Aquellos libros que a todos les gusta...pero que a ti te dan sueño

Tema en 'Libros y Lectura' iniciado por IGNIS DIVINE, 10 May 2008.

    MañucoElectrico

    Soldado

    63%
    Mensajes:
    50
    Me Gusta recibidos:
    6
    Puntos de trofeo:
    0
    Definitivamente Coelho, no se que tanto bombo y platillo hay a su alrededor. Y yo si dejo los libros tirados si no me convencen en las primeras 30 paginas en promedio.

    Aunque si debo discrepar seriamente con los que mencionaron "Cien años de soledad" y "La Ciudad y los Perros".
     
    MañucoElectrico, 22 May 2008

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #21
    A Biblioseven le gusta esto.

    CARLO_123

    Coronel

    88%
    Mensajes:
    965
    Me Gusta recibidos:
    1.304
    Puntos de trofeo:
    227
    De acuerdo brother. Esos libros tipo "quien se ha llevado mi queso?" o todos aquellos de denominados de autoayuda no pueden ser considerados precisamente como literatura. Encajan propiamente en el rubro sub-literatura. En ese rubro encajan tambien las obras del agrandado (por sus seguidores) Chopra. Cabe mencionar que es recontra sabido que el tal Chopra es el autor favorito de Gisela. Asi que saquen sus conclusiones.

    Respecto a Coelho hay que investigar pues existen informaciones que señalan que el tio esta pasadaso de revoluciones y por tanto escribe recontra acelerado sus alucinantes historias llenas de lugares comunes!
     
    CARLO_123, 22 May 2008

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #22

    Biblioseven

    Oficial

    80%
    Mensajes:
    281
    Me Gusta recibidos:
    512
    Puntos de trofeo:
    89
    No es que me de sueño, pero "La sombra del viento" de Carlos Ruiz Zafón no llegó a cubrir mis expectativas. A medio mundo le encantaba ese libro. En la edición que tengo incluso tiene unas páginas iniciales llenas de citas -a manera de generosos elogios- de conocidas personalidades... pero a la hora de la hora, al llegar al final de la historia, este libro no me emocionó, no llegó a ese punto en que podia decir "¡Guau! ¡Que manera de escribir! ¡Tengo que agenciarme más libros de este autor!", no. Tampoco es una pésima novela -en absulto- pero los generosos elogios son inmerecidos en mi opinión. Por ello considero a este un libro muy sobrevalorado dentro del ambito comercial y a Carlos Ruiz Zafón un autor del cual podria prescindir tranquilamente.
     
    Biblioseven, 29 Abr 2022

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #23
    A grindo doido le gusta esto.

    CajadePandora

    Usuario Baneado.

    BANEADO
    38%
    Mensajes:
    139
    Me Gusta recibidos:
    282
    Puntos de trofeo:
    42
    Género:
    Femenino
    Pues, opinión impopular: ninguno de los libros de Gabriel García Márques me gustó.

    Ya había leído antes Cien Años de Soledad y no me gustó. No porque no entendiera el enredado árbol genealógico (como todos decían que tenía que tenía que leerlo con el arbolito al lado o_O ) sino porque me aburría que lo quisiera complicar todo... Y lo mismo pasó en El Amor en Tiempos del Cólera. Me compré el libro cuando comenzaron los rumores de la pandemia y me costó un montón terminarlo... no me gustó y me da pena porque después lo vi en una edición que daban ganas coleccionar :rolleyes:.

    Me doy cuenta que no me gusta mucho la literatura latinoamericana... muy enrevesada. Prefiero mil veces las novelas clásicas.
     
    CajadePandora, 9 May 2022

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #24
    A Biblioseven le gusta esto.

    Biblioseven

    Oficial

    80%
    Mensajes:
    281
    Me Gusta recibidos:
    512
    Puntos de trofeo:
    89
    Hasta donde tengo entendido este libro no llegó a tener mayor trascendencia. Definitivamente no cumplió mis expectativas pese a tratar un tema de honda preocupación como el COVID-19. Y es que "Días contados" (2021) de Luis Jochamowitz y Rafaella León pretende ser una crónica de aquellos días en que todo el Perú se encerró en sus casas en el segundo trimestre del 2020, narrando la angustia de los menos favorecidos y lo que se escondia bajo las decisiones de Palacio de Gobierno en tiempos muy recios. Aunque las intenciones sean buenas y el tema sea atractivo, el resultado sin embargo nos permite ver un trabajo un tanto desdibujado y poco inspirado. Pese a que hay dos cabezas, cuatro manos que investigan y narran los sucesos, pareciera que esto no favorece al trabajo ni permite la excelencia (y no estoy en contra de que dos autores tomen las sendas de la narración. Hay ejemplos actuales de que trabajando, incluso con tres, pueden dar buenos resultados como sucede con Carmen Mola que es el seudónimo para designar a tres autores españoles que han conocido el éxito con sus novelas estos últimos años).

    Sorprende que este deslucido trabajo provenga de dos autores que han estado curtido por años en el mundo del periodismo y han publicado en solitario algunos libros. No todo sale a pedir de boca. Y es que a lo largo de sus páginas puede observarse un tufillo paternalista para con los menos favorecidos por la pandemia. Declaraciones tan categóricas como "éste libro jamás lo leera alguien en pobreza extrema" revelan que los autores parecen vivir en una burbuja puesto que grupos de voluntarios y ciudadanos han creado bibliotecas populares o comunales para los menos favorecidos, entre ellos personas en pobreza extrema que saben leer. Y este libro, por el tema que trata, podría llegar a dichas bibliotecas. O tomar declaraciones de cómo la mineria es la actividad más obvia, más importante, y que debe permitirse su funcionamiento a expensas de la salud de los trabajadores (como sucedió realmente aunque con funestas consecuencias) hacen ver la postura de los autores de que la economía (y no la salud de la población) es más importante en aquellas primeras semanas de pandemia. Aquello me dejo un tanto descolocado y me hizo ver la poca humanidad de algunos sectores de la población para con sus demás semejantes.

    Por otra parte, aunque el estilo de la narración es aceptable siento que no ha habido una mayor minuciosidad en algunos temas. Por ejemplo, no hay casi nada nuevo en el tema de aquellas personas que marchaban por las carreteras hacia sus ciudades o pueblos natales, saliendo de una Lima que no tenia nada que ofrecerles (pero si mucho que cobrarles). Narraba casi lo mismo que se vió por los noticieros de la televisión sin indagar mucho en el destino de aquellas personas desafortunadas.

    Quizás una de los pocas cosas rescatables sea conocer los entretelones de las decisiones que se tomaban en Palacio de Gobierno, las pugnas internas entre los miembros del gobierno, la poca experiencia de algunos (como el de la recordada Maria Antonieta Alva "Toni", ministra de economía), el caos en la planificación de la crisis (por ejemplo, el desastre de la aplicación movil con el mapa de las zonas más candentes de la pandemia) y todos los claroscuros que rodearon a la más alta magistratura del país.

    Pese a este resultado, espero que en el futuro otros autores publiquen una narración permonerizada de lo que significó aquellos dias en la vida de todos los peruanos y que, por fin, un libro haga justicia a tan interesante tema.

    [​IMG]
     
    Última edición: 14 May 2022
    Biblioseven, 14 May 2022

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #25
    A CajadePandora y grindo doido les gusta esto.

    Biblioseven

    Oficial

    80%
    Mensajes:
    281
    Me Gusta recibidos:
    512
    Puntos de trofeo:
    89
    Y hablando de la pandemia, también se publicó en nuestro país un libro que, desde la ficción, reunió cuentos de diversos escritores nacionales: "Cuentos peruanos de la pandemia" (2021), cuya coordinación estuvo a cargo de Ricardo Gonzáles Vigil. Este libro pretendía ser un mosaico de historias que sucedieron en la prolongada cuarentena que mantuvo en vilo a muchos peruanos. Sin embargo, pese a lo ambicioso del proyecto (36 escritores participantes, 36 cuentos en total) y la buena presentación del libro (papel de buenisima calidad y una tipografía adecuada), el resultado en cuanto al contenido fue dispar.

    Cuentos notables de gran fuerza y ternura convivian con relatos anodinos que pasarán al olvido, ya sea por una inadecuada elección en la redacción y el estilo o porque la trama nunca llegaba a cuajar o despegar y que, a veces, me preguntara lo que realmente quiso transmitir ciertos autores al finalizar alguna historia (Me decepcionó que Fernando Ampuero -tan conocido por su notable novela "Caramelo verde" (1992)- no haya estado a la altura con su cuento "Mientras paseaba al perro"). Quizá la razón de tan desigual resultado estan en el hecho de que los cuentos que forman parte del libro son el resultado de una convocatoria hecha por Ricardo Gonzáles Vigil donde cada escritor presentaba buenamente lo que podia llegar a escribir. Mientras que algunos se esforzaban para quedar indelebles para la posteridad, otros en cambio parecian que entregaban cuentos solo por cumplir: poco inspirados, sin encanto y sumamente flojos. Y eso es palpable en cada página, en cada párrafo y en cada oración. Por otra parte es notable la ausencia de escritores como Alonso Cueto, Santiago Roncagliolo, Renato Cisneros, Ivan Thays y Rafael Dummet que probablemente hubiesen elevado el nivel de éste libro.

    Creo que hubiese sido mucho mejor que el coordinador hiciera un concurso de cuentos a nivel nacional (como el que organiza Petroperu cada año, los cuentos Copé) en donde los mejores relatos formarian parte del libro y, dicho sea de paso, contribuiría a descubrir nuevos autores (porque talento hay, solo que a veces estan tán escondido y ocupado en sus quehaceres diarios). Ojalá a futuro que esta idea lo tomen las editoriales que quieran hacer una antologia de este hecho histórico que, sin duda, nos ha marcado a todos.

    Por último, quien desee, a pesar de todo lo mencionado, leer por curiosidad éste libro, recomiendo leer solo los siguientes cuentos que -a mi juicio- son los mejores: "Aquí, esperando mi muerte" de Cecilia Granadino; "Campanas del desierto" de Omar Aramayo; "Bitácora del extravío" de Pedro Ugarte Valdivia; "Flor de papas" de Fernando Iwasaki; "Soile Grin" de Tanya Tynjälä; "El dilema" de Carlos Rengifo; "Invasores de marte" de Daniel Salvo; y "Teodoro" de Selenco Vega Jácome.

    [​IMG]
     
    Biblioseven, 14 May 2022

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #26
    A grindo doido le gusta esto.

    Biblioseven

    Oficial

    80%
    Mensajes:
    281
    Me Gusta recibidos:
    512
    Puntos de trofeo:
    89
    Otro autor que no es de mi preferencia es Paulo Coelho. Intenté leer "A orillas del rio Piedra, me senté y lloré" en mis años pre-universitarios y no pude avanzar más del primer capítulo. Igual me sucedió con "El Alquimista". Aunque en nuestro país fue popular, recuerdo que en los 2000s Coelho era infaltable en los stands de libros piratas junto a otros autores como Carlos Cuauhtemoc, Dan Brown etc.
     
    Biblioseven, 13 Jun 2022

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #27
    A grindo doido le gusta esto.

    grindo doido

    General

    Cuenta Verificada
    100%
    Mensajes:
    38.677
    Me Gusta recibidos:
    39.782
    Puntos de trofeo:
    229
    Género:
    Masculino
    Ojala te animes con Verónika decide morir, alli si pasas la primera parte, le encuentras un gusto o por lo menos te dejas llevar y te metes en la piel de los que atraviesan esa etapa en su vida. No a todos nos tiene que gustar equis autor pero hay libros que tienen algo especial.
     
    grindo doido, 13 Jun 2022

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #28
    A Biblioseven le gusta esto.

    grindo doido

    General

    Cuenta Verificada
    100%
    Mensajes:
    38.677
    Me Gusta recibidos:
    39.782
    Puntos de trofeo:
    229
    Género:
    Masculino
    grindo doido, 13 Jun 2022

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #29
    A Biblioseven le gusta esto.

    Biblioseven

    Oficial

    80%
    Mensajes:
    281
    Me Gusta recibidos:
    512
    Puntos de trofeo:
    89
    He escuchado muchos comentarios de esa novela. Voy a darle una oportunidad cuando lo vea.

    Me hace recordar que si hubiese leído primero "Tokio Blues" y "Los años de peregrinación del chico sin color", ambos de Haruki Murakami, probablemente me hubiese perdido a tan buen autor que ahora es uno de mis favoritos. Esas dos primeras novelas mencionadas son los trabajos más flojitos -en mi opinión- del autor nipón.
     
    Biblioseven, 13 Jun 2022

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #30
    A grindo doido le gusta esto.

    grindo doido

    General

    Cuenta Verificada
    100%
    Mensajes:
    38.677
    Me Gusta recibidos:
    39.782
    Puntos de trofeo:
    229
    Género:
    Masculino
    La leí hace mas de dos décadas en un viaje, me agradó pero hay de todo.

    Kafka en la orilla.

    Es un viaje a la nostalgia y al pasado; es también un camino a la esperanza y al futuro. Murakami nos plantea una reflexión muy meditada sobre el amor y la amistad, la tristeza y la soledad.

    http://www.radiorama.com.ar/juguete...eca_rabiosa/Kafka en la orilla - Murakami.pdf
     
    grindo doido, 14 Jun 2022

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #31
    A Biblioseven le gusta esto.

    Biblioseven

    Oficial

    80%
    Mensajes:
    281
    Me Gusta recibidos:
    512
    Puntos de trofeo:
    89
    "Kafka a la orilla" es un novelón. Junto a "Crónica del pajaro que da cuerda al mundo" y la trilogia "1Q84" es de lo mejor que ha publicado este autor nipón. Tanto me gusto que, además de la edición de bolsillo de MaxiTusquest, también compré la edición grande de Tusquest. Una buena lectura para quienes todavia no se adentran al mundo de Haruki Murakami.
     
    Biblioseven, 14 Jun 2022

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #32
    A grindo doido le gusta esto.

    solefeet

    General

    100%
    Mensajes:
    2.215
    Me Gusta recibidos:
    1.134
    Puntos de trofeo:
    199
    Cien Años de Soledad, me pareció aburridísimo...aunque el final sí estuvo bueno.
     
    solefeet, 28 Oct 2022

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #33

    LMD

    Recluta

    83%
    Mensajes:
    26
    Me Gusta recibidos:
    13
    Puntos de trofeo:
    1
    Género:
    Masculino
    La Tienda, de Stephen King
     
    LMD, 18 Mar 2023

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #34
Cargando...

Compartir esta página