El PERU en el 2050...

Tema en 'Actualidad Peruana' iniciado por lenny_mac, 20 Abr 2012.

    lenny_mac

    Comandante

    20%
    Mensajes:
    540
    Me Gusta recibidos:
    726
    Puntos de trofeo:
    157
    Ubicación:
    Detras Tuyo,No Voltees,Solo Sienteme,No T Muevas Y
    Estas Proyecciones para el Crecimiento de Todos los Paises para el 2050 fue realizado por el Banco HSBC que como sabemos es el mas Grande banco del Mundo (medido por capitales) y lo Posteo por que causa mucha Sorpresa el ver a nuestro pais tan bien referido en este Estudio.
    Hay bastante Insistencia con Nuestro nombre y esto se debe a lo que ya todos sabemos...Somos la estrellita de Latinoamerica.
    Este Informe tambien ha Causado bastante revuelo en Chile en la semana de su Publicacion por la Insistencia tmb en Breves comparaciones que se nos hace con ese Pais.
    El por que??
    Leanlo y lo sabran

    [h=3]Según HSBC, en el 2050 Perú será la 26 Economía más grande del mundo[/h]

    [​IMG]Perú será la economía 26 más grande del mundo en el 2050 al ser el segundo país emergente de más rápido crecimiento hasta ese año, señala el reporte El Mundo en el 2050 publicado por el banco HSBC.
    El informe indica que Perú registrará un ascenso de 20 posiciones hasta llegar al puesto 26 de las economías más grandes del mundo para el 2050.

    La economía emergente que tendrá el mayor avance en el período analizado es Filipinas, que mejorará 27 posiciones hasta llegar al puesto 16 de las economías más grandes del mundo para el 2050.

    China, asimismo, superará a Estados Unidos como la economía más grande del mundo en el 2050, en tanto que las fuertes tasas de crecimiento en otros países en desarrollo marcarán el camino de la economía mundial.
    El tercer lugar en el mundo será ocupado por India, seguido por Japón, Alemania, Reino Unido, Brasil, México, Francia y Canadá, completando las diez principales economías en el 2050; mientras que entre las latinoamericanas Argentina ocupará la posición 19, Colombia la 28, Chile la 32 y Venezuela la 33.

    HSBC basó sus pronósticos en indicadores como el ingreso per cápita, la vigencia del estado de derecho, el respeto a la democracia, los niveles educacionales y los cambios demográficos.

    Proyectó un crecimiento promedio de 5.5 por ciento de Perú durante los próximos 40 años, mientras que Filipinas crecerá un promedio de siete por ciento anual en el mismo período.

    “La estrella de la región es Perú, donde la combinación de fundamentos sólidos y un fuerte crecimiento demográfico generarán un crecimiento promedio de 5.5 por ciento para los próximos 40 años”, subrayó.

    Agregó que Chile también lo hace muy bien en el campo económico, aunque los datos demográficos no le resultan muy favorables como si ocurre con el Perú.
    Precisó que en la medida que las economías de más rápido crecimiento, como la peruana, se abran a la tecnología disponible en otras partes del mundo, deben disfrutar de muchos años de crecimiento por delante.

    El HSBC sostuvo que países tan diversos como Nigeria, Filipinas y Perú jugarán un rol importante en impulsar el crecimiento mundial en los próximos 40 años, y no solo serán China e India.

    “Las perspectivas demográficas de gran parte de Centro y Sudamérica son muy fuertes, particularmente en los países más pequeños de la región. De las economías más grandes, Colombia y Perú destacan por el fuerte crecimiento de su población laboral”, señaló.

    Reiteró, finalmente, que en América Latina, Perú es la estrella dado que parte de un menor nivel de desarrollo respecto a algunos de los países de la región, y por su fuerte demografía.

    Fuente Andina
     
    lenny_mac, 20 Abr 2012

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #1

    lenny_mac

    Comandante

    20%
    Mensajes:
    540
    Me Gusta recibidos:
    726
    Puntos de trofeo:
    157
    Ubicación:
    Detras Tuyo,No Voltees,Solo Sienteme,No T Muevas Y
    Aqui otra parte del Informe que como repito hace sus proyecciones sobre TODOS los paises del Planeta

    "¿Qué países liderarán la economía mundial?

    Aquí están las principales conclusiones del estudio 'El Mundo en 2050' (World in 2050):

    - Filipinas se encuentra en espera de un meteórico ascenso: el país se convertirá en la 16º mayor economía del mundo, aumentando su velocidad de expansión desde la posición actual.

    - Perú puede mostrar un crecimiento promedio de 5,5% durante los próximos cuatro años y terminar 26º entre las mayores economías en 2050. Chile tiene el potencial para convertirse en otra "estrella" en el horizonte económico de América Latina.

    - En 2050, la población de Nigeria se igualará a la de EE. UU. y en Etiopía vivirá el doble de personas que en Gran Bretaña o Alemania. La población de muchos países de África se duplicará. Incluso si alguno de estos países sigue siendo relativamente pobre en términos per cápita, su economía podría progresar significativamente debido al crecimiento demográfico.

    - La zona euro se enfrentará a problemas de reducción de la cantidad de habitantes en edad laboral: el número de la población económicamente activa disminuirá en Alemania un 29%. La lista se completa con Portugal, 24%; Italia, 23% yEspaña, 11%. Este fenómeno, en general, puede crear un escenario completamente nuevo en la evolución de la crisis de la deuda soberana.

    - Europa y EE. UU. no van a ser más pobres, pero el alto nivel de ingreso per cápita y los débiles indicadores demográficos limitarán el crecimiento.

    En particular, el club de países en desarrollo se completará con nuevos miembros que, junto con los "veteranos", se convertirán en los principales catalizadores para el crecimiento económico global.

    El HSBC examinó el actual nivel de desarrollo económico y los factores fundamentales que determinan la capacidad de los países para dar un gran paso adelante: el ingreso per cápita, características demográficas, nivel de desarrollo de la legislación, la democracia, la educación y el PIB proyectado para el año 2050. "
     
    lenny_mac, 21 Abr 2012

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #2
    A CESARION y drais les gusta esto.

    drais

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    9.828
    Me Gusta recibidos:
    2.497
    Puntos de trofeo:
    165
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    ABOGADO
    Ubicación:
    JESUS MARIA
    ¿Argentina? Si sigue dando tumbos, idas y venidas como ha ocurrido desde 1945, entonces va a ser pobre y igualmente disminuida en términos demográficos que Europa.
     
    drais, 21 Abr 2012

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #3

    lenny_mac

    Comandante

    20%
    Mensajes:
    540
    Me Gusta recibidos:
    726
    Puntos de trofeo:
    157
    Ubicación:
    Detras Tuyo,No Voltees,Solo Sienteme,No T Muevas Y
    Antes de salir y letendo su post recordaba que un amiugo mio me daba un dato respecto al tema argentina cuando yo le preguntaba el por que a Argentina le costaba tan poco Recuperarse de crisis y Shocks economicos que a nosotros por ejemplo nos tomaria mucho mas tiempo
    Argentina y Uruguay por ejemplo son de los paises que mas alto PBI tienen en los Ultimos 5 años.
    Y es por que Argentina Renegocio y Pago casi TODA su deuda Externa creo que hace 6 Años
    No lo se al detalle pero si por ejeplo el Peru NO tuviera deuda Externa tengamos por seguro que nuestro PBI bordearia el 10 % como Minimo
    Otras Riquezas??
    Despues de la Carne NO le reconozco Ninguna a Argentina.
     
    lenny_mac, 21 Abr 2012

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #4

    CESARION

    PREMIER
    100%
    Mensajes:
    1.629
    Me Gusta recibidos:
    939
    Puntos de trofeo:
    79
    Ubicación:
    Lima, el estandarte del criollismo y la buena gast
    Pero si es justamente que en la Deuda externa donde el Peru obtiene una ayuda de flujo de movimiento en inversiones, pero en una forma moderada.

    Argentina no opta esta medida debido a su ya tan conocido cerrado mercado, es una de las razones por las que algunos nos sorprendemos al ver a Argentina bien ubicada en una lista de privilegiados; con la salvedad de que esta lista es una proyeccion, osea consideran a paises que podrian llegar a un mercado mas aceptable si continuan esa misma tendencia o si esta misma lo mejoraran(como el caso peruano).

    Aqui un complemento al articulo citado: Riesgo pais en Latinoamerica

    Paralelamente a la mejora de sus indicadores económicos y financieros, las principales economías latinoamericanas han reducido, desde los últimos meses del año pasado, su nivel de riesgo. Ello es explicable, dado que cuanto más sólidos son los fundamentos, más alta se torna la capacidad para crecer, para aumentar los recursos fiscales, y, en consecuencia, para pagar la deuda, que es, al final de cuentas, lo que está detrás de la medición del riesgo-país.

    Tal situación se comprueba revisando los datos del denominado EMBIG (Emerging Market Bond Index Global o Índice Global de Bonos de Mercados Emergentes), el cual toma en cuenta la diferencia de rendimiento entre los bonos en dólares emitidos por cada uno de los países emergentes y los del Tesoro de Estados Unidos (considerados los más seguros del mundo). Cuanto más riesgosa es una economía, más le cuesta financiarse internacionalmente, pues los bonos que emite deben pagar intereses más altos para atraer a los inversionistas. Por ello, es importante tener el riesgo más bajo posible.

    Veamos, con información del Banco Central de Reserva (BCR), cuál es la situación actual de la región en este aspecto.

    [​IMG]
    Como podemos apreciar, el cuadro trae importantes cambios en las posiciones. Contrariamente a lo observado hasta hace algunos meses, Chile ya no es el país latinoamericano menos riesgoso. Ese lugar le corresponde ahora a Colombia, la cuarta economía más grande de la región, que, luego de haber dejado atrás sus antiguos problemas de violencia terrorista y narcotráfico, se ha convertido en una de las más atractivas, por sus buenas políticas económicas, que no solo le han proporcionado estabilidad, sino también le están permitiendo acelerar su tasa de crecimiento.

    Chile, ahora segundo en el ranking, se mantiene a la expectativa, basado en su responsable manejo fiscal, adecuados flujos externos y buen dinamismo económico, que le permiten seguir siendo muy bien evaluado en la comunidad financiera internacional, y seguir mostrando un bajo nivel de riesgo.

    El Perú, que en abril del 2011 había cedido posiciones ante Brasil, desplazó desde febrero de este año al gigante sudamericano, que ahora se ubica cuarto. El nivel de riesgo de nuestro país es de 179 puntos básicos (1.79 puntos porcentuales), aún sumamente alejado del mínimo de 97 puntos alcanzado hace algunos años. Nuestro vecino del oriente, por su parte, está afrontando un período de bajo crecimiento y otros problemas, que han debilitado sus fundamentos y elevado considerablemente su riesgo (24 puntos entre el 3 y el 10 de abril).

    México, antaño uno de los países más seguros, se ubica ahora en el quinto lugar, aún no recuperado del todo de la crisis que lo desaceleró hace un par de años.

    Los tres últimos países de la lista poseen niveles de riesgo mucho más elevados. El de Ecuador, hasta enero mayor que el de Argentina, ahora es bastante menor. El del país platense, que venía disminuyendo hasta marzo, se ha visto severamente afectado por la pretensión del gobierno de expropiar una parte de la petrolera YPF, llegando ahora a 960 puntos básicos, 60 más que hace una semana y 100 más que en marzo.

    Venezuela, que continúa aplicando una política de escasa receptividad hacia la inversión y el capital extranjeros, y que a la vez tiene problemas de bajo crecimiento, inflación y devaluación, ve traducidos dicho comportamiento y dichos datos en un nivel de riesgo de 965 puntos, el más alto de la región.

    http://desarrolloperuano.blogspot.com/2012/04/el-peru-en-el-ranking-latinoamericano_16.html
     
    CESARION, 21 Abr 2012

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #5
    A SolitarioFritz, Falcon-X y lenny_mac les gusta esto.

    drais

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    9.828
    Me Gusta recibidos:
    2.497
    Puntos de trofeo:
    165
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    ABOGADO
    Ubicación:
    JESUS MARIA
    La soya, pero Argentina está afectada por recurrentes sequías e inundaciones en los últimos años. El gobierno también se ha metido con los agroexportadores así que el gran rubro de exportación del país está amenazado. Por otro lado, Argentina puede haber pagado parte de su deuda, pero también tiene un pendiente del perromuerto del acuanauta con acreedores italianos. Además, al dilapidar las reservas del país, no va a quedar otra que endeudarse. Argentina es un círculo vicioso de problemas económicos generados por la política.

    Francamente admiro nuestro deseo de evitar las cosas que nos llevaron al borde del abismo en el pasado. A diferencia de los argentinos, algo hemos aprendido.
     
    drais, 21 Abr 2012

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #6

    inxs

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    2.668
    Me Gusta recibidos:
    3.115
    Puntos de trofeo:
    227
    Perú tiene una enorme desventaja con respecto a los demás países desarrollados, es su accidentada geografía llena de precipicios, desiertos y poblados aislados por una selva impenetrable e insana.

    Tambien tenemos recursos como la minería, pero la tendencia mundial es reducir al mínimo estas actividades (como Costa Rica, que decidió no tener minería). Malos augurios para países como el nuestro, que "prosperan" en base a una economía de extracción.

    La bonanza ganadera de Argentina se debe a sus miles y miles de hectáreas de pradera, las famosas pampas argentinas. Puedes manejar mil kilómetros y solo ver campos de cultivos y campos ganaderos. No es como manejar por la costa peruana, donde los campos de cultivos duran apenas unos 20 ó 30 kilómetros, después vienen las dunas, o las ciudades, y luego las chacritas por aquí o por allá. No tenemos extensiones agrícolas que se asemejen a los campos argentinos, en este tema una comparación de economía de escala es ridícula.

    Las obras de irrigación apenas han aumentado área cultivable, estamos en un nivel paupérrimo, mejor dicho nuestra población rural está condenada a una extrema pobreza.

    Y eso que hablamos de la Costa, si miramos a nuestra Sierra la situación es para llorar. Es lastimoso ver como nuestros habitantes de la Sierra, nuestros hermanos, pelean con los precipicios para poder sembrar su papa, su oca, su olluco. Hasta andenes tienen por tener unos centímetros mas de cultivos, con eso nomás uno se da cuenta... Esas zonas seran siempre pobres, estan condenadas a la pobreza, condenadas a cultivar la coca o a vivir del contrabando.

    Esto es lo que diferencia los países pobres de los países desarrollados, no somos un "mendigo sentado sobre un banco de oro", somos un país emergente que esta sentado sobre un banco de espinas.

    Como bien dice el post de inicio, si Perú destaca no es por ser una gran economía.... es porque hemos avanzado bastante tomando en cuenta el deplorable nivel en que hemos estado, pero es absolutamente iluso y desenfocado compararnos con economías del tamaño de la argentina o la brasileña.


    Inxs
     
    inxs, 22 Abr 2012

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #7
    A lenny_mac le gusta esto.

    CESARION

    PREMIER
    100%
    Mensajes:
    1.629
    Me Gusta recibidos:
    939
    Puntos de trofeo:
    79
    Ubicación:
    Lima, el estandarte del criollismo y la buena gast
    No permitamos que las limitaciones de nuestros pensamientos nos sigan estancando.

    No es justo comparar los niveles geograficos entre los paises porque los mas desarrollados estan en latitudes llenas de obstaculos por mencionar a EEUU y sus incontables huracanes o tsunamis, Japon con los tsunamis terremotos y limitacion de tierras, las heladas en Alemania. Las condiciones geograficas de nuestro pais podrian ser bien aprovechadas por las mineras siempre y cuando halla una acertada politica de bienestar ambiental o podriamos encontrar otro modo de aprovecharlas.

    El pesimismo es nuestro principal obstaculos caballeros, no solo porque el nivel geografico se nos antepone nosotros debemos estar en una posicion de expectante y de critica, lamentandonos de nuestro entorno. Aprendamos de las experiencias de otros paises y moldearlas a nuestra realidad es una de las opciones.
     
    CESARION, 22 Abr 2012

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #8

    Falcon-X

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    2.309
    Me Gusta recibidos:
    1.433
    Puntos de trofeo:
    107
    Ubicación:
    En la Red
    Lo que si esperamos todos es que en el 2050 ya haya desaparecido el comunismo que tanto daño ha hecho. Que vivamos en un mundo de libre mercado, de corte empresarial y de plena democracia para el bien de todos. Que se haya logrado reducir la pobreza económica a un nivel mínimo histórico y sobretodo que el objetivo de la microeconomía sea sentar las bases de una empresa. El libre comercio y la innovación tecnológica deben ser las fuentes de crecimiento y que el capital se encuentre en la capacidad de hacer riqueza y no en la materia, porque la materia, el recurso natural tiene poco valor sin ese ingrediente.
     
    Falcon-X, 22 Abr 2012

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #9
    A SolitarioFritz, lenny_mac y drais les gusta esto.

    inxs

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    2.668
    Me Gusta recibidos:
    3.115
    Puntos de trofeo:
    227
    No me entiendes cófrade, mejor te hablo en porcentajes. Perú tiene el 16.8% de su terreno como área agrícola, en cambio EEUU tiene 44.1 % de su territorio como apto para uso agrícola. Argentina tiene 51.3% y en general todos los países europeos se acercan al 50%. En todas partes hay accidentes geográficos, la carne sale con hueso, pero acá en Perú no hemos sacado la Tinka al revés. No digo que la agricultura sea "el motor" del desarrollo, pero es importante porque sirve de punto de partida para otras industrias. Además esta actividad demanda mucha mano de obra y por lo tanto genera mayores mercados de consumo y así cuando un peruano fabrique algo, habrá otro peruano que se lo compre.

    Con respecto a la minería, ya fué. El problema de Conga solo es el inicio de una tendencia mundial, cada vez será mas restringida y difícil de explotar. Mejor dicho hay que buscar otras maneras, como el Japón de los 50s.

    El caso de Japón, del "milagro Japonés", que tambien tiene poca área agrícola (12.6%), se basa en su cultura de trabajo. En su cultura de calidad. Años le ha costado para cambiar la percepción mundial de su manufactura, antes la frase "Made in Japan" era sinónimo de mala calidad. Ahora es todo lo contrario.

    Tierras agrícolas (% del área de tierra) | Datos | Tabla

    Hay que ser conscientes de donde estamos parados, es la única manera de avanzar. Es la única manera de poder decidir que hay que hacer, hay que tomar conciencia de lo que no está frenando. Ya vemos que otros países en peores condiciones que nosotros han podido desarrollarse, todavía hay un camino largo por recorrer, recien estamos saliendo del sótano.


    Inxs
     
    inxs, 22 Abr 2012

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #10
    A Ezio Auditore, lenny_mac y CESARION les gusta esto.

    lenny_mac

    Comandante

    20%
    Mensajes:
    540
    Me Gusta recibidos:
    726
    Puntos de trofeo:
    157
    Ubicación:
    Detras Tuyo,No Voltees,Solo Sienteme,No T Muevas Y
    Aqui va un par de Datos que ayudarian a entender por que Argentina llegaria al 2050 mejor parado que Nosotros.aun que tener predicciones que nos Coloquen siendo la economia 26 del Planeta y por encima de Chile ya es bastante decir.
    Supongo que las proyecciones de un banco de la talla del HSBC se basan en un huevo de Variantes y el factor Estabilidad Politica,Convulsiones Sociales Mineria,Precio de los metales,Explotacion,Agricultura etc etc han sido analizados y aun asi salimos bastante bien Parados.
    En fin
    De Argentina por ejemp leia hoy que ..."Segun Datos Oficiales ,Argentina es el Mayor Proveedor Mundial de Biodiesel, y en el 2011 su Exportacion alcanzo un Record Historico de 1.7 Millones de Toneladas"
    "Con España el Comercio de Biodiesel Argentino represento 985 MILLONES DE DOLARES en el 2011 (Ojo.Solo con España eh)"
     
    lenny_mac, 22 Abr 2012

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #11

    drais

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    9.828
    Me Gusta recibidos:
    2.497
    Puntos de trofeo:
    165
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    ABOGADO
    Ubicación:
    JESUS MARIA
    Si y solo si no arruinan su agricultura de agroexportación como lo están haciendo con la extracción de hidrocarburos.
     
    drais, 23 Abr 2012

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #12

    ZAYAS

    General

    100%
    Mensajes:
    1.102
    Me Gusta recibidos:
    290
    Puntos de trofeo:
    54
    me parece perfecto el crecimiento economico sostenido y la incidencia de proyeccion pero ojala no sigan destruyendo la naturaleza que es la unica que tenemos en nuestro planeta azul, no a la contaminacion ambiental, sí al desarrollo sostenible, no a la explotacion desmesurada de recursos no renovables
     
    ZAYAS, 24 Abr 2012

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #13

    ALVAROALBERTO

    General

    100%
    Mensajes:
    3.149
    Me Gusta recibidos:
    1.081
    Puntos de trofeo:
    0
    Para el 2050 el Peru ya debe estar librado de esa lacra llamada fujimorismo, ya que el ladron y criminal debe estar muerto.

    Porsiaca hay que enterrarlo boca abajo, de tal manera que si quiere salir se vaya mas al fondo. jejeje
     
    ALVAROALBERTO, 25 Abr 2012

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #14

    drais

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    9.828
    Me Gusta recibidos:
    2.497
    Puntos de trofeo:
    165
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    ABOGADO
    Ubicación:
    JESUS MARIA
    El Perú del 2050 será un país con ingreso medio, probablemente un poco más alto que actualmente. La población puede que llegue a los 35 -40 millones de personas, un promedio de edad mayor que actual (ya dejamos de ser un país adolescente) y con una tasa de natalidad de 1,7 2,0. La esperanza de vida podría subir a 72 - 73 años y el porcentaje de población mayor de 60 años puede constituir un tercio o cerca de un tercio de los peruanos.

    No es fácil predecir la política, pero el panorama será diferente. AGP será un centenario, y el APRA será más que centenaria (1924 - 2024). Entre el 2020 y el 2040 tendrá que haber una renovación política, aunque partidos como los que hemos conocido probablemente ya no existan. El fujimorismo puede existir, aunque quizás como la reunión de viejos nostálgicos como los odríistas en nuestros días. Si evoluciona de aquí hace unos 20 años, puede que exista el partido pero distanciado de sus raíces y quizás de su fundador.
     
    drais, 25 Abr 2012

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #15
    A SolitarioFritz le gusta esto.

    ALVAROALBERTO

    General

    100%
    Mensajes:
    3.149
    Me Gusta recibidos:
    1.081
    Puntos de trofeo:
    0
    Deberiamos tomarlo con cautela y no dar como cierto todo.

    No olvidemos que HSBC, no supo vaticinar la crisis en EEUU, y mas bien perdio miles de millones de dolares en EEUU.

    Tampoco olvidemos el caso de Standard & Poor's, que el 2008. le dio a Peru el grado de inversion.
    En forma paralela S&P entre otras daba una calificacion crediticia de A, para Lehman Brothers y al dia siguiente estaba quebrando.
     
    ALVAROALBERTO, 25 Abr 2012

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #16

    lenny_mac

    Comandante

    20%
    Mensajes:
    540
    Me Gusta recibidos:
    726
    Puntos de trofeo:
    157
    Ubicación:
    Detras Tuyo,No Voltees,Solo Sienteme,No T Muevas Y
    Quienes participamos en este tema lo Hacemos con el Afan de Intercambiar Puntos de Vista y Ademas de comentar Constructivamente y de la forma mas seria Posible,la forma como los demas Paises NOS Proyectan.
    Agradeceremos a quienes quieran Tergiversar el tema o Restarle la Importancia debida al mismo, se abstengan de Comentar.
    En este tema ,un tanto Tecnico, evitemos por favor llenarnos de Frases politiqueras o de Opiniones Ajenas al tema o Participar con Animos de Discusion.
     
    lenny_mac, 25 Abr 2012

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #17
    A SolitarioFritz, kermus y electro les gusta esto.

    ALVAROALBERTO

    General

    100%
    Mensajes:
    3.149
    Me Gusta recibidos:
    1.081
    Puntos de trofeo:
    0
    Solo es valido cuando quieren que desaparezca el comunismo???


    Yo quiero que desaparezca el fujimorismo para que no vuelva a peligrar la democracia,.

    Con el mismo modelo, el Peru crecio despues que el fujimorismo dejo la mamadera


    Que hacemos leyendo lo que otros pronostican si vamos a tener a personas que se llevan las riquezas en casa???

    El pueblo soporto una inflacion, solo en agosto del 90, de 397%
    Para que el fujimorismo nos deje como nos dejo???

    Por eso es que es necesario que desaparezca ese grupo.


     
    ALVAROALBERTO, 25 Abr 2012

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #18

    Tanathos

    MODERADOR MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    8.450
    Me Gusta recibidos:
    6.505
    Puntos de trofeo:
    159
    Género:
    Masculino
    Ubicación:
    En la cama con tu fichera
    Tons razonemos como el cofrade alvarito.

    De aqui al 2050 entonces ojala que tambien haya muerto antauro, su viejo y toditos sus hermanos.

    Tambien que muera el Abimael Guzaman y todos esos terrucos de que tanto daño le hicieron al Perú

    Ojala que para el 2050 no exista el MOVADEF.

    Y que toda aquella lacra tambien haya desaparecido.

    Cambiando de tema, Alvarito para el 2050 que edad tendrias, talvez tengamos suerte, no creen ustedes xD jajajaja

    Saludos

    Tanathos
     
    Tanathos, 25 Abr 2012

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #19
    A electro y lenny_mac les gusta esto.

    drais

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    9.828
    Me Gusta recibidos:
    2.497
    Puntos de trofeo:
    165
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    ABOGADO
    Ubicación:
    JESUS MARIA
    ¿Y los nuevos peligros a la democracia? Más que desear la desaparición de un grupo, me gustaría que para el 2050 se haya consolidado un sistema político sustentado en verdaderos partidos políticos, con democracia interna y con una verdadera representatividad de la población.
     
    drais, 25 Abr 2012

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #20
    A SolitarioFritz le gusta esto.

Compartir esta página