Alentador entrevista de CNN a Ollanta y polemico tema de subsidio del Estado

Tema en 'Coyuntura Electoral 2015-2016' iniciado por CESARION, 8 Jun 2011.

    CESARION

    PREMIER
    100%
    Mensajes:
    1.629
    Me Gusta recibidos:
    939
    Puntos de trofeo:
    79
    Ubicación:
    Lima, el estandarte del criollismo y la buena gast
    Humala revela en CNN que sí pretende una reforma constitucional

    [​IMG]

    Ollanta Humala ofreció ayer su primera entrevista como presidente electo a la cadena CNN, y aunque se esforzó por sonar concertador, preocuparon a diversos sectores su pretensión de cambiar el rol subsidiario del Estado a través de una reforma constitucional.

    “Tenemos varios proyectos en materia económica y sobre recursos naturales. Queremos reformular el concepto del rol subsidiario del Estado porque hoy invierten en el Perú capitales públicos de Chile y Brasil, pero el Perú no puede invertir en su propio país (…) El Estado se encuentra atado de manos constitucionalmente”, dijo.

    Al respecto, el economista Pablo Secada dijo que el rol subsidiario del Estado quiere decir que éste interviene en actividades que los privados no pueden realizar, “lo que se llama fallas de mercado y por ello sería un gran error que se pretenda poner al Estado a competir con cada empresa que existe en cada sector”.

    BUENA LABOR. Durante la entrevista, Humala también anunció que se encuentra evaluando quién será su ministro de Economía y, además, adelantó que se reunirá con el actual presidente del Banco Central de Reserva (BCR), Julio Velarde, para luego evaluar su permanencia.

    “Quiero saber de boca de él la situación actual. Me parece una persona competente y que ha hecho una buena labor en estos años de gestión”, indicó.

    Asimismo, Humala le pidió “calma al país”, tras la caída de la Bolsa de Valores, y atribuyó eso a simples especulaciones en etapa electoral.

    De otro lado, el virtual mandatario señaló que planteará incorporar “la revocatoria de presidente y congresistas”, así como limitar la inmunidad parlamentaria “para evitar la impunidad”.Finalmente, Humala le enmendó la plana a su segundo vicepresidente, Omar Chehade, quien señaló que Alberto Fujimori sería trasladado de la Diroes a un penal común.

    “Chehade ha expresado una opinión personal. Ese es un tema del Poder Judicial”, señaló.

    “Contamos con Ollanta”

    Mientras en el Perú aún no se oficializa el triunfo del candidato de Gana Perú, Ollanta Humala, el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, y su homólogo ecuatoriano, Rafael Correa, se reunieron ayer en el balneario ecuatoriano de Salinas, donde analizaron su alianza estratégica a favor de la “revolución socialista”. Chávez aquí restó importancia a la caída de la Bolsa de Valores de Lima (BVL), tras el triunfo del candidato de Gana Perú.

    “Cayó la Bolsa peruana sólo porque el pueblo democráticamente eligió a un nuevo presidente que se llama Ollanta Humala. Son, sin dudas, esas señales de quienes se creen dueños del mundo, del imperialismo”, dijo. Chávez reveló además haberse comunicado telefónicamente con Humala. Después de invitarlo a Caracas, Chávez dijo que “sabemos que contamos con él (Humala) en este esfuerzo de motorizar, de crear el nuevo orden volviendo a Bolivar la nueva razón…”, concluyó.

    [ame="http://www.youtube.com/watch?v=Z-mNvMPwDEk"]YouTube - ‪Entrevista a Ollanta Humala por CNN en Español [07/06/11] Prensa Libre‬‏[/ame]


    Nota: Fue muy alentador esta entrevista, personalmente he visto a un Ollanta mas calmado y dando respuestas mas certeraz, aunque aun sigue la polemica sobre el rol subsidiario del Estado que segun el Art. 60 de la Constitucion si es posible el subsidio departe del Estado con salvedades: "El Estado reconoce el pluralismo economico. La economia nacional se sustenta en la coexistencia en diversas formas de propiedad y de empresa. Sol autorizado por Ley expresa, el Estado puede realizar subsidiariamente actividad empresarial, directa o indirectamente, por razon de alto interes publico, o de manifiesta conveniencia nacional. la actividad nacional, publica o no publica, recibe el mismo tratamiento legal".

    El rol subsidiario del Estado estaria bien orientado, siempre y cuando se defina en desarrollar a las zonas en la cual aun no ha llegado la entidad privada(que es la mayor parte del Peru y lo dice los niveles de informalidad), para que no exista competencia fuera del contexto del libre mercado. La contraparte en esta historia es que ya hay informacion pasada sobre el rol empresarial del Estado, en el cual no ha llevado a nada bueno(tiempo de Velasco, fomentando los microcreditos a campesinos, pero sin devolucion). El retorno de estos microcreditos estaria garantizado si previamente los prestamistas dan garantias de interes empresarial para acceder a una oportunidad de mercado, pero la duda esta en que habiendo oportunidad de mercado despertaria el interes de entidades privadas en las zonas respectivas y esto llevaria a una salidad definitiva del Esatdo en su forma empresarial.

    Ollanta llama la atencion cuando dice que otros Estados Latinos fomentan la actividad empresarial del Estado y de eso somos concientes todos porque hay empresas estatales de otros paises que invierten en el nuestro con mucho exito ¿Porque no podria hacer lo mismo el Esatdo Peruano? Ejem: Petrobras(brasileño).


    Cesarion
     
    CESARION, 8 Jun 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #1
    PajaroBravo, el kraken, lobo_gris y 2 otros les gusta esto.

    Captain James E. Raynor

    General

    100%
    Mensajes:
    1.319
    Me Gusta recibidos:
    642
    Puntos de trofeo:
    0
    Ahora último escuché que están proponiendo la creación de una aerolinea nacional de inversiones privadas y públicas, manejado por los privados. Justamente a eso se refería cuando se dice del rol subsidiario del Estado, que este pueda invertir y obtener ganancias, sin necesidad de administrarlo, ya que sería una invitación a la corrupción.

    Me parece una buena forma de obtener mayores ingresos para el fisco, la mayoría de paises hacen eso. Ahora entiendo porque el grupo El Comercio (ligado a LAN) se desgañitaba diciendo que con Humala sería una catástrofe para el país. La verdad de la milanesa era que sería una catastrofe para ellos, que tienen prácticamente el monopolio del sector aerolineas.

    Jim Raynor
     
    Captain James E. Raynor, 9 Jun 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #2

    demostenes

    Sargento

    19%
    Mensajes:
    120
    Me Gusta recibidos:
    154
    Puntos de trofeo:
    1
    Profesión:
    cazar mariposas nocturnas
    Ubicación:
    En la academia Padawan
    Dar una buena entrevista es una ciencia ya estudiada.

    Primero en muchos casos ya se sabe que temas se van a tocar, el entrevistado ya tiene las respuestas preparadas

    Segundo rara vez un periodista se atreve a salir del libreto pre establecido

    Podria seguir pero me imagino que ya entiendes a donde voy.
    Comentario aparte ..el amigo de Venezuela es un maestro en el tema de cambiar el tema del discurso segun la audiencia. Me imagino que Ollanta tambien ...veamos algunos ejemplos:

    CNN --> audiencia inversionistas, empresarios, creyentes libre mercado etc. Discurso moderador, centro derecha, no intervencionista, apela a mantener el equilibrio fiscal, respetar contratos, bienes ..etc. Se habla de politicas de inclusion fiscal pero manteniendo el modelo actual

    Mitin popular --> audiencia el tercio que apoya plan nacionalista. Discurso radical, promesas populistas, muchas de ellas imposibles de cumplir sin descalabrar el equilibrio fiscal

    Sesiones de estrategia interna --> audiencia los izquierdistas de siempre, y grupos pro intervencion directa del estado. Discurso ...Quien sabe

    Ahora sobre las acciones a las cuales me referia
    Acciones cuando comience a gobernar --> Quien sabe, pero las fuerzas militares ya estan de su lado o pronto lo estaran .... cada vez que se juntan los dos poderes, el politico y el militar la probabilidad de un regimen dictatorial aumentan.

    El proceso de cambio sera lento, recien veremos para adonde apuntan a los 24 meses aprox. Tiempo para comprar a los congresistas de la oposicion, preparar el camino al cambio de constitucion creando una base clientista para el referendum ...

    O realmente se comporta como un Lula, y se compra a la oposicion pero mantiene el modelo economico. Espero que sepan pero el gobierno de Lulin no es muy limpio que digamos, la corrupcion abunda en ese pais.
    No me sorprenderia que el indice de corrupcion de Brasil sea mas alto que en el Peru ...

    En conclusion, sea el camino de Chavez o Lula , la corrupcion seguira y posiblemente sea peor. El resto quien sabe.

    Atentamente

    Atentamente
     
    demostenes, 9 Jun 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #3
    A METROCHENTA le gusta esto.

    Falcon-X

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    2.309
    Me Gusta recibidos:
    1.433
    Puntos de trofeo:
    107
    Ubicación:
    En la Red
    De ser cierto eso sería una gran noticia, al fin podríamos contar con una verdadera aerolinea de bandera peruana como en sus tiempos lo fue AeroPerú, claro está que sea administrada por privados, que el Estado solo sea un inversionista más y que los privados sean de preferencia nacionales. Creo que el rol del empresario nacional debe ser más atrevido y para esto el nuevo gobierno debe apoyar a aquellos inversionistas y empresarios peruanos que desean apostar en nuestra nación.
     
    Falcon-X, 9 Jun 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #4

    tronchinho

    General

    100%
    Mensajes:
    5.420
    Me Gusta recibidos:
    12.806
    Puntos de trofeo:
    263
    a mí también me parece perfecto, siempre y cuando se pongan las reglas del juego muy claras y me den la garantía que no se van a cambiar de aquí a dos años.
     
    tronchinho, 9 Jun 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #5

    METROCHENTA

    PREMIER

    Warrior

    100%
    Mensajes:
    2.474
    Me Gusta recibidos:
    1.449
    Puntos de trofeo:
    97
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    Bebo y sé cosas...
    Ubicación:
    En Lima Limón
    Alentador? PLOP!
     
    METROCHENTA, 9 Jun 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #6
    A ElAndroide10 le gusta esto.

    PajaroBravo

    MODERADOR GLOBAL ADMINISTRADOR MASTER MEMBER

    GOLDEN BOY MEMBER

    Cuenta Verificada

    Warrior

    100%
    Mensajes:
    12.612
    Me Gusta recibidos:
    17.474
    Puntos de trofeo:
    263
    Pero...

    Si eso lo vine pregonando en mis sesudos posts :D, en los debates pre-electorales!.

    ¡Eso está en su primer plan de gobierno!...

    Y asi me dijeron, una y mil veces, que lo habian leido...y que por eso Ollanta era el demonio...jeje.

    Sorry, siempre es bueno reirse...:D

    Pero, lo más importante es, ayudar a disipar las dudas del amigo METROCHENTA, ¿cómo?, informandole de lo siguiente:

    Aerolínea de bandera nacional

    Sobre la propuesta de Gana Perú de crear una aerolínea de bandera nacional, Speziani, Presidente de la CONFIEP, se mostró de acuerdo y dijo que se trata de una aerolínea de bandera nacional con capitales mixtos peruanos.

    Según dijo, tras la conversación el empresariado se encuentra conforme con la creación de una aerolínea de “bandera”, a fin de crear mayor competitividad en ese sector.


    Comentó que esa nueva empresa tendría capitales mixtos: un capital semilla del Estado, y un capital del sector privado. “Con esa línea de bandera hay más competencia, no le veo problema. No es que van a quitar a alguien, es una nueva empresa para que sean más competitivas las otras compañías”, precisó.


    “Hemos salido satisfechos con la respuesta que nos ha dado el presidente electo. De aquí para adelante vamos a ayudarlo. Creo que no debemos preocuparnos, vamos a seguir creciendo, pero con mayor inclusión social, que es lo que el Perú merece”, manifestó.

    Fuentes: varias...



    Saludos del Pájaro :cool:
     
    PajaroBravo, 9 Jun 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #7
    A lobo_gris le gusta esto.

    demostenes

    Sargento

    19%
    Mensajes:
    120
    Me Gusta recibidos:
    154
    Puntos de trofeo:
    1
    Profesión:
    cazar mariposas nocturnas
    Ubicación:
    En la academia Padawan
    El problema de inmiscuir al estado en empresas es que lamentablemente se mezcla la politica con el credo comercial.

    Eventualmente la empresa se convierte en un area llena de recomendados y ejecutivos colocados a dedo, y no me sorprenderia que al final del dia tengamos todos que ponerle inyecciones de dinero para mantener al zombie creado.

    Reconozco que existen ejemplos de empresas de estado que funcionan bien (ver Uruguay), en el caso peruano ....ninguna me viene a la mente.

    En conclusion, la idea suena bonita en el papel, es la implementacion la que me asusta. Esto se puede convertir en un zombie cometodo.

    Atentamente
     
    demostenes, 9 Jun 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #8
    A tronchinho le gusta esto.

    CESARION

    PREMIER
    100%
    Mensajes:
    1.629
    Me Gusta recibidos:
    939
    Puntos de trofeo:
    79
    Ubicación:
    Lima, el estandarte del criollismo y la buena gast
    Lo curioso es que tanto Kurt Burneo y Ollanta mismo, hablan sobre inversiones de estados latinos a nivel empresarial, pero se refiere a Estados donde el nivel de informalidad no es un riesgo tanto para los inversionistas formales como para la Caja Fiscal. A mas formalidad mas impuestos y menos competencia desleal. Justo este es el punto debil de nuestro pais, por eso no conviene por el momento el subsidio por parte del Estado mediante creditos del Banco de la Nacion, generaria mas gasto publico y el retorno de las mismas no estaria garantizada.

    El sinonimo de empresa esta ligada al riesgo medido y calculado, y el papel que quieren darle al Estado es un riesgo desmesudaro, otro motivo mas para que el nuevo gobierno vuelva a recalcular sus propuestas.

    El habito primario de las personas en las zonas mas apartadas reside en el sobrevivir y no pasa por sus mentes la idea de hacer negocio. Tampoco los niveles de infraestructura y conocimiento basico no se los permitiria, por eso mismo si el Estado va a subsidiar que sea a nivel de las necesidades basicas, esto mismo llamaria la atencion de otras empresas privadas interesadas en invertir en nuevos focos de desarrollo, porque la demanda ya esta establecida, mediante el turismo y la agricultura(principales focos de desarrollo en las zonas apartadas).

    La creacion de nuevas aerolineas con inversion privada y publica seria una buena opcion(ayudaria a la falta de infraestructura y comunicacion). Le daria un nuevo enfoque en el camino de la descentralizacion.

    !Y lo mejor de todo, es que estas empresas estatales podrian aprovechar los inumerables TLCs firmados con otros paises que son potencia (Japon, Corea, Chile, USA, China, Taiwan y proximamente La India, faltaria Brasil), libres de aranceles!.

    Otro punto que falto enfatizar en esta entrevista es la reforma institucional del Estado, su nivel de competencia es pobrisima. Aqui el Jefe de Estado lucharia contra la gran cantidad de burocratas que toman desiciones a diestra y siniestra sin la menor procupacion por el buen resultado, salvo el de los intereses propios. Aunque ya menciono la revocacion del Presidente de la Republica y los congresistas a parte de la impunidad solo para los casos politicos y no para casos posibles de corrupcion o malversacion(procesos judiciales). De concretarse esto seria solo un inicio por la cantidad de entidades gubernamentales que existe.


    Cesarion
     
    CESARION, 9 Jun 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #9

    PajaroBravo

    MODERADOR GLOBAL ADMINISTRADOR MASTER MEMBER

    GOLDEN BOY MEMBER

    Cuenta Verificada

    Warrior

    100%
    Mensajes:
    12.612
    Me Gusta recibidos:
    17.474
    Puntos de trofeo:
    263
    Creo que la incursión del Banco de la Nación, otorgando micro-créditos, sería un gran impulso para pequeñas y micro-empresas.

    Es sabido de los altos interéses, que por prestamo, cobra la banca privada, amén de otros cobros. También ayudaria a miles de micro-empresarios que, encontrandose llenos de deudas con la banca privada y ya no tenien opción a más créditos; o por que encontrandose reportados en Infocorp ya están muertos finacieramente, quieren y merecen otra oportunidad.

    El meollo es que el BN entre a competir en igualdad de condiciones que la Banca Privada. Y eso está bien difícil, pues por el solo hecho de ser entidades del Estado, ya tienen ventajas por sobre el sector privado. Encontrar el punto medio y de equilibrio, es el reto.

    Pero sin duda alguna, hay millones de micro-empresarios que no califican para la Banca Privada, asi como también hay miles (o millones?) que por encontrarse en Infocorp, están muertos para el sistema financiero privado. Y los primeros, merecen una oportunidad; los segundos, muchos, merecen una nueva oportunidad o al menos ser rescatados financieramente, comparando, de alguna manera, el rescate financiero que el Estado hace de grandes empresas en quiebra.




    Saludos del Pájaro :cool:
     
    PajaroBravo, 10 Jun 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #10
    A Captain James E. Raynor le gusta esto.

    CESARION

    PREMIER
    100%
    Mensajes:
    1.629
    Me Gusta recibidos:
    939
    Puntos de trofeo:
    79
    Ubicación:
    Lima, el estandarte del criollismo y la buena gast
    Empresas Publicas

    Adinelsa
    Agrobanco
    Activos Mineros
    Banco de materiales
    Sedapal
    Editora Peru

    Participacion en empresas privadas

    Agroindustrial Pomalca S.A.
    PARTICIPACIÓN ESTATAL:
    14.98%

    Club de la Banca y Comercio
    PARTICIPACIÓN ESTATAL:
    2.194008%

    Clinica Internacional S.A.
    PARTICIPACIÓN ESTATAL:
    0.000047%

    Consorcio Hotelero del Norte S.A.
    PARTICIPACIÓN ESTATAL:
    13.122183%

    Edegel S.A.A.
    PARTICIPACIÓN ESTATAL:
    1.3771%

    Emp. Agraria Ganadera Salamanca S.A.A
    PARTICIPACIÓN ESTATAL:
    4.14%

    Empresa Agroindustrial Cayalti S.A.
    PARTICIPACIÓN ESTATAL:
    10.14%

    Empresa Agroindustrial Tuman S.A.
    PARTICIPACIÓN ESTATAL:
    3.93%

    Empresa Agrícola La Unión S.A.
    PARTICIPACIÓN ESTATAL:
    0.937%

    Empresa Agrícola Sintuco S.A.
    PARTICIPACIÓN ESTATAL:
    1.38%

    Industrias Alimentarias La Convención S.A.
    PARTICIPACIÓN ESTATAL:
    7.268722%

    Norsac
    PARTICIPACIÓN ESTATAL:
    0.0039%

    Promotora Club Empresarial
    PARTICIPACIÓN ESTATAL:
    0.099701%

    Relapasa
    PARTICIPACIÓN ESTATAL:
    00.0000277%

    SVC Ingeniería y Construcción S.A.
    PARTICIPACIÓN ESTATAL:
    0.48%

    Telefónica Del Perú SAA
    PARTICIPACIÓN ESTATAL:
    0.0000001%

    Transacciones Plurales S.A.
    PARTICIPACIÓN ESTATAL:
    0.25%

    Xstrata Tintaya S.A.
    PARTICIPACIÓN ESTATAL:
    0.001392%

    - Solo en Pomalca S.A. el Estado cuenta con 3 directores titulares y 1 suplente, pero en las demas empresas nombradas el Estado no cuenta con ningun director. Solo existe signicativa participacion del Estado en 3 empresas privadas 10%, 13% y 14%.

    Fuente: http://www.fonafe./portal?accion=empresas&t=1&o=05&m=3
     
    CESARION, 10 Jun 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #11

    erlis

    Sargento

    41%
    Mensajes:
    142
    Me Gusta recibidos:
    200
    Puntos de trofeo:
    32
    Ubicación:
    Falococha
    Estimado pájaro. Discrepo totalmente contigo. El no puede meterse donde ya hay participación de los privados, y muy grande. El problema del sistema (micro) financiero peruano es el siguiente:

    a) Las tasas son muy altas (para micro y consumo) y las cajas de microcrédito son muy ineficientes (siendo la mayoría de ellas para-estatales, de los municipios, no privadas)
    b) Hay poca penetración (Grandes bancos que no bancarizan nuevos clientes)
    c) Poca cultura de crédito de la gente.

    El que haya problemas no quiere decir que la solución está en que el estado entre a competir. Eso es absurdo, como lo es hacer una "línea aérea de bandera" que es un cliché que a todos nos gusta escuchar para sentirnos bien, resucitando a Aeroperú. Me parece absurdo el comentario del jefe de la confiep con lo de la aerolínea.

    He visto de muy cerca el caso de microfinanzas en Bolivia (he vivido allí) y lo peor que se puede hacer es que el estado se inmiscuya. Lo que tiene que hacer el estado es buscar arreglar esas ineficiencias con mayor regulación y con exigencia operativa a los bancos/cajas que hacen microcréditos.

    Muchos de los que leen este foro tienen su CTS en una caja que les paga 12% en soles y se quejan que por qué las tasas a los microempresarios son muy altas. Para que una caja pueda hacer ese fondeo eficiente necesita colocarlo a no menos que 30% pues hay con contar con el encaje, los costos operativos de créditos pequeños, los impuestos y su utilidad. En el Perú el costo promedio está allí en 30%. ¿es mucho? sí, pero no se baja haciendo un banco del estado.

    Se baja consiguiéndole fondeo más barato a las cajas/bancos y exigiéndoles eficiencias operativas con la sbs. Eso se puede y se ha hecho en Bolivia en donde las tasas ahora son mucho más bajas. La sbs lo está haciendo ahora pero es un proceso que necesita más fuerza ahora y tiempo para que madure.

    Si el estado se mete va a reinar otra vez el perro muerto como lo hicieron con todos los bancos estatales anteriores (no me refiero a la banca asociada como el continental e internacional en su época).

    Finalmente, ¿Por qué crees que algunos han sido reportados a Infocorp? Por que no pagan pues. No pagaron su deuda. Con tu plata ¿le prestarías a alguien que no paga deudas? No le eches la culpa al banco, esa persona por miles de circunstancias NO pagó.

    Yo no quiero que con mis impuestos le prestemos a un tipo que no paga deudas.

    La solución está por otro lado, por el lado de exigir eficiencias.
     
    erlis, 11 Jun 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #12
    A incubbo y kermus les gusta esto.

Compartir esta página