5 de Abril de 1992...

Tema en 'Actualidad Peruana' iniciado por Falcon-X, 5 Abr 2012.

    Falcon-X

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    2.309
    Me Gusta recibidos:
    1.433
    Puntos de trofeo:
    107
    Ubicación:
    En la Red
    Se que este post va a causar tal vez incomodidad en algunos y confrontación en otros, pero es necesario para que recordemos. Un pueblo que olvida su pasado está condenado a repetirlo...

    Hace 20 años se produjo el último golpe de Estado en el Perú, el cual marcó profundamente el perfil político y económico de la Nación, producto en ese momento de muchos factores, justificado por unos, innecesario para otros, pero un hecho al fin y al cabo que sigue generando posiciones encontradas.

    Las consecuencias de esa acción es por todos bien conocida y debemos como peruanos responsables hacer conocer a las jóvenes generaciones la historia antes y despúes de los sucesos del 5 de Abril. Los motivos que en ese momento se plantearon para justificar la acción de hasta aquel entonces presidente Alberto Fujimori que luego del cual se convirtió en dictador, pueden ser diversos... sin embargo, después de 20 años debemos también como peruanos responsables que somos, analizar: Se llegaron a cumplir los objetivos para los cuales se ejecutó el autogolpe del 5 de Abril de 1992? Hemos logrado superar como sociedad y Nación un hecho como ese? Que lecciones aprendidas debemos rescatar de tal suceso y de sus efectos?

    Todo esto lo comento porque somos una sociedad que vive en una Democracia aún fragil, y si bien aparentemente duradera, aún no está muy bien interiorizada en el colectivo y en la conciencia de cada uno. Esta joven Democracia gracias a la cual podemos opinar libremente y acceder a nuestros derechos fundamentales, si bien los damos por hechos, no nos percatamos de lo valiosos que son, basta observar bien otras naciones que no gozan de esas libertades, naciones las cuales conocemos muy bien y que esperamos que por la salud democrática en todo el mundo sean pronto liberadas de ese yugo autoritario que las oprime.

    Gracias a Dios por permitir que vivamos en libertad y democracia y luchemos por que esta sea perdurable por el bien de la Nación Peruana. Que nunca más tengamos que presenciar un golpe a nuestra tan preciada Democracia Peruana.
     
    Falcon-X, 5 Abr 2012

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #1
    A atrevian y Steven Wilson les gusta esto.

    ZAYAS

    General

    100%
    Mensajes:
    1.102
    Me Gusta recibidos:
    290
    Puntos de trofeo:
    54
    ojala que nunca mas se repita y que los proximos gobiernos asi como este tambien sean de democracia
     
    ZAYAS, 5 Abr 2012

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #2

    alcaravan

    Coronel

    80%
    Mensajes:
    941
    Me Gusta recibidos:
    332
    Puntos de trofeo:
    42
    Profesión:
    Consultor
    Ubicación:
    Lima
    Creo que lo que debemos pedir es que realmente no volvamos a estar en la situación en la que tuvieron que tomarse las medidas que debieron tomarse
     
    alcaravan, 5 Abr 2012

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #3
    A kermus y demostenes les gusta esto.

    alcaravan

    Coronel

    80%
    Mensajes:
    941
    Me Gusta recibidos:
    332
    Puntos de trofeo:
    42
    Profesión:
    Consultor
    Ubicación:
    Lima
    alcaravan, 5 Abr 2012

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #4

    lobo_gris

    General

    100%
    Mensajes:
    5.319
    Me Gusta recibidos:
    2.288
    Puntos de trofeo:
    127
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    mi familia
    Ubicación:
    saludos pa las babes !!! aauuuUUUUUUU
    .

    En esta fecha creo que es oportuno comenzar ya el debate en pro de una nueva Constitucion verdaderamente Democratica, Nacionalista e Inclusiva.

    .
     
    lobo_gris, 5 Abr 2012

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #5

    ALVAROALBERTO

    General

    100%
    Mensajes:
    3.149
    Me Gusta recibidos:
    1.081
    Puntos de trofeo:
    0
    Creo que los fujimoristas saben que esa fecha es vergonzosa para el Peru,por eso han mandado al dañado de Kenji para que hable.
    Como el pobre no sabe lo que habla, como las huevas.
    El pobre sale a decir que ha sido un contragolpe.

    Para reflexionar


    [​IMG]
     
    ALVAROALBERTO, 5 Abr 2012

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #6
    A lobo_gris y Steven Wilson les gusta esto.

    lobo_gris

    General

    100%
    Mensajes:
    5.319
    Me Gusta recibidos:
    2.288
    Puntos de trofeo:
    127
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    mi familia
    Ubicación:
    saludos pa las babes !!! aauuuUUUUUUU
    .
    Presidente Humala: 'Autogolpe' significó corrupción y traición a la patria


    Lima - El presidente de la República, Ollanta Humala, afirmó hoy que el golpe del 5 de abril de 1992 es para el país sinónimo de corrupción, traición a la patria e impunidad, y que el reto ahora es recuperar los miles de millones de dólares que fueron sustraídos del


    "La ruptura de la democracia llevó a una serie de problemas de corrupción, traición a la patria, de impunidad ante el Estado de una clase política que quiso pactar con el dictador en 2000. Esto tiene que quedar en la historia para que no se vuelva a repetir", expresó.


    Agregó, asimismo, que existe la tarea pendiente de sancionar a todos los delincuentes que se beneficiaron de la mafia y que a la fecha no han respondido por sus actos.


    Según dijo, es necesario recuperar el dinero que esos personajes le robaron al país y que asciende a miles de millones de dólares, hurtados mediante mecanismos ilegales o ilegítimos, con medidas arbitrarias que no eran publicadas en el Diario Oficial El Peruano.


    "De eso, el Fedadoi solo ha recuperado 200 millones, es decir, todavía falta un trabajo de la clase política y del Estado peruano para recuperar los fondos que se robaron", comentó.


    El Fondo Especial de Administración del Dinero Obtenido Ilícitamente en Perjuicio del Estado (Fedadoi) es el encargado de recibir y disponer del dinero proveniente de actividades ilícitas en agravio del Estado, incautado por las autoridades competentes.


    Por ello, el mandatario pidió la aprobación de la imprescriptibilidad de los delitos de corrupción para declarar reos contumaces a aquellos personajes que se coludieron con el régimen golpista de Alberto Fujimori, sentenciado a 25 años por delitos de corrupción y lesa humanidad.


    "Queda pendiente también capturar a todos los delincuentes que apoyaron y que fueron parte de esta mafia que gobernó la década de los 90. Y que hoy están con paradero desconocido o en la clandestinidad esperando que prescriban sus delitos", refirió.


    El jefe del Estado, Ollanta Humala, participó esta mañana en la ceremonia de entrega de pistas y veredas en Huaycán, que beneficiará directamente a más de dos mil personas de la localidad ubicada en el distrito de Ate Vitarte. Andina//Video: Canal N


    Presidente Humala: 'Autogolpe' significó corrupción y traición a la patria | Diario Correo

    .
     
    lobo_gris, 5 Abr 2012

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #7
    A Steven Wilson le gusta esto.

    Gerineldo Marquez

    General

    100%
    Mensajes:
    1.449
    Me Gusta recibidos:
    1.087
    Puntos de trofeo:
    107
    Ubicación:
    afanando a Amaranta...
    ...y que no se tomaron. Así de simple. No escondamos la verdad detrás del pretexto de "la situación". Una dictadura jamas tendrá motivos suficientes. Menos aun una que instituya un regimen hamponesco y criminal como el de los 90.

    Mejor leamos algo más centrado:

    Que nunca se repita....!!

    Salud.
     
    Última edición por un moderador: 21 Dic 2016
    Gerineldo Marquez, 5 Abr 2012

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #8
    A ALVAROALBERTO, el kraken y lobo_gris les gusta esto.

    Captain James E. Raynor

    General

    100%
    Mensajes:
    1.319
    Me Gusta recibidos:
    642
    Puntos de trofeo:
    0
    Imaginar que mucha gente sigue estando de acuerdo con este autogolpe. Incluso fue este acto uno de los factores que le valió a este delincuente para reelegirse en el 95, junto con la derrota de Sendero, que dicho sea de paso no fue mérito de este chino rata, sino de un grupo de inteligencia de la policia.

    Hay cosas que los peruanos ignoramos, sobre todo los jovenes. No es la primera vez que escucho a muchachos hablar convencidos, como si hubiesen sido testigos directos de estos hechos, de que Fujimori derrotó al terrorismo y que su autogolpe fue lo mejor que le sucedió al Perú. Ese es la herencia que nos dejó Fujimori, mucha ignorancia.

    Jim Raynor
     
    Captain James E. Raynor, 5 Abr 2012

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #9

    Steven Wilson

    Coronel

    53%
    Mensajes:
    858
    Me Gusta recibidos:
    929
    Puntos de trofeo:
    177
    Profesión:
    web master
    Ubicación:
    Stand By !
    Ningun peruano y mucho menos un perutopista debe olvidar este hecho inmundo . Lo que debemos hacer es recordarlo y no dejar que jamas se repita algo asi.
     
    Steven Wilson, 5 Abr 2012

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #10
    A lobo_gris le gusta esto.

    cazador25

    Oficial

    28%
    Mensajes:
    229
    Me Gusta recibidos:
    125
    Puntos de trofeo:
    25
    Profesión:
    ingeniero
    Las verdaderas obras de Fujimori

    Transcribo un párrafo del artículo escrito por Carlos Cabieses

    Nunca se robó tanto en el Perú como en la época del fujimorato. Se robaron las donaciones japonesas y las otras; robaron en las compras de armas, en plena guerra con Ecuador; robaron en las privatizaciones; robaron en los salvatajes bancarios; robaron en la compra de cuatro mil tractores y en medicinas chinas; robaron en los desayunos escolares; robaron en la Caja de Previsión Civil y Militar, que dejaron quebrada; robaron en el manejo y liquidación de Popular y Porvenir; robaron en los papeles de la deuda externa, en licitaciones y contrataciones.
    Ahí están, en las cárceles, los más altos mandos militares; están o estuvieron una Fiscal de la Nación, un Presidente del Jurado Nacional de Elecciones, un vocal del Tribunal Constitucional, más de un empresario o personaje importante de su época (aunque, claro, no están todos los que debieran estar). Las leyes tienen vericuetos, escondrijos, madrigueras, como la prescripción, el indulto, la amnistía, la retractación y hasta la confesión sincera, sin contar a los innumerables jueces venales, para que tanto pillo pueda escabullirse.
    De todos esos robos daremos información, caso por caso, para cumplir con esta batalla contra el olvido en la que estamos empeñados. Todos los robos mencionados cuentan con autores señalados y montos precisados; por más de uno no se ha iniciado acción judicial alguna, pero se conocen y se los recordaremos, porque la memoria colectiva es muy corta.


    Para leer la versión completa de este artículo: Sacando al fresco | Tag Archive | Carlos Cabieses
     
    cazador25, 5 Abr 2012

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #11
    A lobo_gris y Gerineldo Marquez les gusta esto.

    alcaravan

    Coronel

    80%
    Mensajes:
    941
    Me Gusta recibidos:
    332
    Puntos de trofeo:
    42
    Profesión:
    Consultor
    Ubicación:
    Lima
    Parece que los "valientes" visionarios que aún creen en "La Concertación Nacional" como elemento de solución a todos los problemas del país se olvidan de como se encontraba hace 20 años. Deben tener en cuenta que aún la mayoría del Perú (según sus encuestas) aprobó la medida.

    Aquí un artículo que me parece pertinente para analizar el momento. Sobre todo, presten atención al último párrafo:

    [h=2]Rememorando a Alberto Fujimori[/h]
    Estamos a un paso de conmemorar el 5 de abril, fecha en que sin duda saldrán a las calles los payasos de siempre a manifestar su repudio por Fujimori, llenándose la boca de insultos y mentiras. Se entiende que la izquierda deteste a Alberto Fujimori porque derrotó a Sendero Luminoso y el MRTA borrándolos de la historia. Pero no debemos caer en la histeria de la izquierda y negar la verdad. Debemos mostrar los hechos históricos completos y dejar que las nuevas generaciones hagan sus propios juicios. Esto no ocurre. A los jóvenes se les niega la verdad y solo les enseñan a odiar a Fujimori. No hay derecho. No se puede hablar de Alberto Fujimori sin asumir una correcta perspectiva histórica.
    -
    Cuando Alberto Fujimori llega al poder, el Perú estaba en la peor crisis de su historia luego de la guerra con Chile. Sendero Luminoso y el MRTA estaban ya en la capital y los peruanos vivíamos a merced de las hordas senderistas, de los homicidios selectivos, de los secuestros de empresarios y de las “cárceles del pueblo”, de los coches bomba y los apagones. Había miedo en la población. No se podía transitar por la ciudad porque había tranqueras por todos lados. El Ejército hacía operativos en las calles deteniendo buses de transporte público para registrar a los pasajeros. Así se vivía en Lima hace veinte años. El Perú era literalmente un infierno.
    -
    La inflación era de 2,800%. No existía el crédito ni los presupuestos. El dinero no valía nada. El Banco de la Nación no tenía dinero y los empleados públicos corrían de agencia en agencia para cobrar sus sueldos. El Perú estaba descalificado en el circuito financiero mundial. Eramos parias en el mundo. Miles de peruanos emigraban a todos lados abandonando a sus familias. Los campesinos de la sierra aterrados por Sendero migraron a las ciudades de la costa incrementando la pobreza y el caos. Y frente a todo este panorama no teníamos una clase política capaz de enfrentar el problema. El Congreso no era muy distinto a lo que ya conocemos.
    -
    No hace falta detallar la situación de miseria, desaliento y temor en que nos debatíamos los peruanos hace veinte años. Ningún presidente del Perú asumió el poder en un momento tan devastador. Alberto Fujimori fue capaz de encarar esta situación y no le tembló la mano. Como pocos presidentes en la historia, Alberto Fujimori fue capaz de tomar decisiones rápidas y severas. Tenían que ser decisiones severas porque la situación lo era. Se hizo cargo del país corrigiendo de inmediato la hiperinflación, cerrando el Congreso y reformando algunas instituciones. Siempre se dice que las situaciones extraordinarias exigen medidas extraordinarias. Eso fue lo que ocurrió en el Perú, y los peruanos que padecimos esos tiempos le agradecemos a Alberto Fujimori que haya tenido el valor y el coraje para asumir las riendas del país y solucionar los problemas, porque eso fue lo que hizo: solucionó nuestros problemas.
    -
    Yo no sé si había otras alternativas constitucionales. Eso deviene hoy en discusión anodina y hasta estúpida. La situación del Perú ya se había salido hace rato de cualquier perspectiva asumida por la Constitución de entonces. Cerrar el Congreso y asumir temporalmente el poder total tuvo el respaldo popular. Ahora, quienes se rasgan las vestiduras por la “licencia social” les importa poco que Fujimori haya tenido 92% de aprobación popular luego del golpe. ¿No es eso una licencia social? ¿Y qué es lo que finalmente importa en una democracia? Entre los formulismos legales y las soluciones reales, el pueblo apoyó esto último. Y no se puede negar que Alberto Fujimori usó el poder para solucionar los problemas del país.
    -
    Pero además Fujimori cerró el Congreso convocando a elecciones. No pretendía pues entronizarse como un dictador, al estilo de Hugo Chávez o Rafael Correa y otros líderes muy apreciados por la izquierda criolla local. Alberto Fujimori no tenía esas pretensiones totalitarias que hoy vemos en Venezuela y sus satélites del ALBA. Usó el poder con apertura democrática y tuvo sus errores, como los tienen todos los gobiernos. Sin duda la vinculación de Vladimiro Montesinos fue lo más nefasto que tuvo, pero hay que valorar también lo positivo. Porque hay otros gobiernos que no dejan nada y luego les cubren sus escándalos de corrupción. Sin embargo a Fujimori no le perdonan nada. ¿Por qué?
    -
    Más allá del innegable respaldo popular que obtuvo de inmediato Alberto Fujimori, el cual no ha perdido hasta hoy, no se puede negar que la clase política peruana también convalidó sus acciones al participar en cada elección, empezando por la del CCD. Todos los grupos políticos acudieron libremente a las elecciones del CCD, incluyendo la izquierda. ¿Entonces de qué se quejan ahora? Me parece ridículo que luego de participar en las elecciones del CCD ahora sigan condenando el golpe. Es evidente que el CCD -y sobre todo la nueva Constitución- saldan el problema político generado por el golpe. Ya no queda pues nada para discutir. Pasemos la página del golpe.
    -
    El resultado fue una Constitución más moderna y con mayor consenso que la del 78, que no fue firmada por la izquierda y que correspondía a una visión ya obsoleta del mundo. En añadidura, Alberto Fujimori sometió la nueva Constitución a una consulta popular y fue aprobada por el pueblo. Ninguna Constitución peruana había sido sometida antes a referendum. La Constitución del 93 que es la que hasta hoy nos rige, resultó ser un instrumento para el desarrollo. Tenemos veinte años de crecimiento gracias a esa Constitución. No es que empezáramos a crecer en el 2002, como miserablemente sostienen algunos, incluyendo Vargas Llosa.
    -
    El crecimiento peruano no hubiera sido posible sin las reformas radicales que impuso Alberto Fujimori modernizando la administración pública y reduciendo el sobredimensionado aparato estatal. Siempre es fácil encontrar motivos de crítica a ese proceso. Hay estúpidos que incluso en la mujer más bella encuentran motivos para la crítica y la descalificación. No podemos evitar a esa clase de gente mediocre que quiere siempre tener un punto de vista especial y defender su verdad. Todos los procesos pueden tener errores y fallos. Lo importante es el resultado final. Lo que realmente importa es que se reestructuró el Estado para hacerlo más eficiente.
    -
    El Perú no podría haber aprovechado el boom del precio de los metales a partir del 2002 si la minería no hubiese iniciado su tremendo impulso en los 90. Gracias al boom de la minería en los 90 aprovechamos el boom de los precios en la década siguiente. Todo lo bueno que hoy cosecha el Perú se debe a las decisiones, reformas e inversiones que se realizaron en los 90, empezando por una mejor Constitución. Si empezamos a crecer con Toledo no fue porque este hiciera magia. No le den el crédito a quien no se lo merece. Es muy fácil coger un país que ya camina sin problemas, que tiene crédito en el mundo, que goza de estabilidad política, que ha hecho inversiones en la gran minería y cosechar los frutos, como hicieron Toledo y García después, y como está haciendo Humala hoy. Todo esto es gracias a Fujimori.
    -
    No voy a negar que el régimen de Alberto Fujimori tuvo sus problemas y sus miserias. Después de todo, este mundo está lleno de grandezas y miserias. Depende de cada uno en qué queremos fijarnos y qué debemos resaltar. No me interesa cuestionar ahora las miserias del régimen. Para eso ya hay suficientes miserables en este país, representantes de una penosa cultura del odio y del fracaso. Solo quería dejar una pequeña nota para dejar un testimonio que deberá ser valorado por los peruanos que tienen memoria. No se puede ser tan miserable y ruin para no darle ningún crédito al hombre que salvó al Perú.

    Tomado de: http://lamula.pe/2012/04/02/rememorando-a-alberto-fujimori/xileone

    Le duela a quien le duela, hoy muchos celebramos la fecha
     
    alcaravan, 5 Abr 2012

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #12
    A felipinho le gusta esto.

    alcaravan

    Coronel

    80%
    Mensajes:
    941
    Me Gusta recibidos:
    332
    Puntos de trofeo:
    42
    Profesión:
    Consultor
    Ubicación:
    Lima
    Yo creo que son justamente aquellas personas pequeñas las que no pueden soportar los hechos tal como ocurrieron. Existe aún mucha memoria en la gente, no olviden que la mayoría, a pesar de la campaña de odio, aún apoya la medida. Obviamente, aquellos que no comparte esta forma de pensar deben estar molestos porque los resultados obtenidos y la aprobación de la gente revelan su propia mediocridad.
     
    alcaravan, 5 Abr 2012

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #13

    Principiante66

    Comandante

    0%
    Mensajes:
    500
    Me Gusta recibidos:
    1.081
    Puntos de trofeo:
    179
    Tengo sentiemientos encontrados muy fuertes. Por un lado, vivi los cochebombas de chicoy y sufri en 2 ocaciones bombasos cerca a mi casa a unas cuadras, familiares metidos al calabozo por las puras, tanquetas en la esquina a mi casa, la rabia de ver que no se hacia absolutamente nada yq eu el terrorismo estaba en la capital, las noticias de los dinamitados en villa el salvador, las evacuaciones en el colegio porque se negaban a pagar cupos y por otro lado nada justifica el cierre de un congreso ni la falta de libertad de expresion. Sin embargo, lo que cago al chino fue que no devolvio el poder luego de poner en orden, junto con otros organismos de la policia y del ejercito, las cosas. Si yo hubiese estado en la misma posicion y situacion hubiese sido hasta mas drastico, hasta pena de muerte. Es una lastima que el 5 de abril se manipule politicamente y no se deje ver en que situacion estabamos, no era una pelea callejera, una pelea de barras bravas. Esto fue una guerra, y la peor parte se la llevo las provincias, el ejercito como los terroristas dejaron pueblos fantasmas, a mi padre casi lo ejecutan pero los pobladores y trabajadores hablaron por el. El 5 de abril fue un mal necesario.
     
    Principiante66, 5 Abr 2012

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #14
    A drais le gusta esto.

    Gerineldo Marquez

    General

    100%
    Mensajes:
    1.449
    Me Gusta recibidos:
    1.087
    Puntos de trofeo:
    107
    Ubicación:
    afanando a Amaranta...

    Jejejeje... te falto poner al autor de la barrabasada, un tal dante bobadilla ramirez. Bien curioso su perfil, sobre todo la parte donde se presenta como alguien: "Sin miedo a llamar a las cosas por su nombre y a señalar a los corruptos y mentirosos. Doy la cara y no me escondo como los cobardes."

    Llama a las cosas por su nombre: "Fujimori el hombre que salvo al Perú".....:D:D:D:D

    Señala corruptos y mentirosos. ¿Se referirá a Al Capone, Lucki Luciano, Frank Costello o algún otro de la Cosa Nostra....? Por que el chinito ni hablar, ese era dechado de virtudes y moralidad...:D:D:D:D:D

    Da la cara y no se esconde como los cobardes.... Seguramente, claro que sí. El tal bobadilla jamas seria capaz de huir al japón, renunciar por fax a la presidencia y y declarase súbdito del imperio japones después de negarlo durante una década....:D:D:D:D:D:D:D:D


    Y están en su derecho. Así como otros celebramos el día que lo extraditaron de Chile y el día que un juzgado probo lo sentencio a cana. Y vaya si lo celebramos, le arda a quien le arda.
     
    Gerineldo Marquez, 5 Abr 2012

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #15
    A viajero666 le gusta esto.

    kermus

    Usuario Baneado.

    BANEADO
    100%
    Mensajes:
    1.561
    Me Gusta recibidos:
    1.449
    Puntos de trofeo:
    0
    ¿Fue la primera dictadura de nuestro historia?
    Hay dictaduras anteriores a la de Fujimori que son justificadas por algunas personas, incluso dichos dictadores son mencionados como caballeros, salvadores o ejemplos ("él iba a hacerle la guerra a Chile pero el otro lo traicionó", "ese otro hizo las reformas necesarias" hasta Bolivar que también nos hizo daño cuando fue dictador) pero con Fujimori de repente se vuelven enemigos de las dictaduras. El pasado está tan lleno de injusticias que luego engendrarían el terrorismo, pero parecen creer que el 5 de Abril recién el país conoció la maldad.

    Un mundo perfecto.
    En esa época yo era niño pero me daba asco vivir en un país donde un sub-humano de una de las dos cámaras de vagos (Senado y Diputados) lavaba sus inmundas medias, con racionamiento inhumano de agua y luz (los de Lima parece que lo vivieron mejor) con gente muriendo de desabastecimiento. Me alegré que eso cambiara. Todo eso cambió, en fin, también se disminuyó bastante el terrorismo que todavía debe ser exterminado (digo terrorismo, no terroristas por si acaso) Por ahí leo que eso no fue responsabilidad del gobierno de Fujimori sino del grupo de inteligencia de la policía, si es así entonces Fujimori debería salir libre por ese delito porque si no fue responsable de la victoria entonces tampoco lo fue de la guerra. Se es responsable o no se es responsable, no hay términos medios. La justicia dice que sí es responsable de todo y lo ha declarado con apoyo de los peruanos.

    ¿Se rompió la democracia?
    Lo que tampoco entiendo es de cuál democracia hablan:

    • Cinco niños mueren al año en el periodo de García en mi grado de la escuela, una de leucemia, los otros de hambre ¿Donde está la democracia para darles voz?
    • Una semana se está con luz, la siguiente no. El agua sólo es un día por unas horas, el resto no ¿Dónde está la democracia en la vida indigna?
    • Los policías hacen lo que quieren con la población, no nos defienden, a veces más parecen al acecho para robarnos, eso en parte no ha cambiado pero ¿eso es democracia? ¿el abuso de las autoridades con el poder que supuestamente nosotros les dimos?
    • Hay que hacer cola para conseguir abastecerse de un poco de kerosene, a veces no hay arroz o azucar, el hacer cola incluso es cuestión de suerte, algunos no tienen ni eso ¿eso es democracia? ¿Hay democracia si varios por nacer donde han nacido están obligados a tener privaciones?
    • Los terroristas destruyen todo y los diputados y senadores sólo quieren lavar sus calcetines ¿eso es democracia? ¿No se suponía que debían representarnos al menos para defendernos de nuestros enemigos internos? ¿Hay democracia si tu derecho a la vida no está garantizado?

    ¿Somos demócratas?
    La democracia no es ir a votar cada cinco años y luego dormir, eso es un mito creado por la televisión. El mismo presidente Humala ha dicho que no es un cheque en blanco. En nuestro modelo de democracia un poco calcada de la estadounidense se supone que la democracia es representativa y debe escuchar a todos (no sólo a los que votaron por un candidato, no es un partido de fútbol con perdedores o ganadores) Lo que teníamos antes en Puno no era democracia, personas sin voz nin voto, ni siquiera ciudadanos excepto para las elecciones .Todavía no la hay porque hay gente que abusa de los demás pero al menos no era el apocalipsis cuando estábamos en Guerra Interna. No veo ruptura de ninguna democracia, no la había sencillamente, mantener las cosas en ese estado sólo para que las personas fueran a votar cada cinco años hubiera sido criminal.

    5 de Abril.
    Dicho eso, sólo celebro que se hubiera roto con ese mundo terrible de antes, lo que pasó después, lo que dejamos que pasara después, no debió ocurrir. El 2000 estaba en total desacuerdo con la reelección, si bien no votaba siempre he sido de la idea de que el poder corrompe y por eso no debe haber reelección (aquí hay otra contradicción, hay mucha gente que en este caso abominaba la reelección pero para el caso de este gobierno no les molestaría que la Primera Dama siga el ejemplo del kirchnerismo argentino, lo que es una forma disfrazada de continuar el poder popular y por ende corromperlo) Ni después voté por el fujimorismo, pero es innegable que la presente realidad como país con recursos económicos y de nuevo con la posibilidad que por historia pareceríamos condenados a desperdiciar por enésima vez, comenzó con ciertas políticas de Fujimori (como reconocío Toledo), que luego siguieron con Toledo (como a regañadientes debería aceptar Alan), que luego siguieron con Alan (a pesar de la sensación de que descubriremos muchas más cosas negativas en su gobierno), y que esperemos que con Ollanta lleguemos a algo bueno.

    Al final nuestras simpatías son demasiado mezquinas para juzgar la historia de nuestra sociedad. Debemos valorar lo bueno, y jamás olvidar lo malo para que no se repita. No supersimplificar para luego santificar en contraste otros periodos oscuros pero que correspondían a nuestras simpatías políticas (yo aborrezco lo político) Ultimamente es fácil saber cuál periódico lee una persona leyendo sus comentarios, o peor aún saber qué sólo ve series de televisión. La historia demuestra la vida y la sociedad son mucho más complejas como para encasillarlas o incluso sacrificarlas por ideologías.
     
    kermus, 6 Abr 2012

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #16
    A drais le gusta esto.

    ALVAROALBERTO

    General

    100%
    Mensajes:
    3.149
    Me Gusta recibidos:
    1.081
    Puntos de trofeo:
    0
    Fujimori disolvio el congreso el 92 por que era una congreso malo????????.

    Si eso es cierto, por que no lo disolvio el 98, o va a decir que no sabia que su socio Vladi escueleaba a su banda en la salita del SIN???

    Planeaban como tomar por asalto las instituciones del estado


     
    Última edición por un moderador: 21 Dic 2016
    ALVAROALBERTO, 6 Abr 2012

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #17
    A lobo_gris le gusta esto.

    Falcon-X

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    2.309
    Me Gusta recibidos:
    1.433
    Puntos de trofeo:
    107
    Ubicación:
    En la Red
    Que consecuencias trajo el actuar del gobierno luego del golpe del 5 de Abril de 1992 y la consecuente promulgación de la consitución del 93?

    - Los sindicatos quedaron minimizados en su capacidad, poder de negociación y estructura legal ante las empresas. Se pisotearon derechos laborales fundamentales, todo esfuerzo en defender al trabajador frente al abuso de los empleadores fué vano ya que se repotenciaron modelos laborales paralelos como las services, las cuales han sido muy difíciles de controlar incluso hasta hoy. Los despidos y recontrataciones eran pan de cada día y hasta el momento hay muchos sectores económicos donde se sigue ejecutando esta injusta práctica.

    - Partidos de izquierda y derecha del Perú fueron fuertemente afectados, aunque los más golpeados fueronlos de izquierda porque se atribuyó a estos la gestación de los movimientos radicales que degeneraron en los conocidos grupos terroristas. Incluso hoy se asocian las ideas izquierdistas a esto y se estigmatizan como reaccionarias y pseudo terroristas en muchos casos, algo que además de la inacción de sus líderes (que tienen que reconocer no han hecho nada para alinearse con la realidad) acrecenta su decadencia. Los partidos de derecha por su parte fueron reduciéndose pero más producto de la vejez de las ideas de estos que se habían quedado estancadas en los 60 y 70.

    - El gobierno hizo lo que quiso con el Estado y los consecuentes gobiernos lo siguen haciendo, para esto el padre de la bestia (o sea el gobierno Fujimorista) enquistó una estructura de corrupción que sigue viva hasta hoy, ya que en gobiernos previos se disolvía una vez llegado el nuevo gobierno, como sucedió con el APRA... pero el Fujimorismo logró que esta estrutura sobreviva y se adapte a los cambios sucedidos y a los sucesivos gobiernos, incluso hoy podemos ver como a pesar de que ya no son parte visible del poder, tienen control sobre muchas decisiones y hasta negocian con los gobiernos de turno muchas ventajas a todo nivel, lo que a la vez logra que sigan tan vigentes como en los 90.

    - Se corrompieron muchas instituciones y medios de comunicación que hasta el momento siguen vivos, se utilizó incluso a la SUNAT como medio de destrucción tributaria en caso de que alguno quisiera oponerse al gobierno. La prensa chicha y sensacionalista alcanzó su época dorada durante los sucesivos gobiernos Fujimoristas y hasta ahora hace sentir su efecto el cual ha servido sigue sirviendo a los gobiernos de turno para manejar la percepción de la ciudadanía.

    - La lucha contra el terrorismo fué eficaz, pero trajo como consecuencia abusos y atropellos a los derechos fundamentales. Si bien se minimizó la amenaza terrorista para bien de los 30 millones de peruanos y se redujeron sus efectos en todo el territorio, también se creó un mecanismo de ajusticiamiento paramilitar que tenía como consigna exterminar todo indicio de subversión, ejecutando gente inocente. El uso del término "justos pagan por pecadores" parece que fué adoptado por estos elementos que amparados en su caracter no oficial violaron sistemáticamente los derechos de inocentes en varios casos, como los de la Cantuta y Barrios Altos.

    - Se estabilizó la economía y se logró la reinserción del Perú en la red económica mundial, lo que sentó las bases para el crecimiento que apreciamos hoy, pero la nueva constitución dejó abierta la puerta para el uso desmedido de los recursos naturales (antes en la constitución del 79 el recurso era soberano y dueño del recurso natural incluso después de haber sido explotado o descubierto, en la del 93 una vez que es explotado el Estado ya no puede tener propiedad completa sobre este como sucedía en el 79) si bien esto abre las puertas a millonarias inversiones también nos deja en desventaja ante empresas con poder de negociación y control que rebasan a las del Estado Peruano y casi siempre terminan ganando en desmedro del mismo. Probablemente esto pueda ser manejado si los elementos de negociación del Estado Peruano fueran más eficientes y eficaces, pero lamentablemente el Estado Peruano carece de esto, algo que esperamos pueda subsanarse contando con profesionales más hábiles en lo que a negociación se refiere.

    Como podemos ver, hay muchos puntos que tienen aristas diversas, nada es 100% ideal ni 100% equivocado. Lo que si debemos como peruanos responsables que somos es hacer ver a la juventud el escenario en el cual se dieron estos hechos, los motivos y las consecuencias para que mañana más tarde no se vuelva a repetir la historia y más bien utilicemos buenas herramientas de juicio para combatir nuestras deficiencias y potenciar nuestras ventajas como sociedad y como nación.
     
    Falcon-X, 6 Abr 2012

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #18
    A drais y PajaroBravo les gusta esto.

    lobo_gris

    General

    100%
    Mensajes:
    5.319
    Me Gusta recibidos:
    2.288
    Puntos de trofeo:
    127
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    mi familia
    Ubicación:
    saludos pa las babes !!! aauuuUUUUUUU
    .

    Chile: gobierno llamó "retrógrados" elogios de Camila Vallejo a Fidel

    La lideresa estudiantil se reunió con Fidel Castro y señaló que “es como una carta de ruta” para su país

    Santiago de Chile (EFE)
    . El Gobierno chileno calificó de “retrógradas” las declaraciones de la líder estudiantil Camila Vallejo, quién dijo en Cuba que lo que Fidel Castro diga “es como una carta de ruta”.
    El ministro portavoz, Andrés Chadwick, aseguró a los periodistas que las impresiones de la dirigente estudiantil parecieran ser las “de una vieja y retrógrada dirigente del Partido Comunista, con convicciones que ojalá nunca tengamos en Chile”.
    La dura respuesta de Chadwick se dio tras las declaraciones que sostuvo la dirigente estudiantil, Camila Vallejo a un medio cubano sobre su encuentro de tres horas con Fidel Castro.
    “(Sus declaraciones parecen) de una vieja y retrógrada dirigente del Partido Comunista, previo a la caída del Muro de Berlín, previo a lo que ha demostrado que fue el comunismo en el mundo, y con convicciones que ojalá nunca tengamos en Chile”, enfatizó Chadwick en el Palacio de La Moneda, sede del Ejecutivo.

    CAMILA VALLEJO ELOGIÓ A FIDEL CASTRO
    Vallejo resaltó en una entrevista con un medio cubano: “valoramos mucho lo que ha sido Cuba y lo que ha encabezado este proceso revolucionario. Fidel para mí y para toda la juventud comunista en Chile es uno de los liderazgos más importante en el mundo, un gran visionario”.
    “Todas las reflexiones que haga Fidel constituyen luz y esperanza para Chile”, subrayó Vallejo, que encabezó las protestas de los estudiantes secundarios y universitarios chilenos durante 2011, en demanda de una educación gratuita y de calidad.
    “No queremos tener un Fidel Castro en Chile, y lamentamos mucho que una dirigente joven pueda pensar que Chile quiere tener un Fidel Castro o que Fidel Castro pueda representar una luz para Chile. ¡Por favor!”, sostuvo el titular de la Secretaría General de Gobierno.
    Chadwick recalcó: “si algo hemos construido y valoramos y que todos estamos de acuerdo es en nuestra democracia y en nuestra libertad, y en Cuba no hay democracia ni libertad”.
    Entonces, “es una de las declaraciones más retrógradas que yo he escuchado acerca de un pensamiento político. Y no nos vengan a decir ahora; la dirigente Camila Vallejo, lo podría hacer dicho el año pasado, que quiere un Fidel Castro para Chile. ¡Por favor!”, remató.


    Chile: gobierno llamó "retrógrados" elogios de Camila Vallejo a Fidel | El Comercio Perú
    .
     
    lobo_gris, 6 Abr 2012

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #19

    alcaravan

    Coronel

    80%
    Mensajes:
    941
    Me Gusta recibidos:
    332
    Puntos de trofeo:
    42
    Profesión:
    Consultor
    Ubicación:
    Lima
    Barrabasada en su concepto. No descarte que muchos pensamos así. Si no le gusta es su problema. Sabe que nada de lo que se ha dicho es mentira y solo le queda la descalificación peyorativa,

    Es correcto que el artículo es de Bobadilla (está claro en el enlace que coloqué) y le doy más crédito pues no se encuentra cegado por el miedo a aquello que no pueden aceptar algunas personas, pero que se pinta claro allí, y que se mantiene en los corazones de muchos peruanos.

    Le creo más que por ejemplo que a vuestro escribidor y su hijo (del cual muchos de ustedes son fans). Luego de su defensa a las corridas de toros, entiendo mejor su defensa a Humala.

    Igual me quedo con el último párrafo:

     
    alcaravan, 6 Abr 2012

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #20

Compartir esta página