Comision De La Verdad

Tema en 'Actualidad Peruana' iniciado por PajaroBravo, 25 Ago 2008.

    PajaroBravo

    MODERADOR GLOBAL ADMINISTRADOR MASTER MEMBER

    GOLDEN BOY MEMBER

    Cuenta Verificada

    Warrior

    100%
    Mensajes:
    12.612
    Me Gusta recibidos:
    17.477
    Puntos de trofeo:
    263
    La Comisión de la Verdad fue la voz de aquellos que no tenían voz", asegura ex comisionada


    Beatriz Alva Hart recordó la importancia de la entidad y aseguró que es entendible la desconfianza que genera la CVR en algunos estamentos de las FF. AA.






    La ex integrante de la Comisión de la Verdad y la Reconciliación (CVR), Beatriz Alva Hart, aseguró que la labor de este grupo de trabajo sirvió para hacer visible a un gran número de peruanos excluidos históricamente, pero remarcó que se ha avanzado poco en el cumplimiento de las recomendaciones del Informe Final que presentaron hace cinco años.

    Este jueves 28 de agosto se cumplirá el quinto aniversario de la entrega del mencionado documento que determinó que durante los años que duró el conflicto armado interno (1980-2000) murieron casi 70.000 peruanos, en su mayoría quechuahablantes pobres, que fueron víctimas del accionar de Sendero Luminoso, el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA) y las Fuerzas Armadas.

    "Considero que en el tiempo transcurrido no ha habido avances significativos (en las reparaciones). El tema de la reconciliación es parte de un proceso que implica la comprensión del Estado de su rol de promotor de condiciones para una vida digna. Cuando entregamos el informe, se distorsionaron muchas cosas sobre lo que significaba esto. De a pocos la población y los políticos están entendiendo que la reconciliación es mirar para adentro", comentó Alva Hart en diálogo con elcomercio.com.pe.

    Además, agregó que el tema de las reparaciones también es un proceso que camina lento, aunque destacó que los gobiernos regionales de Huancavelica y Ayacucho estén entregándolas, tanto de manera colectiva como individual, tras haber realizado los respectivos registros de víctimas.
    Respecto de la labor cumplida por la CVR, Alva Hart refirió que este grupo de trabajo permitió hacer visible a todos aquellos peruanos que fueron anónimos para las políticas sociales del país. "Fuimos la voz de los que no tenían voz. La población pudo tomar conciencia de todas estas situaciones terribles que hemos pasado a lo largo de la historia. Ese fue uno de los grandes aportes, este primer intento de encontrarnos y reconciliarnos con nosotros mismos", manifestó.

    Aunque prefirió no responder a las declaraciones del vicepresidente Luis Giampietri, quien manifestó que la CVR no aportó en nada a la pacificación del país, la ex comisionada precisó que entiende la desconfianza que genera el Informe Final en ciertos estamentos de las Fuerzas Armadas.


    Fuente: El Comercio Perú | Goles del Torneo Clausura, Postales olímpicas, Ataque suicida frustrado, Claudio Pizarro, Noticias Perú

    Saludos del Pajaro :cool:
     
    PajaroBravo, 25 Ago 2008

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #1

    PajaroBravo

    MODERADOR GLOBAL ADMINISTRADOR MASTER MEMBER

    GOLDEN BOY MEMBER

    Cuenta Verificada

    Warrior

    100%
    Mensajes:
    12.612
    Me Gusta recibidos:
    17.477
    Puntos de trofeo:
    263
    Luis Giampietri afirma que la CVR no aportó nada a la pacificación del país


    El vicepresidente del Perú indicó que el grupo de trabajo polarizó al país en torno a las Fuerzas Armadas. Entrega del informe final cumplirá 5 años este jueves


    (elcomercio.com.pe).- 'No aportó en nada a la pacificación'. Así calificó hoy al Informe Final de la Comisión de la Verdad y la Reconciliación (CVR) el primer vicepresidente de la República, Luis Giampietri Rojas, en declaraciones citadas por la agencia estatal de noticias Andina.


    Este jueves 28 de agosto se cumplirán cinco años de la entrega del mencionado trabajo que determinó la muerte entre 1980 y 2000 de casi 70.000 peruanos, en su mayoría quechuahablantes pobres, donde las responsabilidades de estos hechos estuvieron repartidas entre Sendero Luminoso, el MRTA y las Fuerzas Armadas.


    Para el primer vicepresidente del Perú lo único que logró la CVR fue polarizar al país en torno a las Fuerzas Armadas. "No ha aportado nada para la pacificación, por el contrario, ha polarizado posiciones que defienden el papel de los institutos castrenses, con aquellas posiciones que culpan a las Fuerzas Armadas de violación sistemática a los derechos humanos", indicó.


    Giampietri, un almirante en retiro que estuvo al mando del operativo castrense que bombardeó la cárcel de la isla de El Frontón en 1986 y puso fin a un motín con la muerte de más de 100 senderistas, dijo que la historia ha comprobado la forma distorsionada en que la CVR ha presentado los hechos ocurrido en la lucha antiterrorista entre 1980 y 2000.


    "Ello provocó que se presenten cosas que no son reales, que no son ciertas. Y esas versiones han sido mal utilizadas por algunos sectores, sobretodo ciertas ONG, para llevar a juicio a miembros de las Fuerzas Armadas", precisó.


    Giampietri lamentó que, pese a su carácter no vinculante, las conclusiones del informe final hayan sido asumidas como tales y que se haya procedido a judicializar a numerosos oficiales y suboficiales de los tres institutos castrenses.


    Según dijo, el documento de la CVR acusa tanto al general de batalla como al cocinero de un organismo castrense, lo cual consideró injusto desde el punto de vista de responsabilidades institucionales.


    Agregó que esos juicios se iniciaron sin tomar en cuenta el rol cumplido por las Fuerzas Armadas en luchar contra la insanía terrorista de grupos como Sendero Luminoso y el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA).

    "Cuando ocurrió eso, se perdió una buena oportunidad para lograr la paz en el país. Si hubieran realizado una labor más imparcial, la CVR pudo aportar de manera significativa a la pacificación del Perú", expresó.

    Niega cifra de 70.000 peruanos muertos


    El primer vicepresidente también criticó "la gran mentira" expuesta por la CVR en su informe, labor que fue encargada por el gobierno de Alejandro Toledo, al mencionar que la guerra antisubversiva provocó 70 mil muertos en 20 años.


    Basado en su experiencia como oficial de la Marina, refirió que la CVR obtuvo esa cifra utilizando un método de contabilidad de la biomasa de anchovetas, el cual tiene un margen de error del 30 por ciento, según argumentó. "Y la contabilidad en la pérdida de vidas humanas, no debe exceder siquiera del 1% en el margen de error. Allí hay un gran mentira que deben aceptar en la Comisión", concluyó.

    Fuente: www.elcomercio.com.pe

    Saludos del Pajaro :cool:
     
    PajaroBravo, 25 Ago 2008

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #2

    PajaroBravo

    MODERADOR GLOBAL ADMINISTRADOR MASTER MEMBER

    GOLDEN BOY MEMBER

    Cuenta Verificada

    Warrior

    100%
    Mensajes:
    12.612
    Me Gusta recibidos:
    17.477
    Puntos de trofeo:
    263
    LAS CICATRICES DEL CONFLICTO INTERNO
    Número de desaparecidos podría ser mayor que el reportado por la CVR

    Desde el 2006 se ha denunciado ante la Defensoría del Pueblo 2.267 casos

    Por Gerardo Caballero


    La lista preliminar de personas desaparecidas que elaboró la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR) podría quedar corta. Según estimados de la Defensoría del Pueblo, serían más de 8.558 los peruanos desaparecidos a raíz del conflicto interno vivido en el país entre 1980 y el 2000.



    De acuerdo con su informe "El Estado frente a las víctimas de la violencia", la Defensoría del Pueblo ha recibido, desde enero del 2006 hasta octubre del 2007, 2.267 solicitudes de "constancia de ausencia por desaparición forzada".


    El defensor adjunto para Derechos Humanos, Eduardo Vega Luna, refirió que solo 1.310 de estos casos están registrados en la lista de la CVR. Los otros 957 son casos nuevos, que nunca han sido registrados.


    ¿Y qué significa esto? "Quiere decir que ese número de personas (los 8.558 reportados por la CVR) podría aumentar", aseguró Vega. Esto se explica --añadió-- en que los familiares de estos peruanos nunca antes denunciaron las desapariciones y, al enterarse de esta nueva ley de reparaciones, quieren verificar la situación de sus seres queridos.


    El funcionario de la defensoría precisó que la lista de la CVR era preliminar. Es decir, no se verificó la autenticidad de todas las desapariciones y, por otro lado, la comisión advirtió que podía haber más desaparecidos.


    Vega también indicó que de las 2.267 solicitudes de constancia de ausencia por desaparición, 900 de los casos son atribuidos a las Fuerzas Armadas; 846 a grupos subversivos; 60 a fuerzas combinadas (militares y policías); 62 a las fuerzas policiales; y 51 a rondas campesinas. En otros 348 casos, no se ha podido determinar la causal.


    "El tema de la desaparición en el caso peruano tiene esta característica. En América Latina los casos son principalmente atribuidos a las FF.AA., pero en el Perú también hay un grupo importante (atribuido) a grupos subversivos", puntualizó Vega.


    Hasta el momento, de los 2.267 casos que ha recibido la defensoría, ya se han resuelto 730: En 620 de ellos, se emitió constancia de ausencia por desaparición; en 90 se descubrió que las personas estaban muertas, y en 20 casos, se produjo una "reaparición".




    CUMPLIMIENTO PARCIAL

    El informe de la defensoría también establece que el Estado ha cumplido de manera parcial las sentencias emitidas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, pues solo ha pagado las indemnizaciones en 11 casos (lo cual costó S/.46'501.797 y US$934.188). Queda pendiente el pago en otros 11 casos, lo que representa S/.26'954,035.53.


    También está pendiente, entre otros muchos puntos, entregar seis restos de víctimas a sus familiares e investigar y sancionar a los responsables de 17 casos.

    Fuente: www.elcomercio.com.pe

    Saludos del Pajaro :cool:
     
    PajaroBravo, 25 Ago 2008

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #3

    Puklla

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    2.835
    Me Gusta recibidos:
    2.999
    Puntos de trofeo:
    229
    Género:
    Masculino
    Ubicación:
    Miraflores, observando el atardecer
    Puklla, 26 Ago 2008

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #4

    El corregidor

    Oficial

    73%
    Mensajes:
    274
    Me Gusta recibidos:
    10
    Puntos de trofeo:
    16
    Ubicación:
    En la metropli gris de LIMA
    Luis Giampetri dira que la CVR no aportó nada a la pacificación del país porque el está al otro extremo.Uno de los principales genocidas de las prisiones, con que cara se atreve a soltar la lengua. Sólo en el Perú los asesinos tienen microfono abierto.
     
    El corregidor, 26 Ago 2008

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #5

    ronking

    Cabo

    8%
    Mensajes:
    64
    Me Gusta recibidos:
    4
    Puntos de trofeo:
    8
    Al margen si fueron 20,000 o mas muertos, hay 20,000 reconocidos por el estado, y bien que hacer los culpables deben pagar sean del lado que sean terroristas, policias o militares, de eso se trata la justicia no.
     
    ronking, 27 Ago 2008

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #6

    luso

    Recluta

    0%
    Mensajes:
    1
    Me Gusta recibidos:
    0
    Puntos de trofeo:
    0
    No hay nada que hacer que para saber gobernar hay que escuchar,analizar,tomar una decision ,implementarla y evaluarla, estos del gobierno que critican a la comision de la verdad parecieran que solo gobiernan a una parte del pais y no piensan en las victimas del terrorismo y la pobreza , demuestran el egocentrismo de sus ideas ,y realmente quien les importa
     
    luso, 27 Ago 2008

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #7

    Gilerito

    Usuario Baneado.

    BANEADO
    33%
    Mensajes:
    334
    Me Gusta recibidos:
    3
    Puntos de trofeo:
    0
    Ubicación:
    En mi sótano favorito.
    Mi hermana fue asesinada por un grupo terrorista que, por su accionar, parece ser paramilitar, hace 15 años a la espalda del Hotel Crillón en el Centro de Lima.

    Desde entonces las autoridades se han hecho de la vista gorda y no existe investigación al respecto.

    Hace poco más de 3 años, mi padre se entrevistó con el comisionado Carlos Iván Degregori, el cual escuchó el testimonio, pero jamás incluyó el caso en el informe final de la CVR.

    Mi hermana dejó dos hijos que aún son menores, y merecen ser indemnizados por el daño sufrido. Aunque ninguna indemnización les podrá devolver a su madre. Pero para la CVR ellos no existen.

    Esto sólo ha sido una pasada por agua tibia. Fuertes intereses que aún se encuentran vigentes accionan en contra de la verdad y de una efectiva reconciliación.
     
    Gilerito, 29 Ago 2008

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #8

    CARLO_123

    Coronel

    88%
    Mensajes:
    965
    Me Gusta recibidos:
    1.304
    Puntos de trofeo:
    227
    Aunque tarde va el apoyo moral para el cofrade y para su familia!

    La tan mentada "Comision de la Verdad" solo fue una comision mas de las muchas que se han creado en el pais. Se pretendio copiar experiencias foraneas tales como Argentina u otras .... pero alguno en dicha comision tiene el prestigio de un Sabato?

    Al momento de nacer y ponerla nombre ya estaba mal. Y es que en nuestro querido PERU se piensa a veces que un nombre pomposo hace importante a algo .... y eso es falso!

    Un nombre pomposo de "Comision de la Verdad y Reconciliacion" para un ente que hizo agua por todos los lados. Me viene al recuerdo el famoso Tolerancia Cero .... que ya saben ustedes que es una coladera!!!

    Y es que respecto a como se conformo dicha comision se puede afirmar que ..." no son todos lo que estan ni estan todos los que son" ....

    Y contar muertos por la violencia terrorista con metodos para calcular la masa de peces es ya una muestra del nivel!!!

    Algo`positivo tendra sin duda........ pero habra que buscarlo con lupa!

    Ahhhh .... por cierto Dieguito Garcia Sayan, va logrando sus "objetivos" ... por lo pronto ya es Vice presidente de la CIDH.
     
    CARLO_123, 29 Ago 2008

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #9

    evander

    Oficial

    98%
    Mensajes:
    299
    Me Gusta recibidos:
    19
    Puntos de trofeo:
    0
    Profesión:
    empresario
    Ubicación:
    miraflores
    A nosotros nos sucedió lo mismo en nuestro caso fue mi tío y al igual que en el caso anterior, jamás obtuvimos nada ni de la policía, ni de la CVR , ni siquiera lo incluyeron como victima.
    No recuerdo la fecha mas o menos 5 años atrás, el lugar, fue Francisco Graña en San Isidro, me entere que la CVR iba a realizar un evento en dicho lugar, ese dia mi tio ( hermano del difunto) les dijo de todo desde comechados y terrucos para arriba, la verdad que pobre favor nos hace el haber mantenido un circo como este, ¿acaso no pudimos encontrar gente mas “Proba” para conformarla? Por un lado los asquerosos caviares, por otro los adoradores de Satanás o fujimori y en el centro toda esa miasma, del Apra UN y los enfermos de los Humala, que le espera a nuestro pobre Perú
     
    evander, 29 Ago 2008

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #10

    El corregidor

    Oficial

    73%
    Mensajes:
    274
    Me Gusta recibidos:
    10
    Puntos de trofeo:
    16
    Ubicación:
    En la metropli gris de LIMA
    Siempre toda investigación no será cubierta al 100% de manera absoluta, tanto en chile como en Argentina hay muchos deudos que han quedado fuera. Por otro lado siempre hay intereses para desmerecer casos así.Hagamos memoria con los periodistas asesinados en Uchurajay donde muchos no quedamos conforme con el trabajo del novelista Mario Vargas Llosa. Y es cierto ninguna comisión devolvera la vida de los que se fueron, pero es hora de saber confrontar este dolor para poder cerrar heridas. Y si seguimos sin creer en algo? quien salvará todo esto. Osea nos lavamos las manos, por favor señores, hablamos de caviares, de enajenados fujimoristas, de humalistas. Y lo que solo veo son tibios. Cuando será el día en que dejemos de quejarnos y empezemos a organizarnos sin temor de defender una postura. No podemos todo el dia estar negando el día y la noche. Si tanto nos jode los politicos que tenemos , que hacemos para cambiar esto??? alguien se anima a responder?? o siempre diremos ya todo esta perdido??
     
    El corregidor, 29 Ago 2008

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #11

    Puklla

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    2.835
    Me Gusta recibidos:
    2.999
    Puntos de trofeo:
    229
    Género:
    Masculino
    Ubicación:
    Miraflores, observando el atardecer

    Estimado Gilerito, suscribo lo dicho por Carlo_123, y aunque a veces el tiempo no cierra las heridas, si nos hace fuertes para resistir y seguir buscando justicia. Mis saludos también para el cofrade evander, que tambien sufrio una perdida irreparable.

    un abrazo solidario

    puklla
     
    Puklla, 29 Ago 2008

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #12

    El corregidor

    Oficial

    73%
    Mensajes:
    274
    Me Gusta recibidos:
    10
    Puntos de trofeo:
    16
    Ubicación:
    En la metropli gris de LIMA
    Es fácil dar vivas a las fuerzas armadas cuando no haz perdido algún familiar o alguna amistad cercana. Que hace pensar a los triunfalistas de hoy que el terrorismo no puede regresar. Si hoy en día vemos que el descontento del pueblo sigue. Es el caldo de cultivo exacto para el regreso de la violencia. NO SEAMOS ILUSOS. Y respetemos a los caidos tanto de inocentes como de las fuerzas armadas. Se ve que abundan mentes cuadriculadas, que pena siento por ellos.
     
    El corregidor, 30 Ago 2008

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #13

    VerdeO

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    3.359
    Me Gusta recibidos:
    2.258
    Puntos de trofeo:
    137
    Ubicación:
    Surco
    La CVR (Comisión de la Verdad y reconciliación) presentó su infrome y entre lsus Conclusiones, destacan varias.

    Lean las Conclusiones en Comisión de la Verdad y Reconciliación y verán que los primeros 11 puntos es un intento de explicar el porque los terrucos iniciaron ésto (sobretodo el punto 4 y 6), dando motivos y razón para esta insanía:
    4. La CVR ha constatado que existió una notoria relación entre situación de pobreza y exclusión social, y probabilidad de ser víctima de la violencia...
    6. La CVR ha podido apreciar que, conjuntamente con las brechas socioeconómicas, el proceso de violencia puso de manifiesto la gravedad de las desigualdades de índole étnico-cultural que aún prevalecen en el país...
    O sea, como hay desigualdades, se explica que salgan estos subversivos? No lo creo, pero había (y hay) caldo de cultivo suficiente para eso.Lo que jamás, jamás justificará que lo hayan hecho.

    Sin embargo, en honor a la verdad, la CVR sí en la parte II "Responsabilidades del Conflicto", cataloga a Sendero como el responsable principal:
    12. La CVR considera que la causa inmediata y fundamental del desencadenamiento del conflicto armado interno fue la decisión del PCP-SL de iniciar la lucha armada contra el Estado Peruano, a contracorriente de la abrumadora mayoría de peruanos y peruanas,...
    Y es bastante enfática:
    13. Para la CVR, el PCP-SL fue el principal perpetrador de crímenes y violaciones de los derechos humanos tomando como medida de ello la cantidad de personas muertas y desaparecidas.
    14. La CVR ha comprobado que el PCP-SL desplegó extremada violencia e inusitada crueldad ...
    21. La CVR encuentra asimismo un potencial genocida en proclamas del PCP-SL ...
    29/30. La CVR encuentra la más grave responsabilidad en los miembros del sistema de dirección del PCP-SL por el conflicto que desangró a la sociedad peruana, por los siguientes elementos:
    • Por haber dado inicio a la violencia en contra del sentimiento abrumadoramente mayoritario de la población;
    • por haber planteado su lucha contra la democracia peruana con una estrategia sanguinaria;
    • por las prácticas violentas de ocupación y control de territorios rurales y poblaciones campesinas con un alto costo en vidas y en sufrimiento humano;
    • por su política de genocidio mediante actos de provocación al Estado;
    • por su decisión de proclamar el llamado equilibrio estratégico que acentuó el carácter terrorista de sus acciones

    Entonces, la CVR, sí dice enfáticamente, y acusa a SL de ser los culpables de esta insanía.

    El mproblema surge cuando se refieren a la FFAA y policiales. En la parte III "Responsabilidades de los Aparatos del Estado" ponen, en A. La actuación de las Fuerzas Policiales:
    39. La CVR señala que las fuerzas policiales tenían el deber de enfrentar a los grupos subversivos que vulneraban los derechos fundamentales de los ciudadanos y reconoce la esforzada y sacrificada labor que sus miembros realizaron durante los años de violencia. Asimismo, rinde su más sentido homenaje al más de un millar de valerosos miembros de las fuerzas del orden que perdieron la vida o quedaron discapacitados en cum-plimiento de su deber.
    41. La CVR señala que las fuerzas de la policía tuvieron que responder a la agresión del PCP-SL y, después, del MRTA en condiciones logísticas precarias, sin entrenamiento adecuado ni rotación suficiente de sus agentes. Cuando recibieron la responsabilidad de conducir las acciones de lucha contrasubversiva en Ayacucho, no contaron con un apoyo adecuado del gobierno.

    Y hay varios puntos donde señalan que a pesar de ser obligada a intervenir, las FFPP quedaron bajo la tutela, subordinadas a las FFAA y se llevaron cabo violaciones de derechos humanos, prácticas autoritarias y represivas.

    Y en B. La actuación de las FFAA:
    52. La CVR señala que, por decisión del gobierno constitucional mediante decreto supremo expedido el 29 de diciembre de 1982, las fuerzas armadas tenían el deber de enfrentar a los grupos subversivos que desafiaban el orden constitucional de la República y vulneraban los derechos fundamentales de los ciudadanos.
    53. La CVR reconoce la esforzada y sacrificada labor que los miembros de las fuerzas armadas realizaron durante los años de violencia y rinde su más sentido homenaje a los más de un millar de valerosos agentes militares que perdieron la vida o quedaron discapacitados en cumplimiento de su deber.
    54. La CVR ha encontrado que las fuerzas armadas aplicaron una estrategia que en un primer período fue de represión indiscriminada contra la población considerada sospechosa de pertenecer al PCP-SL. En un segundo período, esa estrategia se hizo más selectiva, aunque continuó posibilitando numerosas violaciones de los derechos humanos.

    Pero donde ha creado más conflicto y posiciones contrarias ha sido en el punto 55:
    55. La CVR afirma que en ciertos lugares y momentos del conflicto la actuación de miembros de las fuerzas armadas no sólo involucró algunos excesos individuales de oficiales o personal de tropa, sino también prácticas generalizadas y/o sistemáticas de violaciones de los derechos humanos, que constituyen crímenes de lesa humanidad así como transgresiones de normas del Derecho Internacional Humanitario.

    O sea, no sólo fueran cosas del momento y lugar, sino fueron prácticas generalizadas y sistemáticas de violaciones de derechos humanos. Esta acusación es sumamente grave, porque implica darle a las FFAA un caracter de permanente agresora e irrespetuosa de los DDHH. ¿Es eso justo? No lo creo.

    Y sigue:
    60. La CVR señala que, en agosto de 1989, las fuerzas armadas aprobaron la sistematización de una estrategia contrasubversiva....
    61. En esta etapa las violaciones de derechos humanos fueron menos numerosas, pero más deliberadas o planificadas que en la etapa anterior. Aparecieron, además, escuadrones de la muerte cuya actividad llevó a que el Perú ocupara en esos años el primer lugar en el mundo en desapariciones forzadas de personas.

    O sea, las FFAA eran constantes perpetradoras de DDHH??? :eek:

    En cuanto a VI. SOBRE LAS SECUELAS DEL CONFLICTO ARMADO INTERNO, el informe es claro, huelgan explicaciones:
    153. La CVR halla que el conflicto armado interno que ha investigado es el más grave de nuestra historia republicana y ha dejado secuelas muy profundas en todos los planos de la vida nacional.

    Y otro punto es el de las controversiales Reapraciones. Lean VII. SOBRE LA NECESIDAD DE REPARAR:
    166. Para la CVR, la reparación implica revertir el clima de indiferencia con actos de solidaridad que contribuyan a la superación de enfoques y hábitos discriminatorios, no exentos de racismo. Aplicadas con equidad, las reparaciones deben, asimismo, generar confianza cívica, restableciendo las relaciones dañadas entre los ciudadanos y el Estado, de modo que se consolide la transición y gobernabilidad democráticas y se prevengan nuevos escenarios de violencia.
    168. La CVR considera que una parte esencial del proceso de reparación es la justicia. Ningún camino hacia la reconciliación será transitable si no va acompañado de un ejercicio efectivo de la justicia, tanto en lo que concierne a la reparación de los daños sufridos por las víctimas cuanto en lo relativo al justo castigo a los perpetradores y el consiguiente fin de la impunidad. No se puede construir un país éticamente sano y políticamente viable sobre los cimientos de la impunidad...

    No hablan de entregarle dindero a los subersivos ni a sus familiares. No habla de darles plata a los asesinos. Sólo justicia a las víctimas. Sólo eso.

    Espero no haber sido extenso (sólo las Conclusiones del Informe de la CVR tiene 171 puntos). Pero sería recomendable por lo menos hacer caso del último punto de este Informe:
    171. La CVR entiende que la reconciliación debe ocurrir en el nivel personal y familiar; en el de las organizaciones de la sociedad y en el replanteamiento de las relaciones entre el Estado y la sociedad en su conjunto. Los tres planos señalados deben adecuarse a una meta general, que es la edificación de un país que se reconozca positivamente como multiétnico, pluricultural y multilingüe. Tal reconocimiento es la base para la superación de las prácticas de discriminación que subyacen a las múltiples discordias de nuestra historia republicana.

    Ojalá que un futuro no muy lejano nos podamos reconocer como país, como nación, como hermanos.
     
    VerdeO, 31 Ago 2008

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #14

    VerdeO

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    3.359
    Me Gusta recibidos:
    2.258
    Puntos de trofeo:
    137
    Ubicación:
    Surco
    Lean este arículo publicado ayer 30 de Agosto del 2008, en El Comercio, firmado por Hugo Guerra en su sección "Rincón del Autor" http://www.elcomercio.com.pe/edicionimpresa/Html/2008-08-30/Quien-impide-reconciliacion.html

    RINCÓN DEL AUTOR
    ¿Quién impide la reconciliación?
    Por Hugo Guerra

    Democrático lector, cuando se cumplen cinco años del Informe de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR) necesitamos reducir la pasión política y dar paso a la reflexión serena:
    Entre 1980 y el 2000 muchos peruanos no solo nos pronunciamos contra el terrorismo y la represión indiscriminada, sino que incluso terminamos siendo víctimas circunstanciales de la guerra contrasubversiva.

    En lo personal, propuse constituir una comisión de la verdad desde Santiago de Chile, en octubre del 2000, en el marco de la Asamblea Anual de la Sociedad Interamericana de Prensa. La intención era esclarecer lo ocurrido, pero bajo la premisa de un análisis imparcial y con mecanismos judiciales de perdón como se hizo en Sudáfrica para terminar con el Apartheid.

    Bajo el toledismo, sin embargo, se constituyó una CVR cuya composición y método no fueron idóneos tanto por el claro sesgo izquierdista de sus integrantes, como por un método que no permitió cerrar las heridas. Pese a ello, algunos de buena fe rendimos testimonio, y otros aportaron su conocimiento para esclarecer honestamente los hechos.

    El informe final, aunque valioso en algunas partes, incurre en inequidades de análisis y consolida la denuncia permanente sin fin únicamente contra los miembros de las fuerzas del orden legítimas del Estado, mientras explica de manera condescendiente a la subversión.

    Tengo el mayor respeto por personalidades como Salomón Lerner Febres y repudio las amenazas que se esbozan contra él. Pero repudio igualmente la cacería de brujas permanente contra quienes combatieron honestamente la barbarie terrorista, como en el caso del rescate en la residencia del embajador japonés.

    Es intolerable que las recomendaciones de la CVR se pretendan vinculantes y sean usadas por la nueva izquierda extremista para desestabilizar a nuestras FF.AA. Por eso coincido con el ministro Ántero Flores-Aráoz y el general Edwin Donayre, respecto a que la institución castrense no puede ofrecer disculpa alguna. Rechazo, asimismo, que jueces incompetentes de la Corte Interamericana pretendan que la nación peruana se humille ante los terroristas genocidas.

    Entre tanto, tampoco es permisible que se reabran mañosamente casos ya esclarecidos como el del sofocamiento de la rebelión senderista en El Frontón para jaquear al presidente Alan García y al vicepresidente Luis Giampietri, siguiendo el plan desestabilizador de pedir su revocatoria y dar paso al caos político.

    En cuanto a las reparaciones, hubo graves errores no revisados, como financiar la patraña ya esclarecida de la falsa torturada Leonor La Rosa. Y alentar absurdas expectativas de más de 10 mil supuestas víctimas de la violencia es mantener las heridas abiertas y dar base política a quienes han hecho un negocio personal de la defensa de los derechos humanos.

    Es cierto, finalmente, que algunos desaforados fujimoristas buscan provecho de esta crisis, pero no se confunda, buen lector: quienes oportunamente nos enfrentamos a la autocracia, hoy solo pretendemos la defensa del Estado constitucional y eso pasa por no dejarse amedrentar por la propaganda de los senderistas y emerretistas, quienes jamás se arrepintieron por sus crímenes de lesa humanidad.

    En principio llama a reflexión ciertos puntos:
    1. La intención era esclarecer lo ocurrido, pero bajo la premisa de un análisis imparcial y con mecanismos judiciales de perdón: Y es claro, imparcial. Fue imparcial ese informe? Me parece que hubo un sesgo, colocando al mismo nivel los actos de las FFAA y FFPP con los subversivos.
    2. Bajo el toledismo, sin embargo, se constituyó una CVR cuya composición y método no fueron idóneos tanto por el claro sesgo izquierdista de sus integrantes, como por un método que no permitió cerrar las heridas.: Controversial esta afirmación, ya que si vien eran de esa tendencia, en las Conclusiones del Informe incluso ponen el papel de los partidos de Izquierda en la génesis de esta lucha absurda y no haber deslindado oportunamente con ellos.
    3. El informe final, aunque valioso en algunas partes, incurre en inequidades de análisis y consolida la denuncia permanente sin fin únicamente contra los miembros de las fuerzas del orden legítimas del Estado, mientras explica de manera condescendiente a la subversión.: No lo hemos leido? No es así. No fueron condescendientes con los asesinos subversivos, los acusan en primer término, pero sí fueron implacables con las fuerzas del orden, colocándolos al mismo nivel prácticamente que los asesinos subversivos. Y eso no es, o no me parece justo.
    4. Tengo el mayor respeto por personalidades como Salomón Lerner Febres y repudio las amenazas que se esbozan contra él. Pero repudio igualmente la cacería de brujas permanente contra quienes combatieron honestamente la barbarie terrorista: Es muy facil ahora echarle la culpa a las fuerzas del orden de excesos. Alguno habrá visto la cantidad de efectivos afectados no sólo fíaica sino psicológicamente que estuvieron en zona roja? Mi agradecimiento y reconocimiento a ellos ¿ustedes saben cómo es estar viviendo en un lugar donde crees que hasta el que vende en la tiendita, el que te da la conida, el que te lleva el periódico, la que te lava la ropa es un terruco que te puede matar?.
    5. Es intolerable que las recomendaciones de la CVR se pretendan vinculantes ...: Así es. Vinculante es de caracter obligatorio, es una orden. "Recomendaciones" es simplemente eso, son sugerencias que puedes seguir o no. Pero hay recomendaciones muy valiosas en el Informe y que deben ser escuchadas.


    Repito. El Informe de la CVR puede tener algunos errores, pero es un intento serio por darle una expliación a esta insanía, para que no se repita, una denuncia a los responsables, una denuncia a los excesos y una propuesta a la reconciliación nacional.

    Creo que una de las cosas para tener un gran futuro es aprendiendo de los errores del pasado.
     
    VerdeO, 31 Ago 2008

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #15

    PajaroBravo

    MODERADOR GLOBAL ADMINISTRADOR MASTER MEMBER

    GOLDEN BOY MEMBER

    Cuenta Verificada

    Warrior

    100%
    Mensajes:
    12.612
    Me Gusta recibidos:
    17.477
    Puntos de trofeo:
    263
    Excelente aporte del tio Verde0.

    Y cito, lo que ya todos saben, aprendiendo de los errores del pasado es como se construye el futuro.

    Pero esto no lo entienden, lamentablemente, los opositores a la CVR. No se dan cuenta o no se quieren dar cuenta que las condiciones para que una tragedia similar, se repita. En Lima estamos bien o mas o menos, solo la clase media. Pero en Provincias las cosas estan jodidas. Y en los pueblos y aldeas de las provincias, peor.

    La CVR y su Informe Final, fue y es un gran aporte para la pacificacion, para la reconciliacion, lastima que nuestros dirigentes, como antaño, sigan con esa miopia y egoismo politico.

    La CVR y su Informe Final tiene sus errores, no es perfecta, pero eso para nada merma el gran trabajo efectuado.

    Uno de los objetivos mas loables logrados por este Informe, es haber dado voz a los que no la tenian, es haber hecho que se escuche a los que no eran escuchados.

    Es falso que se ensañe con los militares y policias. Lo que hace el Informe es señalar, puntualmente, solo los casos de violaciones de derechos humanos, de asesinatos. Sin en el informe no se hubiera podido conocer la masacre de Putis, o el conocimiento de esta hubiera sido ams tarde y escaso, para beneplacito de los que desprecian y menosprecian a los campesinos, tratandolos como ciudadanos de tercera categoria.

    Corresponde a la sociedad civil organizada y a la gente de a pie, honesta y digna, velar por que las recomendaciones del Informe Final de la CVR, algun dia, se haga realidad.

    Mientras tanto, a combatir a los corruptos, a los asesinos y a sus complices.

    Ya estan los terrucos en las carceles, que esten ahi por siempre, aquellos que no tienen perdon por sus crimenes. Ahora, faltan los que hicieron terrorismo de estado, la carcel perpetua, es su destino.

    Saludos del Pajaro :cool:
     
    PajaroBravo, 4 Sep 2008

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #16

    liderfranse

    Coronel

    98%
    Mensajes:
    995
    Me Gusta recibidos:
    401
    Puntos de trofeo:
    129
    Ubicación:
    Peruvian
    EN realidad vivimos en un pais muy pobre . moral y socialmente...
    aparte de la comision de la verdad... el otro problema es el congreso
    con todos esos otorongos... recuerdo que estaba en venezuela..
    fui hacer unos documentos y me dijeron si deseaba cambiar de nacionalidad
    porque como peruano no salia hacia europa... y si lo hacia me tomaria tiempo...
    lo pense y aca estoy haciendo patria en mi querida tierra PERU..
    saludos...
     
    liderfranse, 4 Sep 2008

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #17

    PajaroBravo

    MODERADOR GLOBAL ADMINISTRADOR MASTER MEMBER

    GOLDEN BOY MEMBER

    Cuenta Verificada

    Warrior

    100%
    Mensajes:
    12.612
    Me Gusta recibidos:
    17.477
    Puntos de trofeo:
    263
    La herida aún no cierra

    Me detuvieron siendo inocente", reza uno de los fuertes relatos recogidos por la Asociación de Víctimas de la Violencia Política-Sánchez Carrión. Otras víctimas que aún se mantienen en el anonimato esperan la reparación y la justicia.

    Flor Elvira Vazallo Peña.


    http://www./images/stories/2008/setiembre/20/ESRE20090816A.jpg Que no se repita. Más de 69 mil víctimas dejó la violencia. El terror y el dolor, sin embargo, no se cuentan.​



    http://www./images/stories/2008/setiembre/20/ESRE20090816B.jpg Los rostros de la reparación. Casos y testimonios son narrados con huellas de amargura. Otros aún permanecen en el anonimato, a la espera de poder, al fin, recuperarse de las heridas de la violencia.​



    http://www./images/stories/2008/setiembre/20/ESRE20090816C.jpg Ellos son. Reunidos por el Proyecto Amigo, intentan superar la experiencia. ​



    http://www./images/stories/2008/setiembre/20/ESRE20090816D.jpg Para no olvidar. En Sánchez Carrión, las víctimas siguen en la memoria.​



    http://www./images/stories/2008/setiembre/20/ESRE20090816E.jpg​


    Al cumplirse cinco años de la entrega del Informe Final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR), aún se escuchan las voces de aquellos padres sin hijos y de hijos sin futuro que la violencia interna dejó vivas porque no lograron callarlas con los golpes y la muerte.

    Voces que a pesar del tiempo dejan sentir el dolor que significó ver la muerte de seres amados. Voces como la de Teodoro García Araujo, fiel testigo del asesinato de su hijo Sindulfo García Calderón.


    "Era el 11 de octubre de 1985. Él tenía solo 19 años y fue el alcalde más joven de Sanagorán (uno de los ocho distritos de la provincia Sánchez Carrión, ubicada en el departamento de La Libertad), cuando fue muerto", recuerda.

    Sindulfo se encontraba descansando y llegó un grupo de senderistas armado. "Él se escondió en el techo de su casa, luego bajó. Los terroristas lo rodearon, fue conducido a la municipalidad, ahí lo mataron en el almacén, de tres balazos en la cabeza".


    En Huamachuco, se escribieron con balas y torturas diversos crímenes de niños y sus madres y de padres agricultores.


    Hechos que cambiaron la vida de Maximina Rodríguez Álvarez (42) una madrugada del 11 de julio de 1992. Presuntos subversivos llegaron hasta su hogar asegurando que eran "compañeros".


    TESTIMONIOS


    "¡Prende la luz. Dónde está tu papá!", preguntaban al hijo del guardián de la Hidroeléctrica de Yamobamba. "Mi papá se ha ido a Huamachuco", contestó uno de los hijos. "Estás mintiendo", mi papá ha ido a la Colpa, expuso el otro hermano.


    La contrariedad llevó a los llamados subversivos a pensar que estaban mintiendo, dice Maximina. Detalla que una voz de mujer dijo desde el exterior de la casa: ¡Sáquenlos!… "Y empezó el interrogatorio".


    El hecho giraba en torno al canal de regadío, y tras varias horas de torturas, al no dar con el paradero del padre, ambos hijos, Teófilo y Sixto Ruiz Peña, fueron asesinados. "Nos encerraron, pero logré cruzar la puerta; fui a verlos, estaban muertos en el patio", expresa la viuda.


    Rafaela Oloya Barrios (56) es una madre que llora hoy la muerte de su hijo Santos Solano Oloya en un atentado terrorista contra un comboy de la Policía. El joven acompañaba a los agentes. "Mi hijo volvió en el camión con los seis policías y el comandante Jorge Palomino, cuando este fue minado y explotó. Murieron todos", recuerda. Su sufrimiento y abandono moral y económico son patentes. La venta de "marcianos" y otros no es suficiente. "Mi único hijo murió, estoy sola, nadie ha reparado su muerte…".

    EL CASO SANDOVAL

    "Mataron a mi esposo por no unirse a las filas", habla otra viuda, Clara Sandoval Laguna (47), su testimonio es uno de los actos de padecimiento más fuertes de esos años, sucedido en el pueblo de Hualay-Sarín en la provincia de Sánchez Carrión.

    Relata la muerte de su esposo, Juan Mauricio Carhuallay (31), y los hermanos de este, Mario (33) y Alejandro Mauricio Carhuallay (27). Contó que estaba con dolores de parto cuando unos seis o siete sujetos armados rodearon su casa y colocaron dinamita en la puerta para que no salga.

    "Los que buscaban a mi esposo eran como seis o siete, uno ingresó, los demás rodearon la casa. Yo estaba con mi mamá y mis tres hijos menores de 7, 5 y 2 años". A pesar de sus rezos, los desconocidos ubicaron a sus familiares y los ejecutaron de un balazo en la cabeza a cada uno.

    "Al escuchar los disparos saltamos sobre la dinamita de la puerta y fuimos a verlos, estaban muertos. Sufrí susto, mi niña nació a los dos días, yo estaba inconsciente y un partero la jaló. Nació muerta", expresa en llanto.

    Señala que los cadáveres no pudieron ser llevados a Huamachuco, para la autopsia y al día siguiente fueron enterrados. "A los quince días abandoné mi tierra, me trasladé a Huamachuco y empecé a trabajar".


    EL TRAUMA DE LA VIOLENCIA


    "Me detuvieron, siendo inocente", es otro relato evocado de una víctima, en el anonimato y que aún no abre su testimonio ni se registra en la Asociación de víctimas de la Violencia Política-Sánchez Carrión", que acoge la Casa de la Memoria, conformada en esta ciudad desde setiembre del 2007, por el Proyecto Amigo.


    El trauma de la violencia que la condujo a los calabozos, para luego de varios años ser liberada por inocente, se percibe en su mirada.


    Existen otros casos que se mantienen aún en el anonimato, pero que exigen justicia y reparación. El repaso de lo acontecido lleva el reclamo de un pueblo que reclama no ser marginado a causa de la injusticia que les tocó vivir en una época que tampoco debemos olvidar, pues, como dice un lema, "un pueblo sin memoria es un pueblo sin destino". Que no se repita.



    [SIZE=2][SIZE=2][SIZE=2][SIZE=2][SIZE=2]
    [SIZE=2][B]El saldo de la violencia[/B][/SIZE]

    [SIZE=2]La provincia de Sánchez Carrión era una vez más en su historia impactada por el nefasto problema social. Los distritos de Sarín, Curgos, Sanagorán y Marcabalito sufrían en carne propia los estragos de la zona roja y su insurgencia.[/SIZE]

    [SIZE=2]La masacre de Curgos es similar a los casos de La Cantuta, Accomarca, Uchurajay. Aún no es reivindicada. Los implicados en su mayoría se encuentran no habidos en el extranjero y pocos habrían rendido su manifestación.[/SIZE]

    [SIZE=2]La Comisión de la Verdad y la Reconciliación (CVR) estimó que fueron 69,280 las víctimas que dejó la violencia en el país. Parte de su labor fue llevar a cabo audiencias públicas en Huamanga, Huancayo, Trujillo y otros. El Informe Final fue entregado el 28 de agosto del 2003.[/SIZE]
    [/SIZE][/SIZE][/SIZE][/SIZE][/SIZE]




    Fuente: Diario La República - Online

    saludos del Pajaro :cool:
     
    PajaroBravo, 24 Sep 2008

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #18

Compartir esta página