Actualidad Peruana by xmorfeo vol-1

Tema en 'Actualidad Peruana' iniciado por xmorfeo, 17 Mar 2011.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas

    xmorfeo

    VIP MEMBER
    100%
    Mensajes:
    2.041
    Me Gusta recibidos:
    1.468
    Puntos de trofeo:
    109
    Suboficiales llegan en promedio a los 40 años con sueldo menor a S/.2.000. El número de agentes ha pasado de 88 mil en el 2005 a 104 mil este año

    Lunes 15 de agosto de 2011 - 07:33 am 69 comentarios
    [​IMG]
    (Foto: Luis Choy / El Comercio)
    CARMEN GALLEGOS
    El Comercio
    El frío recrudece en los exteriores del supermercado Metro que R.B. debe custodiar entre las 11:30 p.m. y las 7:30 a.m.
    Son recién las 3 a.m. y la noche de vigilia parece interminable, pues no cuenta con una caseta que lo proteja de la garúa limeña ni con una silla que le permita descansar las piernas.
    Así es el trabajo del capitán y especialista en investigación criminal, cuyo nombre se mantendrá en reserva, quien utiliza sus días de descanso para ganar S/.72 adicionales a su sueldo como policía. “Tengo que chambear en esto porque la plata no me alcanza. Tengo tres hijos”, explica el oficial que a sus 40 años recibe un sueldo mensual que no llega a los S/.2.000.
    ¿Qué hará cuando termine la noche? En vez de dormir, tendrá que correr a su comisaría para aguantar un turno de 8 a.m. a 8 a.m. Recién entonces podrá descansar unas horas en casa hasta volver al supermercado. Y luego, todo comienza otra vez.
    LA VIDA ES SUEÑO
    “El personal está renegado con el 1×1. Muchos llegan tarde y no tienen ganas de atender al público. Solo quieren dormir”, comenta amargamente el capitán.
    Y es que el sistema 1×1, que permite al policía brindar ‘servicios individualizados’ en su día de franco, ha generado un mercado con pagos de entre S/.50 y S/.80 por turno de 8 horas.
    Según Edson Berríos, adjunto de Asuntos Constitucionales de la Defensoría del Pueblo, este régimen laboral –que el gobierno ha empezado a desmontar desde hoy [Ver: Tema del Día A2] afecta la calidad del servicio y la autoestima del personal.
    “Se supone que trabajan 4 de los 7 días de la semana, pero como también laboran en sus días libres terminan descansando en la comisaría o en el patrullero. Hay que recordar que el policía no ha sido educado para terminar en la puerta de una pollería, un chifa o un casino”, refiere.
    Sumado a esto, Berríos afirma que, pese a los bonos otorgados, por más de 10 años los sueldos de la policía han estado congelados.
    El 1×1 representa un ingreso adicional de entre 30% y 50% a su remuneración.
    “La edad promedio de los alumnos que ingresan a la escuela de suboficiales es de 21 años. Toma 20 años en promedio lograr un ascenso de suboficial de tercera (S/.1.239) a brigadier (S/.1.748)”, remarca.
    Eso significa que un policía promedio llega a los 40 años con un sueldo menor a 2.000 soles.
    ESCUELAS A MEDIAS
    “En toda mi formación solo hicimos práctica de tiro con municiones dos veces. Luego no volvimos a practicar”, recuerda la suboficial de tercera a la que llamaremos Sara (22), quien egresó en el 2007 de la Escuela Técnica Superior de San Bartolo.
    Pese a que la formación debe durar tres años, ella solo estuvo un año en la escuela y completó seis meses con cursos a distancia.
    Su educación incluyó desde cursos de matemática, gramática, el estudio del Código Penal y el Código Procesal Penal hasta estudios en criminalística, balística, prácticas deportivas y defensa personal, entre otras materias.
    No obstante, el ex ministro del Interior y especialista en seguridad ciudadana Fernando Rospigliosi recordó que en los últimos años el número de agentes ha aumentado, pero con una formación muy deficiente.
    “Se han creado más escuelas de suboficiales en provincias, pero en locales ruinosos y en lugares donde no se encuentran buenos instructores”, remarcó.
    Entre el 2006 y lo que va del 2011 se han creado 11 escuelas de suboficiales en el interior del país. Actualmente se cuenta con un total de 26 para suboficiales y una de oficiales en Lima.
    Y pese a todas las deficiencias, en este período egresaron 20.429 nuevos suboficiales y 1.088 oficiales.
    Carlos Romero, autor del libro “Inseguridad en el Perú. ¿Qué hacer?”, coincide en que se ha sacrificado la formación.
    “Las escuelas de suboficiales no cuentan con instructores ni equipos adecuados”, remarca.
    Romero recomienda que las actuales escuelas se reduzcan a 8 (las de Puente Piedra y San Bartolo, en Lima, y otras seis en ciudades estratégicas del país), lo que permitiría contar con centros bien equipados y docentes adecuados.
    No obstante, las nuevas escuelas de suboficiales han logrado que el personal policial aumente de 88.207 agentes en el 2005 a 101.725 en el 2010.
    Actualmente se cuenta con unos 104 mil agentes, no obstante gran parte de este personal se pierde en tareas administrativas, control de tránsito, en penales y otras funciones.
    EN PUNTOS
    La jornada laboral de 24 × 24 (un día de trabajo por otro de franco) fue creada con la unificación de la Guardia Civil, la Policía de Investigaciones y la Guardia Republicana en 1986. El sistema ha empezado a desmontarse desde hoy.
    Según Ciudad Nuestra (2008), el 17% de policías (unos 15 mil agentes) cumple labores administrativas.
    El ascenso de un oficial demora más que el de un suboficial. Según el Instituto de Defensa Legal, el paso de alférez (S/.1.322) a comandante (S/.2.680) demora 22 años.
    La época del terrorismo dejó 682 policías muertos, 754 heridos y 101 discapacitados.
    http://e.elcomercio.pe/66/doc/0/0/3/8/1/381793.pdf

    Perfil: tenemos policías cansados, con bajo sueldo y escasa preparación | El Comercio Perú
     
    xmorfeo, 15 Ago 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    xmorfeo

    VIP MEMBER
    100%
    Mensajes:
    2.041
    Me Gusta recibidos:
    1.468
    Puntos de trofeo:
    109
    Con el fin de combatir de manera frontal los hechos delincuenciales que a diario suceden en el país, el coronel Benedicto Jiménez propuso la creación de la Dirección de Inteligencia contra el Crimen Organizado.


    Jiménez detalló que esta nueva directiva nacería de la repotenciación de la División de Inteligencia con que hoy cuenta la Dirección de Investigación Criminal (Dirincri), e implementarla con gente especializada que sumen como mínimo unos 200 hombres.

    Sostuvo que esta dirección debería contar con un presupuesto propio y los resultados se verían en menos de tres meses.

    Para Jiménez, el primer objetivo sería el de controlar las cárceles, ya que hoy no resociabilizan a los delincuentes sino que se han convertido en centros de operaciones desde donde planifican los crímenes. Agregó que las llamadas en los penales deben ser neutralizadas y además se debe hace un seguimiento a los prontuariados delincuentes que salen de las cárceles
     
    xmorfeo, 15 Ago 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    xmorfeo

    VIP MEMBER
    100%
    Mensajes:
    2.041
    Me Gusta recibidos:
    1.468
    Puntos de trofeo:
    109
    Los efectivos policiales que abandonen el sistema denominado “uno por uno” percibirán una asignación de 1.080 nuevos soles, según un Decreto de Urgencia que da cuenta de la suspensión de este régimen de trabajo en la Policía Nacional.


    Esta medida fue dictada por el gobierno para fortalecer la seguridad ciudadana, para que haya un mayor desplazamiento de Policías en las calles de la ciudad, últimamente testigos de asaltos, robos, y hasta asesinatos.

    En la norma, los Policías incluidos son los que prestan servicio en las regiones de La Libertad, Lambayeque y Piura, la Provincia Constitucional del Callao y el distrito limeño de Comas, localidades donde la delincuencia ha aumentado.

    La asignación especial que recibirán estos efectivos policiales es aplicable desde hoy hasta el 31 de marzo del próximo año. Su carácter no es remunerativo, compensatorio ni pensionable y no estará sujeta a cargas sociales, según señala el decreto de urgencia
     
    xmorfeo, 15 Ago 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    xmorfeo

    VIP MEMBER
    100%
    Mensajes:
    2.041
    Me Gusta recibidos:
    1.468
    Puntos de trofeo:
    109
    "Expresidente del Tribunal Constitucional, Javier Alva Orlandini, se pronunció a favor de una reforma total de la Carta fujimorista de 1993. "

    El constitucionalista Javier Alva Orlandini se mostró de acuerdo con una reforma total de la Constitución del 93, para garantizar los derechos laborales y el retorno a la bicameralidad, fue al comentar la última encuesta de Ipsos Apoyo que revela que el 71% de la población apoya una reforma parcial o total de la actual Carta Magna.


    El expresidente del Tribunal Constitucional, Javier Alva Orlandini, dijo que es necesaria la reforma constitucional porque toda carta debe responder a las circunstancias que se viven en diversos aspectos como la economía y los derechos laborales, así como al avance de la sociedad en su conjunto.

    Citó, como ejemplo, la Constitución de 1923 con un contenido que respondió a la realidad de esa época. “En toda Carta Magna hay un núcleo duro, que está de acuerdo con las circunstancias y al avance de cada época y cada momento histórico. Por eso, yo me inclino por la reforma total”, indicó.

    “Yo me inclino por la reforma total. Por ejemplo, si el Senado vuelve a ser restituido se encargaría de elegir a los integrantes del Tribunal Constitucional y ratificar a los embajadores y los altos mandos policiales y militares”, explicó.

    Reiteró que la Constitución del 93 debería garantizar los derechos laborales de los trabajadores, pero “sin considerar que son derechos absolutos en casos graves que pueden ameritar un despido”.

    Sin embargo, se mostró de acuerdo con la conformación actual del Tribunal Constitucional, a la que consideró más avanzada que el Tribunal de Garantía Constitucionales, conformada por nueve magistrados y que funcionó bajo el marco de la Constitución del 79.

    “Me acuerdo que con la Constitución del 79, los nueve magistrados del Tribunal de Garantías Constitucionales eran elegidos por tercios tanto por el presidente de la República, como por el Congreso y por el Poder Judicial. Ahora se ha simplificado esta situación, porque el actual Tribunal Constitucional está integrado por siete magistrados elegidos por el Congreso”, dijo.

    Pero remarcó que con el retorno de la bicameralidad en una eventual reforma constitucional, es decir con la restitución de una cámara de diputados y otra de senadores, al segundo le correspondería elegir a los siete miembros del Tribunal Constitucional.

    En una encuesta de Ipsos Apoyo, en base a la pregunta de qué debe hacerse con la Constitución actual, el 39% pidió reformarla parcialmente, el 20% reemplazarla por una nueva, el 12% reemplazarla por la del 79 y reformarla, mientras que solo el 22% opinó mantenerla y un 7% no precisó.

    Mayora de acuerdo con reformar la Constitucin | Poltica | Diario La Primera
     
    xmorfeo, 15 Ago 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    xmorfeo

    VIP MEMBER
    100%
    Mensajes:
    2.041
    Me Gusta recibidos:
    1.468
    Puntos de trofeo:
    109
    Aeronave se dirigía a Lima para ayudar en labores de exploración minera, explicaron. Ambos se encuentran en la Ciudad Blanca rindiendo su manifestación

    [​IMG]
    (Foto: Carlos Zanabria)
    Los tripulantes del helicóptero chileno que fue intervenido ayer por la Fiscalía en el Aeropuerto Internacional “Alfredo Rodríguez Ballón” de Arequipa, luego de que desde la torre de control personal de la FAP lo obligara a aterrizar por haber estado sobrevolando muy cerca de la base aérea de La Joya, se encuentran rindiendo su manifestación en la Tercera Fiscalía Provincial Penal de la mencionada provincia.
    Las primeras investigaciones señalan que la aeronave, que estaba tripulado por el ex mayor en retiro de las Fuerza Aérea de Chile Hernán Alberto Jequier y su compañero Arnaldo Gilberto Robledo Roa, iba rumbo a la ciudad de Nasca, pero, según refirieron los implicados, les dieron unas coordenadas erróneas que los llevaron a sobrevolar por la zona prohibida.
    Asimismo, manifestaron que el helicóptero había sido contratado por la empresa CoyotAir Perú para ayudar en labores de exploración minera en Lima, informó el corresponsal de El Comercio en Arequipa, Carlos Zanabria.
    Por lo pronto, el cónsul General de Chile en Lima, Alejandro Marisio, ha acudido hasta el despacho de la tercera fiscalía para aclarar el caso, por el que podrían ser condenados por los delitos de seguridad nacional e invasión del espacio aéreo.


    Helicóptero chileno intervenido fue contratado por peruanos, dicen tripulantes | El Comercio Perú
     
    xmorfeo, 26 Ago 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    drais

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    9.828
    Me Gusta recibidos:
    2.497
    Puntos de trofeo:
    165
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    ABOGADO
    Ubicación:
    JESUS MARIA
    Es un Bell 212, una versión civil de la familia de helicópteros Bell que utiliza el Ejército Británico.
     
    drais, 27 Ago 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    SAUL2004

    VIP MEMBER
    100%
    Mensajes:
    1.890
    Me Gusta recibidos:
    1.068
    Puntos de trofeo:
    99
    Género:
    Masculino
    Si como dicen, uno de ellos ha sido alto ex-oficial de la FACH, resulta difícil creer que "les dieron cooordenadas equivocadas", si para nadie es secreto que hay zonas aéreas restringidas para civiles. Tuvieron suerte, pudieron haberlos derribado, si hubieran querido
     
    SAUL2004, 27 Ago 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    xmorfeo

    VIP MEMBER
    100%
    Mensajes:
    2.041
    Me Gusta recibidos:
    1.468
    Puntos de trofeo:
    109
    los hubieran derribado, le falto webos a las FF.AA y si piteaban para que carajos se metieorn a territorio peruano
     
    xmorfeo, 28 Ago 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    xmorfeo

    VIP MEMBER
    100%
    Mensajes:
    2.041
    Me Gusta recibidos:
    1.468
    Puntos de trofeo:
    109
    De aprobarse la norma en el Congreso, la iniciativa empezaría en enero del próximo año, adelantó el ministro del Interior, Óscar Valdés

    Con el fin de reforzar a la Policía Nacional del Perú y de que los efectivos con mayor experiencia estén en las calles, el Consejo de Ministros aprobó el proyecto de ley que crea el servicio policial voluntario, anunció el ministro del Interior, Óscar Valdés.

    Según explicó, los voluntarios realizarán labores administrativas en las comisarías, apoyarán en el sector turismo, en tareas de salvataje y de control de tránsito, aunque sin poner papeletas. El servicio será no acuartelado, no portarán armas, serán capacitados en reglamentos internos, recibirán propina y alimentación durante el día.
    Valdés Dancuart resaltó también que quienes se adhieran al programa tendrán un puntaje adiciones en los exámenes de ingreso a las escuelas de la PNP y de las Fuerzas Armadas.
    “Esto empezaría el primero de enero del próximo año. El servicio consta en tres meses, que van a estar acuartelados recibiendo instrucción y capacitación y luego de tres meses saldrían a cumplir su servicio a las comisarías hasta diciembre, osea son doce meses el servicio. Inicialmente, vamos a empezar con mil jóvenes que vamos a ir incrementando paulatinamente”, adelantó el titular del Interior en caso se apruebe la norma en el Congreso.
    PERFIL DE PARTICIPANTES
    Asimismo, indicó que podrán participar varones o mujeres peruanos que sean solteros, tengan entre 18 y 21 años, secundaria completa y no presenten antecedentes penales.
    “La idea es que cumplan funciones auxiliares para que ayuden a que otros policías salgan a las calles”, reiteró el funcionario en conferencia de prensa junto al jefe del Gabinete, Salomón Lerner Ghitis, y el ministro de Economía, Luis Miguel Castilla.

    El Gobierno aprobó proyecto que crea el servicio policial voluntario | El Comercio Perú
     
    xmorfeo, 31 Ago 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    xmorfeo

    VIP MEMBER
    100%
    Mensajes:
    2.041
    Me Gusta recibidos:
    1.468
    Puntos de trofeo:
    109
    La Comisión Especial de Seguridad Ciudadana dio luz verde a esta propuesta y Reggiardo propondrá que sea debatida en el pleno del Congreso

    Martes 06 de septiembre de 2011 - 12:04 am
    [​IMG]
    (Fotos: Archivo El Comercio)
    La Comisión Especial de Seguridad Ciudadana del Congreso de la República aprobó un proyecto de ley que propone sancionar con penas de 20 a 35 años de cárcel y hasta cadena perpetua, a quienes cometan delitos con uso de armas de fuego.
    Según informó la agencia Andina, la iniciativa incluye una amnistía de 180 días para quienes posean sin licencia armas de uso civil o de guerra, a fin de que procedan a su entrega o regularización ante la Dirección General de Control de Servicios de Seguridad, Control de Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Dicscamec).
    Dentro de esos 180 días, la norma dispone que la Dicscamec realice un empadronamiento de las personas que posean licencia para portar armas y se otorga ese plazo para aquellos que hayan omitido denunciar la pérdida de armas a fin de que procedan a hacerlo sin consecuencias jurídico-penales.
    SANCIÓN AL QUE ROBE ARMAS
    Según la propuesta también será sancionado con pena privativa de la libertad no menor de diez y mayor de veinte años, el que sustraiga o arrebate armas de fuego a miembros de las Fuerzas Armadas, Policía Nacional y servicios de seguridad.
    La pena será de cadena perpetua si a consecuencia de ello se causa la muerte o lesión grave de la víctima o de terceras personas, señala la iniciativa.
    El presidente de esta comisión especial, Renzo Reggiardo, adelantó que propondrá esta iniciativa como proyecto multipartidario con la finalidad de que sea sometido a debate en el pleno del Parlamento.
     
    xmorfeo, 7 Sep 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    xmorfeo

    VIP MEMBER
    100%
    Mensajes:
    2.041
    Me Gusta recibidos:
    1.468
    Puntos de trofeo:
    109
    "El presidente ejecutivo de EsSalud, Álvaro Vidal, anuncia para el fin de semana informe preliminar sobre actos de corrupción que encontró en la entidad. "​


    [​IMG]



    El presidente ejecutivo de Essalud, Álvaro Vidal, ratificó ayer la decisión de limpiar de corrupción a la entidad que dirige y adelantó que este fin de semana la referida entidad emitirá un informe preliminar sobre posibles actos de corrupción cometidos durante la administración anterior.


    “Planteamos corrupción cero en Essalud, pues ya el presidente Ollanta Humala expresó que los fondos del seguro social son sagrados e intangibles, por lo cual tienen que ser defendidos con celo absoluto y es un compromiso que adquirimos con el pueblo, de luchar contra toda forma de corrupción y limpiar a Essalud de corruptos”, dijo Vidal durante una reunión con los dirigentes de la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP).

    “Vamos a presentar un informe preliminar este fin de semana, que identificará a los funcionarios involucrados en este delito. Tienen que haber pruebas de corrupción. Es un proceso largo, hay mucha carga burocrática y carga administrativa e intentos de retardar este proceso”, subrayó.

    Dijo que Essalud tiene 45 mil trabajadores y que el gobierno anterior aumentó en 10 mil los servidores de esta entidad. Indicó que en la sede central de Lima hay, por ejemplo, 600 cargos de confianza y en el resto del país hay 1300 cargos de confianza.

    Afirmó que los funcionarios corruptos serán separados de la institución que preside porque en este propósito se ha comprometido el gobierno de Ollanta Humala. Agregó que ya se ha separado a 90% de funcionarios de la alta dirección pero que aún faltan de los estamentos intermedios y a nivel nacional.

    “Ya se ha cambiado a funcionarios de la alta dirección, pero estamos acumulando pruebas y si se hallan responsables los funcionarios corruptos salen inmediatamente y serán sometidos a las instancias de la Contraloría General de la República y se enviará el informe a la Comisión de Fiscalización del Congreso”, apuntó.

    Dijo que esa comisión congresal ha pedido un informe de casos concretos de corrupción. Además de atender la solicitud, Vidal también pedirá asistir a informar a la Comisión de Trabajo.

    REVISARÁN CONTRATOS DAÑINOS
    Vidal subrayó que revisarán los cuatro contratos firmados por funcionarios de la anterior gestión con asociaciones público-privadas, por los cuales el Seguro Social podría quedar “hipotecado por 15 años”, debido a los millonarios pagos que deberá hacer la nueva administración a partir de julio próximo, por efecto de esos contratos.

    “Estamos en la revisión de los términos de referencia y estamos haciendo un examen exhaustivo, caso por caso y punto por punto, para que no se ponga en riesgo la sostenibilidad financiera. Se trata de contratos de 10 y hasta 32 años que comprometen más de mil millones de soles de los fondos de los trabajadores”, explicó.

    Reiteró que estos egresos harán que hacia el 2015 Essalud tenga un déficit de casi 2 mil millones de soles.

    AUDITORÍA EN PROCESO
    Reiteró que los representantes del directorio de Essalud (del Estado, de los trabajadores y los empresarios) acordaron realizar “una auditoría internacional financiera y de gestión, y en ello coincidimos con la CGTP, para ver en qué situación estamos recibiendo Essalud pues sabemos de las primera denuncias de corrupción del gobierno pasado”.

    El director general de Essalud, Pedro Francke, dijo que esta auditoría se hará se acuerdo a las normas de la Contraloría, dentro del marco legal, “para tener un balance claro de la administración anterior y ver los casos de corrupción y plantear la visión a futuro de las medidas para lograr el equilibrio financiero en Essalud”.

    LICITACIONES TRANSPARENTES
    Vidal señaló además que los contratos, licitaciones y adquisiciones que haga en su gestión “serán transparentes y no secretas y en tiempo real”. Dijo también que los nuevos funcionarios que trabajen en el seguro social ingresarán por meritocracia y deberán ser “incuestionables y con preparación ética y técnica”.

    Denunció que durante el gobierno Fujimorista se eliminó el Consejo de Vigilancia de la institución, encargado de detectar y evitar la corrupción. Dijo que esta función la realiza el actual Órgano de Control Interno (OCI) que depende de la Contraloría General de la República, “Reforzaremos el mecanismo de la OCI y pediremos al Ministerio de Trabajo la restauración de este consejo”, añadió.

    Vidal recibió la agenda de acciones planteada por la CGTP para Essalud y dijo que será atendida por la Gerencia General.


    Javier Solís
    Redacción
     
    xmorfeo, 8 Sep 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    xmorfeo

    VIP MEMBER
    100%
    Mensajes:
    2.041
    Me Gusta recibidos:
    1.468
    Puntos de trofeo:
    109
    Expedientes técnicos estarán listos a fines de este año para iniciar su ejecución en el 2012. Sepa cuáles son


    [​IMG]

    La construcción del Metropolitano II, del periférico vial norte y de los intercambios viales de San Juan de Lurigancho y Alipio Ponce se iniciará en los primeros meses del 2012, informó la Municipalidad de Lima por medio de un comunicado. El concejo capitalino tiene previsto culminar los estudios técnicos de las obras mencionadas a fines de este año.
    EL METROPOLITANO II
    La obra más importante, y de la cual ya se han entregado los primeros expedientes que permiten empezar la evaluación del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP), es el Metropolitano II, informó a este Diario el gerente municipal, Miguel Prialé.
    “La construcción de la segunda línea vial del Metropolitano, que partirá desde Chosica y tendrá su estación final en el Callao, demandará 620 millones de soles. El sustento ya fue entregado hace 10 días al Ministerio de Economía y Finanzas”, anotó.
    Detalló que de ese monto, 336 millones serán financiados por el Banco Interamericano de Desarrollo y el Banco Mundial, mientras que lo restante provendrá de recursos del municipio.
    Según lo señalado por Prialé, la ejecución de los proyectos demandará una inversión total superior a los 1.900 millones de soles.
    El intercambio vial Alipio Ponce, en la Panamericana Sur, entre Chorrillos y Villa María del Triunfo, costará entre 84 y 112 millones de soles. Sin embargo, “todavía se están haciendo algunos ajustes de diseño”, dijo Prialé.
    De igual manera, el municipio limeño evalúa los informes técnicos del periférico vial norte, en el que se espera invertir 600 millones de soles.
    A ello se sumará el intercambio vial de San Juan de Lurigancho, que irá desde ese distrito hasta el Centro de Lima, pasando por el jirón Locumba. En esta obra se invertirán 140 millones de soles.
    VÍA EXPRESA AVANZA LENTO
    El funcionario señaló que la prolongación de la Vía Expresa, que llegará hasta la carretera Panamericana Sur, demandará mayor tiempo.
    “Ese estudio ya lo hemos rescatado porque estaba perdido y lo estamos actualizando, pero tiene varias complejidades de ingeniería que nos demorará poco más de un año”, estimó. Vale mencionar que esta obra requerirá una inversión superior a los 500 millones de soles.
    “Luego de terminar de revisar los perfiles técnicos se convocará a los entes privados”, indica el comunicado.
     
    xmorfeo, 8 Sep 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    xmorfeo

    VIP MEMBER
    100%
    Mensajes:
    2.041
    Me Gusta recibidos:
    1.468
    Puntos de trofeo:
    109
    La Municipalidad de Lima estima que en dos años esté lista la segunda etapa del sistema integrado de transporte


    El gerente de la Municipalidad de Lima Miguel Prialé dio a conocer que la segunda etapa del Metropolitano empezará a ejecutarse en el segundo trimestre del 2012 y manifestó su esperanza en que las lecciones aprendidas ayuden a agilizar las obras de la vía que unirá el Callao con Ate de forma transversal al “Metropolitano I”.

    “El Metropolitano II demorará dos años. Hay lecciones aprendidas, no deberíamos demorarnos tanto en esta oportunidad. El trazo no es tan complicado, no hay los problemas que encontramos en Barranco. Este es un espacio con ancho de vía y derecho de vía ya marcado”, señaló Prialé en entrevista en vivo con elcomercio.pe.
    También explicó que la segunda etapa de la obra busca que “Lima tenga un sistema integrado, uno de sur a norte y de este a oeste que permita a los usuarios trasladarse con un solo boleto por los distintos conos de la ciudad”.
    Prialé precisó que el paradero final del Metropolitano en el Callao será en la avenida Colonial con Elmer Faucett.


    [ame=http://www.youtube.com/watch?v=IrqI-NkdeWU]Errores aprendidos agilizarán la construcción del Metropolitano II - YouTube[/ame]
     
    xmorfeo, 8 Sep 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    xmorfeo

    VIP MEMBER
    100%
    Mensajes:
    2.041
    Me Gusta recibidos:
    1.468
    Puntos de trofeo:
    109
    Basado en el informe del World Economic Forum, el BCR indicó que el puesto es compartido con Alemania, Portugal y Chile y destaca la estabilidad macroeconómica como fortaleza

    [​IMG]
    (Foto: Archivo El Comercio)
    (Andina). El Perú alcanzó la primera ubicación a nivel mundial en control de inflación en el ránking mundial de competitividad, según el Informe Global de Competitividad 2011-2012 del World Economic Forum (WEF), informó el Banco Central de Reserva (BCR).
    El BCR explicó que el reporte sitúa en la primera ubicación a las economías que registraron una tasa de inflación promedio anual de entre 0,5 y 2,9% el año pasado.
    De esta forma, el Perú escaló 44 posiciones en materia de control de inflación, desde la ubicación 45 en el 2010 hasta el puesto número uno este año, el cual comparte con Suiza, Holanda, Alemania, Portugal, Chile, Colombia y Bolivia, entre varios otros países.
    DESTACAN ESTABILIDAD MACROENCONÓMICA
    Este es el único indicador, entre 111 aspectos evaluados por el WEF, en el que el Perú obtiene el primer lugar a nivel mundial y, entre las principales fortalezas del Perú, destaca la estabilidad macroeconómica, aspecto en que el país avanzó 23 ubicaciones (del puesto 75 al 42), mejora en la que contribuyó la estabilidad monetaria.
    En el ránking general, el Perú avanzó seis puestos en la edición 2011-2012 y con esta mejora el país registra un sostenido avance de 19 posiciones durante el último quinquenio, que lo ubica en el puesto 67 entre 142 países a nivel mundial.
    SE SUMA A PRIMERA MITAD DEL MUNDO
    El Perú pasa a integrar en el presente año la primera mitad del mundo en términos de competitividad.
    La competitividad es definida por el WEF como el conjunto de instituciones, políticas y factores que determinan el nivel de productividad de un país. En este sentido, el fortalecimiento de la competitividad nacional es condición necesaria para el crecimiento económico sostenido y prosperidad del país.



    http://elcomercio.pe/economia/1281745/noticia-peru-numero-uno-control-inflacion-todo-mundo
     
    xmorfeo, 9 Sep 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    xmorfeo

    VIP MEMBER
    100%
    Mensajes:
    2.041
    Me Gusta recibidos:
    1.468
    Puntos de trofeo:
    109
    El nuevo intento de la Presidenta del Partido Popular Cristiano (PPC), Lourdes Flores Nano, y del Alcalde de San Juan de Lurigancho (SJL), Carlos Burgos, de promover la provincialización de ese popular distrito, no solo tendría un trasfondo político en contra de la gestión de la Alcaldesa de Lima, Susana Villarán, sino también intereses económicos vinculados a negocios inmobiliarios.

    El presidente de Fuerza Social, Gustavo Guerra García, consideró que el principal objetivo de poner en agenda el debate para que SJL se convierta en provincia, es “dificultar” la gestión de Susana Villarán y facilitar un proceso de revocatoria. “Es claro que Burgos está en eso con el apoyo de Lourdes Flores y Luis Castañeda Lossio”, opinó.

    Pese a ello indicó que el cuerpo de regidores del municipio capitalino, incluyendo los del PPC, ya se han pronunciado en contra de la desmembración de Lima Metropolitana. Sin embargo, le extraña la posición de Lourdes Flores Nano, pues en su plan de gobierno, cuando fue candidata a la Alcaldía de Lima, nunca se planteó separar SJL de Lima.

    De otro lado, refirió que Susana Villarán es una potencial rival de Alan García para el 2016. “Alan García y Burgos están interesados en cuestionar la gestión de Susana Villarán porque una gestión honrada siempre es un gran problema para gente que nunca ha tenido un buen expediente de lucha contra la corrupción”, opinó.

    INTERESES INMOBILIARIOS
    Sin embargo, esa no sería la única motivación. También estarían intentando apropiarse de territorios de la región Lima Provincias que están fuera de la competencia de la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML), lo que tendría que ver con intereses inmobiliarios específicos.

    Guerra García comentó que la gestión de Burgos ya ha intentado apropiarse de terrenos importantes en la zona de Jicamarca, pese a que se encuentran en territorios de la región Lima Provincias. Explicó que en esa zona, ubicada en la frontera entre Huarochirí, Jicamarca y SJL, se ubica gran parte de los terminales de empresas de transporte urbano.

    Adicionalmente, el burgomaestre de SJL buscaría manejar más competencias que corresponden al gobierno provincial de Lima y fragmentaría la gestión en la capital, lo que dificultaría que los problemas de escala provincial se resuelvan de manera integral.

    PELIGRO PARA LIMA
    En relación a la gestión municipal, Guerra García sostuvo que es altamente riesgoso que se quiera desmembrar la ciudad, porque las competencias municipales serían muy difíciles de manejar, como en el caso del Callao.

    Puso como ejemplo el caso del transporte urbano, que de crearse la provincia de SJL, se tendría que manejar mediante un convenio marco de interconexión. “Con una provincia adicional, que maneje rutas y buses, se generaría una fragmentación ingobernable que dificultaría enormemente el reordenamiento del transporte como el que está haciendo la MML”, comentó.

    Por su parte, la alcaldesa de Villa María del Triunfo, Silvia Barrera, consideró que Lourdes Flores y el alcalde Burgos están actuando con fines políticos, pues crear una nueva provincia no soluciona los problemas de Lima, sino que por el contrario divide a la ciudad y desestabiliza al Gobierno.

    “No comparto esa propuesta, porque se hará una especie de isla que generará más burocracia, que demandará más presupuesto y no está considerado en la Constitución Política”, señaló.

    Oscuros intereses pretenden ?sabotear? gestión Villarán | Diario16
     
    xmorfeo, 9 Sep 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    A atrevian le gusta esto.

    Christmas

    General

    100%
    Mensajes:
    1.137
    Me Gusta recibidos:
    853
    Puntos de trofeo:
    89
    Hace unos días, en el programa rumbo económico que conduce la guapa Ximena de la Quintana y que por razones de maternidad ahora es reemplazada en turnos por Carlos Cornejo y Christhian (Apellido dificilísimo de pronunciar, escribir y recordar), este último contaba que en una conversación con sus compañeros del post-grado en España le preguntaron que si como peruano conocía a un tal Alan García. Por supuesto les dijo que si y les preguntó el porqué de la pregunta. A lo que ellos respondieron que habían encontrado su nombre, en un libro, como un ejemplo de lo que un gobierno no debe hacer en materia económica.

    La hiperinflación parece ya bastante lejana, sin embargo para los que la vivimos, siempre será un riesgo latente. Por eso hay que estar vigilantes.
     
    Christmas, 9 Sep 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    atrevian

    Comandante

    81%
    Mensajes:
    661
    Me Gusta recibidos:
    496
    Puntos de trofeo:
    69
    Ubicación:
    Perdition
    Totalmente de acuerdo, en este punto se me termina de caer totalmente LFN y lo de Burgos no es sorpresa con lo estancado que se ha quedado el distrito de SJL.

    No hay ningún criterio técnico para considerarla como provincia. Sería interesante que se abran proceso de investigación y los acuerdos bajo la mesa de los intereses inmobiliarios.

    Las intenciones y planes de Villarán son buenos, habrá que esperar si realmente los resultados la acompañan, pero tampoco va a solucionar los problemas de Lima en 5 años.
     
    atrevian, 9 Sep 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    ALVAROALBERTO

    General

    100%
    Mensajes:
    3.149
    Me Gusta recibidos:
    1.081
    Puntos de trofeo:
    0
    Decepcionante

    Pensar que yo vote por esta cochina de Lourdes Flores.
    Da asco ese comportamiento
    De haber sabido que ese era el actuar de esta cochina, de ninguna manera hubiera votado por ella.

    No le importa la ciudad a esta """cristiana"""
    Partido Popular Cristiano???
     
    ALVAROALBERTO, 9 Sep 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    xmorfeo

    VIP MEMBER
    100%
    Mensajes:
    2.041
    Me Gusta recibidos:
    1.468
    Puntos de trofeo:
    109
    El corredor conectará San Borja, Surco, Miraflores, San Isidro, Magdalena, San Miguel y el Callao

    [​IMG]
    (El Comercio)
    Construir un Metropolitano III, que conecte las avenidas Faucett, La Marina, Pershing y Javier Prado, y que aligere la congestión de dicho eje vial por el que circulan diariamente unas 600 mil personas, “sería más factible, rápido y económico de ejecutar que una nueva línea del tren eléctrico”, consideró el gerente municipal de Lima, Miguel Prialé.
    VER INFOGRAFÍA.
    Según el funcionario, el corredor cruzaría San Borja, Surco, Miraflores, San Isidro, Magdalena, San Miguel y el Callao e integraría el aeropuerto con el centro financiero de la ciudad, y su costo sería de US$250 a 300 millones en inversión pública (infraestructura, paraderos y equipo electromecánico), diez veces menos que los US$2.000 a 2.500 millones que –según estimó Prialé– demandaría la línea 4 del tren eléctrico, proyecto con el que comparte gran parte de su ruta.
    Sobre esa coincidencia, Prialé dijo que el corredor de buses está previsto en el Sistema Integrado de Transporte que el municipio proyecta ejecutar. No obstante, consideró que sería “perfectamente compatible un sistema integral con buses y trenes, siempre que exista la decisión del Estado de financiar un metro.
    “Si el Gobierno Central tiene esa voluntad, entonces solo tendríamos que ponernos de acuerdo. Que ellos hagan su metro por esa vía y nosotros el Metropolitano II y así le ofrecemos a la ciudad más corredores”, manifestó.
    METROPOLITANO II
    En cuanto al Metropolitano II, que también cubrirá la ruta Ate-Callao, dijo que mantiene conversaciones con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, interesado en tender una línea del tren en ese mismo trayecto.
    Prialé se mostró optimista en que la obra pueda empezar pronto, porque ya se tiene la pista lista en las avenidas Grau y Nicolás Ayllón, así como los estudios de preinversión. Estimó que el corredor debería empezar a funcionar en el 2014.
     
    xmorfeo, 13 Sep 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    A drais le gusta esto.

    xmorfeo

    VIP MEMBER
    100%
    Mensajes:
    2.041
    Me Gusta recibidos:
    1.468
    Puntos de trofeo:
    109
    Albert Hoyos Casaretto denunció ante la comuna chalaca la irregularidad, pero le dijeron que primero debía pagar la multa para luego reclamar

    Martes 13 de septiembre de 2011 - 07:17 am 35 comentarios


    A la casa de Albert Hoyos Casaretto le llegó una papeleta por 592 soles que le impuso la Municipalidad del Callao por exceso de velocidad. Sin embargo, él no tiene automóvil, brevete y tampoco sabe manejar.
    Según informó el noticiero “90 Segundos”, la supuesta infracción cometida por Hoyos Casaretto fue el 26 de enero del año pasado, pero este hombre niega haber manejado el auto de placa RQN 994, que pertenece a Hugo Pérez Morales, a quien afirmó no conocer.
    Cuando fue a denunciar esta irregularidad a la municipalidad del primer puerto, funcionarios edilicios le dijeron que primero debía abonar el monto de la multa y luego podría reclamar.
    No obstante, la asesora legal de la Gerencia de Transporte Urbano del Callao, Gina Antón, sostuvo que Hoyos Casaretto tiene derecho a la defensa sin la necesidad de pagar la infracción.
    Además, consideró que pudo ser víctima de una suplantación y dijo que existe una foto de la intervención realizada al carro de placa RQN 994, con lo que se daría con el verdadero conductor.
     
    xmorfeo, 13 Sep 2011

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas

Compartir esta página