Actualidad Peruana by xmorfeo vol-1

Tema en 'Actualidad Peruana' iniciado por xmorfeo, 17 Mar 2011.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas

    xmorfeo

    VIP MEMBER
    100%
    Mensajes:
    2.041
    Me Gusta recibidos:
    1.468
    Puntos de trofeo:
    109
    Credit Suisse señaló que de concretarse inversiones la expansión de la economía podría ser superior a lo previsto


    [​IMG]
    (Foto: AP)
    El banco de inversión Credit Suisse señaló hoy que es muy ambicioso el ‘shock’ de inversiones anunciado en la víspera por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y consideró que es una de las iniciativas más atractivas para atraer capitales externos hacia la región.
    La economista del departamento de investigación para América Latina del banco de inversión Credit Suisse, Carola Sandy, indicó que el anuncio hecho por el ministro Luis Miguel Castilla es una buena noticia y favorecería un alza en la proyección del PBI de Perú para los próximos años.
    Sandy estimó que la economía peruana crecería 5% y 5,5% en el 2013. “Sin embargo, si se concreta el ‘shock’ de inversiones, podría elevarse el estimado de expansión de la economía para el próximo año y para los años subsiguientes”, manifestó la analista en declaraciones para Andina.
     
    xmorfeo, 23 Mar 2012

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    Arquisexo

    VIP MEMBER
    100%
    Mensajes:
    2.300
    Me Gusta recibidos:
    4.351
    Puntos de trofeo:
    227
    La getsion de Castilla es positiva sin embargo el Gobierno debe evitar las patinadas (ej. Fragata Inglesa) o el mal manejo de los conflictos internos (mineria), entre otros, para asegurar que estas inversiones se den.
     
    Arquisexo, 23 Mar 2012

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    roccocucho

    Comandante

    73%
    Mensajes:
    646
    Me Gusta recibidos:
    430
    Puntos de trofeo:
    54
    Ubicación:
    A dos pasos del Troca
    Se tiene mucho de razon pero existe una complicidad con respecto al tema de mineria y son las ONG´s que trabajan con las mineras muchas de ellas (ong´s) llevan proyecto con nada de impacto social por ejemplo crianza de cuyes y muchos de los productos no tienen nichos de mercados o simplemente llevan a su familiares para capacitar a esta gente y practicamente los terminan estafando...

    Pero tambien ya es hora de pensar que el Peru tiene dinero sino miren las arcas fiscales y tambien saber invertir en la gente y decirle al ministro que misios no somos tampoco...
     
    roccocucho, 24 Mar 2012

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    ZAYAS

    General

    100%
    Mensajes:
    1.102
    Me Gusta recibidos:
    290
    Puntos de trofeo:
    54
    opino que tienen que tener paciencia, que piensen en los bolsillos de los peruanos en general, yo si demandaria mas respeto por parte de choferes y cobradores al publico, a los pasajeros
     
    ZAYAS, 29 Mar 2012

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    ZAYAS

    General

    100%
    Mensajes:
    1.102
    Me Gusta recibidos:
    290
    Puntos de trofeo:
    54
    pienso que con esa manipulacion de dinero que nos pertenece a todos los peruanos no van a llegar muy lejos los politicos del apra y de otras agrupaciones en cuestion de seres humanos con valores
     
    ZAYAS, 29 Mar 2012

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    ZAYAS

    General

    100%
    Mensajes:
    1.102
    Me Gusta recibidos:
    290
    Puntos de trofeo:
    54
    me parece que la corporacion financiera de desarrollo no debio dar marcha atrás
     
    ZAYAS, 29 Mar 2012

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    ALVAROALBERTO

    General

    100%
    Mensajes:
    3.149
    Me Gusta recibidos:
    1.081
    Puntos de trofeo:
    0
    No se olvide que el APRA ya estuvo en el poder, y robo. Y despues volvio a estar en el poder.

    Si la gente leyera la historia del APRA, nunca hubiesen llegado a asaltar el poder.

    El APRA es una historia de robos crimenes y corrupcion.

    Algunos piensan que solo estuvieron en el poder en los periodos, 1985-1990 y 2006-2011. no saben que años atras estuvieron en el los tiempos de Bustamante y Rivero y tambien hicieron de las suyas.

    Simplemente """rateros y criminales"""

     
    ALVAROALBERTO, 29 Mar 2012

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    ZAYAS

    General

    100%
    Mensajes:
    1.102
    Me Gusta recibidos:
    290
    Puntos de trofeo:
    54
    me parece bueno que atraigan capitales al peru para que el pais crezca en economia, se debe aprovechar esa situacion financira favorable y ojala los de afuera sigan pensando en el peru para seguir invirtiendo porque es favorable para todo el peru en general
     
    ZAYAS, 30 Mar 2012

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    Falcon-X

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    2.309
    Me Gusta recibidos:
    1.433
    Puntos de trofeo:
    107
    Ubicación:
    En la Red
    Hasta ahora es increible, estando en pleno siglo XXI, donde está por demás demostrado que el mundo laboral de la mayoría de las naciones civilizadas así como el modelo salarial, de retribuciones, de incentivos, depende de la actividad privada, que el Estado siga regulando un monto mínimo vergonzoso (más bien lo que si debe regular son las condiciones de ambiente laboral como son las leyes que protegen a los trabajadores dependientes) y aún sigan esperando que el Estado defina un monto de salario mínimo. Esto es verdaderamente humillante para aquellos trabajadores que en verdad aspiran a una calidad de vida decente.

    No puede ser que a pesar de que se grita a los 4 vientos que el nivel salarial depende de la capacidad laboral y esta de factores como la preparación, la experiencia, la calidad de trabajo, la habilidad, aún existan elementos que vean a los trabajadores como simples engranajes, como peones... y no me refiero a los empresarios, me refiero a los entes tipo CGTP, SUTEP, sindicatos, agremiaciones... porque no incentivan el desarrollo profesional y desempeño laboral de sus miembros? porque prefieren tenerlos como piezas políticas con capacidad de desarrollo nulo? en verdad da pena como empleados, maestros, y hasta profesionales bien instruidos se aferran a un modelo donde el empresario y el estado "deben" otorgarle beneficios a pesar de que muchos de los trabajadores no cuentan con un mínimo de credenciales que los hagan merecedores a tales beneficios, que el solo hecho de hacer un trabajo mediocre sea la excusa para decir "trabajamos 8 horas... no me importa si la calidad de mi trabajo fué mala, yo trabajé y por eso deben pagarme" porque no entienden que para que exista salario es porque deben haber ingresos y que estos dependen de productos elaborados por personas, que estos dependen de la calidad ya que vivimos en un entorno de competencia continua y que una mala calidad de productos y servicios no lleva a ingresos y por consecuencia tampoco a mejores salarios?

    Cuando será el día en que esas organizaciones renueven en verdad su pensamiento, su planteamiento... al parecer siguen aún en el siglo XX creen que el poder de la "mano de obra pura y dura" es el que define, cuando estamos en la era de la "mente creativa", la "cultura de la calidad y la competencia de mercado", la "capacitación para el desarrollo", pero lamentablemente son entes políticos que viven justamente de una masa de trabajadores sin mucha perspectiva de crecimiento, dependientes por voluntad propia de las decisiones de un estado también asíncrono con la realidad laboral mundial. Se han quedado en el pensamiento Mariategui inicial... si Mariategui viviera se metería de nuevo a su tumba al ver que sus seguidores no han hecho nada para hacer evolucionar su pensamiento. Es una lástima.
     
    Falcon-X, 30 Mar 2012

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    Arquisexo

    VIP MEMBER
    100%
    Mensajes:
    2.300
    Me Gusta recibidos:
    4.351
    Puntos de trofeo:
    227
    Le estan pasando la factura a Ollanta de sus promesas electoreras y demagogicas ......... ahora esos aumentos, justos o no, los pagamos todos.
     
    Arquisexo, 30 Mar 2012

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    Captain James E. Raynor

    General

    100%
    Mensajes:
    1.319
    Me Gusta recibidos:
    642
    Puntos de trofeo:
    0
    Oigan, señores moderadores. No es por molestar, pero, deberían hacer una depuración de los mensajes irrelevantes en esta zona (como acanga lo están haciendo y en otros también de manera sistemática). Eso mejoraría la lectura de los temas. Si en las zonas de aportaciones en ranking de putas lo hacen, pues deberían hacerlo acá también y en otras zonas que las necesita. Basta ya de junk comments.
     
    Captain James E. Raynor, 30 Mar 2012

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    xmorfeo

    VIP MEMBER
    100%
    Mensajes:
    2.041
    Me Gusta recibidos:
    1.468
    Puntos de trofeo:
    109
    Así lo sostiene un informe del banco HSBC, que además precisa que laeconomía peruana sumaría un PBI de US$735.000 millones hacia este periodo



    [​IMG]
    (Foto: Archivo El Comercio)
    Perú es uno de los países de América Latina que integra el grupo de las economías que registrarían un rápido crecimiento económico -por encima del 5% promedio- hasta el 2050, según un informe del banco HSBC Global Research.
    Según informó el medio ecuatoriano “El Universo”, además del Perú los países de Ecuador y Bolivia forman parte del grupo de las 26 economíasque presentan un alto potencial de expansión.
    Los tres países de la región estarían agrupados con economías africanas, asiáticas, entre las que destacan China, India, Filipinas, Egipto y Uzbekistán, países que actualmente “comparten un nivel muy bajo de desarrollo, pero que han logrado grandes progresos”.
    Según el reporte, Perú crecería 20 puntos en el ránking económico mundial y se ubicaría en el puesto 26 con un PBI de US$735.000 millones en el 2050 desde unos US$85.000 millones registrados en el 2010, detalló el medio.
    Karen Ward, economista global de HSBC, señaló que los pronósticos se basaron en el ingreso per cápita, la vigencia del estado de derecho, el respeto a la democracia, los niveles educacionales y cambios demográficos.
    “El potencial de la economía en América Latina se ha desatado en las últimas décadas, ya que han logrado domar la inflación que afectó a las economías de gran parte de los años 1970 y 1980”, precisó.
     
    xmorfeo, 12 Abr 2012

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    xmorfeo

    VIP MEMBER
    100%
    Mensajes:
    2.041
    Me Gusta recibidos:
    1.468
    Puntos de trofeo:
    109
    La entrada de la cadena española hará que el resto de tiendas de su tipo reformule sus estrategias de crecimiento


    49 comentarios

    [​IMG]
    Tienda Zara (Foto: Oscar Roca)
    LESLIE SALAS OBLITAS
    Transcurrían los minutos y la curiosidad aumentaba. Sus vitrinas ya revelaban propuestas osadas y vanguardistas. Mientras, una entusiasmada Yarina Landa, la gerente comercial del Centro Comercial Jockey Plaza, me preguntaba si podíamos parar la entrevista para ser partícipes de la apertura de la primera tienda de ropa de la española Zara en el Perú.
    Dos meses y medio han pasado desde aquel 26 de enero, fecha de su inauguración, y aunque sus ejecutivos no quieren informar sobre las cifras que ha generado la cadena en este tiempo, se sabe que las expectativas han sido altamente superadas. En su primera semana vendieron un millón de dólares, lo que a ojo de buen cubero nos llevaría a estimar que, la tienda de 1.870 m2, ya llevaría ventas acumuladas de aproximadamente US$7 millones (considerando que pasada la euforia de su inauguración las siguientes semanas fueron la mitad de productivas que sus primeros 30 días).
    Así, no ha sido aventurado el ingreso a Lima de la empresa fundada por Amancio Ortega (uno de los hombres más ricos del mundo, según “Forbes”).
    POR QUÉ EL PERÚ
    Sin duda, el desempeño económico sostenido del país con una proyección de crecimiento de 5% a 6% para este año y la estabilidad social motivaron que la actual vedette del ‘retail’ textil, con presencia en 78 países del mundo, entre a competir, afirma Fredy Alvarado Rosillo, director de la Escuela Profesional de Márketing de la Universidad San Martín de Porres.
    Ernesto Aramburú, director gerente de Inversiones y Asesorías Araval, coincide con ello y además agrega que el ‘boom’ del comercio minorista moderno abre una oportunidad interesante para el crecimiento de la marca en Lima y en provincias, considerando que las áreas de venta de los ‘retailers’ se han triplicado en los últimos cinco años con la expansión de los centros comerciales.
    “Entre las exigencias de Zara para su incursión está también la presencia de jugadores de primera línea y espacio suficiente para lucir sus vitrinas de 18 m2 de frente, en promedio”, acota Aramburú.
    Para Yarina Landa, otro factor que impulsó su arribo es la relevancia, en términos de volumen, que ha cobrado su operación en los mercados sudamericanos, lo cual justifica que abra más puntos de venta.
    “Éramos uno de los pocos mercados de la región donde Zara no estaba presente, pero su aterrizaje era inminente, ya que el consumidor ha aprendido a adquirir marcas con valor y está mucho más globalizado”, señala Liliana Alvarado, directora académica de márketing de la Escuela de Posgrado de la UPC.
    CONTENDORES
    Pero, ¿a qué se enfrentan los grandes almacenes y las marcas peruanas de moda? “De Zara se dice que país al que entra, genera un cambio en las reglas de juego y el Perú no será la excepción”, afirma Jesús Vega de la Falla, del grupo Fansipan Internacional y ex ejecutivo de Inditex.
    La empresa tiene un amplio currículo, ha revolucionado el mundo de la moda con precios accesibles, tiene un sistema de producción, logística y de comercialización que le permite diseñar una prenda y exhibirla en sus tiendas en solo tres semanas, y su versatilidad es tal que le permite cambiar cada dos semanas la colección de sus tiendas, detalla el ejecutivo.
    Además, ya marcó su ruta de expansión. Las negociaciones para ser parte del proyecto de Real Plaza Salaverry están avanzadas en un 80% y trascendió que también ingresará con su formato Zara Home (artículos para el hogar) al centro comercial Larcomar en el 2013. Paralelamente vienen conversando con otros operadores, entre ellos Cencosud, para formar parte de su ‘power center’ de Miraflores. Sin duda es la novia con la que todos se quieren casar.
    En el ‘ring’ contrario, las tiendas por departamento chilenas como Saga Falabella y Ripley tienen casi 16 años de ventaja conociendo al consumidor peruano y con una masa crítica interesante. Estas dos empresas junto a la peruana Oechsle (del grupo Interbank) reportaron ventas de S/.4.400 millones al cierre del 2011, según un reporte de Scotiabank, aunque el informe no incluye a la arequipeña Estilos. Para este año se proyecta un crecimiento de 10% como mínimo.
    IMPACTO
    Y ¿qué cambios podría generar Zara en la industria? Yarina Landa considera que las tiendas por departamento tendrán que alinearse y cambiar sus estrategias, incluyendo en su oferta más prendas de moda, pero con una menor profundidad; es decir, en vez de hacer 500 sacos iguales tener 100 y de cuatro modelos diferentes.
    Fredy Alvarado concuerda en que el reto está en flexibilizar su operación para ofrecer variedad en menores lapsos de tiempo y a precios competitivos.
    Sin duda alguna, manifiesta Vega de la Falla, la tendencia apunta a lo exclusivo. “Una de las claves fundamentales es que la moda cuanto más exclusiva sea, mejor. A nadie le gusta ir vestido igual que los demás”, dice.
    No obstante, Landa aclara que lo exclusivo no necesariamente es sinónimo de élite, sino una mezcla de valor y de experiencia. Eso es lo que ofrece Zara.
    PRIMERAS RESPUESTAS
    La respuesta del mercado no se ha hecho esperar. Algunas marcas peruanas ya venían tomando previsiones, tales como las de Textiles Euromod, que tiene como buque insignia a Joaquim Miró. Así, su gerente general, Miguel Manrique, confiesa que antes del ingreso de Zara tuvieron que remodelar sus tiendas.
    “Muchas empresas se han venido preparando con anticipación y seguirán trabajando por esa misma senda. Dependiendo de ello, la competencia golpeará a algunos más que a otros, aunque no lo quieran reconocer”, acota Manrique.
    Ripley, por ejemplo, potenciará su oferta con 10 nuevas marcas (de ropa, calzado y accesorios), revela su gerente comercial, Eduardo Carriquiry. “Nosotros siempre le damos la bienvenida a la competencia. Ya operamos en Chile con Zara y sabemos que la llegada de este tipo de competidores fuerza a que tengamos que ser más creativos para sorprender al cliente no solo con mejores marcas y productos de última moda, también desde el punto de vista promocional”, asevera.
    Mientras que un entusiasta César Vargas, gerente general de tiendas Topitop, indica que la presencia de Zara refrescará el mercado de prendas de vestir y les permitirá aprender de su modelo de negocio al tenerlo más cerca.
    CAMBIO PROGRESIVO
    Si bien las acciones a tomar ya se conocen, Alvarado Rosillo (de la San Martín), asegura que habrá un cambio, pero no a todo nivel. Las tiendas Zara presentan niveles de precios accesibles para el estilo y variedad de productos que ofrecen; sin embargo, no llegan a ser precios tan competitivos como los de las marcas propias de las tiendas por departamento.
    “Probablemente el principal cambio lo tengan que dar con respecto a los ‘corners’ que tienen un precio medio-alto y tienen como cliente al mismo consumidor que hoy visita Zara”, sostiene.
    Para Liliana Alvarado, posiblemente el cambio sea gradual y lento, y es que la fortaleza de las tiendas por departamento está en el crédito (a través de sus propias tarjetas) y con eso Zara no puede competir. “El soporte de Zara es su integración vertical y el de los grandes almacenes el negocio financiero”, aclara. Destaca que, pese al ingreso de Oechsle, las departamentales no han modificado su estrategia, solo han recurrido a ofertas para competir.
    “Cuando Zara se expanda el escenario se tornará realmente intenso, algunos han anunciado que se defenderán con un ‘mix’ de marcas europeas; además hay otros actores importantes en camino”, asegura Miguel Manrique. Diversas marcas locales quieren aprovechar el mayor consumo interno, añade Mario Fiocco, presidente del comité de confecciones de la SNI.
    NUEVA OLA DE MARCAS
    El juego apenas comienza, pues una nueva ola de marcas se avecina. En la cola está Paris, departamental de la chilena Cencosud. Esta será ancla de sus centros comerciales en Arequipa (listo en el 2013) y El Polo, Surco (en Lima). Igualmente está en coqueteos con Plaza San Miguel y Plaza Norte. También crecerán a través de los formatos comerciales de Parque Arauco, como parte de su alianza. El objetivo, según lo anunciado, es abrir 12 tiendas en los próximos dos años.
    La estadounidense Shasa también abrirá su primer local el segundo semestre del 2012. Mientras que Gap y Victoria´s Secret no solo tendrían interés de abrir tiendas, sino de fabricar localmente, revela Michael P. Kercheval, presidente y director general de International Council of Shopping Centers (ICSC).
    “El universo es muy amplio y no solo para marcas americanas o europeas, sino para las latinoamericanas”, concluye.
    La cadena sueca H&M también es candidata potencial. Así como las de Inditex: Bershka, Pull & Bear, Oysho, Stradivarius y Massi-mo Dutti. El Corte Inglés de España también registró su marca, lo que develaría la ampliación de sus operaciones en el país. Hasta quizá La Polar de Chile se anime a venir por fin.
     
    xmorfeo, 12 Abr 2012

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    ZAYAS

    General

    100%
    Mensajes:
    1.102
    Me Gusta recibidos:
    290
    Puntos de trofeo:
    54
    que bien por nuestro peru que haya logrado sobrevivir a la inflacion de los 80, asi su estabilidad economica se acrecentara hasta el 2050 siempre y cuando nuestro planeta no sea destruido por la contaminacion ambiental, llegaremos a esa buena ubicacion en el ranking economico mundial
     
    ZAYAS, 16 Abr 2012

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    ZAYAS

    General

    100%
    Mensajes:
    1.102
    Me Gusta recibidos:
    290
    Puntos de trofeo:
    54
    la competencia es buena para que nuestros mercados crezcan y busquen innovacion, imiten lo bueno de lo mejor de tiendas mundiales que vienen al peru
     
    ZAYAS, 16 Abr 2012

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    xmorfeo

    VIP MEMBER
    100%
    Mensajes:
    2.041
    Me Gusta recibidos:
    1.468
    Puntos de trofeo:
    109
    Supera el índice de contaminación permitida por día, poniendo en riesgo a su población, según indicó el Senamhi

    [​IMG]
    La quema de combustibles de los vehículos y la existencia de zonas industriales han hecho que el distrito de Ate sea el que presente la mayor contaminación en Lima.
    Según informó el director de Proyectos del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), José Silva, los medidores de calidad del aire registran más de 250 PM10, porciones sólidas con diámetro menor a 10 micrómetros de cenizas de plomo, arsénico, cemento, entre otros compuestos químicos.
    Estas partículas quedan suspendidas en el aire y al ser inhaladas podrían causar males respiratorios y obstruir los alvéolos pulmonares.
    “Ate supera el índice de contaminación permitida por día, que es de 150 PM10. Esta realidad es alarmante porque su población corre riesgo de contraer diferentes males”, comentó el especialista a Andina.
    Según agregó, el Cercado de Lima es la segunda zona de la capital que presenta altos niveles de contaminación. Uno de los puntos de mayor incidencia es la avenida Abancay, en donde circulan unidades de transporte público.
     
    xmorfeo, 17 Abr 2012

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    xmorfeo

    VIP MEMBER
    100%
    Mensajes:
    2.041
    Me Gusta recibidos:
    1.468
    Puntos de trofeo:
    109
    Invertirá US$10 millones en apertura de locales, espera vender 2.000 vehículos de la marca Chevrolet este año

    [​IMG]
    Firma venderá toda la gama de la estadounidense Chevrolet. (Foto: Reuters).
    El grupo Baca de Ecuador comercializará en el Perú automóviles Chevrolet, con lo que se convertirá en un concesionario de la marca estadounidense (cabe indicar que Derco, actual concesionario de Chevrolet, seguirá vendiendo esos autos).
    Así, dentro de 60 días, el concesionario ZuAuto abrirá un stand de exhibición en Plaza Lima Sur, y dentro de 90 días tendrá listo un local en la Av. Benavides (Miraflores), señala Alberto Caicedo, representante del grupo Baca en el Perú.
    Para el primer trimestre del 2013, ZuAuto prevé inaugurar un local en la cuadra 12 de la Av. Tomás Marsano, de venta, posventa y repuestos, en un área de 2.000 m2. Luego abrirá uno en la Av. Huaylas y otro en la Av. República de Panamá. Para la implementación de todos estos locales ZuAuto invertirá US$10 millones.
    “Esperamos vender 2.000 vehículos en el 2013. Y antes del 2015 queremos llegar a 5.000 unidades al año”, dice.
    ZuAuto venderá toda la gama de Chevrolet, desde sedanes hasta pick ups, camionetas y vehículos de pasajeros. “También venderemos Camaro”, agrega.
    En el 2013 el grupo Baca traería un segundo negocio al Perú, tal vez con motos o con venta de repuestos multimarca.
     
    xmorfeo, 17 Abr 2012

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    xmorfeo

    VIP MEMBER
    100%
    Mensajes:
    2.041
    Me Gusta recibidos:
    1.468
    Puntos de trofeo:
    109
    [h=2]Más del 70% de los robos y secuestros se realizan en autos que cuentan con este dispositivo.[/h][​IMG] Autos con vidrios oscuros se usan para los robos. (César Fajardo)




    Hace una semana, la Policía detuvo a una banda que intentó robar una casa de la calle Johan Strauss, en San Borja. Para no despertar sospechas, los hampones usaron un auto con lunas polarizadas.
    Pero no se trata de un caso aislado. Según cifras oficiales, más del 70% de robos o secuestros se comete con unidades que cuentan con este mecanismo. Además, los facinerosos, utilizan vehículos robados.
    INSEGURIDAD
    Por ello, la congresista Gabriela Pérez del Solar presentó un proyecto de ley que prohíbe el uso de vidrios oscurecidos.
    La legisladora afirmó que, de esta forma, se reducirá la inseguridad ciudadana en las calles.
    “Se otorgan permisos a cualquiera que cuente con los recursos económicos necesarios, y existe un alto porcentaje de licencias falsificadas”, agregó. La iniciativa legal será evaluada esta semana por la Comisión de Transportes del Parlamento.
    TENGA EN CUENTA
    - La autorización para el uso de lunas polarizadas debe ser tramitada en la División de la Policía de Tránsito, en la cuadra 20 de la Av. 28 de Julio, en el distrito de La Victoria.
    - La licencia es válida por dos años. Luego debe renovarse.
     
    xmorfeo, 17 Abr 2012

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    xmorfeo

    VIP MEMBER
    100%
    Mensajes:
    2.041
    Me Gusta recibidos:
    1.468
    Puntos de trofeo:
    109
    [h=2]Unos doscientos ciclistas se movilizaron hoy por la Av. Arequipa para crear conciencia sobre lo beneficioso que es para el medio ambiente y la economía utilizar este sistema de transporte.[/h]Unos doscientos ciclistas, algunos en ropa interior y otros con el cuerpo pintado, recorrieron varias calles de Lima para protestar contra el abuso de los choferes y pedir a las autoridades normas a favor del uso de bicicletas en el país.


    “La finalidad es sensibilizar a los conductores de los abusos que cometen a diario contra los ciclistas y al gobierno para que dicte normas a favor de los que practicamos este deporte”, dijo a la prensa Octavio Zegarra, presidente del colectivo de ciclistas urbanos Cicloaxion, uno de los organizadores de la movilización.
    Indicó que la marcha de ciclistas, que recorrió 11 kilómetros de calles limeñas, es también para mostrar la fragilidad del cuerpo humano al estar en una bicicleta y la importancia que tiene ese medio de transporte en la ciudad.
    “Algunos choferes de vehículos creen que somos una carrocería, creen que la ropa es de acero, y nos lanzan sus carros causando accidentes y ni siquiera nos prestan auxilio”, dijo.
    La manifestación, que se realiza por sétimo año consecutivo, llamó la atención de los transeúntes porque muchos de los participantes desfilaron desnudos subidos en bicicletas, otros lo hicieron con el cuerpo pintado con lemas como “Amo la vida”, “Respeta nuestra vida”, “Respeta mi bicicleta”, y también hubo ciclistas disfrazados del Hombre araña, Batman, con globos multicolores, acompañados de sus perros.
    La Ciclonudista de Lima recorrió ida y vuelta 52 cuadras de la concurrida avenida Arequipa entre arengas contra el tráfico y el respeto a los ciclistas.
    Esta iniciativa es una marcha mundial que se realiza desde 2004 y se inició en Canadá y España para mostrar a la bicicleta como una alternativa de transporte económica, saludable y no contaminante.
     
    xmorfeo, 17 Abr 2012

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    ZAYAS

    General

    100%
    Mensajes:
    1.102
    Me Gusta recibidos:
    290
    Puntos de trofeo:
    54
    pucha que terrible, como contaminan el medio ambiente, asi destruyen el planeta de a pocos en diferentes puntos del mundo, ojala hagan algo para que esto se termine, para que respiremos algun dia aire puro que es salud, aunque pareceria esto un sueño, que triste la realidad
     
    ZAYAS, 17 Abr 2012

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas

Compartir esta página