Ni Nadine ni un tweet. Ollanta es el que debe explicar

Tema en 'Actualidad Peruana' iniciado por Arquisexo, 28 Jun 2012.

    Arquisexo

    VIP MEMBER
    100%
    Mensajes:
    2.300
    Me Gusta recibidos:
    4.351
    Puntos de trofeo:
    227
    "Ni Nadine ni un tweet.
    Ollanta debe ser el que explique por qué ha cambiado de opinión”

    Jueves, 28 de junio del 2012



    Miguel Santillana, analista político, asegura que es necesario un diálogo directo del presidente con Cajamarca para explicar las razones de su cambio de discurso.


    Si bien se ha podido llegar a un diálogo pacífico y ‘prometedor’ entre el pueblo de Espinar y el Gobierno respecto a la actividad extractiva del proyecto Tintaya, el escenario respecto a Conga es aún desalentador. Y es que, a 28 días de paro indefinido en Cajamarca, la situación urge de medidas por parte del Gobierno que permitan establecer un consenso por el bien de todos.


    En ese sentido, Miguel Santillana, analista político, señala que el Gobierno no ha sabido dirigirse a la población Cajamarquina y ha optado por enviar intermediarios logrando, únicamente, que la población continúe siendo convencida y mal informada por sus dirigentes.

    “Ollanta mismo está cosechando hoy lo que él ha sembrado. Es por ello que es importante que sea él, no Nadine Heredia, ni un tweet, ni un ministro, quien explique a la población por qué ha cambiado de opinión. Si lo hace correctamente y el mensaje llega hasta el último rincón del país, incluso en idioma nativo, la población entenderá”, sostiene Santillana.

    Asegura que es necesario explicar lo bueno y lo malo de las industrias extractivas para levantar todo tipo de ‘preocupación natural’ que tiene la población, la cual viene siendo mal informada por sus líderes o por los medios de comunicación locales.

    “Hay gente interesada, una prensa de alquiler que, ya sea por ignorancia o a propósito, da mala información y genera miedo en la población. En ese sentido, si les quitan su único medio de vida, la gente va actuar con violencia, naturalmente”, afirma Santillana.

    Sin base política

    Santillana asegura que el Gobierno actual no cuenta con las bases necesarias para realizar un manejo adecuado de este tipo de conflictos, por lo que es necesaria la ayuda de personas capacitadas y relacionadas con el tema.

    “Este Gobierno es como una Pyme: Los Humala ponen la ideología y los Heredia hacen el negocio. No cuenta con una base política para el adecuado manejo del Estado, ni con una estructura partidaria, sino que lo que se tiene son distintas franquicias a nivel regional. Por ello, el presidente requiere de mucho apoyo para resolver estos temas”, refiere Santillana

    Represalias

    Respecto a las protestas, paros, tomas de carreteras y diversas actuaciones violentas lideradas por las autoridades de Cajamarca, Santillana considera necesario tomar medidas que permitan manejar los conflictos de forma institucional, haciendo ejercer la autoridad de las instituciones.

    “Desde el punto de vista democrático, Santos, Saavedra, Arana, tienen derecho a hablar, zapatear, gritar, pero el día que toman una ciudad o una carretera, se les debe meter presos, porque han cometido un delito. Los peruanos deben entender que hay una manera institucional de manejar esos conflictos”, culmina Santillana.


    Diario Gestión. 28/6/12
     
    Arquisexo, 28 Jun 2012

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #1

    cazadordedemonios

    Platinium Member

    100%
    Mensajes:
    3.761
    Me Gusta recibidos:
    1.171
    Puntos de trofeo:
    99
    humala no sabe que hacer ante los conflictos, cuando era candidato decía no a conga, no a la criminalización de las protestas sociales, cajamarca sigue de paro y hay represión, a abogados de la defensoría del pueblo han sido maltratados por la policía y como dice miguel santillana hay una prensa de alquiler que genera miedo a la población, o sea, una prensa vendida.
     
    cazadordedemonios, 29 Jun 2012

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #2
    A Arquisexo y lobo_gris les gusta esto.

    inxs

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    2.668
    Me Gusta recibidos:
    3.115
    Puntos de trofeo:
    227
    Tanta vaina, nunca en la vida los presidentes han cumplido sus promesas de candidatos porque una cosa es con guitarra y otra muy diferente es con cajón. Yo creo que el fondo de las protestas es el descontento de esas masas con respecto a su vida misma, mas que defender una posición sus marchas son una expresión de rencor, de odio y siglos de resentimiento.

    Tampoco entiendo esa extraña agricultura que hace pobres a los que viven de ella. La Sierra del Perú es un lugar donde no se puede cultivar de manera moderna y rentable, la única solución a esos pueblos que salpican nuestros Cordillera es otro tipo de industria, desde el turismo hasta la extracción y el procesamiento in situ de minerales. Y aún eso, nuestra Sierra solo debe servir para tomar fotos, no es un sitio adecuado para que una familia vea crecer y desarrollar a sus hijos.

    Generaciones de agricultores pobres, abuelos pobres, padres pobres e hijos pobres, no es posible seguir viviendo así, es necesario cambios drásticos que le rompan el espinazo a este círculo vicioso. No se si Conga pueda ser una alternativa, pero de seguro que debe haber otras maneras de crear polos de desarrollo, ya que la agricultura artesanal lo único que ha conseguido es crear pueblos resentidos, es triste ver como los jóvenes ni bien tiene la edad suficiente huyen despavoridos de estos aluviones de pobreza. Además Lima ya no soporta mas gente.

    [​IMG]


    Inxs
     
    inxs, 29 Jun 2012

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #3
    A Arquisexo y lobo_gris les gusta esto.

    Captain James E. Raynor

    General

    100%
    Mensajes:
    1.319
    Me Gusta recibidos:
    642
    Puntos de trofeo:
    0
    Si me permites, maestro inxs. La agricultura en la sierra peruana es posible. No por algo los nativos de esta zona cultivaron por mucho tiempo gran variedad de especies agrícolas. Lo que está pasando es que no utilizan la tecnología que se debe utilizar en esos ambientes tan accidentados. Tampoco incentivan el cultivo de especies que son realmente rentables en el mercado. Tampoco generan valor agregado a estos productos. El resultado es bajos precios para sus cultivos, lo que genera a su vez bajos ingresos para los campesinos.

    En resumen, lo que aquí falta son muchos recursos en tecnología y mercadeo. Los campesinos necesitan asesoramiento, para organizarse como empresas, saber la tecnología que se debe aplicar, conocer mejor el mercado y producir lo que es rentable. Y quién sabe, saltar de la agricultura a la agroindustria, generar valor agregado. Pero para ello se necesita billete, harto billete. Y bueno, eso se puede financiar con la mineria. Sería una verdadera lástima que Conga no vaya, terminarían protestanto no por el agua, sino por apoyo del Estado para su paupérrima situación.
     
    Captain James E. Raynor, 30 Jun 2012

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #4
    A PajaroBravo y Arquisexo les gusta esto.

    Ossobuco

    General

    100%
    Mensajes:
    1.536
    Me Gusta recibidos:
    647
    Puntos de trofeo:
    79
    Ubicación:
    Cono Oeste de Lima
    A mi parecer tiene razón este señor Santillana, la información (imparcial y de calidad) que se recibe en los pueblos de la sierra se distorsiona espantosamente por mil razones, como ya se ha discutido. Para ilustrar lo que menciono, les comento que hace unas semana atrás estuve en Churín, -aquicito nomás, a unas horas de Lima- donde se construye la Hidroeléctrica Cheves, una concesión del Estado. Bueno en la zona mucha gente opina que esa hidroeléctrica es un negociado con los chilenos y de lo que se trata es de llevarse la electricidad a Chile. De donde salió esa idea disparatada, pues no tengo idea, pero se ve que hay de poco un todo: ignorancia, desinformación, prejuicios, marginalidad, resentimiento, y... no se que más. Y eso sucede prácticamente en los exteriores de la ciudad de Lima.

    De otra parte, yo coincido con Inxs cuando menciona que en la sierra, la agricultura no es sustentable bajo una economía de mercado, hablando en término generales. Los economistas agrícolas y agrónomos ya lo han dicho hace tiempo: la vocación de la sierra es forestal y ganadera, en lo productivo. Siendo así, tenía razón Fujimori (soy anti-Fujimorista al mango, sin embargo) cuando promovió proyectos como Sierra Productiva para forestar la sierra extensivamente. Lamentablemente ese y otros proyectos -como el de Conservación de Cuencas- fueron incomprendidos por los chacanos burros que sucedieron en la administración y fueron liquidados, pese a que contaban con justificación técnica, apoyo internacional y financiamiento.
     
    Ossobuco, 30 Jun 2012

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #5
    A kermus, inxs y Puklla les gusta esto.

    inxs

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    2.668
    Me Gusta recibidos:
    3.115
    Puntos de trofeo:
    227

    El problema con la Sierra es que los valles son poco aptos para agricultura de escala, y una perfecta muestra de esto es la existencia de los andenes:

    Esta falta de escala hace difícil que un agricultor pueda comprar un tractor u otros tipos de maquinarias propias de una agricultura moderna y mecanizada que harían mas competitivos sus productos. Por lo tanto esas masas de personas estan condenadas a un sistema productivo siempre mediocre, e incapaz de generar riqueza.

    [​IMG]


    Inxs
     
    inxs, 1 Jul 2012

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #6
    A viajero666 le gusta esto.

    Ossobuco

    General

    100%
    Mensajes:
    1.536
    Me Gusta recibidos:
    647
    Puntos de trofeo:
    79
    Ubicación:
    Cono Oeste de Lima
    @Rhinox, la tecnología de cultivo en terrazas y similares son apropiadas, es cierto. Pero hay que ubicarse en el tiempo, funcionaron bajo un sistema servil y una economía de autoconsumo (los campesino pobres de la sierra mantienen este sistema). Actualmente no son competitivas frente a la agricultura intensiva con alto rendimiento de cosechas y por cuestiones de economía de escala.

    Por ejemplo, un agricultor en la costa puede obtener más de 20 toneladas/hectárea de papa, en un terreno mecanizado, con irrigación, etc. Un agricultor de la sierra podría obtener 5 t/ha, usando yunta de bueyes, bajo secano, etc. Entonces las diferencias son abismales y más que claras.

    Ahora, si hay valles andinos amplios donde si se podría hacer agricultura intensiva y competitiva para el mercado. O cultivar productos orgánicos que alcanzan una cotización más alta. Pero en general, la agricultura en la sierra no es competitiva.

    Sin embargo este gobierno de Humala sigue insistiendo en lo mismo, con el viejo esquema de desarrollo agrícola. Ha hace unos días le escuche a Ollanta mencionar que va a incrementar el fondo del banco agrario (no sabía que siguiera existiendo) para dar crédito a los "campesinos" de la sierra. Estos campesinos de los que habla no se si sean los mismos que continúan endeudados con el banco agrario viejo (en una especie de lista negra o "Indecopi" rural), que nunca pudieron pagar sus créditos, porque sus chacritas de media hectárea nunca fueron rentables y nunca lo serán (pero el papel aguanta todo, se puede hacer un balance ingreso-costo donde si lo sea), y no es posible que todos paguemos por eso.

    Lo que se necesita en el sierra es el plan que hizo Fujimori, con su proyecto Sierra Verde, Conservación de Cuencas y otros. Que mediocridad de los chacanos que liquidaron con total ignorancia estos proyectos o por revanchismo político contra Fujimori. Si hubiera un Ministro y técnicos capaces, deberían retomarse esos proyectos, sin prejuicios políticos infantiles.
     
    Ossobuco, 3 Jul 2012

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #7

Compartir esta página