¿Por qué hay afinidad entre colombianos y argentinos?

Tema en 'Humanidades (Economía, Derecho, Antropología, etc)' iniciado por User2019-01, 6 Nov 2014.

    User2019-01

    General

    100%
    Mensajes:
    4.891
    Me Gusta recibidos:
    3.155
    Puntos de trofeo:
    137
    He notado que entre colombianos y argentinos hay mucha afinidad -no llegaré a catalogarla de cultural- por ejemplo: muchos sostienen que la ciudad más tanguera del mundo no está en Argentina, sino en Colombia y es Medellín, donde falleció Carlos Gardel en un accidente aeronáutico, Shakira convivió muchos años con el argentino Antonio de la Rúa (hijo del ex presidente) y hasta fue su representante, y Angie Cepeda (Col.) fue novia muchos años de Diego Torres (Arg.) y el tema musical de la célebre telenovela colombiana "Betty la Fea" es una milonga, ritmo musical argentino (o rioplatense).

    ¿Alguien sabe por qué?

    Gracias.
     
    User2019-01, 6 Nov 2014

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #1

    Sub-Zero

    General

    100%
    Mensajes:
    2.097
    Me Gusta recibidos:
    748
    Puntos de trofeo:
    79
    Género:
    Masculino
    No encuentro un buen sustento en tu consulta; respeto tu opinion pero es muy atrevido y descabellado tratar de generalizar y encajar una afinidad; lo que hubo fue que estas parejas lograron conectarse internamente o sea funciono la atracción física y la compatibilidad intelectual y artistica pero después estas pasan a complementarla. Conclusion nada del otro mundo muy comun...
     
    Sub-Zero, 6 Nov 2014

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #2

    drais

    MASTER MEMBER
    100%
    Mensajes:
    9.828
    Me Gusta recibidos:
    2.497
    Puntos de trofeo:
    165
    Género:
    Masculino
    Profesión:
    ABOGADO
    Ubicación:
    JESUS MARIA
    Tampoco veo sustento al comentario. En principio, la empatía o antipatía es algo inherente a todos los seres humanos, sin distingo alguno de nacionalidad. Es cierto que el elemento cultural puede apoyarla o no, pero en principio dos personas de diferentes mundos culturales pueden establecer un vínculo personal sin tener en cuenta la nacionalidad.

    Argentinos y colombianos (y también nosotros) tenemos en común un idioma, una base cultural común y, al mismo tiempo, diferente porque los 300 años de dominio virreinal y la experiencia republicana han forjado identidades propias. Sería muy fácil decir que la historia virreinal de Colombia y Argentina se tocan por haber sufrido, una en el siglo XVIII y la otra a comienzos del siglo XIX, una invasión inglesa. Así, pues, los ingleses atacaron Cartagena en 1740 (la guerra de la Oreja de Jenkins) y, 60 años después, en el marco de las guerras napoleónicas, una expedición británica conquistó brevemente Buenos Aires. Acaso también sería aún más fácil - y menos conocido en el caso de Buenos Aires - el influjo cultural de los esclavos negros. En fin, más allá de esos elementos con los que podemos hacer un correlato interesante, no hay nada más que decir salvo mejor especulación de cualquier cofrade.

    Lo cierto es que todos los pueblos de América Hispana venimos de una forja común. Este hecho es tan evidente que lo hemos querido borrar durante 200 años, sin mucho éxito. El Perú, por ejemplo, tenía un nexo fuerte con los territorios que actualmente conforman Chile, Ecuador, Bolivia, Panamá, Costa Rica y Nicaragua. En el caso de Colombia, sus lazos estaban más asentados con el Caribe y Venezuela. Sobre Argentina, lo que se puede decir que tenía un vínculo fuerte con el sur del Perú por el camino de los arrieros, el cual se rompió con la independencia.

    Esta es mi modesta opinión.

    Gracias
     
    drais, 9 Nov 2014

    ¿Quieres

    Caletitas Reales
    Mejor Contenido
    Más Diversión

    ?

    #3

Compartir esta página