2021 - Rumbo al Bicentenario de la Independencia del Perú

Tema en 'Actualidad Peruana' iniciado por mertersaquer, 28 Jul 2014.

    El Grinch

    Usuario Baneado.

    BANEADO
    77%
    Mensajes:
    24
    Me Gusta recibidos:
    9
    Puntos de trofeo:
    1
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    Tirar rico
    Ubicación:
    Coñitolandia
    El país tiene que desarrollarse como un TODO. si pensamos que desarrollando sólo un sector y mostrarlo al mundo para ''maquilar'' nuestro desarrollo estamos mal.
     
    El Grinch, 1 Ago 2017

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #41

    esparatcus

    Usuario Baneado.

    BANEADO
    100%
    Mensajes:
    16.342
    Me Gusta recibidos:
    4.818
    Puntos de trofeo:
    129
    Género:
    Masculino
    Estando a 3 años del Bicentenario de la Independencia de Nuestro Bendito País:
    ARRIBA PERÚ
     
    esparatcus, 28 Jul 2018

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #42

    drais

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    9.828
    Me Gusta recibidos:
    2.497
    Puntos de trofeo:
    165
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    ABOGADO
    Ubicación:
    JESUS MARIA
    En realidad el 2021 debería comenzar un periodo de tres años de conmemoraciones de la Independencia. Así se hizo hace casi cien años, durante el Oncenio de Leguía. En aquella época el 28 de julio tenía un peso menor y compartido con la batalla de Ayacucho. Durante ese trenio (1921 - 1924) se hicieron muchas obras públicas y se recibieron muchos presentes de las comunidades extranjeras en el país, los cuales son parte ignorada del paisaje urbano. Así, por ejemplo, tenemos la torre del reloj del Pq. Universitario, donado por los alemanes, la estatua de Manco Capac por los japoneses, el primer estadio nacional por los británicos, el arco de la entonces naciente avenida Leguía, hoy Arequipa, cuya reproducción está en Surco.

    Cabe destacar que el año cumbre de las conmemoraciones del centenario fue el 9 de diciembre de 1924. Para el efecto se completó el gran proyecto urbanístico del momento, la Pza. San Martín y su eje, el Hotel Bolívar. Asimismo se comenzó a construir el discurso nacional porque se inició el Panteón de héroes nacionales, con exequias solemnes de los caídos en la Guerra con Chile y la valoración de los líderes sobrevivientes del conflicto, como por ejemplo Andrés A. Cáceres (1833 - 1923) y el último comandante del Huáscar, Pedro Garezón, que murió en 1927.

     
    drais, 28 Jul 2018

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #43

Compartir esta página