resultados estadisticos y proyecciones a futuro se puede decir que no fue descabellada esa idea, como cambian los tiempos.

    Sumado a los tratados de libre comercio, la union de mercados en latinoamerica cae como anillo al dedo en una economia globalizada; obvio que cada quien tiene su engreido, asi como Peru engrie a China porque este le compra materias primas, aunque este punto aun es discutido debido al poco beneficioso retorno(la mejor idea es la venta con valor agregado).

    El tema arancelario, la facilidad de tratados en bolsa y los desbloqueos de productos no oriundos, como los que aun se mantiene en Brasil y Argentina(aunque con algunas salvedades), nos daran competitividad frente a otros mercados y a eso apuntan todas estas aperturas economicas.

    Es demasiado obvio la ventaja que tiene el Pacifico frente al Atlantico, comenzando por la ubicacion estrategica y cercana de la mayoria de paises desarrollados y en expansion, lo que implica menos costos en transporte de todo tipo y mejor comunicacion(falta la implementacion de mejores puertos en el lado latino). El Pacifico tiene el mar mas rico del mundo y el mar peruano es el mejor privilegiado, aunque ultimamente y debido a un aumento en la depredacion(debido a un aumento en el consumo gastronomico y malas politicas de preservacion) han llevado a ser declarados en estado de emergencia muchas especies maritimas. China muestra un constante deseo por hacer comercio con Brasil y Peru es el intermediario adecuado para estos dos mercados, facilmente podriamos aprovechar esta situacion con tratados en infraestructura y aperturas de mercado por parte de Brasil al Peru. Europa y los paises latinos del Atlantico no poseen estas ventajas.

    Muchos especialistas coinciden en que este es el momento cuando Peru debe aprovechar para captar alianzas y mercados debido a la poca eficiencia de los mercados grandes y a su inestabilidad, cosa que aun no se sabe cuanto va a durar.

    Como ultimo dato el gobierno mexicano ya dio luz verde al Tratado de Libre Comercio con Peru, lo que concreta el evidente interes por parte de este pais en integrarse mas a la Alianza del Pacifico http://peru21.pe/2011/12/18/impresa/acuerdo-mexico-y-alianza-pacifico-2003602
     
    CESARION, 18 Dic 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #4

    CESARION

    PREMIER
    100%
    Mensajes:
    1.629
    Me Gusta recibidos:
    939
    Puntos de trofeo:
    79
    Ubicación:
    Lima, el estandarte del criollismo y la buena gast
    Acuerdo marco para Alianza del Pacífico será suscrito el 6 de junio

    Lima, may. 16 (ANDINA). Los presidentes de Colombia, Chile, México y Perú suscribirán, el 6 de junio próximo, el acuerdo marco para la Alianza del Pacífico, instrumento que busca impulsar el comercio, especialmente con Asia, anunció hoy el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).


    El viceministro de Comercio Exterior, Carlos Posada, indicó que los jefes de Estado de los cuatro países se reunirán para la ocasión en Santiago de Chile.
    En ese sentido, manifestó que cada país tendrá que seguir los trámites internos para su incorporación a la alianza.

    “De esta manera, el punto de partida formal se daría el 6 de junio, con un instrumento que es un acuerdo marco que establece las reglas generales de los temas que se van a negociar”, sostuvo.
    Asimismo, refirió que el acuerdo marco establecerá la administración propia del tratado y se le dará un poco más de institucionalidad al proceso.

    “Si bien la alianza era vista como una buena iniciativa en su momento, no sabíamos cómo viabilizarla, pero ya la hemos aterrizado en el acuerdo marco”, precisó.

    Anotó que en el marco de esta alianza, para ir ganando tiempo en paralelo, se están negociando una serie de capítulos relacionados con la eliminación de visas para permitir la libre movilidad de las personas en los cuatro países y los que se integren más adelante.

    “También se está trabajando en la liberalización total del comercio y la acumulación de origen, que permitirá a los países integrantes acumular insumos y poder comercializarlos entre ellos o hacia fuera”, informó.

    El viceministro consideró que la alianza favorecerá el turismo, así como el libre movimiento de personas, profesionales y empresarios.
    Destacó que este bloque genera una muy buena imagen hacia afuera por lo que ha llamado la atención de países como Costa Rica y Panamá, que hoy son observadores pero en un futuro cercano piensan ser miembros plenos de la alianza.

    “Al ser una Alianza del Pacífico, con condiciones bastantes claras de integración, estoy más que seguro que llamará la atención de otros países del Pacífico, tanto de América como de Asia”, precisó.
    Finalmente, comentó que se mantiene a la expectativa de los resultados de la XII Ronda de Negociaciones para la suscripción del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP), que empezó el 8 de mayo y que se extenderá hasta el día 18 en Dallas (Texas), Estados Unidos.

    “Hasta el momento se ven interesantes los avances en los grupos de origen y de medidas sanitarias y obstáculos técnicos al comercio”, adelantó.

    Acuerdo marco para Alianza del Pacífico será suscrito el 6 de junio
     
    CESARION, 16 May 2012

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #5
    A Paul_guanaco le gusta esto.

    Falcon-X

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    2.309
    Me Gusta recibidos:
    1.433
    Puntos de trofeo:
    107
    Ubicación:
    En la Red
    Es un avance muy positivo para el Perú porque demuestra que no se casa con movimientos ideológicos o regionalistas sino que es pragmático y así tiene que ser. Nuestro único aliado es el mundo entero, nuestra bandera debe ser la integración mundial, ser el eje de unión con el Pacífico, ser el referente de integración a las economías del Asia, Europa, Oceanía, América y Africa. No debemos ser los hijos del Brasil... para aquellos que fungen de anti-imperialistas que sepan que si vamos a "liberarnos" de su "cuco Norteamericano" no estaremos dispuestos a someternos a un nuevo cuco esta ves Brasilero. Eso es ser verdaderamente nacionalista, nada de aventuras bolivarianas ni experimentos regionales. La base del crecimiento es el comercio, la exportación y el libre intercambio con quienes tienen algo que nos interesa. Es una verdadera grata noticia para quienes compartimos el principio del libre comercio como una de las bases para el desarrollo y crecimiento.
     
    Falcon-X, 17 May 2012

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #6

    eros

    Soldado

    33%
    Mensajes:
    41
    Me Gusta recibidos:
    6
    Puntos de trofeo:
    0
    Lo que se viene dando con nuestro pais es bueno pero esta plataforma de integracion seria mas que bueno provechoso ya que los ojos del mundo se dirigen a latinoamerica y mas a un bloque solido que tiene proyecciones a asia. La ubicacion estrategica del Peru le garantiza mayor protagonismo pero me gustaria que el Peru compita mas que materia prima si no con agregados pero el paso que se esta dando trayendo inversion beneficiara a muchas familias espero que a futuro los indices de desigualdad disminuyan notablemente.
     
    eros, 18 May 2012

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #7

    Falcon-X

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    2.309
    Me Gusta recibidos:
    1.433
    Puntos de trofeo:
    107
    Ubicación:
    En la Red
    Ahora si! se firmó la Alianza Pacífico, los 3 grandes del Pacífico Sur de América y México (Pacífico Norte) han iniciado el proceso de integración comercial como se debe y juntos penetraran el mercado asiático y se comportaran como uno, lo demás son retóricas, esto ya es una realidad y muy grata por cierto. Para muestra un botón: No habrán visas entre Perú, Chile, México y Colombia, otra más? iremos como un bloque exportador integrado al Asia. Es una excelente noticia para todos los peruanos.

    Terra Mobile Perú - Perú, México, Colombia y Chile: No más visas entre ellos
     
    Falcon-X, 7 Jun 2012

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #8

    CESARION

    PREMIER
    100%
    Mensajes:
    1.629
    Me Gusta recibidos:
    939
    Puntos de trofeo:
    79
    Ubicación:
    Lima, el estandarte del criollismo y la buena gast
    Muy buena noticia, aunque con ciertos condicionamientos departe de Humala por el tema de las minas antipersonales en la frontera con Chile. Ciertamente es un tema delicado el de las minas antipersonales, pero no se puede condicionar la asistencia a un acuerdo muy importante para nuestro mercado, aun asi los demas paises pasaron por alto este suceso y ya se concreto el acuerdo con la consecuente de libre pase sin necesidad de visas. Ya no hay pretexto para no ir a Colombia y traerme una rica cafetera ufff que rico caraxo:eek:

    Ojala se pongan las pilas Brasil y Panama para su posterior integracion.
     
    CESARION, 8 Jun 2012

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #9

    drais

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    9.828
    Me Gusta recibidos:
    2.497
    Puntos de trofeo:
    165
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    ABOGADO
    Ubicación:
    JESUS MARIA
    Señores, quien comenzó el proyecto fue Alan García cuando el país fue sede de la XVI Cumbre de APEC en 2008. Me parece bien que exista continuidad en la política exterior
     
    drais, 9 Jun 2012

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #10

Compartir esta página