El verdadero Che Guevara

Tema en 'Actualidad Peruana' iniciado por drais, 8 Mar 2009.

    drais

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    9.828
    Me Gusta recibidos:
    2.497
    Puntos de trofeo:
    165
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    ABOGADO
    Ubicación:
    JESUS MARIA
    08 de marzo de 2009

    ABC

    El verdadero Che Guevara
    Guy Sorman

    LA historia de Hollywood es a menudo disparatada, pero los directores de cine normalmente tienen el buen juicio de no encubrir a los asesinos y a los sádicos. Sin embargo, la nueva película de Steven Soderbergh sobre Che Guevara hace eso y más.

    Che, el revolucionario romántico, tal como lo representa Benicio del Toro en la película de Soderbergh, nunca existió. Ese héroe de izquierdas, con su peinado y su barba hippies, una imagen hoy simbólica que se prodiga en camisetas y tazas en todo el mundo, es un mito inventado por los propagandistas de Fidel Castro, algo así como un cruce entre Don Quijote y Robin Hood.

    Como esos cuentos chinos, el mito de Fidel sobre el Che tiene poco que ver con los hechos históricos, pero la historia real es mucho más siniestra. Un Robin Hood probablemente maltrataría a los ricos y, para cubrirse las espaldas, daría parte de su botín a los pobres. En la España medieval, los caballeros como Don Quijote probablemente recorrerían el campo limpiándolo no de dragones, sino de los pocos musulmanes que quedaban en el país.

    Lo mismo sucede con el legendario Che. Ningún adolescente enfadado con el mundo o con sus padres parece capaz de resistirse a la seductora imagen del Che. Llevar una camiseta del Che es la forma más explícita y barata para pretender que uno está en el lado correcto de la Historia.

    Lo que funciona con los adolescentes también parece funcionar con los directores de cine eternamente jóvenes. En los años sesenta, el look Che, con barba y boina, era como mínimo una simplista declaración política. Hoy en día, es poco más que un accesorio de moda que inspira una superproducción de Hollywood de gran presupuesto. ¿Qué será lo siguiente, parques temáticos sobre el Che?

    Pero una vez existió un Che Guevara de verdad: es menos conocido que el títere de ficción que ha sustituido a la realidad. El verdadero Che era un personaje más significativo que su clon ficticio, porque era la encarnación de lo que la revolución y el marxismo realmente significaban en el siglo XX.

    El Che no era un humanista. Ningún comunista, de hecho, tuvo nunca valores humanistas. Karl Marx desde luego tampoco lo era. Fieles al profeta fundador de su movimiento, Stalin, Mao, Castro y el Che no tenían respeto por la vida. Era preciso derramar sangre si se iba a bautizar un nuevo mundo. Cuando fue criticado por uno de sus primeros compañeros por la muerte de millones de personas durante la revolución china, Mao señaló que innumerables chinos morían cada día, así que, ¿qué importancia tenía?

    Del mismo modo, el Che podía matar encogiéndose de hombros. Tras haber estudiado medicina en Argentina, no eligió salvar vidas, sino acabar con ellas. Después de llegar al poder, el Che ajustició a quinientos «enemigos» de la revolución sin juicio y sin mucho criterio.

    Castro, que tampoco es un humanista, hizo lo que pudo para neutralizar a Guevara nombrándolo Ministro de Industria. Como cabía esperar, el Che aplicó políticas soviéticas a los cubanos: la agricultura fue destruida y las fábricas fantasmas salpicaban el paisaje. No le preocupaban ni la economía de Cuba ni su pueblo: su intención era continuar la revolución por la revolución, como el arte por el arte.

    De hecho, sin su ideología, el Che no habría sido nada más que otro asesino en serie. Los eslóganes ideológicos le permitieron matar a más personas de lo que cualquier asesino en serie podría imaginar, y en nombre de la justicia. Hace cinco siglos, el Che probablemente habría sido uno de esos clérigos/soldados que exterminaban a los nativos latinoamericanos en nombre de Dios. En nombre de la historia, el Che también consideró el asesinato como una herramienta necesaria de una noble causa.

    Pero supongamos que juzgamos a este héroe marxista siguiendo sus mismos criterios: ¿realmente transformó el mundo? La respuesta es sí, pero para peor. La Cuba comunista que él ayudó a forjar es un innegable y craso fracaso, mucho más empobrecida y mucho menos libre que antes de su «liberación». A pesar de las reformas sociales de las que a la izquierda le gusta alardear cuando habla sobre Cuba, su índice de alfabetización era mayor antes de que Castro llegara al poder, y el racismo contra la población negra era menos omnipresente. De hecho, los líderes cubanos actuales tienen más tendencia a ser blancos que en los días de Batista.

    Más allá de Cuba, el mito del Che ha movido a miles de estudiantes y activistas de toda Latinoamérica a perder sus vidas en imprudentes guerras de guerrilla. La izquierda, inspirada por los cantos de sirena del Che, eligió la lucha armada en lugar de unas elecciones. Al hacerlo, abrió camino a la dictadura militar. Latinoamérica todavía no se ha curado de esas consecuencias imprevistas del guevarismo.

    De hecho, cincuenta años después de la revolución cubana, Latinoamérica continúa dividida. Aquellas naciones que rechazaron la mitología del Che y eligieron el camino de la democracia y del libre mercado, como Brasil, Perú y Chile, se encuentran en una situación económica mejor que nunca: la igualdad, la libertad y el progreso económico han avanzado a la par. En cambio, aquellas naciones que siguen añorando la causa del Che, como Venezuela, Ecuador y Bolivia, en este preciso momento están al borde de la guerra civil. El verdadero Che, que pasó la mayor parte del tiempo como banquero central de Castro supervisando ejecuciones, merece que se le conozca mejor. A lo mejor, si la superproducción en dos partes de Soderbergh sobre el Che triunfa en taquilla, sus patrocinadores financieros querrán rodar una secuela más verídica. La verdad es que no falta material para Che, lo que no se ha contado. En la historia no contada, una de las grandes sorpresas para el público sería descubrir que el Che fue asesinado a petición de la Unión Soviética. Cuando fue capturado por el Ejército boliviano, Castro podría haber liberado al Che previo pago de un rescate; los soviéticos sugirieron lo contrario al considerar que el Che estaba fuera de control. Entonces el Che creía de verdad en la revolución: los apparatchiks no podían soportarlo más. Tras su asesinato, Castro creó un culto alrededor del Che. Desde ese día, ese culto tiene seguidores; llevar una camiseta del Che o ver la mística película de Soderbergh tiene más que ver con el culto que con la ideología.

    Mientras esperamos esa secuela, podemos recostarnos y disfrutar un poco más de la historia de Hollywood, ahora que Jodie Foster supuestamente se está preparando para protagonizar una película sobre la vida de Leni Riefenstahl, la escritora oficial del Tercer Reich. Si ésta sigue los principios de Soderbergh, que nadie con un mínimo conocimiento de historia se presente al casting para hacer el papel de su bondadoso mecenas, Adolf Hitler.
     
    drais, 8 Mar 2009

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #1

    gutemberg55

    Oficial

    1%
    Mensajes:
    202
    Me Gusta recibidos:
    53
    Puntos de trofeo:
    0
    Profesión:
    comerciante
    Ubicación:
    lima peru
    comparto lo escrito por el hermano drais, en esa epoca yo tendria unos 15 o 17 años y se escuchaba hablar que el che era un problema para fidel castro, demasiado vehemente, radical y un carnicero despiadado y sin escrupulos, como siempre la historia enaltece a quienes no lo merecen.
     
    gutemberg55, 8 Mar 2009

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #2
    A User2019-01 le gusta esto.

    User2019-01

    General

    100%
    Mensajes:
    4.891
    Me Gusta recibidos:
    3.155
    Puntos de trofeo:
    137
    Como dato adicional, pero para los datos biográficos del "Che", leí en un libro escrito por un investigador argentino que por línea materna (Celia de La Serna), el "Che" era descendiente del último Virrey español que se opuso a la independencia de Sudamérica, ¿creo que todos sabemos a quién se refiere?
     
    User2019-01, 9 Mar 2009

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #3
    A Bucefalo le gusta esto.

    EL DOC VMT

    General

    100%
    Mensajes:
    2.079
    Me Gusta recibidos:
    2.338
    Puntos de trofeo:
    0
    Profesión:
    ¿trabajo? jajaja no te pases pues
    Asi es cada ideologia enaltece a personajes que no se conoce el 100% de su vida y su proceder,lamentablemente aun hay jovenes que usan "orgullosamente" prendas con la imagen de este personaje sin saber siquiera quien es que hizoy en que epoca vivio ,¿deberiamos entenderlos por que son efervecencias tipicas de la adolecencia?
    estimado Giulio ud recuerda y si podria dar el nombre del autor de la informacion que acaba de dar,no porque no le crea sino porque me encantaria leer en su totalidad el libro,gracias
    Mas alla de criticar agudamente por la ideologia (que no comparto) es tb bueno que este articulo no obvie que las dictaduras de derecha tb son malas o mejor dicho se deberia expresar que las dictaduras sea cual sea el "matiz ideologico" siempre es mala porque las libertades civiles son eliminadas asi como las discrepancias ideologicas ,todo (como dicen ellos)en o por el bien del pais ,ya sabemos a que conduce esas actitudes
     
    EL DOC VMT, 9 Mar 2009

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #4
    A User2019-01 le gusta esto.

    kofleon

    Oficial

    30%
    Mensajes:
    231
    Me Gusta recibidos:
    333
    Puntos de trofeo:
    74
    Es nuestra historia. Cuando las instituciones fallan, el Estado y las leyes se convierten en cosas ajenas a la población. A falta de un estado inclusivo, a sólo las personas le hez dado ese poder justiciero, en este caso a los caudillos. El Che se ha convertido en mito e icono de la cultura popular.
     
    kofleon, 9 Mar 2009

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #5
    A User2019-01 le gusta esto.

    CARLO_123

    Coronel

    88%
    Mensajes:
    965
    Me Gusta recibidos:
    1.304
    Puntos de trofeo:
    227
    Bueno para los q le interese .... aca pueden descargar las obras escritas ( y recopilaciones) de este controvertido personaje!!

    http://www.4shared.com/file/36929425/d937c35f

    Particularmente ... estoy de acuerdo en q ha sido conducida la opinion sobre el por razon de los medios ...por lo q para formar mejor opinion hay q recurrir a las fuentes :

    Incluye los siguientes libros:
    Diario del Congo (PDF)
    Diarios de motocicleta (DOC)
    El diario del Che en Bolivia (PDF)
    Obras escogidas (PDF) [Compilacion de discursos, articulos y otros]
    Pasajes de la guerra revolucionaria (DOC)
     
    CARLO_123, 9 Mar 2009

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #6
    A User2019-01 y EL DOC VMT les gusta esto.

    User2019-01

    General

    100%
    Mensajes:
    4.891
    Me Gusta recibidos:
    3.155
    Puntos de trofeo:
    137
    No recuerdo los datos del autor, pero sé que es un psiquiatra o psicoanalista argentino. El libro era gruso y de pasta azul con líneas celestes.
     
    User2019-01, 10 Mar 2009

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #7

    viajero01

    General

    100%
    Mensajes:
    1.348
    Me Gusta recibidos:
    128
    Puntos de trofeo:
    0
    Profesión:
    Asesor Industrial
    Ubicación:
    Rinconada
    Si el Che no hubiera muerto, estaria como Abimael, es decir encerrado y que al final hasta sus propios partidarios comenzarian a verlo mal.

    Cuando alguien se muere aparecen todas las virtudes y se arma un tabladillo en el aire
     
    viajero01, 10 Mar 2009

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #8

    pichilin

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    1.681
    Me Gusta recibidos:
    2.921
    Puntos de trofeo:
    0
    Profesión:
    Espadachin
    Ubicación:
    rumbo a un puerto que aun no ha puesto precio a mi
    El Che como bien dice Drais se ha terminado convirtiendo en producto, como lo es Papa Noel y el conejo de pascua.

    Aunque la cancion que pongo esta mas cercana al Che mitico revolucionario y liberador, si expresa claramente como se ha terminado volviendo en un producto del merchandising.

    Kevin Johansen
    "MC GUEVARA ’S O CHE DONALD’S "
    Todos se dejan la barba y el pelo como él
    Pero no son como él
    Todos declaran y hablan en nombre de él
    Como si fueran él
    Yo me pregunto que estará pensando él
    Si pudiera ver
    Cómo se llenan de plata hablando de él
    Sin saber nada de él
    Todos se compran la remerita del Che
    Sin saber quien fue
    Su nombre y su cara no paran de vender…
    Parece McGuevara’s o CheDonald’s
    Parece McGuevara’s O CheDonald’s
    No es hermano de Fidel ni pariente de Pino’che’
    El nació en la Argentina y salió a recorrer
    No es de la época de Evita y a pesar del musical
    Nunca fue asistente de Peron, el General
    Yo me pregunto por qué le tocó a él
    Ser Jesucristo al final del milenio, che, eh, Che
    (Y lo mataron como un perro en Bolivia)
    Vuelve y vuelve mil veces al que matan así
    O es que al final nunca muere
    El que no teme morir
    Parece McGuevara’s o CheDonald’s

    Pichilin
     
    pichilin, 10 Mar 2009

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #9
    A PajaroBravo le gusta esto.

    drais

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    9.828
    Me Gusta recibidos:
    2.497
    Puntos de trofeo:
    165
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    ABOGADO
    Ubicación:
    JESUS MARIA
    Las reacciones contrarias a este artículo prueban, una vez más, la mala conciencia que tiene gran parte de la izquierda latinoamericana, mostrando así su incapacidad y falta de valor para hacer un deslinde con la violencia en los años 70s y 80s del siglo pasado. En el caso peruano los coqueteos con la violencia en los 80s eran descarados, públicos y notorios, mientras en la calle los terroristas mataban policias y miembros de las Fuerzas Armadas. Lo más triste de todo es que las "novias" de SL y el MRTA torpedeaban la mejor oportunidad electoral de la izquierda peruana en toda su historia política. En otras palabras, lo que Barrantes hacía los extremistas lo deshacían con su renuencia a condenar la violencia terrorista, además de sus perpetuas discusiones en torno a quién detenta la pureza ideológica. ​
     
    drais, 12 Mar 2009

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #10
    A User2019-01 le gusta esto.

    epaminondas

    Cabo

    3%
    Mensajes:
    62
    Me Gusta recibidos:
    113
    Puntos de trofeo:
    0
    A ver muchachos, honestamente no he visto ni tengo la intención de ver la película esa que narra la vida del Che Guevara, personaje controvertido en la historia latinoamericana; sin embargo, tampoco estoy de acuerdo en ser tan ligeros en nuestros comentarios sobre él. Personalmente, considero que un personaje como el che debe ser analizado sin desprendernos del momento histórico en el que se desenvolvió. Me viene a la mente lo que el maestro don José Ortega y Gasset decía cuando trataba de explicar su tesis contraria al realismo tradicional "..yo soy yo y mi circunstancia" en el sentido que no existe independencia entre el sujeto que mira el mundo y el mundo que lo rodea, existe una codependencia entre ambos. Por qué digo esto, por la sencilla razón de que ahora es tan fácil criticar al marxismo, claro luego de que el muro de berlín se cayó y con ello la inmensa URSS, ahora que la mayoría, por no decir todos, los regímenes comunistas de europa oriental abrieron sus fronteras, hoy que cuba se mantiene aislada del mundo y hoy que la china de comunista, económicamente hablando, tenga muy poco. Después que Popper y Hayek teorizaron las mejores críticas al marxismo, nos damos el lujo de avergonzar o tildar de loco a quienes en algún momento siguieron esta ideología. Todos se creen generales, después de la batalla, reza un viejo refrán. Como les digo, es fácil HOY abiertamente criticar a estos personajes. Pero la gran pregunta señores es: "pensaríamos de la misma manera hace 50 o 40 años??????????" y ese fue el contexto en el que se desenvolvió este personaje. Recuerden señores que en plena guerra fría fueron muchos los que vieron al comunismo como una forma más justa para alcanzar la tan anhelada igualdad social. Recuerden que precisamente el marxismo nació como una respuesta a los abusos liberales del siglo XIX y que condujeron al mundo a la crisis del 29 y posteriormente a la crisis del petróleo del 73. En aquellos años, incluso la misma teoría económica liberal estuvo muy pero muy cuestionada. No existía una explicación racional económicamente hablando para la llegada de la famosa estanflación. Es en ese contexto histórico que la idea de cambio ideológico fue tan atractivo y las izquierdas tomaron gran auge, con la consigna de cambiar el mundo. El che fue un personaje que vivió en aquellas épocas y que con esta consigna actuó y murió en su ley, convencido de que hacía lo correcto. Que eso sea admirable, es discutible. Para mí no lo es; sin embargo, si le doy crédito a su consecuencia, pero nada más. Quienes lo idolatran ven en él un símbolo de idealismo y filantropía que quizás no tuvo en demasía pero tampoco creo correcto tildardo de un simple criminal. Me parece muy ligero la parte del artículo que dice que sin su ideología el che hubiera sido un asesino en serie más, por la sencilla razón de que primero, quien critica no es un psiquiatra que ha tenido como paciente al che para diagnosticarle alguna patología y segundo porque resulta imposible llegar a saber cómo una persona va a actuar ante otra realidad. Acaso creen ustedes que si el che fuera nuestro contemporáneo lo veríamos en el monte escondido como un terruco más..................la verdad eso es algo difícil de predecir, quizás si, quizás no..............pero de ahí a dar por sentado algo, hay una gran distancia. Recuerden que luego del che en toda latinoamérica aparecieron infinidad de guerrillas (tupamaros en uruguay, uturuncos en argentina, el MIR en Perú, etc) y de líderes que también creían que sólo la lucha armada traería justicia social a los Estados, ¿acaso toda esa gente también sin su ideología hubieran sido asesinos en serie?. Equivocados estaban. Nada justifica el asesinato o la imposición pero eran otros tiempos, que gracias a dios ya fueron superados pues los resultados del comunismos nos demostraron que esta ideología quizas acertó en su diagnóstico (en su crítica al liberalismo), pero su receta no fue la correcta. Hoy ya las cosas son diferentes, creer que la lucha armada hoy por hoy es la única opción para cambiar el mundo es una idea algo descontextualizada e irreal. En la actualidad, incluso ya tener discusiones sobre ideologías para muchos es por gusto. Hay quienes como Fukuyama se han aventurado a predecir el fin de la historia con el triunfo final y definitivo del liberalismo. No sería tan ligero tampoco. La misma historia de la humanidad nos ha enseñado que nunca demos algo por descontado. La realidad cambia constantemente y las coyunturas las dirigen en diferentes sentidos. Esperemos que la razón y el principio del respeto a la vida humana primen por sobre todas las cosas, pero es algo que tampoco sabemos que pasará. Aplicando un poco del idealismo hegeliano diría que "nada es señores, todo va siendo" y ya dependerá del hombre, que mañana tendremos. Quien les habla de comunista no tiene nada pero expreso mi opinión porque creo que las cosas deben verse en su real dimensión histórica, sin apasionamientos y mucho menos sin adjetivos.

    Saludos.

    Epaminondas
     
    epaminondas, 12 Mar 2009

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #11

    PajaroBravo

    MODERADOR GLOBAL ADMINISTRADOR MASTER MEMBER

    GOLDEN BOY MEMBER

    Cuenta Verificada

    Warrior

    100%
    Mensajes:
    12.615
    Me Gusta recibidos:
    17.487
    Puntos de trofeo:
    263

    Excelente intervención estimado, excelente. Coincido plenamente con usted.

    NO pues hermano Drais, otra vez usted solo ve la historia de un solo lado. Recuerde y tenga en cuenta usted que la violencia genera violencia. ¿Cuál era la violencia impuesta en aquella epoca por los que dominaban?, respuesta: campesinos en la miseria, hambre, desnutrición y educación pauperrima. Obreros explotados y abusados. Eso también es violencia estimado Drais y fue precisamente gracias a esta violencia que los insurrectos aprovecharon para querer querer imponer su ideologia.

    La violencia social, la violencia política y la violencia fisica, venga de donde venga, debe ser denunciada y rechazada.

    El caldo de cultivo para tanta violencia esta ahi estimado Drais. Si bien en las decadas del 50, 60, 70 y 80 era mucho peor y más peligrosa esa bomba de tiempo; todavía esta latente, aún esta ahi.

    La explotación, el robo, la corrupción, el abuso, la indiferencia cruel ante la pobreza y la miseria aún persiste, en mucho menor grado que antes, pero persiste. Vaya a darse una vuelta por los campos mineros de la serrania, por los pueblos y aldeas olvidados,...mire usted al Congreso de la República...el gas de Camisea que es nuestro pero que no es para nosotros, las concesiones de selva virgen en nuestra amazonia, las coimas, la corrupción. Todo esto también es violencia.

    Ojala pues, que ningún loco o loca quiera aprovecharse de la desesperación y postración de miles de peruanos para empezar otra insana aventura. Ahora si seria de locos desquisiados y desubicados hacer eso.

    Pero en la epoca del Che, con sus pros y sus contras, era un loco idealismo. Eran locos idealistas.

    A falta de sensibilidad, no juzguemos a los más sensibles.


    Saludos del Pajaro :cool:
     
    PajaroBravo, 12 Mar 2009

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #12
    A FABRIZIO_ANGEL y argoll les gusta esto.

    drais

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    9.828
    Me Gusta recibidos:
    2.497
    Puntos de trofeo:
    165
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    ABOGADO
    Ubicación:
    JESUS MARIA
    Y la izquierda ha colaborado mucho en el empendrado durante el siglo XX. Hitler y Stalin están casi a la par en número de víctimas, el problema es que hablar de las víctimas del Gulag no es precisamente políticamente correcto, mucho menos en la Rusia actual. Otro caso lamentablemente dejado de lado es Camboya. el único líder vivo de los Khrmer Rouge - quién está siendo juzgado por sus delitos - podría arguir tranquilamente que fue un loquito idealista. Incluso hasta el mismo Pol Pot podría sonreir de satisfacción desde su tumba en la selva camboyana.

    Y también creo que también está viendo la historia reciente desde su propia óptica. Tampoco exagere extendiendo el término violencia para que entre cualquier categoría arbitraria. La inversión extranjera no es violencia sino desarrollo. Si el gas de Camisea fuera "nuestro", como muchos lo entienden, entonces aún seguiría bajo tierra, totalmente ignorado. Esa es la verdad monda y lironda. No niego el problema acuciante de la distribución de la riqueza y la corrupción, pero no hay sociedad que esté exempta de esas dos taras. Lo que me molesta y denuncio es la mistificación del asesino. Imaginese un tipo repartiendo propaganda nazi, justificando el holocausto´y vendiendo polos con la imagen de Hitler. ¿No le ofendería? Solo piense en el caso del obispo Williams, tan solo hace unas pocas semanas. Ese es el problema con los apologistas del Che.
     
    drais, 12 Mar 2009

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #13
    A User2019-01 le gusta esto.

    CaballeroDeLaClaseOciosa

    General

    100%
    Mensajes:
    1.201
    Me Gusta recibidos:
    910
    Puntos de trofeo:
    87
    Género:
    Masculino
    Ubicación:
    Lima
    En general coincido con el cofrade epaminondas en su opinión acerca de las dificultades de un JUICIO ÉTICO sobre el Che y otros revolucionarios tercermundistas durante la Guerra Fría, a más de 40 años de distancia. Sin embargo se debe admitir que crímenes como los de Pol Pot o Stalin son crímenes ayer y hoy, independientemente de la escala de valores imperante en cada época.

    El problema es que los errores de juicio no son sólo patrimonio de nosotros, demócratas del siglo XXI que juzgamos cómodamente a los comunistas de ayer. Los errores de juicio vienen también de otro lado: actualmente muchos jóvenes son seducidos por una visión idealizada del comunismo, de la lucha armada y de una solución totalitaria para los problemas actuales. Y no se trata únicamente de uno que otro cofrade desubicado y grosero que anda por ahí llenando los threads, recordemos que hace 3 años más de un centenar de muchachos se dejaron llevar por la aventura golpista de Antauro Humala, también son jóvenes los que conforman la base popular de los regímenes de Hugo Chávez y Evo Morales.

    En este sentido es pertinente la advertencia que hace el artículo publicado por drais aunque tal vez sea mejor señalar a las nuevas generaciones cual fue el resultado final del comunismo: un conjunto de satrapías empobrecidas que se desmoronaron como castillos de arena apenas sus súbditos perdieron el miedo.

    Nadie ha recordado que hace 20 años, en aquel maravilloso año 1989 (si existe el año 1968 para otras generaciones, tenemos el año 1989 para la nuestra), cayó el comunismo. Uno a uno se fueron sucediendo vertiginosamente los acontecimientos: la caída del Muro de Berlín, las protestas en Tiananmen, la caída de los sátrapas de Europa Oriental y el fin de la Guerra Fría. Si hubo un año en que el mundo respiró aliviado y vió el futuro con optimismo fue 1989. Los acontecimientos posteriores han sido bastante disparejos pero nadie puede negar que siempre es mejor un mundo sin comunismo.
     
    CaballeroDeLaClaseOciosa, 12 Mar 2009

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #14
    A User2019-01, Puklla y drais les gusta esto.

    drais

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    9.828
    Me Gusta recibidos:
    2.497
    Puntos de trofeo:
    165
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    ABOGADO
    Ubicación:
    JESUS MARIA
    ¿Por qué odia la derecha? ¿No le gusta la gente que no piensa como usted? No odio al Che porque odiar a un muerto es ridículo, solo advierto a donde lleva el culto a la lucha armada. En mis palabras no encontrara un solo matiz que suenen a camisa parda (nazi), camisa negra (fascista) o azul (falangista) Quien no puede evitar la sangre en sus palabras es usted, yo no. Por último tan asesino era el SS como el agente de la NKVD, el sistema de represión e incluso los métodos de ejecución semejantes. Las desigualdades no se arreglan a coup de fusil, mon cher ami...au moins que la lecture du livre du camarade Mao s'est monté a sa tete ....


     
    drais, 13 Mar 2009

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #15

    Wiñamuca

    Sargento

    64%
    Mensajes:
    165
    Me Gusta recibidos:
    7
    Puntos de trofeo:
    16
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    SEXO
    Ubicación:
    Lima SUR
    Página Inicial:
    es una lastima que en el peru las editoriales esten prohibidas por intervencion de los gobierno, a publicar la verdad sobre el A CHE SI NO

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]


    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]
     
    Wiñamuca, 13 Mar 2009

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #16

    Shinji

    Capitan

    51%
    Mensajes:
    451
    Me Gusta recibidos:
    103
    Puntos de trofeo:
    25
    Ubicación:
    Lima
    Después de la vida, la Libertad. De eso no hay dudas. Asi seas pobre y no tengas para ir a colegio nacional, es preferible vivir en un Estado que garantice que no serás perseguido ni encarcelado ni asesinado por pensar distinto al gobernante de turno a vivir en un Estado que te de tu ración de pan todos los días pero que te obligue a vivir de rodillas, sin poder expresar plenamente lo que piensas. Eso no es vida. Entonces lo importante es vivir en un sistema que ampare ese derecho fundamental. La democracia lo hace pero el comunismo no.

    La historia nos dice que la gran mayoria de gobiernos comunistas no lo respetan: prohibido pensar distinto al régimen porque serás considerado un traidor a la "revolución" y te vas a la carcel o a la fosa comun. Y todo lo hacen con el respaldo de las armas. Por eso pregunto: si el comunismo como doctrina y práctica fuese taaaaaan bueno y taaaaaaaaan superior al capitalismo ¿Por qué tiene que apoyarse en las armas? ¿Por qué se perpetuan los lideres en el poder? ¿Por qué recortar libertades individuales? En mi humilde opinión, es porque ni como doctrina ni como práctica el comunismo sabe como gobernar con sabiduria, llevando a la gente por el camino del desarrollo y la riqueza.

    Es por eso cófrades, que el comunismo no paso la rueba más importante: la del tiempo. La democracia lleva varios cientos de años sobre la tierra, pero el comunismo se vino abajo en 70 nomás. Porque llega un momento en que ese sistema se opone al deseo natural de libertad, de ejercer el individualismo para lograr tus propias metas al margen de la "comunidad", y entonces ni las armas resisten el deseo de libertad de los individuos.

    ¿El sistema democrático y el capitalismo tienen defectos? Por supuesto. Pero en algunos paises funciona muy bien como el Finlandia, Suiza, Irlanda. Ahí hay un papel regulador del Estado, pero el mismo no es el actor principal. Se da cabida al ingenio, la creatividad y otras virtudes individuales.

    La lucha armada es el camino de quienes carecen de ideas para llegar al poder por la via democrática, con una ideología que sea del agrado de las masas, y que además sea eficiente en la práctica. Veo a Lula en Brasil, y lo admiro. Es de corte izquierdista, pero respeta a sus instituciones, la democracia y los derechos de las personas.

    Y bueno, ahora una pregunta a los moderadores ¿Por qué permiten tanta propaganda de un forista a la lucha armada?
     
    Shinji, 13 Mar 2009

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #17
    A drais, DUILIO_CAPONE y KURONO les gusta esto.

    CaballeroDeLaClaseOciosa

    General

    100%
    Mensajes:
    1.201
    Me Gusta recibidos:
    910
    Puntos de trofeo:
    87
    Género:
    Masculino
    Ubicación:
    Lima
    Sería bueno que la Moderación aclare si se censuró un mensaje de Alquimista Estatal y las razones de tal acción (el único mensaje censurado que veo es el de DUILIO CAPONE, el cual tenía un contenido contrario a las tesis de Alquimista Estatal).

    No queremos victimizaciones...
     
    CaballeroDeLaClaseOciosa, 14 Mar 2009

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #18

    Alex_Alonso

    ADMINISTRADOR

    GOLDEN BOY MEMBER

    Warrior

    Golden Provincias Peru
    100%
    Mensajes:
    4.832
    Me Gusta recibidos:
    7.468
    Puntos de trofeo:
    227
    No hay post borrado o Moderado del amigo Alquimista Estatal, tendria que referirnos a cual se refiere.

    El tema es muy interesante y controversial, por ello les pedimos mesura y calma al expresar sus ideas, y JAMAS descalificar al rival con insultos o ridiculaciones.

    Por lo demas, son libres de expresarse en el sentido que mejor les paresca.
     
    Alex_Alonso, 15 Mar 2009

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #19

    aukhan

    Soldado

    17%
    Mensajes:
    36
    Me Gusta recibidos:
    10
    Puntos de trofeo:
    0
    El comunismo y tambien el socialismo SACRIFICAN libertad para tratar de lograr igualdad. Esto favorece la especulacion y el mercado negro ademas de un asilamiento de las economias que no optan por este sistema. Osea, hacen un "club de aislados".

    De otro lado, las economias de libre mercado promueven la libertad pero sacrificando igualdad. Esto fomenta sociedades con ricos, pobres y pobres extremos. Osea, imagenes de carros de decenas de miles de dolares y vendedores de chicles tocandoles los vidrios por una moneda.

    Cual es mejor?
    Rpta. la menos mala que se pueda aplicar en tu pais.

    En el Peru, ya hemos tenido las dos. El socialismo y la lucha armada nos han hecho pedazos y sus militantes han sido tan idiotas que en vez de fomentar admiración a esas politicas que propugnan igualdad entre semejantes, solo han promovido que la población los rechace y repudie debido a sus métodos autoritarios, genocidas y etc. etc.

    De otro lado, la economia de mercado bien llevada, algo rarísimo en nuestro país, demuestra que aunque hay una desigualdad entre Peruanos muy grande tambien hay oportunidades para desarrollarte y la oferta de precios es increible. osea, puedes ir a METRO a comprar jabón porque esta de oferta y cruzar la calle e ir a PLAZA VEA a comprar la carne, que esta con rpecios rebajados. Asi funciona el mercado. Ningún sistema es perfecto, debemos vivir con el menos malo.
     
    aukhan, 15 Mar 2009

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #20
    A User2019-01 y drais les gusta esto.

Compartir esta página