5 de Abril de 1992...

Tema en 'Actualidad Peruana' iniciado por Falcon-X, 5 Abr 2012.

    ALVAROALBERTO

    General

    100%
    Mensajes:
    3.149
    Me Gusta recibidos:
    1.081
    Puntos de trofeo:
    0
    Amigo, es que no habia que ser adivino para saber lo que iba a ocurrir.

    Es mas, no iba a ocurrir, si no ya estaba ocurriendo.
    Cuando se dio el golpe , ya habia ocurrido la matanza de Barrios Altos, ya se habia denunciado los robos de la familia Fujimori, ya se sabia la evasion de impuestos de Fujimori.

    Habia que ser adivino para saber que se venia???


    Que circunstancias hicieron que Boloña cambie???
    Ya pues amiguito, no siga con esa inocencia.

    Tampoco estoy de acuerdo con el pensamiento Raul Romero, """lo que paso es el costo de la guerra""", jeje

    La inmoralidad se soluciona con mas inmoralidad???

     
    ALVAROALBERTO, 20 Abr 2012

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    drais

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    9.828
    Me Gusta recibidos:
    2.497
    Puntos de trofeo:
    165
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    ABOGADO
    Ubicación:
    JESUS MARIA
    ¿Cómo saberlo en aquella época? Un consejo práctico era no hablar de política o, si lo hacías, exponerte al rechazo rotundo de la mayoría que pensaba como Raúl Romero. No exagero en ese punto porque la colectividad estaba preparada y predispuesta a aceptar ese tipo de explicaciones. En aquel momento Barrios Altos tuvo una repercusión menor pues era sólo uno más de los hechos de violencia que se vivían cotidianamente. La gente estaba tan agobiada que se volvió amoral respecto a hechos como Barrios Altos. ¿No recuerda la letra de la canción Las Torres? Ese es el triste resumen del ánimo colectivo. Si hay algo que se puede ver a lo largo de la historia es que las dictaduras también necesitan respaldo popular para justificarse. Ese apoyo existía entre 1992 y 1997. Diganos cómo y qué pensaba en el periodo, olvidese por el momento del resultado posterior. Sería bueno porque esos recuerdos forjan opinión. Yo tenía 18 años en abril de 1992 y todo ocurría tan rápida y violentamente. Era difícil ponerse a pensar porque después venía algo peor.


     
    drais, 20 Abr 2012

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    ALVAROALBERTO

    General

    100%
    Mensajes:
    3.149
    Me Gusta recibidos:
    1.081
    Puntos de trofeo:
    0
    Amigo, desde que Fujimori, gano las elecciones yo pense que no era lo mejor para el pais, yo queria que gane Vargas LLosa pienso que hubiera sido otra cosa el Peru.


    Pero la gente se dejo engañar por la propaganda aprista.

    Pero gano dije, ojala que la haga bien, nunca pense que iba a actuar de la forma que actuo.

    En Abril del 92, le repito, ya se sabia lo de Barrios Altos, lo de los robos de la familia Fujimori, lo de la evasion de im puestos de Fujimori.
    Yo no podia aceptar que ese inmoral de un golpe, cuando mas bien era para que a el le den el golpe, pero en el culo.

    No se por que hay gente que justifica diciendo que la gente estaba de acuerdo.
    O es que se gobierna de acuerdo a lo que piensa la gente???
    No es asi amigo.

    Si mañana yo propongo que se convoque a un referendum para que que la gente no pague impuestos, y la gente me apoya, se daria una ley en ese sentido???
    Tampoco es asi amigo.

    En abril del 92 yo tenia mas de treinta años.

     
    ALVAROALBERTO, 21 Abr 2012

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    drais

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    9.828
    Me Gusta recibidos:
    2.497
    Puntos de trofeo:
    165
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    ABOGADO
    Ubicación:
    JESUS MARIA
    Imposible saberlo en esa época, salvo que MVLL no tenía posibilidades de ganar en segunda vuelta. Lo sé porque mi padre participó en campaña del FREDEMO como parte de los equipos de AP en la campaña. Estaban en nada, envanecidos y reunidos en su kitchen cabinet sin escuchar a quienes le advertían que tanta pedantería no le llevaría al poder. La suerte estaba echada a fines de marzo del 90, lo sé porque vi las encuestas no publicadas por la prohibición del JNE.

    Ahora hay que preguntarse por qué la gente votó por Fujimori. ¿Acaso porque deseaba un golpe? Creo que no, lo preocupante es que no se opuso a él.
    No le importaba los escándalos familiares y mucho menos Barrios Altos. ¿Qué sentido tenía cuando veías la muerte todos los días? Recuerdo la indiferencia de la gente cuando pasaban las camionetas transportando los restos de cooperantes japoneses asesinados por SL. Cuando se convive con la muerte ya no sorprende a nadie. Mucho menos no pagar impuestos, quien lo hacía en aquel entonces cuando la presión tributaria era de 4%. El yuca pa' ti era una forma irónica de aprobación de la pendejada. El Chino era un pendejo, lo cual reforzaba su lema de campaña "un candidato como tú".
    Ese era el Perú del periodo 1990 - 1992. ¿Acaso el fujishock no fue una pendejada? Al final la gente lo aceptó porque no había otra salida. en boca de MVLL hubiera habido una asonada de padre y señor mio.

    Y si, se gobierna según las encuestas. La tiranía de las encuestas comenzó en esa época. Sino no habría explicación de la proliferación de compañías encuestadoras durante el fujimorato. En todos es así, salvo en las dictaduras de corte antiguo como Cuba o Corea del norte. Incluso en la China post- comunista el Partido las usa privadamente.


    En verdad me parece que es más idealista que yo mismo en ese momento. Incluso me dio risa cuando comenzaron a protestar por la destitución de los miembros del TC el 97. Todo había empezado en 1992 y recién abrían los ojos cinco años después. Lo peor era recordarles que lo que pensaban importaba un pito porque ya Fujimori había la red de clientaje con los de abajo y de negocios con los de arriba. Realmente fue un milagro de la mezquindad humana que apareciera el vladivideo y el régimen se vieniera abajo.
     
    drais, 21 Abr 2012

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    A FEAR.COM le gusta esto.

    ALVAROALBERTO

    General

    100%
    Mensajes:
    3.149
    Me Gusta recibidos:
    1.081
    Puntos de trofeo:
    0
    Sobre este ultimo punto, cito algo anecdotico, la poca memoria de algunas personas.

    Se acuerda de Chirinos Soto con su vaso de whisky, pero no se acuerda su """yo acuso""", con la que se presto para tumbarse al tribunal constitucional, y favorecer al fujimontesinismo.
    Tampoco se acuerda que el 2000 postulo por el fujimorismo.

    Si dudan les dejo para que lo lean (yo lo vi en vivo y en directo)

    Lealo
    http://www.teleley.com/contenlegal.php?idm=2421
     
    ALVAROALBERTO, 22 Abr 2012

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    drais

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    9.828
    Me Gusta recibidos:
    2.497
    Puntos de trofeo:
    165
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    ABOGADO
    Ubicación:
    JESUS MARIA
    1) Cuando uno trabaja en un periódico uno se entera de más cosas de las que se cuentan. Lo que olvida es que quienes invirtieron más en publicidad fueron los candidatos de Libertad, es decir, la propia gente de MVLL. ¿No sé acuerda de la inolvidable mecedora de Chirinos y los 2 patitos de Moises Woll? Les advirtieron que la avalancha de publicidad por el voto preferencial era un insulto a la pobreza, pero no hicieron caso. Ni la gente de AP ni la del PPC tuvo los recursos para igualar la inversión de los de Libertad. Súmele las estupideces de MVLL y su kitchen cabinet, desastre completo. Alan García poco o nada tenía que hacer, el FREDEMO mismo se metía cabe.

    2) ¿Y por qué aceptó esas mentiras? En el fondo todos sabíamos que Fujimori mentía y a nadie le importó. Lo del bacalao de semana santa era mentira, pero quién iba a molestarse con eso cuando se tenía la prensa en general favorable a MVLL. Aceptemos el hecho que no eramos inocentes en 1990. Era obvio en términos intelectuales quién ganó el debate electoral, pero en términos mediáticos era Fujimori que tenía las de ganar. MVLL tenía tres años de campaña.

    3) Yo tampoco perdí la capacidad de indignarme, pero honestamente eramos muy pocos los que lo hacían. La gente estaba saturada de política y de violencia. ¿A quién le sorprendía un entierro de un policía asesinado por los terroristas en esa época? Era pan de cada día. En cuando al penderejismo, el yuca pa' ti era daba risa y lo vendieron muy bien.Fujimori está preso porque en su decadencia perdió los reflejos que lo llevaron al poder. Si no le hubiera ocurrido viajar a Chile, seguiría en Japón muy bien protegido.

    4) Un politico tiene que saber mentir. Lo decía el jefe de la inteligencia británica en la Segunda Guerra Mundial, no se puede decir toda la verdad ni mentir sin propósito. MVLL lo dijo todo y creo resistencia en mucha gente. Súmele esa magnífica obra de marketing político que fue la versión de The Wall en la segunda vuelta. Cualquier especialista del tema reconoce que MVLL era un pésimo candidato.

    5) Eres tú que no crees en las encuestas, la mayoría si lo hace y ese es el insumo de las acciones de los políticos. Son el condicionamiento para matizar opiniones, como por ejemplo el caso de la posible candidatura de Nadine. Hace mucho tiempo que la política en el Perú se hace para un sector determinado de la población, el C, D y E. Su opinión es la que importa. Puede ser frustrante pero es verdad.

    6) No es verdad, la oposición al golpe colapsó en julio del 92 cuando se rompieron los contactos con los ex-senadores y ex- diputados. Estaban huérfanos de apoyo interno y externo y su show murió sin pena ni gloria. Fujimori ya tenía ganada la partida desde mayo en Bahamas y, posteriormente, con la convocatoria al CCD. En cuanto a la prensa, todavía no estaba comprada como ocurrió después. La línea editorial de los diarios estaba guiada más que todo por cierta moderación pues no se podía ignorar que el golpe tuvo el 80% de apoyo popular. Digame un solo ejemplo de expresión de oposición. Uno solo. Salvo el apasionamiento que ponía el prof.Pedro Planas en la universidad, yo no vi ninguno.

    Honestamente creo que confunde a Fujimori I (1990 - 1996) con Fujimori II (1997 - 2000). El ánimo colectivo del segundo era el que describe. La gente ya sabía que algo olía mal en Dinamarca.





     
    drais, 22 Abr 2012

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    A FEAR.COM le gusta esto.

    ALVAROALBERTO

    General

    100%
    Mensajes:
    3.149
    Me Gusta recibidos:
    1.081
    Puntos de trofeo:
    0
    (puede usted tildar de estupideces, pero no de mentiras???)

    (usted me da la razon, nada tenia que hacer pero se metio en la campaña, rompiendo la imparcialidad que debe tener un gobernante, si Humala lo hace, que dirian???)
    ,
    Lea bien pues para no perder tiempo.
    En que momento dije que tal o cual candidato invirtio mas o menos???
    Lo que digo es que cuando se dijo paren la publicidad, los de AP y el PPC se opusieron, preguntele a su papa.
    Y para eso no es necesario trabajar en un periodico.


    ( a usted no le importo, ami si me importo, no me meta en el mismo saco).
    Para usted gana un debate quien miente???
    Peculiar forma de ver la politica


    (pero si no le importaba como se iba a indignar???),

    Amigo, tenga presente """lo que mal empieza, mal acaba"""
    Por eso digo, no es un pendejo, fue un pendejerete.




    Por lo visto para usted esta bien que los politicos mientan
    Esa es la diferencia entre usted y yo
    Para mi el politico debe tener un a palabra que valga mas que su propia firma. (aun cuando para Fujimori ni su palabra ni su firma vale, si no preguntele a Susana Higuchi, que no reconocio ni su palabra ni su firma y la estafo con un palomino verde jeje)



    Y quien dice que la mayoria cree???
    Las propias encuestadoras.
    Que inocente


    Si es asi, entonces Keiko es la presidenta., jaja, eso les pasa por creer en las encuestas.


    Amigo usted solo se contradice
    Dice que el 80% apoyaba el golpe.
    Entonces, el """20%""" no era oposicion???


    No vio los videos donde Raul Ferrero y otros eran agredidos por los milicos???
    Eso que es, apoyo al golpe???


    Amigo, el delincuente asesino del 92 es el mismo del 98,99 y el que esta preso.





    Una reflexion

    Las ironias de la vida.
    En el debate entre Fujimori y Vargas Llosa, Fuji le increpo a Mario, haber consumido marihuana,cuando era muchacho, y practicamente lo censuraba, todo moralista Fuji.
    Pasa el tiempo y tristemente descubrimos que de viejo Fuji se volvio cocainomano
    Por eso se debe siempre ir por el camino derecho.

    Fujimori es un claro ejemplo de un camino a no seguir.
     
    ALVAROALBERTO, 22 Abr 2012

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    drais

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    9.828
    Me Gusta recibidos:
    2.497
    Puntos de trofeo:
    165
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    ABOGADO
    Ubicación:
    JESUS MARIA
    1) Curiosamente Alan García si tuvo que ver. Pedro Planas menciona que Pampa Bonita fue un regalo obtenido a fines del gobierno aprista y sus conexiones con el entonces partido de gobierno vía gente de La Molina. Su programa de televisión fue un beneficio enorme pues, si en Lima nadie lo veía, tenía audiencia cautiva en el interior del país. En la campaña de la segunda vuelta, Fujimori no podía despreciar el 20% de los votos obtenidos por Alva Castro.

    2) Valga la aclaración, pero era ridículo pedirle parar la modesta inversión de los candidatos de AP y PPC frente a la millonaria campaña de los candidatos de Libertad. En youtube están los comerciales, comenzando por la mecedora de Chirinos Soto. Esa situación creó muchas fricciones que al final llevaron al FREDEMO al naufragio. Pero esas cosas no decían, MVLL creyó hasta el último momento que ganaría abrumadoramente y en marzo del 90 se dió cuenta de la verdad.

    3) No es mi percepción personal (me hubiera gustado que fuera lo contrario), pero decir la verdad en el Perú no gana votos. Un buen ejemplo es la cantidad de gente desencantada de Humala que se queja de verlo gobernar a la derecha y haber hecho campaña con la mano izquierda. Esta sola situación justifica el voto voluntario. Parece cínico pero no lo es. Una cosa es tener capacidad de indignarse por el triunfo de la mentira y otra que la indignación sirviera de algo en el momento. Así eran las cosas en 1992.

    4) Se nota que le hace falta una buena lección de marketing. No es cuestión de creer o no creer en las encuestas, si de la forma en que se asumen y las asume la población. El peso que tienen al final se duplica o triplica considerando el apetito de información de la gente es diétitico. Allí está la gente que no pasa de los títulares y las notas mínimas en el interior.

    5) El 20% no era oposición per se, sino una mezcla de la gente que disentía y de opositores duros (los menos). En todo caso los números eran plebiscitarios y el carácter de la discusión confrontacional. Al final que oposición podía haber cuando esos mismos opositores terminaron en el CCD legitimando la maniobra de Fujimori en Las Bahamas. Lo digno hubiera sido abtenerse, pero también se corrían el riesgo de la aniquilación en un momento que todos se pasaban al otro lado (los operadores políticos de Fujimori fueron transfugas). Respecto a Ferrero en el CAL, ¿acaso hubo allguien que diera la cara y lo apoyara? Estaba solo y solo se lo llevaron al portatropa. La imagen no miente.

    6) El hombre era el mismo, la situación. Como decía Ortega y Gasset, el hombre es él y sus circunstancias. Las de 1992 le eran favorables. Las de 1997 - 2000 ya no y las del presente menos. Pero la evolución de los hechos no cambian los antecedentes. No se puede borrar lo sucedido en 1992 contando la historia al revés o trozada. Cualquier persona quien vió el documental de Baella Tuesta y el enfoque posterior lo sabe muy bien.

    7) Obviamente hubo muchas ironías en el debate de 1990. No me consta que AFF sea coquero, aunque conozco el de otros políticos que lo son. En todo caso un punto a favor de MVLL por reconocer en su momento su flirt con la marihuana. Si hubiera podido votar en 1990 (cumplí 18 años en diciembre) creo que viciaba mi voto. Eso hice en 1995 y el 2000.


    Honestamente creo que confunde a Fujimori I (1990 - 1996) con Fujimori II (1997 - 2000). El ánimo colectivo del segundo era el que describe. La gente ya sabía que algo olía mal en Dinamarca.
     
    drais, 23 Abr 2012

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    A kermus y FEAR.COM les gusta esto.

    ALVAROALBERTO

    General

    100%
    Mensajes:
    3.149
    Me Gusta recibidos:
    1.081
    Puntos de trofeo:
    0
     
    Última edición por un moderador: 21 Dic 2016
    ALVAROALBERTO, 24 Abr 2012

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    drais

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    9.828
    Me Gusta recibidos:
    2.497
    Puntos de trofeo:
    165
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    ABOGADO
    Ubicación:
    JESUS MARIA
    1) Alan participó de las elecciones del 90 de una manera muy peruana, igual que Leguía en 1912 apoyando oficialmente al candidato de su partido y, por el otro, facilitando las cosas a su tapado. Eso está probado. En donde su participación fue menor era el tema mismo de la dinámica electoral, pues el respaldo de un gobierno desprestigiado como el suyo era una condena oficial. Aún así Alva Castro sacó 20% de los votos, lo que prueba que MVLL estaba equivocado con su seguridad de triunfo rotundo en primera vuelta.

    2) Las encuestas continuaron porque así es como se hace campaña. Obviamente las últimas en periodo de prohibición al acto de elección no se publican, pero se siguen haciendo. Es parte del sistema político, guste o no. Si no son los partidos, son las mismas empresas y la prensa que las encarga. Así de simple, no sé qué le sorprende.

    3) Ni modo, ¿esperaba que dijera lo contrario? . En campaña se engolosina el oido de la gente, que normalmente escucha lo que le interesa. MVLL saturó y no convenció a la gente de la necesidad de sacrificios para salir de la crisis. ¿No se acuerda de como se vivía en 1990? Parece que nació ayer y recién descubre las iniquidades del mundo.

    4) Nuevamente vuelve al periodo final del fujimorato. Estoy hablando del comienzo, no de su final. No dudo que al final todas las empresas encuestadoras hayan estado alineadas o compradas, pero en 1990 - 1992 Fujimori estaba lejos de tener el poder onmimodo que tuvo el 97- 00.

    5) ¿Qué protestas? No inventé algo que nunca hubo. ¿Qué arrastre popular podía tener un tipo como Ferrero u Osterling? El final del congreso 1990 - 1992 fue patético, enterrado por el impacto de Tarata en julio de 1992.

    6) Si, se sabía lo de Barrios Altos, ¿le importaba a la gente entonces? Creo que no, el caso tuvo repercusión con la investigación de La Cantuta y el Santa en 1993 - 1994. Y lo de la ropa usada, se supo poco antes del golpe. Nunca se sabrá el impacto que habria tenido una investigación si el 5/4 no sucedia.

    7) . No es el primero ni el último de los políticos peruanos con vicios nefandos. Modestamente sólo se la de un ex. congresista UPP que le gustaba coquearse con kines y pagaba con billetes falsos.









     
    drais, 24 Abr 2012

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    ALVAROALBERTO

    General

    100%
    Mensajes:
    3.149
    Me Gusta recibidos:
    1.081
    Puntos de trofeo:
    0
     
    ALVAROALBERTO, 24 Abr 2012

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    drais

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    9.828
    Me Gusta recibidos:
    2.497
    Puntos de trofeo:
    165
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    ABOGADO
    Ubicación:
    JESUS MARIA
    1) Así es, no hay nada nuevo bajo el sol. En 1912 Leguía apoyó por lo bajo a la candidatura de Billinghurst y debilitó la del candidato de su partido, el Partido Civil, Antero Aspillaga. Este último creyó hasta el último momento que se mantendría la continuidad de gobiernos civilistas mientras que Leguía le preparaba el camino a Billinghurst nombrandole maestro de la juventud, entre otras cosas. Es un hecho histórico, lea a Basadre.

    En el caso de Fujimori, el apoyo llegó a fines del verano del 90, vía el general Cucharita Díaz. La historia completa está en libro de Weiner, Bandido Fujimori. El autor tiene amplias credenciales antifujimoristas, es más , su introducción toca ese punto.


    2) ¿Qué propone para reemplazarlas? Hasta donde llega mi conocimiento las encuestas no tienen substituto como vehículo de medición de opinión público. No es cuestión de creer o no creer en ellas, sino regularlas. De hecho uno de las cosas que se propuso la década pasada fue la regulación de las empresas encuestadoras, reconociendose que el gobierno de Fujimori las usó de la peor manera. Por el momento las empresas encuestadoras han resistido bastante bien las propuestas de regulación.




    3) No digo eso, simplemente que ni iba a decir lo mismo que MVLL. ¿Para qué se vota sino es para elegir entre opciones? Si todos dicen los mismos, lo único que queda es el grito "que se vayan todos". Ojalá vivieramos en un país con una ciudadanía madura e informada, una que no vote institintivamente o por simpatías o antipatías. Hasta que mejore la educación ciudadana las cosas serán como son hasta ahora. Dicho de otro modo, los políticos dirán a la gente lo que quiere escuchar y harán lo que sea conveniente en el poder.

    4) Le repitó que no es lo mismo por el simple hecho que el Fujimori del 2000 se construyó sobre la base del golpista de 1992. En esos ocho años pasaron muchas cosas, la experiencia y el poder acumulados eran diferentes. El Fujimori 1990 - 1992 tenía que hacerse del cargo y revestirse del poder. Los discursos del 91 sobre la partidocracia y el enfrentamiento con el Congreso son prueba de ello. No se explica la subordinación de las FF.AA sin el DL 752 y otras cosas sin las semillas sembradas en el periodo inicial. Vea, pues, que no hablo de la persona sino del régimen.



    5) Por favor, La República. Yo le podría sacar el Comercio y otros diarios con críticas muy medidas y el deseo de salir del impase que creó el autogolpe. La parte más triste de la historia es que el diario que menciona también terminó en la telaraña de Montesinos, cortesia de Chicho Mohme.

    6) ¿No conoce la historia del plan verde? El fallecido Francisco Ugartua lo reveló en las ediciones de OIGA de abril - mayo de 1992. El golpe estaba programado desde 1988. ¿Cree qué solamente por Barrios Altos iban a apurar el golpe? ¿Se olvida del maravilloso verano del 92? Las circunstancias lo adelantaron un par de meses, pero con o sin Barrios Altos teniamos golpe. Barrios Altos quedó enterrado en otros títulares sangrientos, la muerte de Pedro Wilca Tecse. Así era la época.


    7) La hipocrecía que denuncia era parte de su estrategia de campaña, la mejor defensa es el ataque. El SIN le dio el dato que el FREDEMO iba a demolerlo con ataques personales sobre acusaciones de acoso sexual e impuestos, y él atacó primero. Fue una campaña muy sucia, ¿no la recuerda? Esta en libro de Wiener.

     
    drais, 25 Abr 2012

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    ALVAROALBERTO

    General

    100%
    Mensajes:
    3.149
    Me Gusta recibidos:
    1.081
    Puntos de trofeo:
    0
     
    ALVAROALBERTO, 25 Abr 2012

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    Hache

    Oficial

    13%
    Mensajes:
    214
    Me Gusta recibidos:
    92
    Puntos de trofeo:
    20
    Profesión:
    ° Ver Localizacion.
    Ubicación:
    ° Ver "Biblia" en Wikipedia
    El Fredemo partió con entusiasmo porque la gente estaba harta del Apra, sin embargo el gran problema de la campaña es que ese movimiento era como el del PPK que mas que Unidos por el Gran Cambio termino siendo Unidos por el Gran Combo, era como una Izquierda Unida pero con partidos de derecha, casi al final de la campaña de la campaña MVLL tomo algunas buenas decisiones pero ya era tarde, la suerte ya había sido echada y militares y empresarios se alinearon del lado del Chino, y ese fue el ultimo gran golpe que recibio el Fredemo.

    Breve parentesis para mencionar que en esos dias los mas acerrimos opositores al Fredemo eran los apristas, que soltaron el comercial con escenas de "A brick on the wall" denunciando al Shock Economico propuesto por MVLL, al final Fujimori les agradecio implementando ese Shock que odiaban tanto y "enviando" a Alan García de visita a Francia.

    Asi es la politica peruana, todos son amigos, duermen juntos pero si uno se caga, el resto lo tira al río como desmonte.El pueblo? el pueblo no importa, carajo.
     
    Hache, 25 Abr 2012

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    kermus, lenny_mac, Falcon-X y otra persona les gusta esto.

    alfredoseb

    Coronel

    52%
    Mensajes:
    855
    Me Gusta recibidos:
    469
    Puntos de trofeo:
    0
    Profesión:
    bajo el mar
    Ubicación:
    Miraflores
    Le doy toda la razón amigo Hache...
     
    alfredoseb, 25 Abr 2012

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    Captain James E. Raynor

    General

    100%
    Mensajes:
    1.319
    Me Gusta recibidos:
    642
    Puntos de trofeo:
    0
    Como quien dice el APRA parió al fujimorismo.

    Jim Raynor
     
    Captain James E. Raynor, 25 Abr 2012

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    ALVAROALBERTO

    General

    100%
    Mensajes:
    3.149
    Me Gusta recibidos:
    1.081
    Puntos de trofeo:
    0

    Yo diria que el fujimorismo nacio de una relacion contra natura.
     
    ALVAROALBERTO, 25 Abr 2012

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    felipinho

    Oficial

    37%
    Mensajes:
    238
    Me Gusta recibidos:
    111
    Puntos de trofeo:
    25
    Ubicación:
    a ti que m....te importa
    Eso es muy cierto,los apristas apoyaron la candidatura de Fujimori para bloquear la de Vargas Llosa,esa es la puta realidad,la politica es asquerosa..
     
    felipinho, 25 Abr 2012

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    drais

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    9.828
    Me Gusta recibidos:
    2.497
    Puntos de trofeo:
    165
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    ABOGADO
    Ubicación:
    JESUS MARIA
    1) Paniagua fue una minoría entre todos los presidentes del Perú. No sólo Leguía se portó así, también lo hizo Benavides con Prado y ciertamente Odría con Prado. En el siglo XIX Cáceres hizo una jugada similar para volver al poder en 1894. Si tuviéramos una rica historia constitucional de gente como Paniagua o Belaunde, hace rato otro gallo hubiera cantado para nuestro país. Recuerde lo que dijo Martín Adán el 48, tras el golpe de Odría: hemos vuelto a la normalidad. Era una ironía para decir la corta vida que tenía la democracia en nuestro país.



    2) Usted tomará las encuestas así, lamentablemente la mayoría no lo hace a su manera. Obviamente no se les puede tomar más que como retratos parciales del momento, pero allí están. Creo que a gente como usted le caería bien el voto voluntario, pues se liberaría a muchos del peso que se le dan a las encuestas.


    3) No lo sé, pero a veces, como dice la canción de Rafaela Carra, es peligroso decir siempre la verdad. La gente del FREDEMO estuvo hablando muy liberalmente de la necesidad de shock desde las elecciones municipales del 89. Eso fue torpe porque creaba resistencias y no permitía ofrecer todo el bosque de la propuesta económica sino su raíz más amarga. Fue torpe, además, porque le daba armas al contrario para rebatir las propuestas creando miedo. El temor es más efectivo que la razón, y mucho más fácil de vender (el famoso spot de The Wall, que recuerda Hache).

    4) Sigue con lo mismo. No era la misma persona. La sangre derramada no siquiera la planeó él, sino que la tenían programada los impulsores del Plan Verde desde 1988. El asumió el Plan Verde como Plan de Gobierno en el Círculo Militar entre junio - julio de 1990, así como el shock cuando Hernando de Soto lo llevó de la mano a hablar con Camdessus. Al final es responsable de todo, pero no puede decir tan fácilmente que era lo mismo 1999 que 1992. Ya había corrido mucha agua bajo el puente.


    5) Sospecho que no era lo mismo, pues el compromiso partidario de La República era obvio. Pero incluso ellos terminaron aceptando el hecho consumado de la salida de Bahamas y las elecciones del CCD.

    6) Fujimori no estaba limpio en abril de 1992, pero para la época ya había hecho la tarea de alejar su figura de la de la partidocracia y de su fracaso. Obviamente le molestó lo que hacían sus familiares, pero siendo él mascarón de proa de algo más grande...Lo de la ropa usada y los impuestos terminó siendo nota de pie de página.


    7) ¿Intachable? Vaya que no lee bien. No lo era y eso se sabía desde la campaña electoral. Pero lo del golpe fue un proceso muy bien labrado que empezó el 10 de junio de 1990 y terminó el 5 de abril. Primero tuvo que desactivar el golpe que proponía una fracción de militares que no creían en él. Fue por eso que Vladi tomo control de las FF,AA y no las saltó hasta el fin del régimen. Repito, con todo el odio que genera su nombre, el Fujimorato tuvo más actores y mucho más circunstancias.
     
    drais, 25 Abr 2012

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    drais

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    9.828
    Me Gusta recibidos:
    2.497
    Puntos de trofeo:
    165
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    ABOGADO
    Ubicación:
    JESUS MARIA
    Más bien apoyaron a Fujimori para poner trabar más un proceso electoral que en sí ya era difícil de predecir su resultado y sus consecuencias. Los resultados de primera vuelta confirman la fragmentación del electorado. Miré nomás las distancias tan estrechas de los resultados, 27% MVLL, 24% Fujimori, 20% APRA y 11% entre las dos candidaturas de izquierda. Es más, en un momento determinado Barrantes lideraba la intención de voto sobre MVLL (1988). El quiebre de IU (1989) restó credibilidad y apoyo a la Izquierda. Pero mire, dividida y todo, 11% de votación. Ahora sume el voto de Cambio 90, APRA y la izquierda. MVLL apostó todo para ganar en primera vuelta y perdió la elección en abril del 90.
     
    drais, 25 Abr 2012

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

Compartir esta página