Venezolano Manuel Rosales solicita asilo en Peru ... estas de acuerdo?

Tema en 'Actualidad Peruana' iniciado por CARLO_123, 22 Abr 2009.

?

Manuel Rosales solicita asilo diplomatico en Peru

Encuesta cerrada 21 Jun 2009.
  1. Si estoy de acuerdo

    11 voto(s)
    64,7%
  2. No estoy de acuerdo

    3 voto(s)
    17,6%
  3. Me es indiferente

    3 voto(s)
    17,6%

    CARLO_123

    Coronel

    88%
    Mensajes:
    965
    Me Gusta recibidos:
    1.304
    Puntos de trofeo:
    227
    Como es sabido por toda la cofradia el politico opositor venezolano Manuel Rosales ha solicitado asilo diplomatico en buestro pais.

    Que opinion tienes al respecto?
     
    CARLO_123, 22 Abr 2009

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #1

    Puklla

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    2.835
    Me Gusta recibidos:
    2.999
    Puntos de trofeo:
    229
    Género:
    Masculino
    Ubicación:
    Miraflores, observando el atardecer
    Pues en principio estoy de acuerdo la figura del asilo. Es conocido que el régimen del Hugo Chávez no se caracteriza por se muy tolerante que digamos... y ademas, Chávez ya declaro antes del proceso judicial que iba a meter preso a Rosales, politizando inútilmente el mencionado proceso y dandole una razón mas para invocar el asilo. De otro lado, empresarios venezolanos tienen muchos compromisos por cumplir con la industria textil peruana (Venezuela es el segundo destino de nuestras exportaciones textiles después de EEUU), asi que menudo problema tiene el gobierno en si otorga o no asilo politico.

    Y ahora (22.04.2009) vi en noticiero de la noche que Rosales se mando con una declaración política contra Chávez, dándole (que tipo más tonto) al gobierno la excusa para no darle el asilo, por vertir opiniones politicas cuando su situacion no se lo permite.
     
    Puklla, 22 Abr 2009

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #2

    Turquoise

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    3.144
    Me Gusta recibidos:
    1.700
    Puntos de trofeo:
    97
    Profesión:
    Diseño, Planificación y Marketing
    Ubicación:
    Donde se oculta el Sol antes que caiga la noche...
    Pues...

    Parece que Chavez olvidó que un grupo de sus fuerzas golpistas en 1992 se REFUGIARON en Perú, luego del fallido golpe de estado a Carlos Andres Perez.

    La vaca no recuerda cuando fue ternera...

    Sin embargo...Manuel Rosales cometió ayer miercoles un error...el lanzar un discurso cuasi presidencial usando al Perú como plataforma propagandística.

    Dudo que este hecho lo ayude mucho a su causa, ya que como asila debe abstenerse de usar al pais asilante para su beneficio proselitista.

    Veremos como evoluciona el asunto...

    À tout à l'heure...
     
    Turquoise, 23 Abr 2009

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #3

    bbperuano

    VIP MEMBER
    100%
    Mensajes:
    2.301
    Me Gusta recibidos:
    877
    Puntos de trofeo:
    99
    Lo unico q le diria a Manuel rosales es q si Ollanta sale presidente será pescadito frito.
     
    bbperuano, 23 Abr 2009

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #4

    INOX

    Usuario Baneado.

    BANEADO
    100%
    Mensajes:
    1.370
    Me Gusta recibidos:
    1.413
    Puntos de trofeo:
    1
    M e parece bien.....
    x q ese CHAVEZ..,,,se la tenia jurada

    Solo ahora mejor q se tenga la boca cerrada hasta q salga el asilo aprovado


    Inox
     
    INOX, 23 Abr 2009

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #5

    EL DOC VMT

    General

    100%
    Mensajes:
    2.079
    Me Gusta recibidos:
    2.338
    Puntos de trofeo:
    0
    Profesión:
    ¿trabajo? jajaja no te pases pues
    de cajon que le iban a dar el asilo pero lo que hizo o declaro ayer fue una reverenda tonteria , van a tener que encontrarle una justificacion para darle el asilo ya que no se quedo callado
    Rosales bonwe no debio decir nada o es que es un advenedizo en politica
    Lo dicho por azul no lo tenia en cuenta ,osea que Chavez recontra reconfirma que es un caradura de primera

    que se quede
     
    EL DOC VMT, 23 Abr 2009

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #6

    chicomalomalo

    Coronel

    85%
    Mensajes:
    956
    Me Gusta recibidos:
    2.159
    Puntos de trofeo:
    229
    Creo que todos estamos de acuerdo en que este señor cometio un estupido error al hacer las declaraciones que todos ya hemos oido.
    Particularmente me es indiferente si le aceptan o le deniegan la solicitud de asilo, tiene mucha ambiguedad su pedido.
     
    chicomalomalo, 23 Abr 2009

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #7

    Wiñamuca

    Sargento

    64%
    Mensajes:
    165
    Me Gusta recibidos:
    7
    Puntos de trofeo:
    16
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    SEXO
    Ubicación:
    Lima SUR
    Página Inicial:
    hasta yo podria escapar si mi vida correp peligro
    no solo el sino cualquier humano

    esta en juego la vida y no la valentia o mariconada que muchos de nuestros "analistas" politicos dicen
     
    Wiñamuca, 23 Abr 2009

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #8

    viajero01

    General

    100%
    Mensajes:
    1.348
    Me Gusta recibidos:
    128
    Puntos de trofeo:
    0
    Profesión:
    Asesor Industrial
    Ubicación:
    Rinconada
    Se le debe dar acogida pero que no hable sandeces
     
    viajero01, 25 Abr 2009

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #9

    Imperius

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    5.915
    Me Gusta recibidos:
    11.398
    Puntos de trofeo:
    227
    Género:
    Masculino

    Pues si concuerdo con que se le de asilo , pero que muestre cordura y atino al momento de declarar y decir cualquier barbaridad y que piense antes de decir las cosas..
    Es bien conocido el descontento por parte de los venezolanos del gobierno (si es que se podría llamar así) de Chávez, ahora con la creación de los "comedores populares Chávez" , si esos mismos como la Casa del Pueblo del Apra en Alfonso Ugarte, éste sujeto piensa que ya tiene en el bolsillo a la mayoría, la gente de clase media baja caballerosamente tiene que estar supeditada a su régimen lleno de argucias , artimañas y trampas vistas en la última enmienda donde de la noche a la mañana ( en menos de 4 horas) se vertieron los resultados..pero ya era de esperarse , éste tipo sólo sale del poder si es que lo eliminan, no queda de otra..Como dirían mis amigos por acá " Chávez no es un venezolano..es un HIJO DE PUTA!!"

    Saludos desde Caracas
     
    Imperius, 25 Abr 2009

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #10
    A Shinji y CARLO_123 les gusta esto.

    cobra

    Comandante

    18%
    Mensajes:
    535
    Me Gusta recibidos:
    250
    Puntos de trofeo:
    32
    Ubicación:
    Al acecho para atacar en cualquier momento
    De acuerdo, es evidente que en el gobierno de Chavez no existe la tolerancia política, si a los que intentaron el golpe de estado a Carlos Andres Perez (entre ellos Chavez) se les dió asilo político por que no darle a alguién que se defiende con sus ideas
     
    cobra, 26 Abr 2009

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #11

    drais

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    9.828
    Me Gusta recibidos:
    2.497
    Puntos de trofeo:
    165
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    ABOGADO
    Ubicación:
    JESUS MARIA
    Solo hay que pedirle al señor Rosales que cumpla con las reglas de conducta de los asilados.
     
    drais, 28 Abr 2009

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #12

    Puklla

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    2.835
    Me Gusta recibidos:
    2.999
    Puntos de trofeo:
    229
    Género:
    Masculino
    Ubicación:
    Miraflores, observando el atardecer
    Principios o pragmatismo

    El asilo otorgado al politico opositor venezolano Manuel Rosales, complica la relación comercial con Venezuela. Se podrian cerrar mercados y, claro, dejar de honrar deudas... Menuda tarea le espera al gobierno.

    Fuente: http://www.elcomercio.com.pe/impresa/notas/mercado-juego/20090518/287953

    Suplemento Dia 1

    Mercado en juego.
    LOS PROBLEMAS OBSERVADOS EN VENEZUELA HAN PUESTO EN JAQUE A 15.000 MICROEMPRESAS Y AMENAZAN UNA PLAZA QUE, AUNQUE RIESGOSA, HA SIDO UNA ALTERNATIVA PARA LOS CONFECCIONISTAS

    Por: Azucena León

    Noviembre del 2003 marcó el inicio. Ese mes un conocido em- presario venezolano, atraído por la estabilidad política y la robusta expansión que mostraba el PBI del Perú, arribó para evaluar distintas oportunidades de inversión y visitar Gamarra, el gran emporio comercial textil del que tanto le habían hablado. Apenas bastaron dos horas de recorrido por este conglomerado para que, animado por su rápida capacidad de respuesta a sus pedidos, se convenciera de comprar algunas prendas de algodón para venderlas en su país.

    Tal fue el éxito de la venta de los polos y tops peruanos que, lo que empezó casi como una casualidad, con el transcurrir del tiempo cambiaría el destino de las relaciones comerciales con Venezuela y llevaría, en solo seis años, a convertir a ese país en uno de los destinos más importantes de nuestra oferta exportable.

    Así, los envíos de la industria de confecciones (que concentra más del 67% de las exportaciones al país llanero) pasaron de US$60 millones en el 2003 a más US$ 650 millones el año pasado. La situación desató tal fiebre exportadora, que según el ránking que elabora Cómex, las compañías que se creaban para abastecer de prendas exclusivamente a ese mercado, mostraban sorprendentes cifras de crecimiento de 100%, 200% y hasta 400%.

    No obstante, a fines del 2008, lo que muchos temían sucedió: el precio del petróleo, que alentaba el consumo venezolano, se desplomó. Ello, sumado a otros problemas que empezaban a asomarse en ese mercado, provocó una drástica caída de las exportaciones (-51%) en el primer trimestre del año. ¿Pero, deben los exportadores seguir apostando por una plaza, para muchos, inestable? ¿Las autoridades peruanas pueden hacer algo para mejorar una situación que afecta principalmente a los microempresarios de Gamarra?

    CAÍDA LIBRE
    Según Pedro Gamio, presidente del comité de confecciones de la Asociación de Exportadores, el “boom” exportador que experimentó hasta hace poco Venezuela se vio favorecido por distintos factores: un tipo de cambio controlado, conocido como dólar Cadivi (por el nombre de la institución que aprueba su uso para comprar bienes importados), que representaba una ventaja para el importador, pues podía comprar grandes cantidades de prendas con pocos dólares; el uso de un hilo barato, como el indio, que permitía llegar a ese mercado con un precio por prenda más competitivo que el de los colombianos (nuestros principales rivales en ese mercado) y los altos precios del petróleo, que sustentaban las compras de una población altamente consumista.

    Sin embargo, pese a la fiebre exportadora que se vivía en ese entonces, desde abril del año pasado los exportadores alertaban que los pagos de los compradores venezolanos a las pequeñas empresas confeccionistas de Gamarra (salvo Topy Top y Textiles Camones, no existen otros grandes con presencia en ese país), empezaban a demorarse porque el Gobierno Venezolano había decidido restringir la salida de divisas.

    Lamentablemente, el escenario para los exportadores empeoraría pocos meses después. En setiembre estalló la crisis global, que redujo la capacidad productiva de todas las economías del planeta y trajo abajo el precio del petróleo (que de US$140 pasó a cotizarse a menos de US$35 el barril). El resultado de esta situación, explica Jorge Chávez, presidente de la consultora Maximixe, fue una drástica reducción del consumo en la población venezolana (que vive y depende de los altos precios del petróleo) y mayores complicaciones en una plaza que, por la incertidumbre política y económica, siempre fue inestable y complicada.

    Así, a fines de enero de este año y de un momento a otro, el gobierno de Hugo Chávez decidió eliminar el dólar Cadivi para la compra de textiles( situación que encareció el precio de las prendas). Pero eso no sería todo. Como no había mucha demanda por petróleo y los ingresos del país llanero se redujeron, los retrasos en los pagos (que dependen de la autoridad venezolana, pues es la única que autoriza la salida de divisas) continuaron aumentando. “Si antes se demoraban 90 días, hoy los atrasos llegan a 120, dijo con preocupación Alfredo Camones, gerente general de Textiles Camones. Por su parte, Fernando Cubas, director de la Coordinadora de Empresarios de Gamarra, alertó que el actual escenario de crisis y, sobre todo, los mayores retrasos en los pagos, han llevado al límite a 15.000 mypes, que están afrontando serios problemas de capitalización y de las cuales —según sus estimados— dependen 150.000 trabajadores.

    ¿SE DEBE INTERVENIR?
    Camones sostuvo que los confeccionistas están resistiendo hasta donde pueden, ajustando márgenes para compensar la pérdida de competitividad que ha generado la eliminación del Cadivi.

    No obstante, insistió, hay dos cosas que el Gobierno podría hacer para evitar su quiebra: intervenir (como, asegura, lo hace el presidente colombiano, Álvaro Uribe) para comprometer a las autoridades del país llanero y lograr que agilicen los pagos a sus exportadores o anunciar el inicio de un TLC con Venezuela, pues desde que se produjo su retiro de la CAN (2006), hay un plazo de cinco años, que se cumple en abril del 2011, para seguir ingresando a ese mercado con preferencias arancelarias.

    “Un TLC daría tranquilidad a nuestros compradores, pues nadie puede negociar con un panorama que es incierto”, aseguró José Luis Peroni, presidente del Comité de Confecciones de la Sociedad Nacional de Industrias. Fernando Cubas y Pedro Gamio piden más atención por parte del Gobierno, pues, sin su respaldo, afirman, un mercado que resultó una alternativa real a la competitiva plaza estadounidense, podría perderse. “Ni antes ni ahora se han pronunciado sobre el tema. Tampoco han mandado una misión comercial para buscar un acercamiento que contribuya a agilizar los pagos”, lamentan.

    No obstante, existe algo que no se puede negar y que juega en contra de los exportadores peruanos: desde hace más de un año las relaciones diplomáticas con el gobierno de Hugo Chávez son complicadas. Más ahora, que el Perú decidió otorgar asilo político al líder opositor venezolano Manuel Rosales, lo que ha originado que estas relaciones lleguen a su punto más crítico.

    Y, aunque no lo digan abiertamente, el tema se ha vuelto un verdadero dolor de cabeza para el Gobierno, pues limita su margen de maniobra en el ámbito comercial. Tanto es así, que en la Cancillería optaron por no emitir pronunciamiento cuando Día_1 consultó sobre las soluciones que podrían plantearse en el mediano plazo para los exportadores. Y aunque el viceministro de Comercio Exterior, Eduardo Ferreyros, evita responder si entre los planes del Mincetur figura un TLC con Venezuela, dice que están conscientes de las dificultades de los confeccionistas y que ya han tomado algunas acciones. “No estamos de brazos cruzados. Nos interesa fortalecer nuestras relaciones comerciales con nuestros vecinos pero, en tanto se avanza en ese objetivo, apoyamos a los exportadores creando programas como Gamarra Exporta, que busca informar sobre oportunidades comerciales en los mercados con TLC vigentes”, afirmó. Dijo, además, que se está capacitando a las mypes para que constituyan consorcios que estén en condiciones de atender grandes pedidos y que no dependan de un solo mercado. “También están los programas de financiamiento que afinamos”, agregó.

    ¿VALE LA PENA SEGUIR?
    Pablo Secada, del Instituto Peruano de Economía, cree que el Gobierno podría hacer más para apoyar a los exportadores. No obstante, sostiene que los microempresarios no deben jugársela únicamente por este mercado, pues aunque el precio del petróleo vuelva a subir (y reactive la demanda), Venezuela siempre se- rá una plaza riesgosa porque sus fundamentos econó- micos son débiles y dependen exclusivamente de este commodity. “Si soy pequeño, no puedo concentrarme en un mercado tan volátil, debo diversificar. Hay otros mercados que quizá no ofrezcan tanta rentabilidad pero son viables y el Gobierno, a través de una consultora, puede ayudar a identificarlos”, afirma.

    Empero, Camones y Cu- bas dicen que lucharán por mantenerse en Venezuela, una plaza ,a diferencia de otros mercados (que además ya están poniendo barreras arancelarias), no exige una calidad premium, ofrece altos márgenes y permite ingresar con marcas propias.

    Lo concreto es que el Estado debería poner mayor atención a lo que sucede en Venezuela y posibilitar una estrategia para evitar que 15.000 microempresas quiebren y se pierda un mercado que (a pesar de sus riesgos) se convirtió en una alternativa real para los exportadores. ¿Estaremos a tiempo?

     
    Puklla, 20 May 2009

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #13

Compartir esta página