Mazinger Z

Tema en 'Comics | Manga | Anime | Hentai' iniciado por grindo doido, 17 Abr 2025.

    grindo doido

    General

    Cuenta Verificada
    100%
    Mensajes:
    42.143
    Me Gusta recibidos:
    43.257
    Puntos de trofeo:
    229
    Género:
    Masculino
    MZ entró a la historia tal vez desde su primer esbozo, bozeto y luego se hizo culto entre tantas generaciones y para sus creadores tal vez eso sea lo mas valioso. Sigue vigente pese a tanta tecnología. De mis mejores dibujos.



    'Mazinger Z', el mítico anime que nació en un atasco de tráfico y popularizó el género mecha

    El robot creado por Gō Nagai nació hace más de 50 años y su adaptación animada fue toda una revolución
    [​IMG]
    17 comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
    10 Abril 2024
    [​IMG]
    Noelius
    Colaborador
    "¡Puños fuera!"​
    A menudo en Espinof nos dejamos llevar por la nostalgia para recordar estupendas series y programas de televisión de las que marcaron época. ¿Os acordáis de 'Mazinger Z'? Fue una auténtica revolución a todos los niveles y para los niños del momento supuso una nueva ventana hacia un tipo de animación que se hacía en otro lado del mundo, Japón, con una cultura muy distinta e interesante. 'Mazinger Z' cambiaría para siempre nuestro concepto de los dibujos animados.
    Un robot mítico

    Hoy en día, 'Mazinger Z' ('Z Majingā Zetto' es el título original) es uno de los iconos pop más importantes de la industria cultural. Su sola mención levanta una ola de comentarios más que positivos de unos fans que, con el paso de lo años, incluso se han visto incrementados en número. 'Mazinger Z' es creación del escritor y dibujante japonés Gō Nagai, que comenzó a publicar el manga en 1972.
    [​IMG]
    Rápidamente, la historia se convirtió en un éxito y la cadena Fuji TV, de la mano del mítico estudio Toei Animation, dio luz verde al anime ese mismo año. 'Mazinger Z' está considerada como la serie que inició el género mecha, cuyo protagonismo suele basarse en gigantescos robots tripulados por seres humanos, como si se tratara de vehículos.
    El autor de esta inmortal serie era un apasionado de las series que trataban sobre robots, como 'Ironman' o 'Astroboy', y su sueño era crear su propia historia con este tipo de personajes.
    [​IMG]
    En Espinof
    Por qué 'Neon Genesis Evangelion' sigue siendo un anime fascinante y revolucionario
    La revolución que planteó Nagai venía del hecho de que el robot fuese comandado desde el interior por una persona, logrando un tipo de simbiosis que provocaba que el humano tuviera las facultades extrasensoriales del robot mientras que la máquina adquiría, a su vez, ciertas características emocionales del humano.
    Cuenta el propio Go Nagai que tuvo la idea de Mazinger Z en un atasco de tráfico, cuando imaginó cómo podría escapar de esa situación si su coche tuviera extremidades que le permitieran andar.
    El poderoso Mazinger Z

    El fabuloso argumento arranca con el descubrimiento, en unas ruinas micénicas, de unos poderosos robots que fueron enterrados allí. El Doctor Infierno, haciendo gala de su nombre, quiere usar estas máquinas para dominar el mundo. Pero el profesor Kabuto se opondrá a sus planes, gracias al desarrollo de un poderoso robot creado a partir de un elemento nuevo que sólo se encuentra en Japón y que se llama japonium. Así nace Mazinger Z.
    [​IMG]
    Algunos de los increíbles hitos que este robot de 18 metros puede conseguir radican en la energía fotoatómica que usa para alimentarse. Puede levantar hasta 150 toneladas y sus armas son muy poderosas.
    Uno de esos "golpes" maestros, con los que consigue vencer a sus enemigos, es el llamado "¡Puños fuera!", con el que, gracias a la potencia atómica, consigue lanzar sus antebrazos para golpear a su rival. Los puños vuelven después a acoplarse al cuerpo de Mazinger.
    [​IMG]
    En Espinof
    Las 16 mejores películas y series con robots gigantes
    Pero dispone de muchos más recursos: tenemos el "Fuego de pecho", que nace de sus pectorales y puede alcanzar temperaturas superiores a los 30.000 grados; el rayo fotónico, un láser de energía fotónica que sale de sus ojos; el rayo congelante, que se dispara a través del radar que tiene en la cabeza; los misiles perforantes; los cohetes digitales o el guantelete de hierro.
    Los buenos contra los malos

    'Mazinger Z' es una historia sobre el clásico conflicto de la lucha entre el bien y el mal. El profesor Kabuto es el genio científico que crea a Mazinger pero es asesinado y el control del robot pasa a su nieto Koji, auténtico protagonista de la serie. Koji es el piloto de Mazinger, un adolescente que se convierte en el salvador de la humanidad.
    [​IMG]
    También son muy importantes para la historia el profesor Yumi, que trabajó junto a Kabuto en el desarrollo de la energía fotoatómica; o Sayaka, la chica de la historia que nunca puede faltar. Sayaka es la hija de Yumi y se convierte en la mejor compañera de Koji al hacerse con los mandos de la no menos mítica Afrodita A, otro robot tripulado.
    En el "equipo" de los malos encontramos al ya mencionado Doctor Infierno, un brillante científico con oscuras intenciones hacia la humanidad, como viene a ser dominarla completamente. Otro de los personajes más recordados es el Barón Ashler, un enigmático individuo, mitad hombre, mitad mujer, cuya compleja sexualidad le convertía en un ser fascinante para el público de aquella época.


    https://www.espinof.com/anime/mazin...-nacio-atasco-trafico-popularizo-genero-mecha








    upload_2025-4-17_12-57-49.jpeg


    upload_2025-4-17_12-58-1.jpeg









    upload_2025-4-17_12-58-42.jpeg


    upload_2025-4-17_12-59-20.jpeg


    upload_2025-4-17_12-59-45.jpeg


    upload_2025-4-17_12-59-58.jpeg
     
    grindo doido, 17 Abr 2025

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #1

    grindo doido

    General

    Cuenta Verificada
    100%
    Mensajes:
    42.143
    Me Gusta recibidos:
    43.257
    Puntos de trofeo:
    229
    Género:
    Masculino
    upload_2025-4-17_13-2-57.jpeg


    upload_2025-4-17_13-3-9.jpeg


    upload_2025-4-17_13-3-21.jpeg


    upload_2025-4-17_13-3-33.jpeg


    upload_2025-4-17_13-3-45.jpeg


    upload_2025-4-17_13-4-0.jpeg


    upload_2025-4-17_13-4-16.jpeg
     
    grindo doido, 17 Abr 2025

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #2

    grindo doido

    General

    Cuenta Verificada
    100%
    Mensajes:
    42.143
    Me Gusta recibidos:
    43.257
    Puntos de trofeo:
    229
    Género:
    Masculino
    upload_2025-4-17_13-9-55.jpeg





    upload_2025-4-17_13-10-18.jpeg


    upload_2025-4-17_13-10-29.jpeg






    upload_2025-4-17_13-10-56.jpeg


    upload_2025-4-17_13-11-8.jpeg


    upload_2025-4-17_13-11-22.jpeg







     
    grindo doido, 17 Abr 2025

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #3

    grindo doido

    General

    Cuenta Verificada
    100%
    Mensajes:
    42.143
    Me Gusta recibidos:
    43.257
    Puntos de trofeo:
    229
    Género:
    Masculino























    https://www.youtube.com/watch?v=ZBVZD4rtvMk



    Mazinger Z: La historia del inolvidable robot que cautivó a niños y adultos en los 80’

    Entre 1979 y 1985 la televisión abierta de nuestro país emitió las aventuras animadas del “primer robot tripulado por un ser humano”.
    Jueves 7 abril 2016

    En los años 70’ Go Nagai, un joven dibujante y guionista japonés, admirador de series animadas como “Astro boy” y “Gigantor”, que trataban sobre poderosos robots que luchaban contra las fuerzas del mal, decidió crear su propia serie animada de robots.
    Un día, mientras manejaba e intentaba dar con el concepto adecuado para su creación, mientras se encontraba en una congestión de tráfico, pensó que sería genial que a su coche le salieran piernas y así poder sortear el resto de automóviles que le impedían el paso. De esta idea nació su inspiración: un poderoso y estilizado robot gigante que podría ser controlado desde su interior, como si fuera un automóvil. Así nació Mazinger Z, cuyo nombre fue construido usando algunas sílabas de las palabras “japonesama” (“demonio”), “jin” (“Dios”) y “energer”. Jugando con la dualidad de los conceptos del bien y del mal, el nombre le confería al Mazinger Z una doble faceta: podía ser un benefactor o un destructor, según el uso que se le diera.
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    La historia de Mazinger Z, en los primeros capítulos de la serie animada, partía con el profesor Juzo Kabuto, quien junto con otros científicos como el Doctor Infierno (o dr. Hell) hacían un gran descubrimiento en la isla de Rodas: durante una investigación arqueológica eran hallados los restos de unos gigantescos autómatas milenarios, enterrados bajo las ruinas de una antigua civilización micénica. Después de terminar su investigación, el Dr. Infierno reunía a todos los científicos y les presentaba a los ciclópeos robots ya restaurados, manifestándoles su intención de conquistar el mundo. Cuando el resto de los científicos se negaban a seguir sus órdenes, el doctor Infierno, con un bastón de mando, despertaba a los robots para masacrar a todos los presentes. Sólo el profesor Kabuto lograba escapar de la masacre, refugiándose luego en Japón, donde creaba a Mazinger Z para detener los planes del Dr Infierno, usando la aleación Z de su invención, la energía fotoatómica y el japonium, un nuevo elemento metálico más resistente que el acero.
    Antes que el Barón Ashler, un inquietante personaje aliado del doctor Infierno que tenía la mitad del rostro de un hombre y la mitad del rostro de una mujer (era un engendro creado de la unión de dos momias de un hombre y una mujer sacerdotes Mikenes, que fueron partidas a la mitad), asesinara al Dr. Kabuto, éste conseguía contarle a su joven nieto Koji Kabuto, quien era huérfano de padre y madre, de la existencia de Mazinger Z, cediéndole la responsabilidad de manejar al robot a través de una nave aérea que se instalaba en su cabeza.
    [​IMG]
    [​IMG]
    A partir de entonces, el Dr. Infierno y el Barón Ashler comenzaban a acechar constantemente con sus horripilantes creaciones mecanizadas a la Humanidad, sin embargo allí siempre estaba Koji y Mazinger Z para desbaratar sus planes, ayudado por varios aliados, como el Dr. Yumi, un asistente del Dr. Kabuto, que además de atender y supervisar la ingeniería de Mazinger Z, había creado un robot de nombre Afrodita A, un robot femenino que lanzaba sus famosos misiles pectorales y que era pilotado por su hija, Sayaka Yumi. La joven, por cierto, mantenía una relación de amor y odio con Koji Kabuto, debido al orgullo y machismo de éste último.
    Otros personajes secundarios eran Shiro Kabuto, el hermano menor de Koji, los profesores Sewashi, Nossori y Morimori, y Boss, el gordo líder de una banda de motociclistas del Instituto donde estudiaba Kōji, quien junto a sus dos amigos, también construía y pilotaba un grotesco robot construido de chatarra llamado igual que él, “Robot Boss” , intentando en vano igualar las hazañas que Koji hacía con el poderoso Mazinger Z.
    Las armas de Mazinger Z
    Las armas de Mazinger Z eran su mayor baza frente a sus enemigos. De sus ojos surgían rayos fotónicos que enfocados hacia el enemigo lo hacían saltar en pedazos; de la reja que cubría su mentón salían sus famosos vientos huracanados, propulsados por unas potentes turbinas; de las aletas de color rojo que lucía sobre sus pectorales podía emitir calor nuclear o un haz de energía fotónica de alta concentración que podía derretir los metales más resistentes. Además, podía arrojar misiles alojados en su vientre y arrojar sus puños atómicos, los que, autopropulsados, una vez que destruían el objetivo, volvían a su posición original.
    [​IMG]
    [​IMG]
    Particularmente emocionante es el capítulo en que Mazinger estrena el jet scrander, un par de alas autopropulsadas con dos cohetes que le permitían volar, pues, al ser un robot terrestre, siempre quedaba a merced de los ataques de los engendros mecanizados voladores del Dr. Infierno. El jet scrander era lanzado desde una plataforma ubicada en la falda de una montaña oculta, en dirección al lugar donde estuviera peleando Mazinger Z. Estas alas voladoras, luego de encontrar a Mazinger, se acoplaban a él, ciñéndose a su estructura mediante una pinza.
    Mazinger Z y Koji Kabuto, uno sola entidad
    Pero, pese a sus fenomenales armas, Mazinger Z no era nada sin el piloto humano que lo dirigía desde dentro: Kōji Kabuto, quien, tripulando un aerodeslizador se acoplaba en la cabeza del robot, que siempre emergía desde una hangar oculto debajo de una piscina de agua, para que éste cobrara vida. Curiosamente, el apellido de Koji proviene de la palabra japonesa que significa “casco”, coincidiendo con el hecho de que para que el robot funcione necesitaba ponerse a Koji en la cabeza.
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    En varios capítulos, en todo caso, parecía que el robot tuviera vida propia pues Koji a veces se lo encontraba fuera de su hangar, como si estuviera impaciente por ir a la pelea. Otra característica que adoptaba este compenetrado tándem piloto-robot era que al ir el robot tripulado, los constantes golpes, sacudidas, zarandeos, electroshocks y otros males que Mazinger Z debía soportar también eran sufridos por Koji.
    Las razones del éxito de Mazinger Z
    Chile fue el primer país en América Latina que transmitió por televisión Mazinger Z. Primero fue emitido por Canal 13 entre los años 1979 y 1981, a las 20.00 hrs, justo antes del noticiero central, pero pronto el programa debió ser traslado al horario de la mañana debido a los reclamos de varias asociaciones de padres que reclamaron por la violencia desmedida de la serie. Posteriormente, Mazinger Z fue emitido por UCV Televisión entre 1982 y 1985, período donde alcanzó su máxima popularidad (muchos adultos chilenos todavía deben recordar el lanzamiento del álbum de Mazinger Z, que se transformó en un gran fenómeno de ventas entre el público infantil).
    [​IMG]
    Mazinger Z, al cabo, se convirtió en Chile en uno de las series animadas más populares de la década, fenómeno que ocurrió también en España y en la mayoría de los países de habla hispana de nuestro continente. Las razones del éxito, por supuesto, son varias.
    El español J. Aurelio Sanz-Arranz, autor del libro “Mazinger Z: La Enciclopedia”, explica que “Mazinger Z fue pionero, porque fue el primero de los robots gigantes tripulados en la ficción. Tuvo un gran éxito en Japón, tras el estreno de la serie animada en 1972 y marcó las bases del género. Tras él, surgieron numerosas series de temática similar. El éxito de Mazinger Z en Japón propició que fuera exportado al mercado internacional, y se emitiera en muchos países, consiguiendo a su vez gran éxito en varios de ellos. Alcanzó un éxito mundial porque tiene una mezcla muy acertada de tecnología, valor, honor, audacia, aventuras y grandes personajes. Fue una serie pionera, que sirvió de modelo a muchas producciones posteriores. No era una serie sólo “para niños”, sino para todos los públicos; por tanto, su calidad también la puede apreciar un adulto”.
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    Sanz-Arranz agrega que “los personajes de la serie son auténticos arquetipos, la definición perfecta de sí mismos: el piloto huérfano, la chica que lo ayuda, el amigo fiel, el científico estratega, el doctor loco y sus ayudantes estrafalarios e incompetentes. La serie original constaba de 92 episodios, pero en algunos países, como España, sólo se pudieron ver una treintena de episodios, no consecutivos, porque algunos la consideraban demasiado violenta y poco apropiada para el público infantil. Muchos decían que Mazinger era una serie machista, pero a eso hay que responder con un sí y con un no. Hay personajes como Koji, que se muestra bastante machista en ocasiones. Pero también está Sayaka, una mujer fuerte, que sale a luchar contra el enemigo, y desea ser independiente de Koji, e incluso reemplazarlo. Fue algo novedoso en la época, hace 40 años, y rompió con el modelo típico de mujer callada y complaciente, compañera fiel del héroe masculino. Para muchos hoy está pendiente quizás hacer una película de Mazinger Z, un deseo muy extendido entre los aficionados de todo el mundo, porque, sin duda, es un personaje fascinante”.


    https://www.guioteca.com/los-80/maz...-a-ninos-y-adultos-en-los-80/#google_vignette
     
    grindo doido, 17 Abr 2025

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #4

    grindo doido

    General

    Cuenta Verificada
    100%
    Mensajes:
    42.143
    Me Gusta recibidos:
    43.257
    Puntos de trofeo:
    229
    Género:
    Masculino
























    https://www.youtube.com/watch?v=Z6wkp_M0SUk&t=641s



    https://www.youtube.com/watch?v=05Vb1TvFgjQ




    https://www.youtube.com/watch?v=eJcHzPb_o1k




    https://www.youtube.com/watch?v=nYiGlm1-gYo




    https://www.youtube.com/watch?v=3hP9JWhFDNU



    https://www.youtube.com/watch?v=pv_075Oczio



    https://www.youtube.com/watch?v=ps6QkH0HoTI



    Mazinger Z - ¿Cómo acabó la serie del anime original?

    [​IMG]
    Jesús Delgado
    27 ene. 2017 16:41h.
    Facebook
    Whatsapp
    Twitter
    Linkedin
    Telegram
    Mazinger Z acabó hace muchos años. ¿Pero sabéis cuál fue el final de esta serie de dibujos? Si no es así, os contamos cómo acabó el anime original de los años 70.
    Hoy vamos a hablaros sobre el final de otra serie clásica. Pero esta vez, amigos, no va a ser un final bulo que incluye sueños de un niño tras un accidente, como el supuesto final de Campeones, ni tampoco el episodio final secreto que nunca llegó a emitirse, como fuera el caso de Dragones y Mazmorras. No, al hablar de Mazinger Z vamos a hablar del final que pudo ser y fue finalmente, sin truco ni cartón cuando la serie tocó a su final. Y es que, aunque os lo creáis o no, no hay ningún bulo sobre el final de esta serie. Quizá, entre otras cosas, porque nunca llegó a acabar del todo, gracias a sus secuelas, spin-offs protagonizados por el tal Grendizer o el Gran Mazinger o el Mazinkaiser...
    VIDEO
    Mazinger Z (Opening original en español)
    No obstante, nosotros no nos vamos a ir tan lejos como a estos spin-offs y secuelas de Mazinger Z, sino que nos vamos a quedar en la serie original y su final. Esa sobre la que sí hay un bulo, y es que durante mucho tema se insistió que la versión española del tema, que tenéis aquí arriba, fue cantada por Raphael. Pero no, no el tema de Mazinger en España no fue primo hermano de Mi gran noche ni Escándalo. El autor de la canción en español de Mazinger no fue otro que el bilbaíno Alfredo Garrido García, que es también quien la canta.
    Pero no nos vamos a enrollar más con estos detallitos curiosos y vamos a hablar de Mazinger Z, esa serie basada en el manga de G-Nagai y que en los 70 nos llegó a España, revolucionando a toda la juventud y muchacha del momento (y también a algún mayor). Dicho esto ya solo nos queda decir: ¡Mazinger, planeador abajo!
    ¿El final de Mazinger y la llegada de Gran Mazinger?

    En primer lugar, hemos de entender que Mazinger Z fue concebida como una trilogía en la distancia. Esto implica que Mazinger Z solo es el principio de una historia que seguirían los citados Gran Mazinger y Grendizer. Por tanto, no nos debería extrañar si os señalamos que Mazinger Z acabó, de alguna manera, abierta a una secuela. Notese, eso sí, que no hablamos ni de Shin Mazinger de la saga Impacto, sino de su serie original. Ojito.
    En el episodio 92 de la serie original de Mazinger Z, titulado en España "Duelo a Muerte", los héroes comienzan celebrando su victoria sobre las fuerzas del Doctor Infierno en su isla. Sin embargo, no todo va bien. El Duque Gorgón, un demonio subterráneo inicia la conquista contra la Tierra, aprovechando la debilidad de Mazinger y los suyos. Así pues, lanzan una invasión, dirigida por las "Bestias peleadoras".
    Tras un enfrentamiento, el robot y su piloto original Koji Kabuto se encuentran superados ante uno de los nuevos robots salidos del infierno. Sin embargo, no todo esta perdido. Kenzo, el desaparecido padre de Koji, activa en el último momento un nuevo modelo de Mazinger, pilotado Tetsuya Tsurugi. Este nuevo modelo logra llegar a tiempo hasta Koji y el desactivado Mazinger, logrando salvar al muchacho y buena parte del vehículo que había pilotado a lo largo de los 92 episodios.
    Como resultado, se cerraba la serie, Koji abandonaba Japón y se iba a Estados Unidos a estudiar astrofísica, dejando la defensa del mundo en manos de Tetsuya y dando pie al inicio de la secuela, Gran Mazinger. En esta, en lugar del Doctor Inferno como principal antagonista, tendríamos a la raza de seres que originalmente creó a los brutos mecánicos, los micénicos. Pero eso ya es otra historia...
    Ver galería
    [​IMG]
    Como os hemos dicho antes, por otro lado, habéis de recordar que este no fue el final del "remake". Shin Mazinger, conocida en España como Mazinger Z Edición Impacto, una serie con truco de la que hablaremos otro día. Y aunque icónico, dudamos que este final tenga mucho que ver mucho con la película de Mazinger que se proyectará con motivo del 45 aniversario de la serie.
    Si queréis revivir Mazinger Z, os recordamos que los derechos están en manos de Selecta Vision. La colección de la serie original de Mazinger Z consta de 8 cajas, que recopilan los 92 episodios originales. Además, si preferís animación más moderna, el remake de la Edición Impacto también se encuentra recopilada en un único volumen.



    https://www.hobbyconsolas.com/reportajes/mazinger-z-como-acabo-serie-anime-original-88002
     
    grindo doido, 17 Abr 2025

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #5

    grindo doido

    General

    Cuenta Verificada
    100%
    Mensajes:
    42.143
    Me Gusta recibidos:
    43.257
    Puntos de trofeo:
    229
    Género:
    Masculino













     
    grindo doido, 19 Abr 2025

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #6

    grindo doido

    General

    Cuenta Verificada
    100%
    Mensajes:
    42.143
    Me Gusta recibidos:
    43.257
    Puntos de trofeo:
    229
    Género:
    Masculino










     
    grindo doido, 19 Abr 2025

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #7

    grindo doido

    General

    Cuenta Verificada
    100%
    Mensajes:
    42.143
    Me Gusta recibidos:
    43.257
    Puntos de trofeo:
    229
    Género:
    Masculino













     
    grindo doido, 20 Abr 2025

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #8

    grindo doido

    General

    Cuenta Verificada
    100%
    Mensajes:
    42.143
    Me Gusta recibidos:
    43.257
    Puntos de trofeo:
    229
    Género:
    Masculino









     
    grindo doido, 20 Abr 2025

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #9

    grindo doido

    General

    Cuenta Verificada
    100%
    Mensajes:
    42.143
    Me Gusta recibidos:
    43.257
    Puntos de trofeo:
    229
    Género:
    Masculino









     
    grindo doido, 20 Abr 2025

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #10

    grindo doido

    General

    Cuenta Verificada
    100%
    Mensajes:
    42.143
    Me Gusta recibidos:
    43.257
    Puntos de trofeo:
    229
    Género:
    Masculino














     
    grindo doido, 21 Abr 2025

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #11

    grindo doido

    General

    Cuenta Verificada
    100%
    Mensajes:
    42.143
    Me Gusta recibidos:
    43.257
    Puntos de trofeo:
    229
    Género:
    Masculino

















     
    grindo doido, 21 Abr 2025

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #12

    grindo doido

    General

    Cuenta Verificada
    100%
    Mensajes:
    42.143
    Me Gusta recibidos:
    43.257
    Puntos de trofeo:
    229
    Género:
    Masculino









     
    grindo doido, 25 Abr 2025 a las 00:05

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #13

    grindo doido

    General

    Cuenta Verificada
    100%
    Mensajes:
    42.143
    Me Gusta recibidos:
    43.257
    Puntos de trofeo:
    229
    Género:
    Masculino












     
    grindo doido, 25 Abr 2025 a las 00:08

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #14

    grindo doido

    General

    Cuenta Verificada
    100%
    Mensajes:
    42.143
    Me Gusta recibidos:
    43.257
    Puntos de trofeo:
    229
    Género:
    Masculino












     
    grindo doido, 26 Abr 2025 a las 01:33

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #15

    grindo doido

    General

    Cuenta Verificada
    100%
    Mensajes:
    42.143
    Me Gusta recibidos:
    43.257
    Puntos de trofeo:
    229
    Género:
    Masculino













     
    grindo doido, 26 Abr 2025 a las 01:38

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #16

    grindo doido

    General

    Cuenta Verificada
    100%
    Mensajes:
    42.143
    Me Gusta recibidos:
    43.257
    Puntos de trofeo:
    229
    Género:
    Masculino









     
    grindo doido, 26 Abr 2025 a las 23:43

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #17

    grindo doido

    General

    Cuenta Verificada
    100%
    Mensajes:
    42.143
    Me Gusta recibidos:
    43.257
    Puntos de trofeo:
    229
    Género:
    Masculino









     
    grindo doido, 26 Abr 2025 a las 23:47

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #18

    grindo doido

    General

    Cuenta Verificada
    100%
    Mensajes:
    42.143
    Me Gusta recibidos:
    43.257
    Puntos de trofeo:
    229
    Género:
    Masculino









     
    grindo doido, 28 Abr 2025 a las 01:25

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #19

    grindo doido

    General

    Cuenta Verificada
    100%
    Mensajes:
    42.143
    Me Gusta recibidos:
    43.257
    Puntos de trofeo:
    229
    Género:
    Masculino
    ANIVERSARIO DE UN MITO INFANTIL
    45 años de 'Mazinger Z', el robot que hizo soñar a los niños españoles de los 70

    La serie de animación japonesa conquistó a toda una generación, pero fue cancelada por TVE antes de tiempo. Aquí recuperamos su historia

    [​IMG]
    El todopoderoso robot Mazinger Z, ídolo infantil en los 70.
    [​IMG]
    Juanjo Talavante
    Madrid04 MAR 2023 6:50
    El 4 de marzo de 1978, alrededor de las 15,30 horas, como cada sábado, varios millones de niños españoles se situaban ante el televisor para ver una serie de animación. La última semana se había emitido Miguel el Travieso. Atrás había quedado ya el éxito y la llorera de Marco, de los Apeninos a los Andes, y TVE buscaba esta vez algo diferente. Y vaya si lo encontró. De repente, a esa hora, en la pantalla apareció una piscina de la que surgía un robot gigante. Una voz estruendosa y aguda gritaba “Mazinger”, y a continuación “Planeador abajo”. Los más afortunados pudieron verlo en color, aunque aún en muchos hogares había televisores en blanco y negro. Se sumaba entonces a aquellas imágenes una música pegadiza y la voz engolada de un cantante que decía: “El terror, la maldad, Koji puede controlar, y con él, su robot, Mazinger!”. Los ojos de los pequeños se agrandaron, conscientes de que estaban ante algo completamente nuevo. Estuvieron fascinados durante todo ese primer capítulo, boquiabiertos, empapándose de un nuevo género para ellos, de una historia y de unos personajes que los introducían en el género de ciencia ficción.
    Rápidamente, muchos de aquellos niños bajaron a la calle a jugar al fútbol, a las chapas, a la goma o a las canicas, costumbres de entonces hoy ya casi desaparecida en las grandes ciudades, y el tema de conversación fue inevitablemente Mazinger Z: “¿Habéis visto al robot? ¿Al Doctor Infierno? ¿Koji? Es increíble”. En apenas unas semanas, se sabrían de memoria la letra de la canción de apertura de la serie. Tampoco tardaron en aparecer álbumes de cromos, bollos, cómics, juguetes y todo tipo de artículos con el reclamo del robot gigante. El éxito fue tan inmediato como abrumador.
    [​IMG]
    'Pobre diablo', el Anticristo de Joaquín Reyes y la despedida de Verónica Forqué
    'Pobre diablo', el Anticristo de Joaquín Reyes y la despedida de Verónica Forqué

    Casi en paralelo, unos cuantos miles de adultos reaccionaron de inmediato con incredulidad ante lo que salía de los televisores y lo que traía esa nueva serie de dibujos. Esto no tenía nada que ver con el buenismo de Heidi. Ni siquiera con la traviesa Pippi Calzaslargas. Explosiones, misiles, peleas, destrucción… Mazinger Z se enfrentaba a las fuerzas del mal, dispuestas a dominar a la humanidad provocando los desastres y las víctimas que resultaran necesarios. Desde un inicio se emprendió una cruzada contra una serie que había cautivado a niños y adolescentes en tiempo récord. Se dirigieron multitud de misivas a la sección de Cartas al director de los periódicos, se publicaron análisis de toda índole examinando la serie desde perspectivas psicológicas, sociológicas y pedagógicas. También se lanzaron mensajes alarmistas hacia los responsables entonces de TVE, que se enfrentaba en plena Transición a un difícil equilibrismo que ahora una serie infantil venía a complicar. Se trataba de algo más que un choque generacional. La presión fue tal que el ente público decidió cortar por lo sano y aparcar las emisiones para disgusto e incredulidad de la chiquillería antes de completar la emisión de los capítulos cuyos derechos había adquirido.
    Pese al carácter efímero de la serie en el televisor, la novedad que representó Mazinger Z, su trascendencia, su influencia permanece aún latente en miles de ya cincuentones (o de los que están a punto de serlo) y los objetos de coleccionismo con el robot como protagonista se venden hoy a precio de oro. Su huella, 45 años después de la emisión de aquel primer capítulo, permanece imborrable. Muchos la consideran la serie más impactante de su infancia. Y algunos, incluso, de sus vidas.
    UN ROBOT QUE NACIÓ EN 1972

    Todo comenzó en 1972. El guionista y dibujante japonés Go Nagai (Wajima, 1945), un verso suelto e irreductible de las series de animación niponas, ideó a Mazinger Z ese año. Primero apareció el manga en la revista Shonen Jump el 2 de octubre. Y apenas dos meses después, la cadena Fuji TV inició las emisiones de la serie. Seis años más tarde fue cuando los dibujos llegaron a España, que se convirtió así en el primer país europeo en difundirlos. TVE adquirió 33 de los 92 capítulos que existían. La elección de los mismos no fue una decisión de la cadena pública española, sino que corrió a cargo de la productora nipona Toei. Esta pretendía vender solamente aquellos episodios que consideraba de mayor calidad. Entre el 4 de marzo y el 9 de septiembre de 1978 se emitieron 27 de esos capítulos.
    [​IMG]
    Go Nagai, creador de 'Mazinger Z', en el Salón del Cómic de Barcelona en 2012. / Marta Pérez
    La historia de Mazinger Z comenzaba en la isla de Rodas, en el archipiélago del Dodecaneso. Allí, un grupo de científicos comandado por el doctor Infierno llevaba a cabo una investigación arqueológica cuando dieron con los restos de unos autómatas gigantes que databan de una civilización antigua. El Doctor Infierno los revivió en secreto y los presentó ante su equipo de científicos, a los que hizo saber que usaría a esos robots para dominar el mundo. Cuando los científicos se negaron a secundar su plan, Infierno los aniquiló. Solamente logró escapar con vida el doctor Kabuto, que se refugió en Japón, donde creó a Mazinger valiéndose de la súper aleación Z que había inventado él mismo y de la energía fotónica que procedía del reactor de Japanium, un mineral que solo se hallaba en Japón procedente de un yacimiento secreto.
    Pero el barón Ashler, un personaje mitad hombre mitad mujer, enviado por el doctor Infierno, encontró a Kabuto y acabó con su vida, aunque antes el científico logró desvelar a su nieto Koji la existencia de su creación robótica y le endosó la responsabilidad de "pilotarlo" y enfrentarse a las fuerzas del mal para salvar a la humanidad.
    LAS ARMAS DE MAZINGER

    Mazinger Z se convertía así en el primer robot gigante tripulado. Y desde ese instante, con Koji a los mandos, el gigante debería enfrentarse a las malvadas creaciones mecánicas enviadas por el doctor Infierno. El robot, que permanecía oculto en un hangar bajo una piscina, disponía de una amplia variedad de poderes y armas. De sus ojos salían rayos láser fotónicos; de su mentón vientos huracanados con partículas corrosivas; de las aletas rojas que se encontraban en sus pectorales surgía un fuego que podía alcanzar hasta los 30.000 ºC; sus puños podían salir despedidos para golpear a sus rivales; y era capaz de lanzar misiles perforadores e incluso cuchillas que cortaban el hierro como si fuera mantequilla. Más tarde, avanzada ya la serie, Mazinger recibiría unas alas que se acoplaban a él para permitirle volar y enfrentarse a los robots enemigos en el aire, además de para poder desplazarse y acudir a los lugares donde le necesitaban más rápidamente.
    El nombre de Mazinger procedía de unir la raíz nipona ‘Ma’, que significa ‘demonio’, a ‘jin’, que equivale a ‘dios’. Finalmente, se le unía la sílaba ‘ger’ (rescatada del nombre Emerger con el que inicialmente se pensó llamar al robot) y la Z (que se correspondía con la superaleación con la que estaba fabricado). De esa forma, Mazinger podía ser considerado un elemento que procuraba el bien, pero que debía emplear la fuerza y la destrucción para acabar con sus rivales. Koji Kabuto controlaba a Mazinger desde un planeador que se acoplaba a la cabeza del robot. En los enfrentamientos de este contra sus antagónicos, las ciudades eran arrasadas, y el caos y la devastación eran casi permanentes.
    Figura de culto

    Hoy, la figura de Mazinger Z sigue viva en miles de artículos de merchandising, da nombre a bares y cafeterías, incluso al de empresas, y sus artículos originales de los años 70 son el deseo y objetivo de miles de coleccionistas y nostálgicos. En la urbanización Más de Plata, en la localidad tarraconense de Cabra del Camp, se erigió en 1979 una estatua de unos diez metros del altura del robot. Sigue siendo hoy la más grande de cuantas existen en el mundo. Más recientemente, en el año 2021, una familia granadina levantó otra gran figura de Mazinger (7 metros de altura) en el jardín de su casa. Esta última es el reflejo de la permanencia de esa admiración que despertó la figura de ficción en aquellos niños que hoy son adultos incapaces de olvidar no solo al robot sino a los personajes de la serie: Koji, Sayaka, Shiro Kabuto, el profesor Yumi, el conde Brocken, y a los malvados autómatas (kikaijus) Garada K-7, Grengus C3, Balager M1…
    Te puede interesar
    [​IMG]
    Estatua de Mazinger Z en una plaza de la urbanización Mas del Plata, en Cabra del Camp (Tarragona). / Joan Revillas
    En apenas unos meses, la serie Mazinger Z fue capaz de quedar incrustada para siempre en la memoria de aquellos chicos y chicas. Preguntado hace algunos años por la vigencia de su invención, Go Nagai respondió: “No cambiaría ni una coma; Mazinger pertenece a los sueños de los niños”.



    https://www.epe.es/es/cultura/20230304/45-anos-mazinger-z-robot-84066094




    Todo lo que necesitas saber de Mazinger Z

    "¡Puños fuera!"

    [​IMG]
    Por Carlos G. Gurpegui
    Publicado el: 19 de enero de 2018 a las 10:40
    Lea también:Todo lo que necesitas saber de He-Man y los Masters del Universo
    Mazinger Z vuelve a estar en boca de todos y es que llega a España su nueva película; Mazinger Z Infinity que conmemora el 50 aniversario del nacimiento de uno de los iconos más reconocibles de la cultura popular nipona. ¿De qué manera ha permeado Mazinger en la sociedad? ¿Por qué hay una estatua de Mazinger Z en Tarragona? ¿Por qué todo el mundo reconoce la expresión "¡Puños fuera!"?
    El manga

    Aunque en nuestro país, y en más de algún otro, Mazinger es más conocido por su variante animada lo cierto es que inicialmente fue un manga creado por Gō Nagai. En 1972 comenzó la publicación del manga en la Shonen Jump y rápidamente dio el salto a la televisión de la mano de Toei Animation.
    [​IMG]
    Nagai creció obsesionado, como muchos, ante la idea de la tecnología y la robótica siempre alrededor de dos ejes muy importantes en la cultura popular japonesas: Tetsujin-28 Go, creado por Mitsuteru Yokoyama en 1956, y la más conocida, en nuestro país, Astroboy de Tezuka. Tenemos en ambas series dos de los puntos de partida más importantes para Mazinger Z: robots que luchan contra el mal y control remoto del mismo. Gō Nagai actualizó el propio concepto de robots gigantes controlados por control remoto al añadir la posibilidad de que el ingenio mecánico fuera controlado por un piloto desde el interior del mismo. Este pequeño cambio frente a Tetsujin-28 Gō, que era controlado por control remoto, o Astroboy, que tenía conciencia propia, supuso el inicio de, grosso modo, del concepto mecha.
    La serie de animación

    A pesar de su inicio como manga lo cierto es que el carisma de Mazinger Z, al menos en nuestro país, proviene más de su adaptación televisiva. En 1972 Toei Animation comenzó la producción y emisión de Mazinger Z y la mantuvo hasta 1974 con un total de 92 episodios. Si 2018 es el 50 aniversario del comienzo del trabajo de Gō Nagai también es el 40 aniversario de la llegada de Mazinger Z a las televisiones de toda España.
    Televisión Española compró los derechos para emitir tan solo 33 de los 92 episodios de Mazinger Z a partir de marzo de 1978 y se convirtió en todo un fenómeno del momento. Muchas personas, ajenas totalmente al mundo del manga y la animación, son capaces de recordar perfectamente Mazinger Z por el impacto que causó en la España de finales de los 70. Posteriormente Telecinco emitió de nuevo la serie, esta vez al completo, en 1993 llegando a una nueva generación y sucesivas reposiciones convirtieron a la serie en un recuerdo colectivo de múltiples generaciones.
    [​IMG]
    Supuso, durante esos primeros meses de emisión, un cambio radical en la percepción que el público tenía sobre la animación japonesa después de la llegada e impacto de Heidi en 1975. Tanto marcó el robot gigante en España que la tonadilla de inicio cantada, y adaptada a nuestro idioma, por Alfredo Garrido es todo un himno para una generación. El fervor por Mazinger Z llegó hasta tal punto hacia finales de los 70 y principios de los 80 que, en Tarragona, en Cabra del Camp, se llegó a construir una gigantesca estatua de 10 metros de fibra de vidrio como entrada a una “urbanización Mazinger” que nunca llegó a completarse del todo. La estatua sigue en pie y se ha convertido en un punto de peregrinaje para los seguidores del robot en nuestro país.
    Él, Mazinger.

    Aunque el protagonista de la serie es Kōji Kabuto, hijo huérfano de una pareja de científicos, lo cierto es que el protagonismo de la serie fue arrebatado, y con razón, por un robot creado a partir de la Super Aleación Z y alimentado por la energía de su reactor de Japanium.
    Mazinger fue creado como la única esperanza de la humanidad por Jūzō Kabuto, abuelo de Koji, ante el peligro que suponía el Dr. Hell y sus terribles máquinas milenarias. No obstante Mazinger, como tal, no es más que un robot vacío y sin vida y es Kabuto quien debe pilotarlo en todo momento. El robot cuenta con la tecnología más avanzada del momento incluyendo la nueva aleación inventada por Jūzō. La propia tecnología y materiales de Mazinger le convierten también en el objetivo del Dr. Hell que busca hacerse con la Super Aleación Z para su propia maquinaria.
    [​IMG]
    Kabuto debe acceder a Mazinger Z utilizando una especie de nave voladora que le permite llegar a la cabeza y controlar, desde ahí, a esta tremenda mole de tecnología. Alrededor de Mazinger Z planea constantemente la idea de la dualidad de la tecnología; es un robot capaz de lo mejor y de lo peor en función de quién le controle. Kōji Kabuto lo utiliza para defender a los débiles y combatir a las invenciones de Dr. Hell pero el propio Dr. Hell desea poseer a Mazinger para poder dominar, de una vez por todas, a toda la humanidad.
    A nivel consciente, por así decirlo, Mazinger también es diferente de los robots de Dr. Hell. El primero es controlado directamente por su piloto y entablan una suerte de conexión mental/amistad entre piloto y máquina que se iría explotando más aún en diferentes productos relacionados con lo mecha del futuro. Las máquinas de Dr. Hell son controladas por un bastón de mando, sometidas a su voluntad, y no tienen ninguna posibilidad de rechazar ese control. Aunque Mazinger es, al menos sobre el papel, una simple máquina que necesita a Kabuto para realizar cualquier acto en alguna que otra ocasión se deja entrever que el robot tiene cierta autonomía.



    En pantalla grande

    La presencia de Mazinger en los cines fue, en su mayoría, un suceso japonés puesto que eran piezas muy locales y difíciles de exportar en su día. La primera de las películas surgió de manera paralela a la propia serie de televisión y se emitía en cines como atractivo para ver la serie; Mazinger vs. Dr. Hell se estrenó en marzo de 1974 y posteriormente fue un capítulo más del anime por su duración de 25 minutos. Muchas de estas películas eran piezas de corta duración; entre los 20 y los 40 minutos que fueron precursoras de lo que comúnmente se conoce hoy en día como OVA (Original Video Animation).
    No tardaron en surgir variaciones de Mazinger Z en otros países como en Corea del Sur que crearon, en 1976, su propio Taekwon V o Mazinger Z, el robot de las estrellas que llegó a España en 1978 sin ser realmente una cinta del famoso robot sino una película taiwanesa de robots. Estos cambios de nombres a determinadas producciones para atraer a más público en España no solo ha sucedido con Mazinger y podemos encontrar determinados géneros, como el zombie, repleto de cambios de nombre y numeración con tal de atraer público. Sí es cierto que a España llegaron algunas películas de Mazinger Z que no fueron más que largometrajes creados a partir de diferentes episodios tanto de Mazinger Z como de Groizer X (también de Gō Naga); Groicer X en 1978 y Super Mazinger Z en 1979.
    Ahora, en 2018, llega a las salas de España Mazinger Z Infinity que nos lleva a ser testigos del futuro de Mazinger Z. Han pasado diez años desde la derrota del Dr. Hell y Kabuto y Mazinger descansan en un mundo en paz. Kabuto ha retomado la ciencia como profesión junto a Sayaka Yumi. Sin embargo, una extraña forma de vida llamada LiSA despierta en el interior del Monte Fuji y se convertirá en una nueva amenaza tras la aparición del mismísimo Dr. Hell… esto fuerza a Kabuto a pilotar de nuevo a Mazinger para salvar a la humanidad.
    Moñecos y demás

    Ha habido, y hay, infinidad de muñecos, figuras y merchandising de Mazinger Z haciendo que su figura sea reconocible por todo el mundo. Popy Toy Company fue la primera empresa en crear figuras de Mazinger Z durante la propia emisión de la serie en Japón. Obviamente el robot gigante fue la primera figura de la colección que estaban articuladas y realizadas en plástico. La compañía pasó a formar parte de Bandai y fue esta quien se encargo de las nuevas líneas de merchandising del robot gigante que nunca perdió su legión de fans. A finales de los 90 se creó una nueva colección llamada Soul of Chogokin que se centró definitivamente en el coleccionista que buscaba piezas de mayor calidad y detalle.
    [​IMG]
    A estas primeras líneas de juguetes siguieron todo tipo de versiones en todo tipo de materiales para contentar al fan; disfraces, maquetas, pósters, álbumes de cromos… todo vale si tiene en él al emblemático robot gigante.
    Los videojuegos

    Puede que este terreno sea el más desconocido para el personaje, aunque ha tenido alguna que otra aparición. En 1993 apareció para SNES el primer videojuego basado en la franquicia, Mazinger Z era un beat’em up con toques de plataformas desarrollado por Winkysoft y distribuido por Bandai. El juego contó con buena parte del casting original del anime y recorríamos diferentes escenarios combatiendo contra las criaturas de Dr. Hell utilizando todo el arsenal visto en la serie de televisión y combatiendo a jefes finales en cada nivel. Ese mismo año llegó a Sega Genesis el videojuego MazinSaga desarrollado por Almanac Group. En este juego nos enfrentamos a una horda de extrañas criaturas que parecen surgidas del propio Infierno y que llevan a la humanidad al borde de la destrucción (teniendo incluso que huir a Marte). Nos ponemos en la piel de Koji Kabuto en otro juego beat’em up que se convertía en una suerte de juego de lucha para los enfrentamientos finales de cada nivel.
    [​IMG]
    El terreno arcade también recibió un título de la franquicia desarrollado por Banpresto donde, de nuevo bajo el prisma del beat’em up, nos ponemos en la piel de Mazinger Z, Great Mazinger o Grandizer. También de Banpresto es la franquicia Super Robot Wars donde diferentes robots gigantes de la cultura popular japonesa se dan la mano. Mazinger forma parte de la saga desde su primera entrega para Game Boy.
    Cómics, figuras, series de televisión, cromos coleccionables, películas, videojuegos... Mazinger Z ha sido, desde hace más de 40 años toda una figura inamovible no solo de la cultura nipona sino de todo el mundo. El gigantesco robot es reconocible a simple vista por millones de personas y este 2018 regresa a las pantallas de todo el mundo.


    https://es.ign.com/mazinger-z-infinity/128209/feature/todo-lo-que-necesitas-saber-de-mazinger-z?p=2




    Chamacos, esta increíble serie marco a más de una generación, fue creada por el dibujante y guionista japonés Gō Nagai. Este increíble personaje fue el primer robot gigante tripulado por un protagonista. El creador de la manga confesó que este personaje lo creo al inspirarse en Ironman 28.
    En esta ocasión traemos para ti algunos datos curiosos sobre este increíble programa que logró enamorarnos.
    [​IMG]
    1.-El robot está construido con un metal llamado «japonium».

    2.-Si se hubiese construido de verdad, habría costado 725 millones de dólares.

    3.-Según Nagai, la serie de Mazinger Z no fue creada para el público infantil. Realmente fue creada con el fin de inculcar los valores como el honor a las personas adultas.

    4.-Mazinger Z era manejado Koji Kabuto, un muchacho huérfano de padre y madre, quien ejecutaba esta operación a través de una nave aérea (Pilder) que se instalaba en la cabeza del robot.

    5.-Mazinger Z mide 18 metros de altura.

    6.-En países como España esta serie fue enormemente censurada. Se consideraba muy violenta en los años 80.

    7.-Hay una estatua de Mazinger Z en España, ubicada exactamente en la localidad de Tarragona, Cataluña.

    8.-Los primeros 15 episodios de Mazinger Z tienen mucha menor calidad debido a que, Japón pasaba por una huelga de animadores en ese momento.

    9.- Mazinger Z salió al aire en México entre 1984 y 1986 en el canal 5 de Televisa México.

    10.- En enero de 2001 la revista Animage publicó una lista sobre los animes más populares de todos los tiempos, en la que Mazinger Z se colocó en el número 11.


    https://chavorrucos.com/tvo/10-datos-curiosos-acerca-de-nuestro-programa-favorito-de-mazinger-z/
     
    grindo doido, 28 Abr 2025 a las 01:31

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #20

Compartir esta página