Aborto eugenésico ¿legalización?

Tema en 'Humanidades (Economía, Derecho, Antropología, etc)' iniciado por Juan_Camaney, 14 Oct 2009.

    GILGAMESH

    MASTER MEMBER
    47%
    Mensajes:
    348
    Me Gusta recibidos:
    494
    Puntos de trofeo:
    117
    Profesión:
    administrador
    Ubicación:
    en el corazon de ella, aunque lo niegue.
    veo necesario precisar, el por que creo que algunas cifras son tergiversadas, no consideradas y/o mal entendidas, por ende subestimadas; muchas personas entienden como totales, las cifras que comprenden solo los casos registrados o denunciados en la policía y/o el iml, pero no toman en cuenta los reportados en los cems, postas medicas, juzgados, psicólogos particulares, organismos como manuela ramos, flora tristán, pncvfs, defensoría del pueblo, etc.

    además, se sabe a ciencia cierta que en la actualidad solo un 20% como máximo de mujeres violadas reporta el hecho; no es para extrañarse esto, pues la existencia de sub registros se da prácticamente en todo tipo de hechos delictivos; y así como no todos denuncian el robo de su teléfono celular, denuncian una agresión física o piden garantías cuando son víctimas de amenazas; incluso de muerte, no todas las mujeres violadas se atreven a hacer la denuncia respectiva o cuando menos pedir ayuda; la gran mayoría calla.

    el problema por el cual se explican estos sub registros o desfases en las cifras que de manera oficial se manejan, no sólo es por la falta de denuncias, sino debido a la falta de un registro nacional centralizado y con información desagregada por sexo, edad, zona geográfica y vínculo con el agresor; constituye una barrera para la visibilización del problema, la no implementación de adecuadas políticas públicas y el tedioso acceso a la justicia; y de que mayormente los muchos organismos e instituciones publicas, además de instituciones privadas, ongs e investigadores particulares, no coordinan esfuerzos a fin de cruzar los datos obtenidos y poder así contar con una base única o cuando menos mas precisa y cercana al real de casos.

    así pues motivado por las criticas interpuestas por el señor evander hacia mis afirmaciones, me vi motivado a hacer una pequeña pesquisa a fin de encontrar el sustento a mis aparentes fallos numéricos; encontrando que, si pues, en apariencia mis proyecciones estaban erradas; y que mas bien, la cifra de mujeres violadas a nivel nacional es todo hace indicar, mayor a la que puse en un inicio.

    entonces, los días martes, miércoles y jueves, nuevamente le robe tiempo a mis quehaceres cotidianos, para poder recabar la información que me permito brindarles, parte de claro esta, es mucha y harían falta decenas de post para colgar las centenas de paginas de estudios, proyecciones, cuadros estadísticos, informes de gobierno y demás casuística; que luego de horas de búsqueda en la web, llamar telefónicamente a distintos centros, ongs y dependencias publicas, de comunicarme electrónicamente con varios y por ultimo de acudir “personalmente” a la ong manuela ramos, a la sede del iml en el cono norte, a flora tristán y al mimdes, pude encontrar; así es que pude recabar mas información a la que en un inicio use; y con la cual puedo citar lo siguiente:

    no basta con afirmar como absoluta la cifra de mujeres violadas, tomando como única base la misma de los casos reportados en la policía nacional o el numero de exámenes de integridad sexual en el iml registrados en un año; como mencione en mi párrafo inicial, hay muchos otros casos que solo son atendidos a nivel de postas medicas, cems, ongs y otros lugares; por ende es la falta de coordinación, de la existencia de tantas muestras distintas y fuentes, así como la ausencia de un registro nacional unificado; lo que hace caer en el error de pensar que el numero de mujeres violadas es o tiene los tan bajos índices que otros han mencionado en mensajes anteriores.

    así pues, si usamos solo las cifras a nivel de la policía nacional para el año 2008 y la que me dijo la persona con la que converse el dia de mi visita a manuela ramos, cifra que se obtiene sumando y cruzando los registros obtenidos de una muestra mas amplia y que se genera recurriendo a distintas fuentes interdisciplinarias (cems, mimdes – pncvfs, defensoría de pueblo, iml, flora tristan, los casos que ellos mismos registran y siguen), instituto de ginecología y obstetricia, policía nacional, minsa, pj, endes e investigadores particulares):

    [​IMG]

    como ven cifras muy disímiles ¿no?, ojo, que son cifras de manuela ramos ah; no las invento yo, las mismas me fueron entregadas en sendas fotocopias; cualquiera puede ir y solicitar sus cifras de impacto y veran que son las mismas que yo posteo aca.

    ademas tampoco es mi intension querer culpar a la policía o al estado; así estos por su mal accionar o por una inadecuada política administrativa motiven estos graves desfases; ni pretendo esgrimir la absurda y estupida teoría de que los distintos organismos nacionales mienten o esconden la verdad, en todo caso el error como menciono; es creer que la muestra de solo un ente (pnp), basta para entender la magnitud de esta terrible temática; mi intención mas bien; es solo indicar que la realidad, mejor dicho la gravedad de esta forma de violencia es mucho mas grande de lo que algunos piensan o pretender hacernos creer; se trata pues, de un problema endémico casi y que cual virus crece y se incrementa de 20 puntos porcentuales como mínimo cada año, y hasta 35 puntos porcentuales anuales en el peor de los casos, como afirman los expertos del observatorio de criminología del ministerio publico.

    acerca del ¿por que la gran mayoría de mujeres se niega o no denuncia una violación?, les replico la información que encontré en el estudio: perú: agresiones sexuales en aumento, de natalia torres zúñiga y vasco mújica roggero; que me fue muy gentilmente facilitado por personal del mimdes.

    algunas de las razones por las que hay un índice tan bajo de casos registrados de violaciones frente al total de actos cometidos cada año:

    1- miedo a represalias por parte de los sujetos activos de los delitos. el 80% de los casos de abuso sexual son perpetrados por personas allegadas a las perjudicadas que, por su cercanía con la víctima, inspiran en ella miedo a posibles venganzas.

    2- igualmente podemos mencionar que el sentimiento de culpabilidad de las víctimas debido a nuestra cultura machista, es otro de los factores que contribuyen a que no se denuncie el hecho ante las autoridades (que en la gran mayoría de casos, son funcionarios de sexo masculino).

    3- nuestro sistema de justicia aún adolece del problema de la doble victimización de las personas que han sufrido una violación sexual (niños y adultos). además de que una persona es víctima de este tipo de delito, los métodos que utiliza la justicia para investigar estas causas no son los más adecuados, pues se somete a los individuos a una serie de tratos que atentan contra su dignidad e integridad psicológica. un ejemplo de ello es el hecho que la víctima deba repetir varias veces ante diferentes personas lo ocurrido, así como declarar sobre detalles impertinentes en relación al caso.

    4- falta de celeridad procesal. la sobrecarga procesal es hasta ahora una barrera infranqueable para lograr soluciones judiciales dentro de los plazos establecidos por ley.

    5- cambio de cultura jurídica. es importante que los distintos operadores del sistema penal tomen conciencia que el bien jurídico protegido por el estado en un caso de violencia sexual, es la libertad sexual; y no el "honor sexual". hay que acabar con esta concepción discriminadora, que abandona y desprotege a las mujeres que a juicio del magistrado, no tienen una adecuada moral o comportamiento sexual.

    los factores mencionados anteriormente operan tan hondamente a nivel psicológico en la mujer, que al ser encuestadas, estas esgrimen como resultado de las primeras estas otras razones para no solicitar ayuda:

    a- el considerarlo como no necesario.

    b- no saber dónde acudir.

    c- la verguenza.

    d- el auto asumir que ella tenía la culpa.

    e- el no querer hacer daño a su pareja (agresor).

    f- también están presentes las razones fatalistas: “de nada sirve” o “son cosas de la vida”, que aunque en menor proporción, podrían también estar expresando la desconfianza de las mujeres en la respuesta del sistema.

    fuente: mimdes – programa nacional contra la violencia familiar y sexual (pncvfs).

    dejo la informacion para que la analizen y la sopesen, y por ende para que no la minimizen, que esta terrible experiencia le puede pasar a la hija, madre, esposa o hermana de cualquiera de nosotros.

    si demore en refundamentar mis afirmaciones en este hilo, fue justamente por que queria estar seguro de lo que decia, lo que me fue confirmado con la informacion que encontre; quiero agradecer a las personas de la ong manuela ramos, del moviniemto flora tristan y a los profesionales del pncvfs del mimdes por el tiempo y la informacion brindada; en el iml del cono norte mas bien fueron reticentes y poco colaboradores, obteniendo con ellos mejores resultados via email y telefonicamente que en persona, haciendo innecesario mi viaje hasta alla.

    saludos miles.
     
    GILGAMESH, 31 Oct 2009

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    Shinji, incubbo, Puklla y 2 otros les gusta esto.

    armanchesco

    Comandante

    69%
    Mensajes:
    637
    Me Gusta recibidos:
    684
    Puntos de trofeo:
    175
    Solo unos agregados que creo que Natalia y Vasco olvidaron resaltar (quienes no trabajan ni trabajaron en Manuela Ramos o en el MINDES sino en otra ONG muy conocida y crítica del gobierno, pero en efecto creo q realizaron el informe para una de estas instituciones). Asimismo, si no me equipoco este informe lo hicieron hace 3 o 4 años atrás, ojo ahi.

    Pese a ello, creo que les falto dos razones importantísimas por la cual las mujeres violadas -más q no acudir- NO CONFIAN en las autoridades cuando les suceden hechos de esta naturaleza:

    1.- Falta de compromiso e inacción de la PNP, si bien es cierto que muchos no consideran a la PNP como una institucion ligada al sistema de justicia, es de tenerse en cuenta que en casos como este, es la primera institucion a las que las mujeres violadas recurren y no reciben la ayuda y el apoyo adecuado. En la mayoría de casos, y ante flagrante delito lo unico q hace la PNP es un acto de mero tramite administrativo (le toman su manifestación y las envian al medico legista). Algunas mujeres armadas de valor, muy poco despues (horas) de haber sido ultrajadas indican a la Policia el paradero de sus agresores, sin embargo, la PNP se excusa arguyendo q ya sera el FIscal o el Juez quien se encargue de ordenar su captura, como si se estuviera hablando del robo de un celular o de una casa.

    2.- EL MINISTERIO PUBLICO NO DENUNCIA, una vez llegado el caso al MInisterio Publico, siendo éste titular de la accion penal (perseguidor del delito) no promueve y sigue el caso permanentemente o peor aún y siendo evidente el delito, NO DENUNCIA. Esto se debe a su formalismo caracteristico y la prueba evidente que siempre requiere, dejando de lado incluso el testimonio de las agraviadas. Esto sucede en los tipicos delitos donde las victimas no denunciaron oportunamente y dejaron pasar el tiempo. Sin embargo, mayor incidencia se da en los casos de violacion sexual como modalidad del delito de tortura, cometidos durante la epoca del conflicto armado interno. Estos últimos llevan años en etapa de investigacion preliminar (hay investigacion más no denuncia, los responsables siguen viviendo como si nada hubiese pasado)

    Solo eso

    Saludos

     
    armanchesco, 31 Oct 2009

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    A GILGAMESH le gusta esto.

    Shinji

    Capitan

    51%
    Mensajes:
    451
    Me Gusta recibidos:
    103
    Puntos de trofeo:
    25
    Ubicación:
    Lima
    Excelente aporte!
    125,000 casos de violacion es un número bastante alto.
    Y así sean 100,000 o tan solo 1 las que quedan embarazadas, todas tiene el derecho de decidir si quieren gestar al producto de tan vil crimen.
     
    Shinji, 2 Nov 2009

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    Crazy-Dick

    Oficial

    91%
    Mensajes:
    292
    Me Gusta recibidos:
    30
    Puntos de trofeo:
    0
    En el caso de taras o malformaciones, en algunos cqsos incompatibles con la vida del producto, debería eliminarse (vg anencefalia), para qué esperar a que nazca para después morir. En el caso de violación, es una carga para toda la vida, si bien el producto no tiene la culpa, hay que pensar también en la madre, en como se sentirá, podrá mantener a ese hijo más adelante, como afectará la vida de la madre, para conseguir pareja...
    pienso que se debve dar en determinados casos
    C-D
     
    Crazy-Dick, 3 Nov 2009

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    drais

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    9.828
    Me Gusta recibidos:
    2.497
    Puntos de trofeo:
    165
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    ABOGADO
    Ubicación:
    JESUS MARIA
    Nadie niega que se admiten algunos casos con autorización médica experta, el problema está en crear causales que sean eventualmente una ventana abierta al aborto libre, es decir, el mal llamado derecho al aborto.

    Un caso de esos es el de los niños que nacen con sindrome de down. En Inglaterra la mayor parte de los casos estos son abortados. El caso es que ya no existe la carga social en esos casos y, si bien es dificil criar a un hijo con sindrome de down, no es imposible. En Israel incluso sirven en el ejército y se les integra en el mundo del trabajo.

    En cuanto a lo de la vida de la madre o el padre, es un hecho que, aunque sea un niño sano, sus vidas están ligadas a las de sus hijos. Cualquiera que es padre lo sabe. ¿

     
    drais, 4 Nov 2009

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    Shinji

    Capitan

    51%
    Mensajes:
    451
    Me Gusta recibidos:
    103
    Puntos de trofeo:
    25
    Ubicación:
    Lima

    El tema contoversial pasa por el aborto en caso de violación. Por ahí leí que la Iglesia se ofrecia a adoptar esos niños en caso se hubiera concedido ese derecho a las mujeres (que quieran hacerlo, claro). Yo pregunto: ¿Por qué la Iglesia no se ofrecio antes? ¿Recién tuvo que esperar a que hubiera una real chance de que la legislación cambie para salir a decir eso? A mi me pareció figuretismo puro. Y ahora, que ese proyecto quedo en nada, ¿la Iglesia mantendrá su ofercimiento?
    Como diría José José " Pero lo dudoooo,...."

    En caso del aborto libre, por más que muchos no nos guste, podría ser una solución temporal: la gente no deja de tener relaciones sexuales, sobretodo los adolescentes que son los que menos se cuidan con un preservativo. ¿Que debemos esperar? La política de educación sexual orientada por la Iglesia hacia la abstinencia es obsoleta, inaplicable. ¿Esperamos a algun programa gubernamental? Que levante la mano el que crea que eso se va a materializar, es casi una utopía...Lo más practico sería que en cada hogar los padres le hablen a sus hijos y les suministren directamente los anticonceptivos, pero hay demasiados ignorantes (lo cual lamento) como para que eso funcione. A eso súmale el machismo (mí hijo si puede, mi hija no; yo tiro con mi esposa cuando quiero, pero ella no puede usar un anticonceptivo porque me va a sacar la vuelta; etc). Resultado? Miles de abortos clandestinos en las peores condiciones imaginables.
     
    Shinji, 4 Nov 2009

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    drais

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    9.828
    Me Gusta recibidos:
    2.497
    Puntos de trofeo:
    165
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    ABOGADO
    Ubicación:
    JESUS MARIA
    Un solución temporal no es solución en absoluto. Lee las declaraciones de monseñor Cipriani en el contexto del debate. La Iglesia tiene un rol asistencial muy amplio, pero tampoco da abasto para la cantidad de problemas sociales que existen en el país. Solución: responsabilidad y formación familiar. Promover el aborto y la AOE no soluciona nada. Esta última puede que no sea abortiva pero es tan insegura como el método del ritmo, peor aún cuando se quiere repartir como caramelos como lo hacían en los 90s con los condones.

    La responsabilidad es un método antiguo pero más eficiente. La ignorancia es el gran problema. Escuchando los programas de radio cualquiera se da cuenta la poca información que hay sobre los métodos anticonceptivos. Los especialistas reconocen que no hay ninguno que sea 100% seguro. Responsable es enseñar con backup, es decir, conocer los métodos con valores de fondo. Ahora bien, hay una esperanza si es que se concreta la anticoncepción masculina. El tema está bastante avanzado en China.


     
    drais, 5 Nov 2009

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    A Captain James E. Raynor le gusta esto.

    VerdeO

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    3.359
    Me Gusta recibidos:
    2.258
    Puntos de trofeo:
    137
    Ubicación:
    Surco
    Lean este artículo de Pedro Salinas publicado en Perú 21 hoy (08-11-09), lo resaltado es mío:
    Dogmas letales


    Autor: Pedro Salinas

    Lo leí en El Mundo. Mientras más proscrito el aborto en el Perú, más lucrativo es el negocio para los abortistas informales, y el número de mujeres muertas se incrementa. Hasta donde se sabe, por lo menos unas cien mujeres mueren anualmente como consecuencia de abortos clandestinos. Los avisos que los promocionan, los debe haber visto, están en los postes de luz. “Atraso mensual. Solución inmediata”, reza uno de ellos. Otros, tan sutiles como avisos de kinesióloga, publicitan en la prensa chicha: “Doctoras ginecológicas regularizan la menstruación al instante y sin dolor. Método directo y natural. Seriedad, discreción y garantía profesional. Las 24 horas. ¡Por 50 soles!”.

    Sobre este punto, Julio Castro Gómez, decano del Colegio Médico del Perú, le comentó a Beatriz Jiménez, autora del reportaje publicado por el diario español: “La publicidad sobre abortos clandestinos es permitida por las autoridades judiciales y la Policía, en medio de una gran hipocresía social, lo que convierte al aborto clandestino en un gran mercado para la corrupción que pone en peligro la vida de las mujeres más pobres”.

    El asunto es grave. Bastante grave. Más de 370 mil mujeres peruanas abortan clandestinamente cada año, según un estudio elaborado por la oenegé Flora Tristán, hecho sobre la base del registro de los ingresos hospitalarios por abortos incompletos, defectuosos, rudimentarios. Solo un 17% de las mujeres urbanas y un 3% de las que viven en zonas rurales aborta con un médico. El resto se la juega. Arriesga su vida. Arroja los dados, convirtiendo al aborto clandestino en la tercera causa de mortalidad materna en el país.

    Las ofertas abortivas varían de acuerdo al tamaño del bolsillo. Por 15 dólares, por ejemplo, se ofrecen abortos a través de píldoras que provocan espasmos en el útero. Por un precio más alto, las mujeres pobres acceden a un raspado. Con o sin anestesia. Depende. La anestesia dependerá, podrán inferir, de unos dolarillos o soles más. Y todo ello ocurrirá, en la totalidad de los casos, en un insalubre e infecto consultorio en el que se procederá a un “aborto al paso”. Otro ofrecimiento de la gama de servicios del mercado negro: Por unos mil soles se puede obtener un “aborto por aspersión” practicado por un profesional. Pero, eso sí, sin anestesia. La anestesia cuesta aparte. Por el doble, se ofrecen abortos seguros con anestesia y salubridad garantizada y en clínicas privadas.

    Las mujeres que no tienen posibilidad de pagar esas cantidades, que no bajan de los dos mil soles, terminan por lo general en emergencias con infecciones, hemorragias y perforaciones a causa de los abortos clandestinos, que a su vez son consecuencia de la penalización. Relata Julio Castro Gómez en el informe de El Mundo que, debido a la penalización del aborto “las mujeres temen acudir de inmediato a urgencias y finalmente van cuando las infecciones están en estado muy avanzado, lo que convierte al aborto clandestino en un problema de salud pública”.

    Y existen en el Perú hasta casos emblemáticos, como el de Karen Llantoy. Llantoy fue obligada por el sistema de salud peruano, en 2001, cuando tenía 17 años de edad, a dar a luz a una niña anencefálica (sin cerebro). La niña murió a los dos días de nacida. El caso fue llevado ante la ONU, la que dictaminó que el Perú violó el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. Este caso, curiosamente, volvió a ser visto la semana pasada en la ONU frente a la negativa del Estado Peruano de indemnizar a Karen.

    Sin embargo, la casuística y las estadísticas espeluznantes como las que comentamos parecieran anécdotas triviales para nuestros políticos conservadores y, claro, para los ensotanados católicos que los arropan y cobijan, quienes rechazan desde sus púlpitos, a todo pulmón, con la fe excitada, aferrándose a rosarios y crucifijos, cualquier intento por despenalizar el aborto. Y, con la bendición de Cipriani, el instigador oficial, defienden sus anacrónicas e insostenibles posiciones planteando falsas dicotomías. La típica. Como si los que estamos por la despenalización, estuviésemos a favor de la muerte. “Parecen Herodes”, ha gritado el histriónico de Cipriani, cuando, ya lo vemos en los hechos, cuáles son las consecuencias fatales de la necedad y de los dogmas. Pues eso.

    Qué dicen ahora? Es nuestra realidad.
     
    VerdeO, 8 Nov 2009

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    A joce18, Puklla y GILGAMESH les gusta esto.

    Shinji

    Capitan

    51%
    Mensajes:
    451
    Me Gusta recibidos:
    103
    Puntos de trofeo:
    25
    Ubicación:
    Lima
    Explicanos Drais, ¿Cómo combatimos la ignorancia? ¿Cuanto tiempo requiere un programa de educación sexual responsable para surgir efecto en la población? ¿Tres lustros? Y mientrás tanto , ¿qué hacemos?
    ¿Y qué hace la Iglesia? ¿Promueve la responsabilidad? Porque en los casos de amigas y conocidas muy religiosas, apegadas a los que le dicta la Santa Madre Iglesia, ellas son los que más hijos tienen.

    Mencionas la anticoncepción masculina, pero a esta le tendría aun más temor. No me imagino al típico machazo de pueblo joven tomando su pildora, pero aún si la tomase, ¿se pondría condón? Si vamos a dejar que los hombres sean los que se cuiden, tal vez no tengamos una ola de embarazos, pero quién sabe que pase con la incidencia y prevalencia de las ITS.
     
    Shinji, 9 Nov 2009

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    drais

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    9.828
    Me Gusta recibidos:
    2.497
    Puntos de trofeo:
    165
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    ABOGADO
    Ubicación:
    JESUS MARIA
    La ignorancia se combate de muchas maneras. En Brasil uno de los medios más comunes ha sido la televisión, mediante las novelas. La mentalidad puede cambiar en menos tiempo de lo que tu crees. De hecho la tasa de natalidad ha caido en nuestro país por el efecto de la información.

    La Iglesia promueve la responsabilidad, ciertamente. Ser religioso no implica ser una coneja. Una pareja debe tener los hijos que quiera y pueda tener. La Iglesia reconoce eso.

    La anticoncepción masculina es el futuro, aunque ahora mucha gente rechaze al idea. Obviamente no se podra dejar de usar el condón, porque siempre existirán las ETS. El caso es el mismo que la AOE, cuya alta de fracaso y elevado número de embarazos es porque las usuarias creen que ya no es necesario que su pareja use preservativo. Eso es irresponsabilidad personal, no hay motivo para buscar chivos expiatorios.


     
    drais, 10 Nov 2009

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

Compartir esta página