AFP ganan más en inversiones inmobiliarias y de capital de riesgo

Tema en 'Actualidad Peruana' iniciado por CESARION, 3 Jul 2012.

    CESARION

    PREMIER
    100%
    Mensajes:
    1.629
    Me Gusta recibidos:
    939
    Puntos de trofeo:
    79
    Ubicación:
    Lima, el estandarte del criollismo y la buena gast
    Las inversiones inmobiliarias y en infraestructura rinden en promedio 15% actualmente, mientras que la apuesta a capital de riesgo reditúa hasta 20%. De lejos, dan mayor renta que el mercado de capitales.

    [​IMG]

    Elevar la rentabilidad de los fondos administrados por las AFP es uno de los aspectos clave de la reforma del sistema de privado de pensiones que se discute por estos días en el Congreso de la República.

    Mayores rendimientos a lo largo del tiempo no solo benefician al futuro jubilado, sino también favorecen una mayor competencia entre las administradoras de fondos, ha señalado el presidente del BCR, Julio Velarde.

    Instrumentos alternativos

    El proyecto de ley presentado por el Ministerio de Economía, y que aprobó sin mayores cambios la Comisión de Defensa del Consumidor del Congreso, contempla la creación de una nueva categoría de instrumentos de inversión para las AFP: los instrumentos alternativos. Entre las opciones de esta categoría están las inversiones en proyectos inmobiliarios y de infraestructura, además de capital de riesgo (private equity). Estas alternativas justamente se encuentran hoy como las que reportan mayor rendimiento a las AFP.

    Reditúan hasta 20%

    Los activos alternativos tienen una rentabilidad de largo plazo mayor, un riesgo superior y menor liquidez que los de renta variable “pura” (como las acciones listadas en la BVL) o de renta fija “pura” (como los bonos), explicó Aldo Ferrini, gerente central de inversiones de AFP Integra.

    “Pero a los fondos de pensión eso no nos preocupa mucho, porque tenemos un horizonte de inversión de largo plazo. Por ejemplo, podemos invertir en la construcción de un centro comercial en el Cusco, que luego se alquile y ofrezca una renta por 10 o 20 años”, refirió.
    En el caso de las inversiones en capital de riesgo (que implica la compra de un paquete de acciones de alguna empresa para venderlo luego de unos años en que su valor se ha elevado), la rentabilidad promedio esperada de largo plazo ahora varía entre 18% y 20% anual, comentó Ferrini.

    “Eso, de lejos, da mayores réditos que el mercado de capitales local, que rinde de 12% a 15%”, comparó. Asimismo dijo que invertir en el sector inmobiliario es menos riesgoso que hacerlo en acciones, pero más riesgoso que los bonos.

    “Las inversiones inmobiliarias dan rentabilidades de 12% a 15%, frente a un bono en dólares del gobierno al 2033, que rinde 4.3%”, detalló.

    Por su parte, las inversiones en infraestructura rinden en promedio 15%. Esta opción comprende proyectos que van desde una línea de transmisión que se entrega en administración a cambio de una comisión, hasta la construcción de una central hidroeléctrica, que tiene mayor riesgo.

    Participación

    Actualmente entre 1% y 1.5% de los fondos que manejan las AFP están invertidos en el sector inmobiliario, “que es bien poco”, opinó Ferrini.

    Si bien las AFP ya invierten en algunos de estos instrumentos alternativos, principalmente a través de fondos de inversión, si se aprueba los cambios a la política de inversiones, las administradoras podrían hacerlo de manera independiente de la inversión en activos tradicionales, como las acciones listadas en la BVL y los bonos.
    “Estamos de acuerdo con este planteamiento de la reforma pues permitiría administrar mejor los fondos de pensiones”, remarcó Ferrini.

    AFP ganan más en inversiones inmobiliarias y de capital de riesgo - Mercados | Gestión
     
    CESARION, 3 Jul 2012

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #1
    A METROCHENTA le gusta esto.

    lobo_gris

    General

    100%
    Mensajes:
    5.319
    Me Gusta recibidos:
    2.288
    Puntos de trofeo:
    127
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    mi familia
    Ubicación:
    saludos pa las babes !!! aauuuUUUUUUU
    .
    guarda con las burbujas inmobiliarias y las estafas de los capitales de riesgo !!! ... no vayamos a terminar como USA y Europa, con estos antecedentes la regulacion nacional debe actualizarse urgente y ser mas estricta y rigurosa para no darle chance a los avivatos de saco y corbata.
    .
     
    lobo_gris, 3 Jul 2012

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #2
    A inxs le gusta esto.

    Arquisexo

    VIP MEMBER
    100%
    Mensajes:
    2.300
    Me Gusta recibidos:
    4.351
    Puntos de trofeo:
    227
    el tema tiene que analizarse integralmente, comparto el siguiente enlace publicado hoy en Semana Economica:

    AFP: Reforma y contrarreforma


    Por Gonzalo Zegarra Mulanovich
    03 de Julio de 2012

    La reforma del Sistema Privado de Pensiones que actualmente se discute apunta a dos finalidades inobjetables: mayor cobertura y mayor competitividad (o sea, menores comisiones). Nadie se opone a estos objetivos, la discusión está en los mecanismos.

    El proyecto del MEF-SBS (ver el último Perú Económico y su resumen en video en www.semanaeconomica.com) pretende acrecentar la cobertura haciendo obligatorios los aportes a los trabajadores dependientes y delegando a la Sunat la recaudación. Para bajar comisiones propone subastar todas las afiliaciones nuevas a favor de la AFP (¿nueva?) que cobre la menor comisión, así como pasar a un sistema de comisiones mixto: un porcentaje sobre el aporte y otro sobre el saldo del fondo (para incentivar que las AFP lo acrecienten). Por su parte, algunas propuestas parlamentarias pretenden abrir la competencia del mercado previsional local a entidades bancarias y a AFP extranjeras.

    Cobertura: Los aportes obligatorios para los independientes tienen la misma lógica que para los dependientes: un ahorro forzado para evitar que aquellos que devengan indigentes trasladen en el futuro el costo de su manutención –a través de los siempre compasivos (con plata ajena) políticos– a los contribuyentes (al estilo Pensión 65).

    Lo del cobro a través de la Sunat (que entiendo no entusiasma al ente recaudador) parece una eficiente especialización del trabajo, pero es peligroso porque “pone al gato de despensero” para “prestarse” (compulsivamente) la plata en caso de algún requerimiento fiscal –aunque ratifico que en el Perú la población no toleraría que toquen su jubilación (SE 1162)–. En cualquier caso, para ampliar la cobertura sí se requiere reducir la informalidad (mediante incentivos tanto positivos como negativos).Competitividad: El problema de la subasta es que limita irrazonablemente la libertad de elección de los afiliados. Como declaró el presidente del BCR, Julio Velarde, las AFP están sobrerreguladas. Esa sobrerregulación inhibe la competencia (incentiva los carteles) y, por tanto, la posibilidad de innovar, generar eficiencias, y reducir costos y tarifas. Lo admitió el propio Indecopi (en su etapa más intervencionista) cuando analizó si sus comisiones eran “excesivas” (SE 926). Un negocio de largo plazo como éste no tiene incentivos para la temeridad en corto.

    Las AFP requieren, por tanto, más –no menos– libertad de acción en sus inversiones y oferta de fondos, pero (esto es agregado mío) también en sus esquemas de cobro, siempre que la posibilidad de migración de una AFP a otra se agilice también (para evitar que tengan clientes semicautivos).

    Finalmente, lo que mataría dos pájaros de un tiro –mayor cobertura y competitividad– sería el progresivo cierre del sistema previsional público, pero nadie lo ha propuesto (aunque Pablo Secada sugiere en Perú Económico que es un objetivo de largo plazo). En Chile el sistema público ya no capta nuevos aportantes. Hace siete años propuse que el primer paso podría ser convertir en AFP (inicialmente estatales) con cuentas individuales las entidades pensionarias públicas o híbridas distintas del seguro social, como la Derrama Magisterial, la Caja de Pensiones Militar Policial o la Caja del Pescador
     
    Arquisexo, 3 Jul 2012

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #3
    A CESARION le gusta esto.

    lobo_gris

    General

    100%
    Mensajes:
    5.319
    Me Gusta recibidos:
    2.288
    Puntos de trofeo:
    127
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    mi familia
    Ubicación:
    saludos pa las babes !!! aauuuUUUUUUU
    .
    España juzgará a ex ejecutivos de Bankia por presunto fraude

    Directivos del nacionalizado banco español son acusados de estafa, apropiación indebida y falsificación de cuentas anuales

    Madrid (Reuters). La justicia española aceptó hoy juzgar a más de una treintena de ex ejecutivos del banco nacionalizado Bankia, incluido a su expresidente Rodrigo Rato, por presunto fraude.
    La ausencia de una investigación a fondo sobre el caso de Bankia, después de que el grupo pidiera su nacionalización y solicitara ayudas públicas por un importe global de 23.500 millones de euros, ha generado gran malestar en la sociedad española.
    Después de la salida de Rato, el grupo revisó las cuentas del 2011 y reveló pérdidas de más de 3.000 millones de euros.
    EL PROCESO
    La apertura de la causa judicial es solo la primera fase de la investigación sobre Bankia y, dependiendo del resultado de la misma, se juzgará si los hechos son constituyentes de delito.
    La querella fue presentada por el partido político Unión Progreso y Democracia, quien acusa a los directivos del banco de estafa, apropiación indebida y falsificación de cuentas anuales, entre otros delitos.
    La fiscalía anticorrupción anunció a principios de junio que abriría una investigación por el caso.
    Las diligencias abiertas contra Bankia se producen en un agitado momento para el sector bancario en Europa, después de que el presidente ejecutivo de Barclays dimitiera ayer por un escándalo sobre la manipulación de tasas de interés interbancarias.
    El Gobierno español asumió el control de Bankia en mayo después de que el banco quedara al borde de la insolvencia. Este rescate forzó a España a pedir ayuda para sus bancos a la Unión Europa.


    España juzgará a ex ejecutivos de Bankia por presunto fraude | El Comercio Perú

    .
     
    lobo_gris, 4 Jul 2012

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #4
    A CESARION le gusta esto.

Compartir esta página