Beber café después del almuerzo acelera la digestión

Tema en 'Off Topic de Aventura Culinaria' iniciado por Fredo, 3 Feb 2009.

    Fredo

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    2.273
    Me Gusta recibidos:
    1.049
    Puntos de trofeo:
    0
    Profesión:
    Nunca paro ocupado
    Ubicación:
    Buscandote pirañita !!!
    Página Inicial:
    Beber café después del almuerzo acelera la digestión

    [​IMG]
    El momento ideal para tomar una taza de café no es después del desayuno, sino del almuerzo, porque ayuda al vaciado gástrico y acelera la digestión, lo cual evita la generación de molestias o pesadez en las personas. Así lo explicó el médico especialista en nutrición Domingo Carrera, quien señala que para evitar el sueño y la sensación de llenura después de comer, lo más saludable es un buen café, toda vez que el cuerpo se siente liviano.
    Además aumenta la energía física y mental y sobre todo mantiene el buen humor. Un café por la mañana nos da energía, sin embargo el momento ideal para aprovechar los beneficios digestivos del café es al terminar el almuerzo.
    El café como digestivo funciona a través de la cafeína. Esta sustancia se une a los receptores que están en la mucosa del aparato digestivo llamados receptores nicotínicos y muscarínicos. La cafeína permite que dichos receptores segreguen más ácido, por lo que los alimentos pueden digerirse más rápido.
    La unión entre los receptores y la cafeína hace que se estimule la capa muscular del estómago, de esa manera se contrae a una mayor velocidad, y favorece que el estómago triture más rápido lo ingerido y el bolo alimenticio se elimine con celeridad.
    “No olvidemos que el estómago es la gran trituradora del aparato digestivo. La cafeína abre por más tiempo la puerta de salida del estómago, llamada píloro, para que se vacíe más pronto y la persona tenga una sensación de ligereza abdominal”, añade el especialista.
    Además, dijo, la cafeína también actúa en el intestino delgado y grueso. Éstos se contraen con rapidez, lo que hace que los alimentos se muevan a mayor velocidad de lo normal y, por lo tanto, al avanzar más rápido la digestión dura poco y es menos pesada.
    Al respecto, el galeno puntualiza: “La cafeína, al acelerar el paso de los alimentos por el aparato digestivo, y en concreto en el intestino delgado, puede hacer que un porcentaje de las calorías ingeridas no se absorba, con lo cual esa comida nos engordaría menos.”
    Otro de los beneficios del café en la digestión es que estimula la liberación de enzimas en el páncreas (lipasa y proteasa pancreática). Estas enzimas ayudan a digerir grasas y proteínas, con lo cual la digestión química también es más eficaz. (Con información de Andina).


    http://www.larepublica.pe/sociedad/03/02/2009/beber-cafe-despues-del-almuerzo-acelera-la-digestion-0
     
    Fredo, 3 Feb 2009

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #1
    A Ernestino le gusta esto.

    Puklla

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    2.835
    Me Gusta recibidos:
    2.999
    Puntos de trofeo:
    229
    Género:
    Masculino
    Ubicación:
    Miraflores, observando el atardecer
    ujummmmmm... pues sonara a infamia, pero creo que mejor cae un mate o un te.
     
    Puklla, 28 Abr 2009

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #2

    Don_Bakunin

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    3.430
    Me Gusta recibidos:
    3.083
    Puntos de trofeo:
    159
    Ajá. Buen dato master, nada como un cafecito para cerrar la comida, y pensar que mucha gente me dice que es dañino.
     
    Don_Bakunin, 28 Abr 2009

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #3

    felipito2199

    Sargento

    40%
    Mensajes:
    141
    Me Gusta recibidos:
    7
    Puntos de trofeo:
    6
    todo restaurante en Brasil, da gratuitamente un cafecito...es una costumbre en todo Brasil...saludos a la cofradia.
     
    felipito2199, 2 May 2009

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #4

    Puklla

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    2.835
    Me Gusta recibidos:
    2.999
    Puntos de trofeo:
    229
    Género:
    Masculino
    Ubicación:
    Miraflores, observando el atardecer
    Colegas

    Le paso un artículo referente al café que salio hoy 28.05.2009 en Peru21:

    “Un expreso debe tomarse de inmediato, no puede esperar”

    La mayoría de nosotros toma un café al trabajar. Para Michelle Delavalle, el café es el trabajo. Conversamos con este catedrático de la Universidad del Café en Italia y representante del café Illy, marca italiana con presencia en más de 140 países, que pasó por Lima y nos invitó un café.


    "El café se cultiva en zonas tropicales. Illy compra café según las variedades. Cada año, las cosechas son diferentes. Por eso cambiamos de proveedores buscando el mejor café para garantizar el mismo producto. Nosotros mezclamos nueve tipos diferentes de café arábigo. Así podemos lograr un sabor y un aroma balanceados de amargura y acidez. Nada rompe la armonía. Pero debe considerarse que, después, se necesita una correcta preparación", explica. Como es lógico, tomamos un café.

    ¿Hay similitudes al catar vino y café?
    Algunas. El cuerpo del expreso es similar al del vino. El café tiene dos tipos de compuestos aromáticos: unos, solubles en agua y, otros, en grasa. La primera cata es una infusión con una molienda gruesa de café. Si pasa, preparamos un doble expreso. La presión del agua de la máquina del expreso puede sacar los aromas liposolubles. Así también medimos el retrogusto. Usamos esa medida de agua porque, si seguimos sacando café con la máquina, despertaremos otros aromas. Contamos hasta mil aromas en el café tostado: chocolate, caramelo, flores, pan tostado… hay cafés muy amargos o astringentes.

    Se comenzó a tomar café como estimulante en el Medio Oriente, ¿no?
    Sí. Hay una leyenda de un pastor que vio a sus ovejas excitarse al comer estas frutas. Se dice que, luego, unos curas las pusieron al fuego y salió un aroma muy fuerte. Pero la Iglesia censuró el café hasta que vieron que, si se tomaba, se podía rezar toda la noche. Los árabes lo consumían mucho porque, por ley, no pueden tomar alcohol. El café era el vino de los árabes. Por ellos llegó el café a América.

    ¿Quién inventó la máquina del expreso?
    El método más antiguo para tomarlo es el café turco. En los años 1800, los franceses encontraron que usando vapor de caldera podían sacarle más aroma al café, pero la presión lo quemaba. Los italianos Pavoni y Bezzera, en los 1900, desarrollaron máquinas con otros sistemas. El propio Illy hizo, en 1935, la 'Illeta’, que podía producir nueve tazas al mismo tiempo. Él usaba agua caliente con aire comprimido. Después entraron nuevos sistemas, como el de palanca, que se usa mucho en Nápoles. En el 61, Faema hizo una máquina con presión continua, de nueve atmósferas. Es el expreso como lo conocemos hoy. Es la mejor forma de apreciar un café. El café pasado se inventó en Alemania.

    Cada tanto, hay médicos diciendo que el café es malo o que es bueno.
    El café tiene cafeína, que también está en la guaraná, té, mate y bebidas artificiales, como Coca-Cola o Red Bull. La cantidad de cafeína depende del café y de la transformación que uno le aplica. La cafeína es soluble en agua; por eso mismo, el café expreso tiene mucho menos cafeína que un café pasado. Un expreso se hace en 25 segundos; un café pasado, en cinco minutos. Un límite normal para una persona sin hipertensión, que no sea una mujer embarazada o un niño, es de cinco miligramos por kilo. Saque su cuenta: por 80 kilos, son 400 miligramos. O sea que puedo tomar siete expresos Illy al día.

    No creo que nadie lo invite a tomar café. Deben de sentirse juzgados...
    Bueno, una cosa es el trabajo. Otra, tomar café por placer. Lo tomo sin azúcar desde siempre. Pero hay cafés que no puedo tomar sin azúcar. Tengo amigos que se burlan. En Italia es muy común que la gente escoja dónde tomar café, incluso a qué hora, porque tal persona en particular lo prepara mejor.

    Allá son quisquillosos con el café.
    Yo no sé tomar pisco, no soy peruano. Sé tomar expreso porque soy italiano. Aquí no hay cultura de café. Tengo que explicar que el expreso es corto. Y si lo quiero largo, lo hago corto y le agrego agua caliente; si lo hago largo desde la máquina, lo quemo, le meto acidez. Al capuccino de allá, acá le dicen cortado. Y el capuccino de acá, allá es café late.

    Me decía que hay un trecho largo entre un paquete de café y un expreso. ¿Por qué?
    Para empezar, el café tiene como 20 variables: molienda, frescura, cantidad, temperatura de la máquina; incluso la temperatura de la taza es importante –tibia–. Un expreso, además, no puede quedarse en la bandeja esperando al mesero. Tiene que llegar ya. El café sale de la máquina a 82 grados, más o menos. A usted debe llegarle en la taza a unos 60 grados. Debe tomarlo pronto, antes de que se enfríe. En Italia, el café se toma parado en la barra, inmediatamente.
     
    Puklla, 28 May 2009

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #5
    A desiderio camoranesi le gusta esto.

    desiderio camoranesi

    Platinium Member

    87%
    Mensajes:
    962
    Me Gusta recibidos:
    875
    Puntos de trofeo:
    137
    Profesión:
    Que viva el futbol peruano CDSM y el que diga que
    Ubicación:
    Donde mueren los valientes CDSM
    No es por que sea acomplejado o cosa similar pero yo me acostumbre a tomar minimo 3 tazitas de cafe express al dia, por que te da como dicen y para mi es verdad un empuje para la rutina diaria ...........por estos lares tanos es como una solemnidad.:D:D:D:eek::eek::eek::D:D
     
    desiderio camoranesi, 29 May 2009

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #6

    Puklla

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    2.835
    Me Gusta recibidos:
    2.999
    Puntos de trofeo:
    229
    Género:
    Masculino
    Ubicación:
    Miraflores, observando el atardecer
    El secreto del café más caro del mundo

    La clave del precio según expertos, está en su origen
    [​IMG] MIRA CÓMO SE CONSIGUE EL KOPI LUWAK, PASO A PASO


    LIMA.- El café más caro del mundo se llama kopi luwak, se produce en Indonesia y tomarlo es un verdadero lujo: en Estados Unidos, una taza puede costar 40 dólares y la bolsa de medio kilo llega a venderse entre 100 y 400 dólares.

    Famoso por su fuerte aroma y un sabor con reminiscencias a caramelo o chocolate que vuelve locos a los amantes del café, el exótico kopi luwak no sólo asombra por su precio. También por su complicadísimo y poco común método de producción, que explica su valor y lo convierten en una rareza del mundo gastronómico.

    ¿El secreto? El grano es procesado de forma "orgánica" en el aparato digestivo de la civeta (o luwak, su nombre en lengua indonesia), un pequeño animalito similar al mapache o la comadreja. Así, para obtener el café (kopi para los lugareños) se debe alimentar a la civeta con el fruto maduro de los cafetales y, luego, recoger sus heces para sacar de ellas los granos ya digeridos pero aún enteros.

    Según los expertos, los jugos gástricos de la civeta son los encargados de fermentar el grano y darle un nuevo sabor: las enzimas rompen las proteínas que lo hacen tradicionalmente amargo y lo vuelven más dulzón.

    Una vez recolectados, los granos de café son lavados y tostados sólo ligeramente, para no estropear los complejos sabores que se han desarrollado durante el proceso digestivo. La recolección es tan complicada -completamente manual y artesanal- que sólo se producen entre 300 y 400 kilos por año.

    Tomado de Invertia
    http://pe.invertia.com/noticias/noticia.aspx?idNoticia=200908141530_AGE_78308221
     
    Puklla, 17 Ago 2009

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #7

Compartir esta página